Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 28 de Mayo del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Cuál es el futuro de la democracia en el Perú???

Escribe: César David Gallo Lale. Tte. Gral. FAP (r) No olvidemos el refrán que sentencia “AVALAMOS y SOMOS COMPLICES de lo que por desidia o cobardía PERMITIMOS”. Es escalofriante pensar en un futuro promisor para el Perú, ya existen casi una veintena de partidos inscritos y aceptados por el Jurado Nacional de Elecciones y seguro habrá más, antes de que se cierre la inscripción para los próximos comicios. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿Cómo serán las próximas elecciones? ¿Cuándo se llevarán a cabo? ¿Habrá alguna reforma Constitucional o de otra índole para el siguiente proceso?,

Cuál es el futuro de la democracia en el Perú???



26/05/23 - 11:59

“Pareciera que NO” y eso sería muy lamentable para instaurar una verdadera democracia que cambie y enrumbe al país a dar los pasos necesarios para convertirse en una potencia mundial como es el deseo de todos los peruanos.

Imagínense como sería el próximo Congreso con la experiencia que hemos tenido todos estos años,  si no hay alguna reforma que establezca los requisitos adecuados que deba tener un candidato a congresista y peor aún si el Poder Legislativo es tan diversificado por la cantidad de partidos existentes, ¿No sería mejor que exista un regla donde se vote en primera vuelta por los partidos de la preferencia de los electores y se elija en prioridad de los resultados a los tres primeros con opción de ir a la segunda vuelta para la contienda presidencial y congresal?.

Quizás el resto de partidos que queden después de los tres primeros,  podrían unirse a alguno de los que hayan sido elegidos para la segunda vuelta, previa coordinación y aceptación de los dirigentes de los mismos y así los partidos que no deseen esta opción simplemente puedan esperarse hasta los próximos comicios, con este cambio, sería más factible de tener un mejor presidente y un congreso más selecto, muchos dicen que pareciera muy difícil pero “querer es poder”.

Y es que estamos entrampados en graves problemas que podrían empeorar más la situación del país a futuro, si el gobierno y el congreso no toman medidas drásticas y urgentes para reformar, solucionar y/o cambiar ciertos aspectos, como es el caso por ejemplo del Sistema Electoral.

Esto último, porque es sabido, que el Jurado Nacional de Elecciones (Organismo Constitucional Autónomo) que mucho tiempo estuvo constituido por su presidente el señor Salas Arenas y solo tres miembros del jurado debiendo haber sido cinco en total para funcionar en pleno según la Constitución. Por otro lado, está la Oficina Nacional de Proceso Electoral (ONPE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), todos dominados por una mafia que hace lo que quiere respecto a lo que ordena la Constitución y las Leyes.

Para muestra de ello es que hasta ahora no pueden explicar el cuestionado resultado de los comicios del 2021 donde salió elegido el nefasto Presidente Castillo que nunca debió ser inscrito por no cumplir con las normas establecidas. Además de esto presentar demasiadas controversias que hasta ahora no han sido aclaradas al igual que la reciente inscripción del partido del Lagarto Vizcarra.

Otro caso, es la situación especial que se vive en la Región Puno, incluyendo la frontera con Bolivia y parte de este país, pues el caos y el desorden que impera en la comercialización del oro viene favoreciendo a las organizaciones criminales que también comercializan drogas, dólares y cuanto negocio ilícito se pueda dar.

Existe también el agravante que se vive casi como en tierra de nadie, donde prolifera el terrorismo, la criminalidad, propaganda separatista y comunista, agitación constante con operaciones psicológicas a través de la radio, volanteo y redes sociales que derivan en todo tipo de actos violentos y continuos que han llegado a faltar el respeto a nuestro Pabellón Nacional en un Izamiento Oficial y a nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los mismos que hasta la fecha no pueden imponer el orden y no se sabe porque, pero claro está “mientras más Impunidad, más fuerte se hacen los terroristas y criminales”.

Ya es hora que en este problema no solo se aplique la fuerza necesaria para doblegar al enemigo y recuperar la moral perdida, sino que el Ejecutivo, en Consejo de Ministros, disponga la ruptura de las Relaciones Diplomáticas con Bolivia un país hoy en banca rota, y ordene el cierre de la frontera con las implicancias que se deriven de estas y que está bien claro, se podrían manejar a favor nuestro con todas las herramientas que tiene un Estado Nación independiente y soberano.

Y así existen otros problemas que afectan nuestra alicaída democracia, como es el pacto con tilde de secreto lesivo para los intereses del Perú, que se firmó  con la empresa constructora Brasilera “Odebrecht” y los fiscales peruanos Rafael Vera y Domingo Pérez, y donde por injerencia de terceros intereses y coimas, se les condonó acciones jurídicas civiles y penales que implica un perjuicio de miles de millones de dólares al estado peruano, en beneficio de la corrupta empresa, sus asociadas y autoridades públicas y jurídicas de gobierno, favoreciendo como es sabido a la empresa brasilera.

En fin, no olvidemos el refrán que sentencia “AVALAMOS y SOMOS COMPLICES de lo que por desidia o cobardía PERMITIMOS”. Hay que atreverse a hacer los cambios necesarios para establecer una nueva democracia en el Perú que esté a favor del pueblo  y dé el inicio a convertirnos en “Potencia Mundial”.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Carlos Anderson: «Al año se lavan 7 mil millones de dólares en narcotráfico, corrupción y más»

Congresista dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera tiene una pésima gestión. El congresista no agrupado Carlos Anderson reveló que en Perú el lavado de dinero es un ejercicio común que produce más de 7 mil millones de dólares. Acusó a la Unidad de Inteligencia Financiera por un frenar esta crisis. “Uno de los problemas principales por ejemplo es que ni jueces ni fiscales tienen peritos especializados en temas de forensia contable”, dijo el legislador en el programa de Milagros Leiva.

Perú adopta medidas para que gas doméstico no se afecte por precios externos

Prorroga permanencia de GLP envasado en Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles hasta agosto El Poder Ejecutivo dispuso prorrogar, hasta el 31 de agosto, la permanencia del Gas Licuado de Petróleo Envasado (GLP-E) en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), con el fin de evitar que los consumidores se vean afectados ante la volatilidad de precios internacionales de los hidrocarburos.

Normas Legales: Crean comisión de asesoría constitucional a Presidencia de la República

El Poder Ejecutivo creo la Comisión Consultiva encargada de brindar asesoría especializada en materia constitucional a la Presidencia de la República. Mediante Resolución Suprema Nº 079-2023-PCM, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que la asesoría se dará en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Lo cual, agrega la norma, tiene el objetivo de contribuir con el fortalecimiento y legitimidad del régimen democrático y el estado constitucional de derecho en el país.

Osinergmin rebajó bandas de precios para el GLP envasado

Fija límites en S/ 1.82 y S/ 1.76 por kilogramo El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) rebajó este viernes 26 de mayo las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado al envasado (GLP-E). Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 31-2023-OS/GRT, publicada hoy en la edición extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se fijaron las bandas de precios para el combustible mencionado.

Midis fortalece compromiso con municipalidades para mejorar identificación de hogares vulnerables

Más de 2500 servidores públicos se capacitaron para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza. Con el objetivo de generar la toma de decisiones y aprendizajes significativos sobre nuevos procedimientos, pautas y mejoras en la normativa del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) capacitó a 570 funcionarios, entre alcaldes y gerentes de desarrollo social, y a 1991 servidores públicos a cargo de la atención de solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) de la ciudadanía.

Amazonas: elaboran expediente técnico de obras turísticas de la Catarata de Gocta

Este comprende tres etapas, que incluye los estudios básicos, proyecto de arquitectura e ingeniería y expediente técnico. En el contexto del plan Con Punche, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan COPESCO Nacional, inició la elaboración del expediente técnico de las obras turísticas de la Catarata Gocta, en la localidad de Cocachimba, distrito de Valera, provincia de Bongara, en Amazonas. El Plan COPESCO Nacional inició en marzo la convocatoria al proceso de selección del proyecto "Mejoramiento de los servicios turísticos de acceso a la catarata de Gocta”, que cuenta con una inversión de 7.3 millones de soles.

Empresa china que opera en Perú es investigada por corrupción en Ecuador

Sinohydro habría pagado US$76 millones en sobornos, según la Fiscalía de ese país La investigación a la empresa china Sinohydro, cuyas oficinas en Ecuador fueron allanadas en septiembre del año pasado por un escándalo de corrupción, condujo a las autoridades fiscales de ese país a detectar un posible pago de US$76 millones en sobornos relacionados con el proyecto Coca Codo Sinclair. Esta constructora también opera en el Perú a través de al menos cinco distintas razones sociales y es cuestionada por sospechosos contratos en Piura y Ayacucho.

Con Punche Perú II contará con S/ 6,000 millones para favorecer a sectores vulnerables

Presidenta Dina Boluarte hace anuncio El Gobierno inyectará aproximadamente 6,000 millones de soles, en el marco de Con Punche Perú II, a fin de implementar medidas concretas en favor de la canasta básica de la población vulnerable, brindar empleo temporal, otorgar créditos a las micro y pequeñas empresas y a los estudiantes, y fortalecer los programas sociales, informó la presidenta Dina Boluarte. Entre las acciones a ejecutar destacó la entrega del "Vale Pollo", iniciativa mediante la cual se aumentará de 25 a 50 soles el descuento del Fondo de Inclusión Social Energético para 1.2 millones de familias.

Comunicado Urgente de la CONFEDERACIÓN NACIONAL de RADIO y TELEVISION

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los requisitos para la Autorización de Realización de Publicidad Estatal establecidos en la Ley N° 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal, modificada por la Ley N° 31515, fue publicada en el Diario Oficial El Peruano. Tras la promulgación de la LEY DE PUBLICIDAD ESTATAL, y de manera puntual lo referido a la LEY DE CONTRATACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GASTO PÚBLICO EN CONTRATACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A NIVEL NACIONAL vigente desde el 16 de junio del 2022,

Boluarte responde a AMLO: «Mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano»

Luego de que Andrés Manuel López Obrador anunciara la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. La presidenta Dina Boluarte respondió al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por calificarla de “usurpadora” y anunciar la suspensión de relaciones económicas y comerciales con Perú. “Mucha ignorancia para tanta inteligencia de un pueblo mexicano”, mencionó la jefa de Estado. El reciente pronunciamiento de López Obrador, con la suspensión temporal de relaciones económicas y comerciales, incrementó las tensiones entre ambos países.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN