Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 1 de Enero del 2023
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

General Óscar Arriola señala que PNP tiene como primera hipótesis la extorsión en atentado a discoteca de SJL

General de la Policía asegura que gracias al trabajo de inteligencia que realizan están "un paso adelante" de bandas criminales. | Fuente: Andina Sebastián Acosta – Rpp.pe El jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la PNP indicó que se trabaja para esclarecer este caso y que se logrará la captura de los responsables del ataque. Asimismo, se refirió a la presencia de bandas criminales extranjeras en la capital y dijo que no les permitirán que operen, por lo que se realiza un trabajo de investigación e inteligencia para desarticularlas.

General Óscar Arriola señala que PNP tiene como primera hipótesis la extorsión en atentado a discoteca de SJL



18/09/23 - 05:56

El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, señaló este domingo que tienen la extorsión como primera hipótesis del atentado con un explosivo en una discoteca de San Juan de Lurigancho que dejó al menos 10 heridos la noche del último viernes.

En ese sentido, indicó que la Policía trabaja para esclarecer este crimen y que ya se han reunido con el alcalde y la gerente de Seguridad Ciudadana del distrito, para garantizarles que lograrán la captura de los responsables y se determinará el móvil.

“(Tenemos) la extorsión como una primera hipótesis y hay otras dos más que preferimos mantenerlas en reserva hasta lograr el esclarecimiento”, dijo al dominical Panorama.

“Nuestra respuesta ha sido tajante y contundente, señor alcalde, nosotros vamos a capturar a los autores de este atentado y además vamos a esclarecer la verdad, a establecer de manera determinante el móvil y esto tiene que ser con energía y firmeza como lo venimos haciendo”, añadió el general.

Sobre presencia de bandas criminales extranjeras en Lima
Respecto del aumento de los delitos por extorsión a nivel nacional, Arriola manifestó que en lo que va del año se ha logrado esclarecer al menos 900 denuncias de un total de 1 900 y que se ha capturado a 185 extorsionadores. Añadió que la Policía continúa con campañas activas en la lucha para erradicar este delito.

Asimismo, sostuvo que la Policía está obteniendo resultados en sus operativos contra diversas organizaciones criminales extranjeras que buscan asentarse en la capital. Precisó que bandas como el Tren de Aragua, Comando Vermelho y Comando de la Capital no podrán realizar sus operaciones en nuestro país, para ello están en constante coordinación con los países vecinos, pues dijo que se trata de un tema de interés regional.

“La semana antepasada hemos tenido una reunión bilateral entre los ministros de Ecuador y de Perú y los altos mandos de la Policía para mirar en prospectiva este problema y la primera semana de octubre van a estar acá los jefes de la investigación criminal y de orden y seguridad de las policías de Ecuador, de Colombia, de Bolivia, de Chile, de Brasil y de Argentina, porque tenemos una mirada y ellos están absolutamente de acuerdo en luchar frontalmente contra la criminalidad organizada”, sostuvo.

En esa línea, pidió a la población tener confianza en la institución policial que ya ha logrado vencer a diversas bandas criminales en décadas pasadas, además de acabar con las organizaciones terroristas. Para ello dijo que están trabajando en conjunto mediante labores de investigación e inteligencia, a fin de estar un paso delante de estas bandas.

“Estamos hablando de una criminalidad trasnacional, pero tenemos la respuesta inmediata y además el compromiso. A los del Comando Vermelho, Tren de Aragua, Los Tiguerones, que ya los sacamos de circulación, van a tener la misma suerte y aquí no van a pasar”, señaló.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fiscalía y PNP capturan a «Gabrielito», hijo de los camaradas «Gabriel» y «Vilma», en el Vraem

También cayó Alexi Berrocal Matute, camarada “Rafael”. Fueron intervenidos en flagrancia con municiones y materiales explosivos. La Fiscalía confirmó la noticia a través de sus redes sociales. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/De Boleto Huánuco Sebastián Aponte – La República La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco y la Dircote (PNP) lograron la captura de dos presuntos integrantes de Sendero Luminoso en el Vraem. Los implicados fueron intervenidos en flagrancia y son Marco Quispe Vargas, alias “Gabrielito”, hijo de Gabriel Quispe Palomino (a) “Gabriel” y Florabel Vargas Figueroa (a) “Vilma”; y Alexi Berrocal Matute (a) “Rafael”.

UNTRM otorga Doctor Honoris Causa al MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui, Decano del Colegio Médico del Perú

La UNTRM reconoce la destacada labor del Dr. José Raúl Urquizo Aréstegui con la entrega del Doctor Honoris Causa En una ceremonia llena de reconocimiento y admiración, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) ha entregado la prestigiosa Distinción de Doctor Honoris Causa al destacado pediatra y Decano del Colegio Médico del Perú, MC. Mg. José Raúl Urquizo Aréstegui. La distinción, otorgada en virtud de su sobresaliente trayectoria profesional, académica y científica, así como su compromiso con la salud de la población pediátrica del país y con la Facultad de Medicina de la UNTRM, ha sido recibida con gran orgullo por el Dr. Urquizo.

Accidente en Jorge Chávez: CIAA reveló que controladores estuvieron cansados a falta de protocolos

Cámaras de seguridad revelaron que los trabajadores presentaban somnolencia y, en algunos casos, usaron sus celulares personales en turno de trabajo. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez vuelve a estar en el foco de la noticia. Foto: GLR Narda Saavedra – La República La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) emitió su informe final acerca del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez acontecido en noviembre del 2022 y reveló que los controladores aéreos de Corpac estaban cansados porque la entidad no cuenta con protocolos de fatiga.

Caen coronel PNP y cinco policías como integrantes de organización criminal La Gran FA en La Libertad

Se incautaron 41 inmuebles. Implicados quedaron con detención preliminar de 10 días. Se dedicaban a la minería ilegal, sicariato, homicidio y tenencia ilegal de armas de fuego. Momentos en que el coronel PNP, Miguel Balta Paredes, es detenido por agentes de la Diviac y representantes del Ministerio Público. (Foto: PNP) Redacción Perú21 Un coronel de la Policía Nacional y cinco efectivos de esa institución, junto con otras 22 personas, fueron detenidos durante un operativo ejecutado contra la organización criminal denominada La Gran FA

La esencial atención primaria de salud

Escribe: María del Pilar Tello “Nuestros políticos solo piensan en grandes hospitales que no pueden levantarse en cada poblado donde la pobreza deja su estigma y abandono” Falleció el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, en Arequipa, debido a una lamentable descompensación. Fue trasladado a una posta de salud y sin conocer los detalles sobre la atención que recibió en esos momentos postreros, podemos avanzar algunas percepciones derivadas de nuestra realidad de salud pública.

Normas Legales: Aprueban padrón de beneficiarios de subvención por acogimiento familiar

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aprobó el padrón de beneficiarios de subvención económica por acogimiento familiar del periodo correspondiente a julio y el monto total que asciende a los 86,328 soles. A través de la Resolución Ministerial 334-2023-Mimp, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que el dispositivo y su anexo sean publicados en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano y en la sede digital del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al momento de su publicación.

VRAEM: Destruyen 18 pistas de aterrizaje clandestinas

Las explosiones simultáneas y controladas fueron registradas a través de drones, lo que permitió documentar la destrucción de estas pistas no autorizadas Por: Redacción Canal N Las autoridades peruanas han logrado un importante avance en la lucha contra las actividades delictivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), al detectar y destruir un total de 18 pistas de aterrizaje clandestinas en lo que va del año 2023. Estas pistas clandestinas, ubicadas en las zonas de Picas Alto, Picas Type Cear, Alto en Piri y Tahini, fueron identificadas gracias a operaciones de inteligencia y el uso de tecnología de vanguardia.

¿Cómo se elegirá al sucesor de Hernando Guerra García en el Congreso?

El exoficial mayor César Delgado dijo a Perú21 que después de que juramente el accesitario del extinto primer vicepresidente del Legislativo, el Pleno tendrá que elegir a su sucesor a través de una elección. Redacción Perú21 El proceso podría demorar unas dos semanas. El exoficial mayor César Delgado Guembes señaló a Perú21 que el sucesor en el cargo del fallecido primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, será elegido a través de una elección, que se realizará en el Pleno, y que será convocada por el presidente Alejandro Soto, una vez que haya juramentado el accesitario del extinto legislador de Fuerza Popular.

Gobernador de Amazonas se presenta solo en segunda audiencia pública

Vicegobernadora y cinco consejeros regionales “brillaron por su ausencia” El gobernador de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, llegó solo a la segunda audiencia pública en Bagua, en comparación con la primera en la que estuvo acompañado por la vicegobernadora, consejeros y otros funcionarios. La ausencia de los funcionarios y consejeros fue notable, lo que llevó a algunas pobladoras a acompañar al gobernador en su llegada. Además, el gobernador estuvo escoltado por seguridad privada y policía.

Condorcanqui: Niños del distrito más pobre de Amazonas campeones en minifútbol a pesar de no tener chimpunes ni zapatillas

En el último sábado del mes de la primavera, se comparte una foto conmovedora de los niños del río Santiago, el segundo distrito más pobre de Amazonas, quienes a pesar de las adversidades, muestran una gran alegría. Sin embargo, la realidad es que estos pequeños carecen de zapatos, para la práctica del deporte y además una necesidad básica que les afecta en su día a día. Mientras tanto, el gerente de Chachapoyas ha sido objeto de críticas por su proyecto de psicólogos y sociólogos, valorado en 57 millones, el cual ha generado dudas sobre su conocimiento real de la situación que enfrentan los habitantes de dicha zona.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN