Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 4 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Minsa informa que no se registró ningún herido por incendio en hospital de Puente Piedra

Decenas de unidades de camiones de bomberos y cisternas lograron controlar las llamas en el nosocomio Carlos Lafranco La Hoz. Algunos trabajadores de salud se encuentran fuera del establecimiento. Foto: La República Narda Saavedra Durante la noche de este lunes, 25 de septiembre, se registró un incendio de grandes magnitudes en el hospital Carlos Lafranco La Hoz, en Puente Piedra, ubicado en el cruce de las avenidas Los Rosales y Saenz Peña. Decenas de camiones de bomberos y cisternas se encuentran en el lugar, a fin de controlar las llamas.

Minsa informa que no se registró ningún herido por incendio en hospital de Puente Piedra



26/09/23 - 04:54

De acuerdo con el viceministro del Ministerio de Salud, Ciro Mestas, no hay ciudadanos heridos o víctimas mortales en el incendio. Sin embargo, se evacuó a las personas que estuvieron presentes en el incidente.

"Agradecemos al Cuerpo General de Bomberos por el esfuerzo que hizo. Gracias a Dios, la participación inmediata de los bomberos, y la respuesta de los equipos de emergencia del hospital no se tiene ningún daño físico como consecuencia de este incendio", declaró el funcionario a la prensa.

"Hubo humo que podía dañar a los pacientes y como (medida de) prevención se ha trasladado a dos pacientes al hospital Sergio Bernales, un menor al hospital del Niño en Breña, otra persona al hospital Cayetano Heredia, dos al hospital Santa Rosa, un paciente a zapallal y otros pacientes pendientes de evaluación. Todos ellos han sido trasladados para continuar el tratamiento", añadió.

hospital

Presuntamente, el incendio se habría iniciado en el área de archivo del nosocomio, por lo que los hombres de rojo retiran todo el material inflamable del referido lugar.

Luego de casi una hora de acciones de control, las llamas fueron apagadas. En los exteriores, decenas de ciudadanos solicitan información sobre sus familiares. "Quiero entrar porque mi papá está postrado en cama. Quiero saber si está bien, él no puede moverse, tiene 98 años", señaló una de las agraviadas.

Comunicado del Minsa
Sobre el incendio en el Hospital de Puente Piedra, el Ministerio de Salud informó que el incendio inició en el área de Archivo de Historias Clínicas Antiguas al promediar las 6.20 p. m. Las llamas se extendieron por un ambiente administrativo contiguo y afectaron, también, la parte superior de consulta externa.

hospital2

¿Qué hacer en caso de incendio?
De ocurrir un incendio, mantén la calma y evacúa de inmediato por la ruta de salvaguarda. Alerta inmediatamente a las personas que se encuentran cerca y llama al 116, que es la Central de Emergencia del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. 

En caso de un amago de incendio, si sabes cómo hacerlo, utiliza un extintor para apagarlo.

Al evacuar, asegúrate, antes de salir, que las manijas de las puertas no estén calientes, ya que ello podría implicar que haya fuego al otro lado.

Evita inhalar humor, tápate la nariz y la boca con un trapo húmedo. Por ningún motivo regreses a la zona del incendio, a menos que los bomberos indiquen lo contrario.

Por último, recuerda que, ante una emergencia, los números de teléfono a los que te puedes comunicar son el 116, número de los Bomberos, o al 105, número de la Central de Emergencia de la Policía Nacional del Perú.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

ELN anuncia «paro armado» en Colombia en medio de ola de asesinatos de uniformados

La gobernadora del departamento del Chocó (noroeste), Nubia Córdoba, denunció una "nueva escalda de violencia" en la región por los combates entre esa guerrilla y el Clan del Golfo, el principal grupo narcotraficante de Colombia. Ejército de Liberación Nacional (ELN). Foto: AFP Redacción PERÚ21 El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó el confinamiento de la población civil en el noroeste de Colombia a partir del viernes y durante tres días, en medio de una reciente ola de asesinatos contra militares y policías. El país atraviesa su peor pico de violencia de la última década, con negociaciones frustradas entre el gobierno y las organizaciones ilegales más poderosas. La gobernadora del departamento del Chocó (noroeste), Nubia Córdoba, denunció el viernes en la red social X

Chiclayo: colapsa parte del techo de mercado Modelo sin ocasionar daños personales

El principal centro de abastos de la ciudad norteña permanecerá cerrado para facilitar trabajos de renovación El mercado Modelo de Chiclayo es el principal centro de abastos de la ciudad norteña. El techo de la sección de carnes del mercado Modelo de Chiclayo, principal centro de abastos de la ciudad norteña, se desplomó esta tarde debido al mal estado de su estructura, sin ocasionar daños personales. Por fortuna, en ese momento el área se encontraba vacía de comerciantes, ya que obreros efectuaban trabajos de desmontaje de los aleros, los cuales presentaban riesgo de colapso. Las autoridades municipales recordaron que los trabajos de renovación de los techos comenzaron hace algunas semanas, en cumplimiento de las recomendaciones de Defensa Civil para garantizar la seguridad de los comerciantes y usuarios.

Maranguita: trasladan a 29 internos a centro de alta seguridad tras fuga

Se desplegó operativo inopinado en los nueve centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación y un anexo La madrugada de ayer escaparon seis menores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación ubicado en San Miguel. Foto: Pronacej Veintinueve adolescentes de alta peligrosidad del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima —conocido como Maranguita—, en el distrito limeño de San Miguel, fueron trasladados a Centro de Alta Seguridad, como medida de prevención en riesgos de fuga y el fortalecimiento de las acciones preventivas de seguridad ciudadana. Con esta medida, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), busca prevenir actos que atenten contra el proceso de rehabilitación y resocialización juvenil.

Promulgan Ley que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos registrados en países de alta vigilancia sanitaria

Fármacos destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades con el fin de fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo El Poder Legislativo realizó la promulgación de la Ley n.º 32319 que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades con el fin de fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos, y garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida de toda persona. La ley precisa que el Ministerio de Salud (Minsa) establece las enfermedades raras y huérfanas, en el plazo de treinta días calendario computados desde la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad funcional.

Ministra Leslie Urteaga: «la interpelación es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar»

Titular del Midis aclaró que lo que se extinguió es el programa Wasi Mikuna; en tanto el servicio continúa. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó esta mañana que el servicio de alimentación escolar continúa y está garantizado para los 4.2 millones de escolares, priorizando la entrega de productos de calidad y el cuidado de la salud e integridad de sus usuarios en todo el país. En entrevista con RPP, la titular del Midis indicó que la interpelación de este martes 6 de mayo en el Congreso, “es una oportunidad para que nos escuchen, para que sepan lo que estamos haciendo. De que esta es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar y escuchar sugerencias”.

Minsa y Cuna Más refuerzan acciones de prevención contra el dengue

500 coordinadores de todo el país del programa social del Midis fueron capacitados para que difundan el mensaje en sus regiones Con el objetivo de prevenir el dengue y combatir la reproducción del zancudo transmisor de esta enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevaron a cabo una capacitación vía zoom para 500 coordinadores territoriales de dicho programa social en todo el país. “La meta fue fortalecer el conocimiento de ese personal sobre el dengue, utilizando una terminología básica y amigable para que puedan entender cómo se reproduce el vector que transmite la enfermedad y la manera de evitar su propagación”,

La SIP se une a la campaña por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025

"Defender la libertad de prensa es defender la democracia" Miami (3 de mayo de 2025) — Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se suma a una campaña continental de medios de comunicación para reafirmar su compromiso con el periodismo, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia. Frente a los crecientes desafíos que enfrenta la prensa independiente —como la violencia del crimen organizado, el auge del autoritarismo, la desinformación, la persecución y el exilio de periodistas— surgió la campaña “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”. La iniciativa fue creada por la agencia de publicidad española Portavoz para la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI).

Minsa conforma mesa de trabajo sobre la prevención del suicidio en universidades

Asumiendo el compromiso de elaborar e implementar estrategias para el cuidado integral de la salud mental en las universidades El Ministerio de Salud (Minsa) conforma una Mesa de Trabajo enfocada en la prevención del suicidio en el ámbito universitario, con el objetivo de articular esfuerzos y conocimientos para la elaboración e implementación de estrategias de intervención efectivas para este sector de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática. La directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero, explicó que, existen factores de riesgo asociados al suicidio respaldados por evidencia científica, como el diagnóstico de un trastorno mental,

Perú implementa aplicativo para facilitar registro de vacunación en zonas alejadas sin necesidad de tener conexión a internet

La App funciona en sistema offline, lo cual permite asegurar la información y la oportunidad del registro de las vacunas aplicadas La información sobre las vacunas aplicadas a la población de los centros poblados más alejados del país, podrá ser registrada por el personal de salud, desde un celular, sin necesidad de contar con conexión a internet, facilitando la migración directamente al Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), gracias al aplicativo de Inmunizaciones que ha puesto en marcha el Ministerio de Salud (Minsa) con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La Prensa de Nicaragua gana el Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa 2025

“El reconocimiento a La Prensa es una luz de esperanza para todo el periodismo que resiste en condiciones extremas." La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebra con gran orgullo el anuncio de que el diario La Prensa de Nicaragua ha sido distinguido con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2025. Se trata de la primera vez que este importante reconocimiento internacional es otorgado a un medio de comunicación y no a una persona, en un claro mensaje de apoyo al periodismo independiente que resiste en contextos represivos. Fundado en 1926, La Prensa no solo es el medio más antiguo de Nicaragua, sino un pilar de la libertad de expresión en el país.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN