Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 21 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Sendero Luminoso crea escuelas de adoctrinamiento

Para niños en las zonas más alejadas del país A los estudiantes se les enseña todo lo referido al llamado ‘pensamiento Gonzalo’

Sendero Luminoso crea escuelas de adoctrinamiento



09/01/18 - 04:23

Para niños en las zonas más alejadas del país

A los estudiantes se les enseña todo lo referido al llamado ‘pensamiento Gonzalo’.

Por: Nancy Miller

El colmo. A fin de difundir el llamado ‘pensamiento Gonzalo’ que, en buena cuenta, busca crear el escenario adecuado para que el grupo terrorista Sendero Luminoso cumpla su objetivo de ganar un eventual espacio político, sus representantes han optado ahora por crear ‘escuelas populares’ para adiestrar a niños, en las zonas más alejadas del territorio nacional.

De acuerdo con una denuncia formulada por la ONG de Derechos Humanos ‘Waynakuna Perú’, que dirige Luis Alberto Sánchez Cáceres, desde hace dos años Sendero Luminoso desarrolla una estrategia educativa mediante las denominadas ‘escuelas populares’ en las que adoctrina a estudiantes en los anexos más pobres de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín.

Las escuelas populares no tienen un espacio físico, son clases o charlas de adoctrinamiento que se dictan (mediante incursiones a escuelas) por miembros del denominado comité ‘Base Mantaro Rojo’ con la supuesta anuencia de maestros pertenecientes al Conare, aseguró a EXPRESO Luis Alberto Sánchez.

El adoctrinamiento incluye la entrega de pancartas con fotografías de Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso, así como material gráfico y escrito donde, por supuesto, los senderistas omiten hacer alguna referencia a la demencia asesina desatada por sus huestes en los años 80 y 90.

Mediante el adoctrinamiento a los niños y adolescentes –además de atacar al Estado– se prepara a los estudiantes de estas localidades para lo que constituiría como una futura lucha armada bajo el liderazgo de Abimael Guzmán y su cúpula sanguinaria.

Así –dijo Sánchez– se ha detectado adoctrinamiento senderista en los colegios Nuestra Señora de Lourdes, CPED 36428, Daniel Hernández, José Carlos Mariátegui, Túpac Amaru y César Vallejo ubicados en Pampas de Tayacaja en Huancavelica.

Mientras que en Huanta (Ayacucho) se habría dictado clases de adoctrinamiento en los planteles Divino Maestro y Pedro Ruiz Gallo de Llochegua. Igual situación se habría registrado en las escuelas César Vallejo, 38633 Mantaro y Miraflores de Pichari (Provincia de La Convención, Cusco).

Luis Alberto Sánchez dijo que en Junín –específicamente en Huancayo– se detectó una actividad similar en los colegios Santo Domingo de Acobamba, Pariuahuanca, así como en los planteles educativos 30271 y Alejandro Toledo.

Mientras que en la zona de Santo Domingo de Acobamba (Junín), se tiene información respecto a que integrantes de la ‘Base Mantaro Rojo’ suelen distribuir entre los pobladores almanaques alusivos a Abimael Guzmán y a Sendero.

“Las acciones del comité Base Mantaro Rojo en los colegios se producen debido a que tendrían nexos con miembros del Conare Sute, y serian integrantes de este grupo quienes, además, integrarían dicho comité senderista”, indicó.

Consultado sobre este hecho, el Ministerio de Educación, mediante su oficina de prensa, informó a EXPRESO que se ha enviado a Ayacucho, Junín, Huancavelica y Cusco a un equipo de funcionarios, a fin de que efectúen las investigaciones del caso.



INDIGNACIÓN
El congresista de Fuerza Popular Carlos Tubino dijo que estos hechos revelan que el Perú se ha convertido en un país que ha bajado la guardia frente al accionar de los últimos remanentes de Sendero Luminoso. “Estamos siendo demasiado permisivos con estas personas [los senderistas] que han cambiado de modalidad para difundir sus ideas radicales, maoístas y extremistas”, advirtió.

Indicó que lamentablemente se les está dejando actuar de acuerdo a sus intereses. “Ellos estudian la legislación vigente y se las ingenian para sacarle la vuelta a las normas”, sostuvo.

A INVESTIGAR
El congresista Edwin Donayre (APP) dijo que hechos como el de las ‘escuelas populares’ de Sendero originaron que presente un pedido a la Comisión de Defensa Nacional para que se investigue.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

A puertas del Raymillacta, centro de videovigilancia de Chachapoyas queda al descubierto

Cámaras inoperativas, infraestructura precaria y sin grabación de respaldo Chachapoyas. – Mientras la ciudad se alista para recibir a miles de visitantes por la XIX edición del Raymillacta de los Chachapoyas, salen a la luz serias deficiencias en el recientemente inaugurado Centro de Monitoreo y Videovigilancia, obra emblema de la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo y presentada como un “hito” en la lucha contra la inseguridad ciudadana. El proyecto de seguridad, valorizado en más de siete millones de soles, comprende cerca de 50 cámaras de vigilancia de última generación, conectadas mediante fibra óptica y distribuidas por diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Avanza obra vial Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión

Una inversión de S/ 47 millones que transformará la conectividad en Rodríguez de Mendoza Rodríguez de Mendoza. – Los trabajos de mejoramiento de la carretera Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión, en el distrito de Omía, continúan su avance con proyección a convertirse en una de las obras de infraestructura más importantes para la provincia de Rodríguez de Mendoza. El proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza bajo la gestión del alcalde Nilser Tafur Peláez, comprende la pavimentación con asfalto en caliente a lo largo de este estratégico tramo vial, y ha sido valorizado en más de 47 millones de soles.

Otra vez la cantaleta de la vacancia, ¿hasta cuándo?

Cuando ya se inició el proceso de transición electoral Editorial – El Montonero Una encuesta señala que la presidente Dina Boluarte tiene 0% de aprobación. El ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se ve obligado a renunciar porque en el Legislativo se forma una mayoría a favor de su censura. En el Ejecutivo, en vez de aprovechar la circunstancia para ampliar la base política del gobierno, se despide a José Salardi, el mejor ex ministro de la actual administración, y se hacen cambios endogámicos, cosméticos, y Eduardo Arana asume la PCM. En ese contexto la izquierda progresista e incluso,algunos académicos vuelven a proponer la vacancia presidencial.

Congreso aprueba aumento de pensiones para maestros jubilados

Aprueban aumento de pensiones para maestros jubilados. Foto: Canal N/Andina La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que eleva las pensiones de maestros jubilados hasta S/3.300. El dictamen pasará al Pleno Redacción Canal N » La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 3864, que propone un aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados, nivelándolas con la primera escala del magisterio. El dictamen busca elevar las pensiones actuales, que oscilan entre S/400 y S/800, hasta los S/3.300. El congresista Edgar Tello (Podemos Perú), impulsor del proyecto, afirmó que esta medida reconoce el compromiso de los docentes que dedicaron décadas al sistema educativo.

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN