Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 21 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¡Mala fe! Maduro no recibe a 60 venezolanos expulsados de Chile

La ministra del Interior, Carolina Tohá, lamentó la decisión de las autoridades de Caracas y dice que continuarán con las gestiones al “más alto nivel diplomático” para resolver este problema Gobierno chileno critica que Venezuela "no autorizó" vuelo con migrantes expulsados La ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, confirmó ayer que un avión con 60 inmigrantes venezolanos expulsados de su país no pudo despegar porque el régimen de Nicolás Maduro “no autorizó”la salida del vuelo y el aterrizaje en su territorio.

¡Mala fe! Maduro no recibe a 60 venezolanos expulsados de Chile



25/11/23 - 08:24

“El gobierno de Chile ha hecho amplios y diversos esfuerzos para permitir que los procesos de expulsión se lleven adelante (…) Vamos a hacer gestiones al más alto nivel diplomático para resolver este problema”, señaló Tohá.

Senadores UDI piden que embajador de Caracas en Santiago, Jaime Gazmuri, sea llamado a consulta. “Él debería haber intervenido con el Gobierno venezolano para obtener los permisos”, acusó la senadora Luz Ebenspeger, apuntando que las autoridades diplomáticas son nombradas “para resolver este tipo de casos”

Según explicó antes el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, las personas estaban identificadas, la Policía de Investigaciones (PDI) las había detenido y se había contratado el avión para retornarlas. A partir de ahora, según la ley, solo pueden ser retenidos durante cinco días, por lo que, de no ser expulsadas en ese plazo, deberán ser liberadas.

Monsalve anunció el fin de semana nuevas medidas para facilitar las expulsiones de migrantes indocumentados que delinquen en Chile. Entre ellas autorizar a la PDI el ingreso al domicilio para detener a quien ya tiene una orden de expulsión decretada, y que el plazo de la apelación de quién será expulsado se reduzca de 10 a 5 días.

Chile proyecta la deportación 2.600 migrantes en 14 meses

Trasfondo: El desaire de Maduro al Gobierno por el regreso de migrantes a Venezuela | Ex-Ante

Carolina Tohá
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric destinó un aumento de 1.400 millones de pesos (1,6 millones de dólares) para contratar dos vuelos comerciales y disponer adicionalmente de un vuelo de la Fuerza Aérea para concretar la expulsión de las personas extranjeras.

Según precisó el miércoles la propia Tohá, los vuelos saldrían con destino a Venezuela y Colombia, o República Dominicana.

“Cuidado que puede pasarle al Perú”, fue el comentario que se tejió en las redes sociales, aparte de que “los venezolanos insulten a los países que les dan trabajo y comida, sean Perú, los Estados Unidos, Chile…” 

El director nacional de Migraciones, Luis Thayer, explicó que el avión con los expulsados debía salir este viernes de Chile hacía Venezuela, pero no se concretó por la falta de un permiso técnico, el que no fue entregado por un organismo venezolano.

Después de darse a conocer el hecho el portal de la red informativa Bio Bio aclaró que ninguno de los expulsados quedaría en libertad luego de que “se venza el plazo de cinco días de retención”

Ante el riesgo de que los expulsados queden libres después de estos cinco días que establece la ley para que lo mantengan retenidos, indicaron que serán repatriados antes de que se cumpla el plazo, ese es su compromiso.

“Todas las personas que estaban programadas para ser expulsadas judicialmente y administrativamente en este vuelo serán expulsadas por vías comerciales a través de la compra de pasajes antes de los cinco días”, aseguró.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

A puertas del Raymillacta, centro de videovigilancia de Chachapoyas queda al descubierto

Cámaras inoperativas, infraestructura precaria y sin grabación de respaldo Chachapoyas. – Mientras la ciudad se alista para recibir a miles de visitantes por la XIX edición del Raymillacta de los Chachapoyas, salen a la luz serias deficiencias en el recientemente inaugurado Centro de Monitoreo y Videovigilancia, obra emblema de la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo y presentada como un “hito” en la lucha contra la inseguridad ciudadana. El proyecto de seguridad, valorizado en más de siete millones de soles, comprende cerca de 50 cámaras de vigilancia de última generación, conectadas mediante fibra óptica y distribuidas por diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Avanza obra vial Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión

Una inversión de S/ 47 millones que transformará la conectividad en Rodríguez de Mendoza Rodríguez de Mendoza. – Los trabajos de mejoramiento de la carretera Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión, en el distrito de Omía, continúan su avance con proyección a convertirse en una de las obras de infraestructura más importantes para la provincia de Rodríguez de Mendoza. El proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza bajo la gestión del alcalde Nilser Tafur Peláez, comprende la pavimentación con asfalto en caliente a lo largo de este estratégico tramo vial, y ha sido valorizado en más de 47 millones de soles.

Otra vez la cantaleta de la vacancia, ¿hasta cuándo?

Cuando ya se inició el proceso de transición electoral Editorial – El Montonero Una encuesta señala que la presidente Dina Boluarte tiene 0% de aprobación. El ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se ve obligado a renunciar porque en el Legislativo se forma una mayoría a favor de su censura. En el Ejecutivo, en vez de aprovechar la circunstancia para ampliar la base política del gobierno, se despide a José Salardi, el mejor ex ministro de la actual administración, y se hacen cambios endogámicos, cosméticos, y Eduardo Arana asume la PCM. En ese contexto la izquierda progresista e incluso,algunos académicos vuelven a proponer la vacancia presidencial.

Congreso aprueba aumento de pensiones para maestros jubilados

Aprueban aumento de pensiones para maestros jubilados. Foto: Canal N/Andina La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que eleva las pensiones de maestros jubilados hasta S/3.300. El dictamen pasará al Pleno Redacción Canal N » La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 3864, que propone un aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados, nivelándolas con la primera escala del magisterio. El dictamen busca elevar las pensiones actuales, que oscilan entre S/400 y S/800, hasta los S/3.300. El congresista Edgar Tello (Podemos Perú), impulsor del proyecto, afirmó que esta medida reconoce el compromiso de los docentes que dedicaron décadas al sistema educativo.

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN