Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 11 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El Perú lanzará estrategia para posicionarse como líder mundial de diversidad de aves

Ha sido implementada por el Estado, la comunidad científica y el sector privado El Global Big Day 2023 es el mayor evento de avistamiento en el planeta, convocado cada año por el Departamento de Ornitología de la Universidad de Cornell, EE. UU. Foto: ANDINA/Sernanp/Archivo Una estrategia conjunta para posicionar al Perú en el primer lugar del ranking mundial de diversidad de aves anunciará el jueves 4 de enero el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El Perú lanzará estrategia para posicionarse como líder mundial de diversidad de aves



02/01/24 - 05:50

Se trata de un esfuerzo implementado por el Estado peruano, la comunidad científica y el sector privado, detalló el Sernanp.

Durante la ceremonia, las autoridades presentarán al Perú como líder mundial con mayor diversidad de aves, debido a que nuestro territorio alberga una variedad enorme de ecosistemas y formas de vida diferentes en las 76 áreas naturales protegidas.

La actividad incluirá el despliegue de birdwatching para el avistamiento de aves en el refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa, con el fin de generar conciencia sobre el alto potencial ecoturístico del Perú por la gran diversidad de aves que posee.
 
Está prevista la participación del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Mariela Canepa; el jefe del Sernanp, José Nieto; y el presidente de la Unión de Ornitólogos del Perú y miembro del Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP), Fernando Angulo.

La actividad se llevará a cabo el jueves 4 de enero, a las 07:30 a. m., en la playa Marvilla, ubicada en el refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa, distrito limeño de Chorrillos.

En la vitrina global
En octubre pasado, el Perú se coronó como líder mundial en observación de aves durante el October Big Day 2023, una de las mayores competencias de avistamiento en este género, anunció en esa oportunidad el ministro Mathews.

El Perú obtuvo el primer lugar por registrar un total de 1,384 especies de aves, es decir, 251 más en comparación de la cifra alcanzada el año anterior en el mismo evento.



De esta manera recuperó el liderazgo en este tipo de competencias internacionales luego de dos años. En el 2021, el Perú se coronó campeón mundial del Global Big Day, mientras que en el 2022 ocupó el segundo lugar detrás de Colombia.

Las 10 regiones que lograron el mayor registro de aves fueron las siguientes: Cusco (551), Loreto (549), San Martín (475), Madre de Dios (459), Pasco (284), Cajamarca (259), Lima (209), Piura (203), Amazonas (172) y Tumbes (133).

Turismo de naturaleza
Mathews saludó la noticia y señaló que "recuperamos el liderazgo que tiene nuestro país. Esto nos posiciona como líder en diversidad de aves, lo que contribuye en fortalecer nuestra imagen para el turismo de naturaleza y, en especial, del segmento de observación de aves”.

Del total de especies avistadas en el Perú, 727 (52.6 %) se registraron en el ámbito de las áreas naturales protegidas. Es así que el factor clave para obtener el primer lugar en esa edición fue la activa participación de 131 personas entre jefes, especialistas y guardaparques de 23 de estos espacios de naturaleza, precisó, por su parte, el Sernanp.

¿Qué áreas concentran el mayor número de especies?
Entre las áreas naturales protegidas que reportaron un mayor número de especies registradas destaca el santuario histórico de Machu Picchu, el parque nacional Yanachaga Chemillén, el santuario nacional Los Manglares de Tumbes, el parque nacional Tingo María, el santuario nacional de Calipuy, el parque nacional Sierra del Divisor.

Con estos resultados se reafirma el potencial en turismo de naturaleza que tiene el Perú, sobre todo en ámbito de sus áreas naturales protegidas, enfatizó el Sernanp.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Harías lo mismo por mí?

"Los padres hacemos mucho por nuestros hijos. Muchísimo. Más de lo que podemos, más de lo que sabemos, más de lo que a veces deberíamos". Roberto Lerner – Perú 21 Los padres hacemos mucho por nuestros hijos. Muchísimo. Más de lo que podemos, más de lo que sabemos, más de lo que a veces deberíamos. Les damos amor, normas, abrazos, vacunas, consejos, ejemplos, talleres de mindfulness, clases de chino mandarín, meriendas orgánicas y cumpleaños temáticos que desafían la física cuántica del tiempo libre. Todo esto cuesta. En dinero, energía, sueño, discusiones con la pareja, cuestionamientos personales. Y ellos, muy ellos, piden más. Siempre más. Como si tuviéramos una central de abastecimiento universal en casa, abierta 24/7.

Pataz evalúa paralización total en protesta contra suspensión de actividad minera anunciada por Boluarte

En diálogo con Exitosa, el alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, indicó que la población está evaluando paralizar todas las actividades en protesta ante suspensión de la actividad minera por parte de Dina Boluarte. Exitosa Noticias La población del distrito de Pataz, en la región La Libertad, evalúa una paralización total de actividades en protesta por la suspensión de la actividad minera en la zona, decisión anunciada recientemente por la presidenta Dina Boluarte. Así lo confirmó el alcalde distrital, Segundo Armas, en entrevista con Exitosa. Según Armas, la medida ha generado un profundo malestar entre los habitantes, quienes temen que la paralización tenga consecuencias económicas negativas, sobre todo para las familias que dependen directamente de la minería.

Lambayeque: Proponen construir Óvalo Papal y crear zona peatonal frente a la Catedral de Chiclayo

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, convocó a una reunión urgente con alcaldes y gerentes regionales para abordar de manera urgente la afluencia de periodistas extranjeros que han llegado a la ciudad de Chiclayo tras la elección del nuevo Papa, León XIV, ex obispo de la diócesis de Chiclayo. Entre los acuerdos adoptados se tiene la elaboración de un plan de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad de los periodistas y turistas y evitar problemas de hurto o asalto. También se analizó mejorar la transitabilidad de las vías para facilitar el transporte. Asimismo, ornamentar zonas de ingresos y salidas a la ciudad de Chiclayo. Existe el compromiso de mantener la ciudad limpia y libre de residuos sólidos más allá del límite provincial de Chiclayo y distritos.

Atentado en SJL: delincuentes queman tres cústers dentro de depósito - FOTOS

El dueño de la empresa indicó que este es el tercer ataque que sufren. Los extorsionadores exigen el pago de 100 soles por vehículo. En San Juan de Lurigancho, 4 cústers fueron incendiadas dentro de una cochera ubicada en la avenida Prolongación Santa Rosa. Las unidades quedaron completamente calcinadas. Foto : Cesar Bueno@photo.gec Redacción EC En el distrito de San Juan de Lurigancho, tres cústers de una empresa de transporte familiar fueron quemadas durante la madrugada por extorsionadores que les cobraban cupos. Este brutal ataque ocurrió en la zona de Húascar y los responsables pertenecen a la banda criminal “La Nueva Generación de SJL”. Según los dueños del negocio, este es el tercer atentado contra ellos. El primero ocurrido en diciembre del año pasado también en la misma cochera.

Bongará: Policía Desarticula Presunta Banda Criminal «Los Tratantes de Jazán» en Operativo Conjunto con el Ministerio Público

Jazán, Amazonas. En una intervención policial ejecutada de manera rápida y coordinada, efectivos de la Región Policial Amazonas lograron desarticular la presunta banda criminal denominada “Los Tratantes de Jazán”, dedicada a la trata de personas bajo la modalidad de explotación laboral. El operativo se desarrolló entre las 9:30 de la noche del miércoles 8 y la 1:30 de la madrugada del jueves 9 de mayo en el interior del local nocturno “El Sótano”, ubicado en el distrito de Jazán. La acción contó con la participación del Ministerio Público, representado por el fiscal adjunto Luis Felipe Pinglo Capunay, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Jazán. Durante la diligencia, las autoridades intervinieron a aproximadamente treinta personas, entre ellas dos menores de edad de 17 y 16 años,

El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales

Desde sacarle los colores al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte, el papa León XIV ha demostrado no tener miedo a expresar sus posiciones en las redes sociales. Cuando J. D. Vance afirmó que los cristianos primero tienen que amar a su familia, después a sus vecinos, y luego a los miembros de su comunidad y sus conciudadanos, entonces conocido como Robert Prevost, hoy León XIV, no dudó en salir a la palestra. Prevost tiró de teología para contradecir en X al vicepresidente, al que ha rebatido en varias ocasiones sus opiniones religiosas: «JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás». El mensaje acumuló decenas de miles de «me gusta», así como un buen puñado de comentarios jocosos.

Dos madres, dos historias de amor y lucha: una donó su riñón a su hija y otra recibió uno para seguir al lado de la suya

El ministro César Vásquez reconoció la capacidad de las madres para dar protección a sus hijos, incluso la vida o sus órganos. En vísperas del Día de la Madre, el ministro de Salud, César Vásquez, visitó la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Nacional Cayetano Heredia para saludar y reconocer a dos madres que representan el verdadero significado del amor materno: Zoila, quien le donó un riñón a su hija de 20 años, y Jurelia, quien después de una década de lucha contra la insuficiencia renal, recibió un trasplante gracias a la generosidad de un donante cadavérico. “Son una muestra viva de un milagro de la ciencia y un milagro del amor al prójimo”, señaló el ministro Vásquez durante su recorrido por el área de cuidados postoperatorios.

MIDIS participaron en intervención multisectorial descentradalizada en comunidad nativa Bajo Canampa - distrito Nieva

Con la presencia de la titular del MIDIS, hoy viernes 09 de mayo, Pensión 65 y los demás programas del MIDIS como: Juntos, Cuna Más, Pais, PCA, Foncodes, Programa Alimentación Escolar; participaron de la Intervención multisectorial Descentralizada en la comunidad Nativa Bajo Canampa distrito Nieva. Participaron de dicha actividad los titulares de las Carteras del MIDIS, Leslie Carol Urtega Peña, MIMP, y PRODUCE. Además, contó con la presencia del Gobernador Regional Gilmer Horna, Prefecto Regional, entre otros. El Apu de la mencionada comunidad solicitó diversos proyectos como la construcción de una nueva Institución Educativa, mejorar los servicios de salud con tecnología moderna entre otros más, considerando que dicha comunidad en temporadas de invierno es afectada por las inundaciones.

Pobreza cae a 27.6% en 2024, según INEI: gasto per cápita sigue por debajo de nivel prepandemia

Luego de alcanzar 29% en 2023, índice de pobreza bajó 1.4 puntos, aunque pobreza extrema solo se redujo mínimamente y aún afecta a casi 2 millones de peruanos. Por Redacción Expreso El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza monetaria en el Perú disminuyó a 27.6% en 2024, una caída de 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta mejora, que equivale a 386,000 personas saliendo de la pobreza, marca un punto de inflexión tras dos años consecutivos de aumento en este indicador. En 2023, la pobreza había subido a 29%, afectando a cerca de 9.8 millones de peruanos. El deterioro se sintió especialmente en los sectores rurales y urbanos vulnerables,

Alarma total en Arequipa, ACTUALIZACIÓN: Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón suspende vuelos por amenaza de bomba

PNP desplegó efectivos de Unidad de Desactivación de Explosivos. Por Geraldo Capillo - Expreso Las autoridades suspendieron la mañana de este viernes una serie de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, de Arequipa, luego de que una amenaza de bomba causara alarma generalizada entre pasajeros y personal aeroportuario. Desde las 8:23 a.m., el aeropuerto paralizó sus operaciones tras recibir la alerta de un artefacto explosivo en una de las aeronaves, lo que obligó a activar de inmediato los protocolos de seguridad. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), quienes intervinieron la terminal aérea y ordenaron la evacuación preventiva de los pasajeros.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN