Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 17 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Nepotismo y Controversias: Director de Transportes de Amazonas involucrado en escándalo de contrataciones irregulares

El Director Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) de Amazonas, Segundo Mejía Sánchez, designado a dedo por el gobernador regional Gilmer Horna, está en el ojo de la tormenta al traer consigo a dos colegas procesados desde su antiguo trabajo en la municipalidad distrital de Olmos, región Lambayeque. Sergio Gómez Peltroche, actual administrador de la DRTC, y Melvin Rojas More, especialista en formulación de proyectos y secretario técnico de la DRTC, fueron parte del comité especial en Olmos para el proyecto del local escolar N.° 10200,

Nepotismo y Controversias: Director de Transportes de Amazonas involucrado en escándalo de contrataciones irregulares



22/01/24 - 06:39

En el cual se adjudicó ilegalmente la buena pro al consorcio "Samara Ayset". La Contraloría ha señalado diversas irregularidades, como documentos falsos y adjudicación fuera del plazo.

A pesar de estas acusaciones, Mejía decidió traer a Gómez y Rojas para apoyar en su gestión en la DRTC de Amazonas. Además, Rojas aprovechó para llevar a su pareja como auxiliar documentario en la misma entidad. Esta controvertida decisión ha generado críticas y cuestionamientos sobre el nepotismo y la falta de transparencia en la designación de personal.

Puede ser una imagen de plano y texto

El director de la DRTC, señalado por abandonar Olmos tras el escándalo y buscar refugio en Amazonas, ha generado preocupación al conformar un equipo con personas involucradas en investigaciones de la Contraloría. La comunidad y los sectores interesados exigen claridad en este asunto, especialmente en un contexto donde el nepotismo y la falta de profesionalismo generan descontento entre los ciudadanos y funcionarios locales.

Puede ser una imagen de texto

Fuente: Diario AHORA

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Nuestras perversiones políticas nacionales

Fujimorismo, Acuñismo, Porkismo, Cerronismo. Por: Rudecindo Vega Carreazo La política peruana hace tiempo se perdió en un laberinto complejo, peligroso y taponeado en sus salidas, sus promotores gozan de los acuerdos y enfrentamientos de los actores políticos encerrados en el mismo, es su circo; los líderes políticos se encuentran fuera de la estructura gubernamental nacional, pero mandan, dirigen y gobiernan mediante sus bancadas desde el congreso nacional. Nuestros gobernantes son los dependientes de los verdaderos gobernantes que son los dueños de sus partidos políticos.

Exministro del Defensa Jorge Chávez es acusado de agredir física y psicológicamente a su expareja

El extitular de Defensa fue denunciado por violencia familiar por su exconviviente. Al respecto, Chávez Cresta dijo que era un tema "netamente personal" y que todo se resolverá legalmente. La expareja de Chávez Cresta grabó las agresiones y presentó una denuncia. Foto: Gobierno Narda Saavedra – La República El exministro de Defensa Jorge Chávez Cresta fue denunciado por su expareja por el presunto delito de violencia familiar, tanto física y psicológicamente, reveló un reportaje de Cuarto Poder.

La influenza y otras enfermedades avanzan, pero vacunación va lenta

Urge un cambio de estrategia. El descenso de la temperatura ha incrementado el número de casos de enfermedades respiratorias: a la fecha, ya van 2.800 a nivel nacional. Expertos demandan acelerar la inmunización de grupos de alto riesgo, como los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores. Avance de inmunización apenas llega al 11%. Urge que la vacunación avance en los barrios y pueblos para evitar que los hospitales colapsen. Es deber de la familias hacerlo, sobre todo, por sus integrantes más vulnerables. Foto: John Reyes / La República Fiorella Azaña Pedroso – La República

Procuraduría solicita a la Fiscalía reabrir investigación contra expresidente Vizcarra

Por compra de pruebas rápidas durante la pandemia del covid-19 La Procuraduría General del Estado solicitó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, reabrir la investigación contra el expresidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo, por la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, por el delito de negociación incompatible en el caso de la adquisición de pruebas rápidas para la covid-19 En un comunicado, la institución informó que con fecha 14 de junio del presente año pidió a la Fiscalía el reexamen de los actuados en virtud de 9 elementos de convicción en el caso de la compra de las mencionadas pruebas

Conoce las modificaciones a las leyes de organizaciones políticas y de elecciones

El Congreso de la República oficializó diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de establecer medidas para la optimización del proceso electoral. Conoce aquí cuáles son los principales cambios. En cuanto a las modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones se establece en su artículo 58 que el cargo de miembro de Mesa de Sufragio es irrenunciable, salvo por notorio o grave impedimento físico o mental; necesidad de ausentarse del territorio de la República.

Congreso inicia hoy semana de representación

El Congreso de la República iniciará hoy, lunes 17 de junio, su semana de representación correspondiente al mes de junio. De acuerdo al cronograma establecido las fechas en la que esta jornada se realizará van del lunes 17 al viernes 21 de junio del presente año. Como se recuerda, ayer culminó la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024. Durante el cierre de la reunión, el titular del Congreso, Alejandro Soto, anunció que tras el cierre de la semana de representación se convocará a la Comisión Permanente, que cuenta con facultades para legislar hasta el 19 de julio.

Premier Adrianzén invoca a Gobiernos regionales a consolidar reactivación económica para una mayor distribución de recursos a nivel nacional

Titular de la PCM encabezó en Chiclayo jornada de articulación entre el Ejecutivo y las autoridades de la mancomunidad nororiente del Perú. Jefe de Gabinete Ministerial enfatizó que el Gobierno de la presidenta Boluarte es de las regiones y las provincias. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Gobierno invocó a los gobiernos subnacionales a consolidar la reactivación económica del país, a fin de lograr una mayor distribución de los recursos a nivel nacional.

Titular del Gabinete señala que se rehabilitarán 20 mil kilómetros de carreteras

Adrianzén se reunió con autoridades de Mancomunidad Regional Nororiente El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Andrianzén, en Lambayeque. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el gobierno rehabilitará gran cantidad de kilómetros de carreteras nacionales y departamentales. En declaraciones a la prensa, señaló que los anuncios correspondientes se efectuarán desde el Ministerio de Economía y Finanzas durante el segundo semestre del año. En estos procesos participarán la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, indicó.

Zeidy Valdez Ruiz sería la Nueva Alcaldesa de Chachapoyas tras Revocatoria de Percy Zuta Castillo

El Frente de Defensa de los Derechos y el Interés Común de Chachapoyas (FREDDICH) ha adquirido el kit de revocatoria con el propósito de destituir al alcalde Percy Zuta Castillo y a los regidores Lucas Francisco Merino Vigil, María Gómez Chuquizuta y Eilmer Durán Cabrera. Esta acción se da en medio de un creciente descontento debido a las debilidades en la gestión de Zuta Castillo, incluyendo la pérdida de presupuesto, obras inconclusas y cuestionamientos sobre su capacidad para dirigir la entidad municipal.

ONPE: presentan 420 solicitudes para adquirir kit electoral de revocatoria

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que del 3 al 13 de junio se presentaron 420 solicitudes para la adquisición del kit electoral de revocatoria en el ámbito nacional. Se informó que las cuatro regiones con mayor cantidad de solicitudes fueron: Lima (52), Áncash (37), Cajamarca (36) y Ayacucho (35). Asimismo 82% (344 solicitudes) de las solicitudes fueron ingresadas de manera física en la sede central o en una ORC y 18% (76) de solicitudes fueron ingresadas de manera virtual. Además, de las 403 solicitudes que buscan la revocatoria en el ámbito municipal, 336 son distritales y 67 provinciales. Otras 17 corresponden al ámbito regional.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN