Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 28 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Ministerio de Cultura financiará con 27 mil soles bibliotecas comunales o espacios de lectura en todo el país

Se entregarán Estímulos Económicos a proyectos ganadores del concurso para implementación y/o mejora de biblioteca rural o comunal y de espacios de lectura integrante de la Red del Ministerio de Cultura. Las postulaciones están abiertas hasta el 28 de mayo de 2024. Con la finalidad de generar espacios de acercamiento de la población peruana a libros bibliodiversos y promover el hábito de la lectura y la escritura, el Ministerio de Cultura invita a participar en el concurso de proyectos para el financiamiento de bibliotecas comunales o espacios de lectura.

Ministerio de Cultura financiará con 27 mil soles bibliotecas comunales o espacios de lectura en todo el país



23/04/24 - 04:10

Esta convocatoria se realiza en el marco del lanzamiento de los Estímulos Económicos para la Cultura – Edición Bicentenario (EEC 2024) y tiene como objetivo de “impulsar la implementación y la gestión de bibliotecas comunales o espacios de lectura de la Red a cargo del Ministerio de Cultura”.

¿Quiénes pueden participar? 
La postulación es gratuita y está dirigida a personas jurídicas de derecho privado y también a personas naturales mayores de edad (18 años) de nacionalidad peruana o extranjeros residentes en el Perú, siempre que sean los responsables de un espacio de lectura que forme parte de la Red del Ministerio de Cultura. 

Asimismo, los postulantes deben contar con inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en calidad de activo y habido ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Vista previa de imagen

Los proyectos se pueden presentar hasta el martes 28 de mayo de 2024 hasta las 16:30 horas, a través del siguiente enlace https://plataformamincu.cultura.gob.pe. Los proyectos beneficiarios recibirán fondos para poder ejecutarse, por un monto máximo de S/27 000 soles.

Para el concurso en mención, el Ministerio de Cultura ha proyectado otorgar una suma total máxima de S/459 000,00 (cuatrocientos cincuenta y nueve mil y 00/100 soles), para proyectos que se presenten a nivel nacional.

Sobre el proyecto
El proyecto a postular, deberá contemplar la implementación y gestión de una biblioteca comunal o un espacio de lectura a través de la adquisición de materiales bibliográficos de calidad, pertinentes y bibliodiversos, mobiliario y de otros recursos necesarios para prestación de servicios vinculados al acceso libre al libro y la lectura.

Vista previa de imagen

El concurso contempla dos categorías: el primero de Implementación y/o mejora de biblioteca rural y/o comunal, referente a los proyectos que impliquen la implementación de una nueva biblioteca comunal que se habilite en un ámbito rural o urbano; o la mejora de una biblioteca rural o comunal ya existente, que proponga la renovación y/o ampliación de los servicios o de las colecciones bibliográficas con los que ya cuentan.

La segunda categoría, está referida a la mejora de espacios de lectura integrantes de la Red del Ministerio de Cultura, en la que se proponga la renovación y/o ampliación de los servicios o de las colecciones bibliográficas. Estos proyectos deberán ser postulados por los responsables de las bibliotecas que se encuentren debidamente registradas en la Red de Espacios de Lectura del Ministerio de Cultura.

Cabe señalar que, para acceder a los fondos se evaluará la coherencia y calidad del proyecto, el aporte a la finalidad y objetivo del concurso, su viabilidad relacionada a los plazos y metas que se proponga en el cronograma; y su sostenibilidad, vinculada a la promoción de la lectura y la gestión cultural que propicien la continuidad del espacio de lectura, a partir del estímulo económico.

La ejecución del proyecto y sus gastos podrán programarse en un plazo máximo de diez (10) meses calendario. Asimismo, dicha ejecución debe culminar antes del 31 de diciembre de 2025.

La Dirección del Libro y la Lectura (en adelante, DLL) del Ministerio de Cultura será la encargada de realizar el seguimiento a la ejecución de cada proyecto beneficiario, así como de validar el sustento que otorga el postulante acerca del uso del estímulo en su totalidad.

Para postular a uno de los estímulos, debes ingresar a la plataforma https://estimuloseconomicos.cultura.gob.pe/2024/estimulos-economicos-para-ellibro-y-el-fomento-de-la-lectura-2024, también puedes comunicarte con un especialista de la Dirección del Libro y la Lectura al correo electrónico institucional concursosdll@cultura.gob.pe.

Sobre los Estímulos
Desde el Ministerio de Cultura se promueven tres líneas de fomento a través de las siguientes convocatorias: Estímulos Económicos para las artes escénicas, las artes visuales y la música; los Estímulos Económicos para el libro y el Fomento de la lectura y los Estímulos Económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual.

En el caso de proyectos vinculados a las artes escénicas, artes visuales y música, se planifica la entrega de S/ 4 892 500 a través de 15 líneas de estímulos.  

Para proyectos vinculados a la actividad cinematográfica y audiovisual, se planifica la entrega de S/ 27 887 985 soles a través de 17 líneas de estímulos. Asimismo, se prevé la reserva de aproximadamente S/11 millones de soles para proyectos de regiones distintas a Lima Metropolitana y Callao. Este año se anuncia que el Concurso de Cine Indígena y comunitario incluye nominalmente en el Plan a la población afroperuana.  

Finalmente, para proyectos vinculados al libro y al fomento de la lectura, se planifica la entrega de S/ 3 925 000 soles a través de 11 líneas de estímulos. En este sector, se podrá reservar, como mínimo, el 40 % de los recursos establecidos para las postulaciones presentadas por mujeres y, reservar el mismo porcentaje, para proyectos de regiones distintas a Lima Metropolitana y Callao. De igual forma, las 24 regiones del país podrán tener por lo menos un beneficiario para la implementación de espacios de lectura.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Bagua Grande: Bomberos acuden a incendio sin agua ni equipamiento y dejan que casa arda por completo

UTCUBAMBA | Indignación y desconcierto generó la respuesta de la Compañía de Bomberos Salvadora 218 de Bagua Grande, luego de que acudieran sin agua y sin el equipo adecuado al incendio de una vivienda ocurrido el último domingo, en el que una anciana perdió por completo su casa. Según testigos y vecinos del sector, los bomberos llegaron al lugar del siniestro con la cisterna completamente vacía y varios efectivos sin el Equipamiento de Protección Personal (EPP) reglamentario, lo que limitó por completo su capacidad de intervención ante las llamas. El conductor rentado de la unidad, dependiente de la Intendencia Nacional de Bomberos (INB), justificó el hecho responsabilizando al personal municipal,

Indecopi elimina 17 cláusulas abusivas en contratos de aerolíneas beneficiando a más de ocho millones de pasajeros

Sky, Star Perú, Latam y ATSA modificaron sus contratos tras recibir sanciones que suman 145.55 UIT, equivalente a S/ 778 692.50. Las aerolíneas Sky Airline Perú, Star Perú, Latam Airlines Perú y ATSA fueron sancionadas por la Comisión de Protección al Consumidor N.º 3 del Indecopi por incluir cláusulas abusivas en los contratos de transporte aéreo publicados en sus páginas web, vulnerando así los derechos de los consumidores. Estas resoluciones, iniciadas de oficio, fueron confirmadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en última instancia administrativa. En total, se eliminaron 17 cláusulas abusivas de los contratos. Asimismo, como parte de las medidas correctivas, Indecopi ordenó que las empresas adecuaran sus términos y condiciones, lo cual ya ha sido cumplido.

Contraloría acusó a gerente de Abastecimiento en EsSalud de compras irregulares por S/ 4 millones

Fiscalía Anticorrupción maneja numerosas investigaciones a Pablo Díaz Menacho. Se revela contrato a jefe de “portátil” de Pedro Castillo. Por César Rojas - Expreso No cesan las polémicas designaciones en EsSalud, desde que Segundo Acho asumió como presidente ejecutivo. El actual gerente de Abastecimiento, Pablo Virgilio Díaz Menacho, fue acusado por la Contraloría de la República por corrupción, y ahora es investigado en el Ministerio Público. Los hechos presuntamente criminales sucedieron en el 2023. Las fuertes lluvias en el Perú afectaron provincias de Lima, y el gobierno regional de esa jurisdicción destinó 4’300,000 soles a comprar maquinaria pesada.

Familia de alférez Ashley Vargas sobre búsqueda FAP: «No buscan a mi hermana, sino un cuerpo que flote»

La familia de Ashley Vargas, alférez desaparecida en Pisco desde el 20 de mayo, clama por una búsqueda más efectiva por parte de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Hermana de joven piloto denuncia falta de apoyo de la FAP. Foto: composición LR Gabriela Coloma Montoya – La República La familia de Ashley Vargas Mendoza, la alférez que desapareció en Pisco el pasado 20 de mayo, no pierde la esperanza de volver a verla. Sin embargo, denuncian que las operaciones de búsqueda y rescate desplegadas por la Fuerza Aérea del Perú no están siendo lo suficientemente óptimas para continuar con el único propósito que ahora los une: encontrarla con vida.

Familia de Ashley Vargas denuncia INDOLENCIA DE LA FAP

“Queremos decir que no vamos a quedarnos callados", señaló la familia en un contundente comunicado. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 La familia de Ashley Vargas Mendoza envió un contundente comunicado en el que señala que les produce "coraje" ver la "indolencia" de la Fuerza Aérea del Perú. Esto debido a que han pasado seis días desde el accidente en el que desapareció la joven piloto y todavía no tienen alguna respuesta. "Seis días donde se evidencia lo que adolece nuestra "gloriosa" Fuerza Aérea del Perú, donde la vida parece no significar nada, donde por parte de ellos se ha hablado más del avión KT-1P que de la misma piloto Ashley Vargas Mendoza, aviadora que no solo se sumó a sus filas para servir a su patria,

Minedu despliega acciones preventivas frente a abuso sexual en colegios amazónicos

Desarrolla labor con educadores y sicólogos y mejora residencias estudiantiles Escuela de Condorcanqui, Amazonas. Foto: ANDINA/Difusión Desde el Ministerio de Educación (Minedu) se vienen desarrollado medidas de prevención para evitar casos de abuso sexual por parte de educadores en contra de sus alumnos de educación escolar, que implican capacitación y asistencia técnica especializada. En entrevista con “Andina al Día”, espacio informativo de Andina Canal Online, José Moreno Campos, director general de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Minedu, detalló que estas medidas se aplican también en Condorcanqui, localidad del departamento de Amazonas.

Complejo arqueológico de Kuélap recibió a su visitante 100,000 desde su reapertura en 2023

La trujillana Cinthya Mijahuanca recibió un reconocimiento especial por parte de la DDC Amazonas La trujillana Cinthya Mijahuanca fue la visitando 100,000 de Kuélap, una imponente edificación de piedra protegida por una muralla de hasta 20 metros. Foto: Mincul El complejo arqueológico monumental de Kuélap alcanzó un hito al recibir a su visitante número 100,000 desde su reapertura el 19 de agosto de 2023. La afortunada visitante fue Cinthya Mijahuanca Pinzón, quien, junto a su familia, viajó desde Trujillo (La Libertad) para conocer la llaqta (ciudadela) y su fascinante historia. Durante una ceremonia simbólica, el director del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria de Kuélap (PRIAK), Oliver Huamán,

Congreso: ¿Cuál es la bancada percibida como más ineficiente y corrupta para los peruanos? Esto dice la encuesta de CPI

Un 21.3 % de peruanos considera que todos los partidos / bancadas que conforman el Parlamento son corruptas. Redacción RPP Tres bancadas parlamentarias con un número importante de representantes agrupan más del 67 % de la percepción de ineficiencia y corrupción en su gestión para los peruanos, de acuerdo con el estudio. La más reciente encuesta de CPI, presentada en exclusiva en RPP, consultó cuáles son las bancadas del Congreso de la República que generan mayor rechazo en la población. Según el estudio, Fuerza Popular encabeza la lista, con un 37.8 % de peruanos que consideran a esta agrupación como la más ineficiente y corrupta en el actual Parlamento.

¿Quiénes lideran las preferencias para ser el próximo presidente del Perú, según CPI?

La presidenta Dina Boluarte dejará el cargo en julio de 2026. Redacción RPP Los peruanos estamos llamados a votar el próximo 12 de abril de 2026 para escoger al nuevo presidente. Los encuestados respondieron a través de respuesta asistida con tarjeta de candidatos. La más reciente encuesta de CPI, presentada en exclusiva en RPP, muestra cuál es la preferencia de los peruanos para escoger al próximo presidente del Perú, si las elecciones se realizaran mañana. Los encuestados respondieron a través de respuesta asistida con tarjeta de candidatos. El próximo 12 de abril de 2026, los peruanos estamos llamados a acudir a las urnas para escoger al sucesor de la presidenta Dina Boluarte.

Una radiografía del Licenciado en Arqueología y Doctor en Historia de América Latina en España, originario Aymara

¿Quién es Vicente Alanoca, el candidato presidencial de Nuevo Perú, y sucesor de Verónika Mendoza? Competirá con Guillermo Bermejo —candidato de Voces del Pueblo— y representantes de las agrupaciones PTE y Primero la Gente para definir quién será el aspirante al sillón presidencial de la primera alianza conocida hasta ahora en un sector de la izquierda. Vicente Alanoca es un antropólogo puneño de origen aymara, y posee un doctorado en Historia de América Latina en España. Juan Carlos Chamorro – Perú 21 En el convulsionado panorama político peruano, Vicente Alanoca se perfila como el rostro de un postulante que competirá por la candidatura presidencial de una alianza de un sector de la izquierda —la primera que ni siquiera la derecha ha logrado articular hasta ahora— y que ha sorprendido al madrugar a todos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN