Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 21 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Congreso: ¿Quiénes son los posibles candidatos a presidir la Mesa Directiva 2024-2025?

A falta de poco menos de dos meses, dos bancadas ya tendrían la intención de asumir la presidencia del Congreso. Acción Popular y Alianza para el Progreso son los primeros en tantear a sus posibles fichas. Fuerza Popular buscaría mantener presencia en la primera vicepresidencia. Foto: composición LR Diego Quispe Sánchez – La República Al igual que todos los años, a fines de julio, el Congreso de la República celebrará la elección de los nuevos integrantes de la Mesa Directiva, en esta ocasión para el periodo 2024-2025.

Congreso: ¿Quiénes son los posibles candidatos a presidir la Mesa Directiva 2024-2025?



04/06/24 - 04:01

Aunque aún no se han oficializado las candidaturas, ya se empiezan a conocer algunos posibles rostros que tentarían el máximo cargo de dirección dentro del Poder Legislativo. Entre las bancadas interesadas se encuentran Acción Popular, luego de que Luis Aragón anunciara su interés por reemplazar a Alejandro Soto. Desde APP también se analizan opciones y surge la posibilidad de la participación de la nueva bancada Honor y Democracia.

Luis Aragón confirmó su intención de postular
Así como lo hizo para el periodo 2023-2024, el acciopopulista Luis Aragón volvería a repetir su fórmula —junto a fuerzas de centroizquierda— para liderar el Congreso. El año pasado lo hizo en alianza con Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y Perú Bicentenario. En diálogo con La República, confirmó que está tocando las mismas puertas de cara a lo que sería la conformación de una plancha multipartidaria.

"No descarto esa posibilidad, pero depende de las conversaciones con otras bancadas. No hay nada seguro hasta la fecha; dependerá del consenso. La idea es armar una lista de consensos. Sí, ha habido conversaciones con bancadas de centro o de centro-izquierda. Ya hemos conversado con Podemos Perú, Perú Bicentenario, Bloque Magisterial, entre otras fuerzas", explicó en diálogo con La República.

aragon

El acciopopulista Luis Aragón volvería a repetir su fórmula —junto a fuerzas de centroizquierda— para liderar el Congreso. Foto: Congreso

Aunque Luis Aragón sabe que con solo los votos de izquierda (sin contar a Perú Libre) y el apoyo de algunas fuerzas de centro no le alcanzaría. Por ello, indicó que también se plantearía buscar el apoyo de algunas bancadas de derecha: “Se puede conversar con algunas bancadas de derecha, conversar no es pactar”.

Un factor a tener en cuenta es que las bancadas de izquierda ahora cuentan con más integrantes: Cambio Democrático tiene 11, Bloque Magisterial 9 y su aliado Podemos Perú cuenta con 11 parlamentarios.

Bancada de César Acuña a la espera
En APP, según fuentes de esta agrupación, aguardan que otro grupo lance su candidatura a la presidencia del Congreso. "No es una prioridad, no es de interés para el partido", respondió un dirigente acuñista. Un factor es que consideran "altamente riesgoso" volver a liderar la Mesa Directiva en un periodo previo a las elecciones de 2026. Sin embargo, dependiendo del contexto, esa posición puede variar. "Hemos declinado cuando correspondía hacerlo y si ninguna bancada se siente en capacidad, APP no tendría por qué ponerse de costado", agregó. En esa situación, los dos favoritos son los congresistas Lady Camones y Eduardo Salhuana.

En tanto, Camones Soriano ha mostrado interés, pero la última palabra la tiene el partido: “Debo decir que no existe ninguna propuesta formal, no se trata de que uno se postule, sino de que el partido que uno representa dentro de la bancada proponga a uno de los miembros y, en muchos casos, eso se hace a través del consenso con otras bancadas. Hasta el momento, no existe una propuesta formal. (…) Si así fuese, no tendría por qué oponerme si la bancada decide proponerme, creo que sería un gran honor volver a ostentar esa posibilidad para dirigir al Congreso”, dijo.

Recordemos que, en septiembre de 2022, tras poco más de un mes en el cargo, Lady Camones fue censurada de la presidencia del Congreso —con 61 votos a favor, 47 en contra y 5 abstenciones— tras la difusión de unos audios que la comprometían. Con ello, se convirtió en el primer caso —luego de 22 años— de una parlamentaria separada del cargo por decisión del Pleno. El caso anterior fue el de Martha Hildebrandt.

lady

Lady Camones no se niega a regresar a la presidencia del Congreso. Foto: difusión

Fujimorismo apunta a la primera vicepresidencia
En el fujimorismo tampoco tienen, por ahora, interés en presidir el Congreso. La consigna es aferrarse a la primera vicepresidencia. Esto le permite a Fuerza Popular tener el control del Fondo Editorial del Congreso, donde la jefa es la excongresista Milagros Takayama, y la Oficina de Cooperación Ciudadana, que lidera la exlegisladora Karina Beteta. Además, la prioridad del partido de Keiko Fujimori es conservar la presidencia de la Comisión de Constitución hasta dejar listo el marco jurídico a aplicarse en las elecciones generales. La voceada para vicepresidenta de la MDC es la congresista Patricia Juárez, según fuentes de este diario.

APP y Fuerza Popular conforman un solo bloque, pero aún no está definido quiénes se sumarán a su fórmula. La opción de Perú Libre no es atractiva para ellos. El problema al que se enfrentan es que sus bancadas aliadas han tenido renuncias. Renovación Popular se quedó con seis integrantes y Avanza País con ocho. Una alternativa es sumar a este grupo a Acción Popular. La bancada de la lampa, por mandato de su dirigencia, deberá reincorporar a los ocho legisladores que se fueron, entre ellos a María del Carmen Alva. La cuestión es que en esta agrupación uno de los congresistas que desea postular a la presidencia es Luis Aragón.

norma

Norma Yarrow estaría teniendo acercamientos con dos propuestas para integrar una lista de candidatos a la Mesa Directiva. Foto: Congreso

Finalmente, el congresista Héctor Acuña, quien ahora pertenece a las filas de Honor y Democracia, comenta que su bancada tiene interés en postular a la presidencia. Pero aún no se deciden con qué bloque. "Esa alternativa está vigente. Yo creo que la posibilidad número 1 es que presentemos candidatura y la número 2 es que apoyemos. ¿Quién puede renunciar a las legítimas aspiraciones?", respondió Acuña. Agregó que una de las razones de haberse sumado a este grupo parlamentario es la posibilidad de tener presencia en la MDC. "No solo eso, tenemos vocería y tendremos mayor participación en el Pleno. Hay varias ventajas y bondades", sostuvo.

Otro dato a tomar en cuenta es que tras dejar la vocería de Avanza País, Norma Yarrow estaría teniendo acercamientos con dos propuestas para integrar una lista de candidatos a la Mesa Directiva. La primera opción sería del denominado “bloque democrático” y otro de la oposición, en busca de consensos.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

A puertas del Raymillacta, centro de videovigilancia de Chachapoyas queda al descubierto

Cámaras inoperativas, infraestructura precaria y sin grabación de respaldo Chachapoyas. – Mientras la ciudad se alista para recibir a miles de visitantes por la XIX edición del Raymillacta de los Chachapoyas, salen a la luz serias deficiencias en el recientemente inaugurado Centro de Monitoreo y Videovigilancia, obra emblema de la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo y presentada como un “hito” en la lucha contra la inseguridad ciudadana. El proyecto de seguridad, valorizado en más de siete millones de soles, comprende cerca de 50 cámaras de vigilancia de última generación, conectadas mediante fibra óptica y distribuidas por diversos puntos estratégicos de la ciudad.

Avanza obra vial Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión

Una inversión de S/ 47 millones que transformará la conectividad en Rodríguez de Mendoza Rodríguez de Mendoza. – Los trabajos de mejoramiento de la carretera Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión, en el distrito de Omía, continúan su avance con proyección a convertirse en una de las obras de infraestructura más importantes para la provincia de Rodríguez de Mendoza. El proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza bajo la gestión del alcalde Nilser Tafur Peláez, comprende la pavimentación con asfalto en caliente a lo largo de este estratégico tramo vial, y ha sido valorizado en más de 47 millones de soles.

Otra vez la cantaleta de la vacancia, ¿hasta cuándo?

Cuando ya se inició el proceso de transición electoral Editorial – El Montonero Una encuesta señala que la presidente Dina Boluarte tiene 0% de aprobación. El ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se ve obligado a renunciar porque en el Legislativo se forma una mayoría a favor de su censura. En el Ejecutivo, en vez de aprovechar la circunstancia para ampliar la base política del gobierno, se despide a José Salardi, el mejor ex ministro de la actual administración, y se hacen cambios endogámicos, cosméticos, y Eduardo Arana asume la PCM. En ese contexto la izquierda progresista e incluso,algunos académicos vuelven a proponer la vacancia presidencial.

Congreso aprueba aumento de pensiones para maestros jubilados

Aprueban aumento de pensiones para maestros jubilados. Foto: Canal N/Andina La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que eleva las pensiones de maestros jubilados hasta S/3.300. El dictamen pasará al Pleno Redacción Canal N » La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 3864, que propone un aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados, nivelándolas con la primera escala del magisterio. El dictamen busca elevar las pensiones actuales, que oscilan entre S/400 y S/800, hasta los S/3.300. El congresista Edgar Tello (Podemos Perú), impulsor del proyecto, afirmó que esta medida reconoce el compromiso de los docentes que dedicaron décadas al sistema educativo.

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN