Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 28 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gobernador Gilmer Horna garantiza 2 millones de soles para el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas

En respuesta a la reciente declaración de emergencia por parte del cuerpo médico del Hospital Regional Virgen de Fátima, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, ha anunciado la asignación de 2 millones de soles para asegurar el funcionamiento continuo del principal centro hospitalario de la región. En una reunión celebrada con los gerentes del Gobierno Regional Amazonas y el cuerpo médico del hospital, Horna Corrales abordó las necesidades urgentes que enfrenta el nosocomio. Acompañado por su equipo técnico, el gobernador se comprometió a garantizar una atención médica oportuna para la población de Chachapoyas.

Gobernador Gilmer Horna garantiza 2 millones de soles para el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas



20/06/24 - 10:52

Durante la visita al hospital, la máxima autoridad regional anunció la transferencia de 1.5 millones de soles destinados a la compra de materiales médicos esenciales. Adicionalmente, se asignaron 300 mil soles mediante Recursos Directamente Recaudados (RDR) y 100 mil soles para combustibles y mantenimiento a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA).

Este esfuerzo conjunto entre el equipo técnico del hospital y el Gobierno Regional Amazonas busca asegurar fondos adicionales mediante notas modificatorias, reafirmando así el compromiso de ambas partes con la salud y el bienestar de la comunidad de Chachapoyas y la región Amazonas.

El anuncio del gobernador llega en un momento crítico, ya que hace dos días, los médicos del hospital declararon una emergencia debido al desabastecimiento de suministros, lo que subraya la urgencia y la importancia de esta intervención financiera.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Gobierno impulsa planes de negocio de pequeños productores de 05 regiones del país

Pequeños productores de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín se beneficiaron con proyecto Avanzar Rural del Midagri. Cofinanciamiento de sus planes de negocio les ha permitido incrementar sus ingresos económicos en más del 40%. San Martín.- Más de 120 pequeños productores de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín, beneficiarios del proyecto Avanzar Rural, ejecutado por Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y cofinanciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), expusieron sus diversas propuestas de negocio, productos y resultados en la Feria Agropecuaria y Comercial Andino Amazónico Nueva Cajamarca 2024.

Ministro Morgan Quero reveló que más del 90 por ciento de profesores destituidos por graves delitos en Lima laboraban en colegios privados

“SEREMOS IMPLACABLES CON LOS VIOLADORES DISFRAZADOS DE DOCENTES” El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó en Arequipa que su sector “será implacable con los violadores disfrazados de docentes” y que pedirá al Congreso que tramite un proyecto de ley de la presidenta de la república, Dina Boluarte, para que los delitos de violación en agravio de estudiantes sean declarados imprescriptibles. En su visita a la Ciudad Blanca, el ministro Quero inauguró el III Encuentro Nacional de Aprendizajes con la presencia de los gobernadores regionales de Arequipa, Cusco, Huancavelica y Moquegua, así como de autoridades educativas de todo el país.

Comité Olímpico Internacional escoge a Perú para implementar Iniciativa de Cooperación para el Deporte Comunitario y la Salud

Minsa promueve la actividad física como estilo de vida saludable y sostenible Luego de una ardua labor realizada por la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom), del Ministerio de Salud (Minsa), el Comité Olímpico Internacional (COI) escogió al Perú como uno de los cinco países donde se implementará la "Iniciativa de Cooperación para el Deporte Comunitario y la Salud" a nivel global. Los otros países son: Ghana, Tanzania, Vietnam y Nepal. La iniciativa trabajará conjuntamente con Promoción de la Salud para impulsar el deporte y la actividad física, con el propósito de ayudar a que las personas lleven una vida saludable;

Denuncian Robo y Mala Gestión en la DIRESA: Hospital María Auxiliadora Sin Ejecución de IOARR

En una contundente denuncia, se ha revelado la existencia de serias irregularidades y mala gestión dentro de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), afectando directamente al Hospital María Auxiliadora. Según las denuncias, la DIRESA no ha ejecutado adecuadamente los Innovadores de Operaciones y Actividades Administrativas (IOARR), dejando al hospital sin los equipos y servicios necesarios para su funcionamiento. La fuente, que prefirió mantenerse en el anonimato, indicó que, a pesar de haberse destinado fondos para innovaciones y mejoras en el hospital, muchos de estos proyectos no han sido completados.

Indignación en Chachapoyas: Familiares de Menor con Discapacidad Denuncian Falta de Acción en Caso de Violación

En un desgarrador relato, una madre de la comunidad de La Jalca Grande, en la región Amazonas, denunció públicamente la falta de acción y sensibilidad de las autoridades ante el caso de violación de su hija de 15 años con discapacidad severa. La madre narró cómo el médico legista Genaro Trauco Ramos y el abogado Víctor Rodríguez Ramírez, del Centro de Emergencia Mujer, respondieron de manera insensible y negligente ante la grave situación de la menor. Según la madre, el médico legista insinuó que la niña podría haber disfrutado de los abusos, mientras que el abogado sugirió que sin el testimonio verbal de la víctima, el caso no prosperaría.

Consejeros Regionales exigen Transparencia y Rendición de Cuentas en la Gestión del Gobernador Gilmer Horna

En un pronunciamiento dirigido a la opinión pública de Amazonas, los consejeros regionales de las provincias de Bagua, Condorcanqui, Rodríguez de Mendoza, Luya y Utcubamba han manifestado su preocupación y descontento con la gestión del gobernador Gilmer Horna Corrales, especialmente en relación con el proyecto gestionado por el Organismo Internacional UNOPS. A un año y medio de la actual administración, los consejeros denuncian que UNOPS ha consumido un millón ochocientos mil soles del presupuesto regional sin beneficiar a la región, en particular a la provincia de Utcubamba.

Consejo Regional de Amazonas aprueba Convenio para Construcción de Hospital sin supervisión a UNOPS

Chachapoyas - En una sesión accidentada, el Consejo Regional de Amazonas aprobó con 7 votos a favor y 2 abstenciones la autorización para la firma de un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la construcción del hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande. La transferencia del presupuesto para el proyecto, que asciende a 188 millones 998 soles, fue autorizada a pesar de las peticiones de los consejeros que exigían mayor información y sustentación por parte del Ejecutivo del Gobierno Regional de Amazonas (GOREA).

Condenan a Ex Alcalde y Ex Tesorero de Omia por Corrupción en Proyecto Educativo

Chachapoyas - La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Chachapoyas ha conseguido la condena de cuatro años de pena privativa de libertad para el ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Omia, Javier del Águila Tafur, y el ex tesorero, Tito Torres Chuquival. Asimismo, Rolando Inga Calampa y Edinson Encina Comeca fueron condenados a tres años de pena privativa de libertad como cómplices. El caso, relacionado con hechos ocurridos entre 2013 y 2014, se centró en la firma del contrato para la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios educativos de la IESM Antonio Raymondi – Omia” en la provincia de Rodríguez de Mendoza.

Condenan a Cinco Años de Cárcel a miembros de Comité de Selección y cómplice por Corrupción en Contrataciones

Chachapoyas - La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Chachapoyas logró la condena de cinco años de pena privativa de la libertad efectiva para Carlos Raúl Rosales Llontop, Edwin Cabellos Altamirano y José Felipe Campos Llaja, miembros del Comité de Selección, y para Luis Kennedy Negrón Riva, representante común del Consorcio Santa Rosa, por corrupción en el proceso de licitación pública. El fiscal César O. Samillán Arbulú demostró que los acusados, en su calidad de miembros del Comité de Selección de la Licitación Pública N.º 001-2017-MDSIM/C.S., se interesaron de manera indebida y directa en beneficio del Consorcio Santa Rosa.

INGEMMET Declarará a Lonya Grande como Zona de Alto Riesgo Geológico tras Sismos y Deslizamientos

Utcubamba - Este viernes 28 de junio, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) emitirá una declaración oficial designando al distrito de Lonya Grande como una zona de alto riesgo geológico. Esta decisión sigue a los recientes eventos sísmicos y deslizamientos que afectaron severamente al centro poblado de El Porvenir en Utcubamba. El pasado 17 de junio, un sismo de magnitud 5.8 golpeó Lonya Grande, seguido de intensas lluvias que provocaron un deslizamiento. Este desastre natural dejó 58 personas damnificadas y 19 viviendas inhabitables, además de causar daños significativos en infraestructuras,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN