Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 29 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Chachapoyas: Hospital Regional Virgen de Fátima atiende con normalidad pese a Paro de Trabajadores

Chachapoyas - El Hospital Regional Virgen de Fátima sigue brindando todos sus servicios y atendiendo con normalidad, a pesar del anuncio de un paro de 48 horas por parte de sus trabajadores, previsto para el lunes 24 y martes 25 de junio. La medida de fuerza fue convocada por el sindicato del hospital en protesta por el insuficiente presupuesto asignado para cubrir sus necesidades. César Latini Fernández Rojas, secretario general del sindicato, explicó que el presupuesto propuesto por el gobierno regional no es suficiente para abordar los serios problemas que enfrenta el hospital desde el año pasado.

Chachapoyas: Hospital Regional Virgen de Fátima atiende con normalidad pese a Paro de Trabajadores



25/06/24 - 06:02

"Se necesitan más de cinco millones de soles para asegurar una atención de calidad y eficiente a nuestros pacientes, pero solo se nos pretende destinar dos millones de soles, a pesar de que se había informado previamente de la situación", indicó Fernández Rojas.

Durante una reciente reunión con el gobernador regional y sus gerentes, se acordó transferir 1.5 millones de soles para materiales médicos, asignar 300 mil soles mediante Recursos Directamente Recaudados (RDR) y destinar 100 mil soles para combustibles y mantenimiento a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA). Sin embargo, estos fondos son considerados insuficientes por el sindicato para resolver la crisis del hospital.

A pesar del anuncio del paro, el Hospital Regional Virgen de Fátima continúa proporcionando todos sus servicios y atendiendo a los pacientes con normalidad. Los trabajadores habían señalado que durante el paro solo se atendería en el área de emergencia, pero las gestiones internas permitieron mantener la atención regular, garantizando así la continuidad del servicio a la comunidad.

Esta situación pone en evidencia las dificultades financieras que enfrenta el hospital y la necesidad de una mayor asignación de recursos para mejorar la calidad de la atención médica en Chachapoyas. La comunidad espera que se encuentren soluciones sostenibles para asegurar el funcionamiento óptimo del hospital en el futuro.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Bongará: SUNARP Inscribe Definitivamente terreno del Antiguo Mercado Pedro Ruiz Gallo a favor de la Municipalidad de Jazán

En una buena noticia para el distrito de Jazán, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) ha realizado la inscripción definitiva de propiedad del terreno del antiguo mercado de abastos Pedro Ruiz Gallo a favor de la Municipalidad Distrital de Jazán. La inscripción, que se formalizó el miércoles 26 de junio de 2024, marca un paso crucial hacia el desarrollo de un nuevo centro cívico en la localidad. Según lo establecido por la SUNARP, la inscripción definitiva se otorgó "al haber transcurrido el plazo de ley sin que se haya producido oposición alguna".

PROAMAZONAS y UNTRM Fortalecen alianzas en visita al Proyecto Tambo Michi-no-Eki

El 27 de junio de 2024, representantes de PROAMAZONAS y de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) realizaron una visita al proyecto Tambo Michi-no-Eki. Este innovador proyecto, inspirado en el modelo japonés Michi-no-Eki, es el primero de su tipo en ejecutarse en Perú y a nivel mundial, donde una universidad asumirá la operación y mantenimiento, garantizando innovación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo. PROAMAZONAS se ha comprometido a ejecutar correctamente la infraestructura y el equipamiento del proyecto, conforme al expediente técnico de la obra "Actividad Tambo Comunitario Michi-no-Eki".

Bongará: Ministerio Público de Amazonas incauta 21.6 Kg de Cocaína en operativo Policial en la carretera Fernando Belaunde Terry

En un operativo policial de interdicción terrestre realizado el 20 de junio del 2024 a las 20:30 horas, la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Amazonas, bajo la dirección de la Fiscal Provincial Luz Mery Zuzunaga Silva, en colaboración con el personal policial de la AREANT PNP Chachapoyas, incautó una significativa cantidad de alcaloide de cocaína en la carretera Fernando Belaunde Terry, en el peaje de Pedro Ruiz. Durante el operativo, se intervino el vehículo de placa C1H-957, perteneciente a la empresa de Transportes Interprovincial de pasajeros MANUEL GUARNIZ SAC,

Condorcanqui: Presidente de APAFA de la IEI N° 395 Washu Entsa denuncia abandono de Infraestructura

En Condorcanqui, el presidente de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de la Institución Educativa Inicial N° 395 Washu Entsa, René Macahuschi, ha solicitado urgentemente la construcción de una infraestructura adecuada para la escuela. Macahuschi señaló que, desde la creación de la institución, no ha recibido apoyo para la construcción de una infraestructura por parte de las autoridades locales ni del gobierno regional. "Todo lo que tenemos hasta el momento, como las pequeñas aulas construidas, se ha ejecutado con los fondos de mantenimiento que recibe la institución.

Conversatorio en Condorcanqui aborda la Violencia Sexual Infantil y anuncia Marcha de Protesta

El colectivo Todas las Sangres, en coordinación con Terrestras y con el apoyo de múltiples organizaciones, realizó un significativo conversatorio titulado "Infancia vulnerada: abordando la violencia sexual en Condorcanqui". El evento, que tuvo lugar el miércoles 26 de junio en la casa TARIMAT WASI - Buscando el Buen Vivir, ubicada en Jr. Piura 116, inició a las 5:00 p.m. y contó con la participación de destacadas figuras locales y representantes de diversas organizaciones. Entre los panelistas se encontraban Norma Cruz, Directora Regional de Salud; Clelia Jima, Educadora y Secretaria de COMUAWUY;

Chachapoyas: MPCH retira Cables en desuso en 12 cuadras para mejorar Seguridad Urbana

La Gerencia de Fiscalización Administrativa de Chachapoyas continúa con su ambicioso proyecto de retirar cables en desuso o en mal estado, en un esfuerzo por garantizar el orden y la seguridad en las vías públicas de la ciudad. Esta iniciativa, que ya ha abarcado 12 cuadras, busca crear un entorno urbano más seguro y ordenado para los residentes. Las acciones de retiro de cableado se realizan diariamente, en conformidad con la normativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),

Bagua: Gilmer Horna Anuncia Inversión de 4.49 Millones para Carretera Mesones Muro - Puerto Imacita

En un evento histórico celebrado en el Coliseo de Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua, el gobernador regional Gilmer Horna Corrales sostuvo una mesa de diálogo con Apus, dirigentes y autoridades locales, anunciando importantes inversiones para el desarrollo de la región Amazonas. Durante la reunión, Horna Corrales anunció la asignación de 4 millones 490 mil 795 soles para la bicapa de la carretera Mesones Muro - Puerto Imacita. La convocatoria para esta obra se realizará en los próximos días.

Alcalde de Condorcanqui: «Violaciones no pueden quedar impunes por plata»

Abandonados por el Estado. Solicita al Ministerio de Cultura socializar con apus de comunidades nativas para evitar que "castiguen" al agresor sexual con una multa de entre S/500 y S/5.000, según sus reglamentos. Fiscal provincial denuncia diversas limitaciones. Niñas y adolescentes de la provincia de Condorcanqui viven expuestas a la agresión de sus docentes. Hace falta que el Estado no las abandone. Crédito: La República Jesica León – La República En la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, las autoridades tienen dificultades para recoger los testimonios de las víctimas de violación sexual,

Van 10 firmas para moción de censura contra titulares de Educación y la Mujer

Iniciativa. Congresista Ruth Luque coordina con varios legisladores que están evaluando su apoyo a la iniciativa. Ministro Quero ahora dice que será implacable con violadores. Solo palabras. Todavía no hay medidas concretas para frenar la violencia contra menores en Condorcanqui, Amazonas. Crédito: La República Jesica León – La República La congresista Ruth Luque señaló que está recogiendo firmas para impulsar la moción de censura contra del ministro de Educación, Morgan Quero, y a la fecha cuenta con 10 adherentes.

Congreso aprueba dictamen que permite a padres registrar a sus hijos con sus apellidos y sin consignar a la madre

El proyecto ahora deberá pasar a la agenda del Pleno para su aprobación legislativa. Padres podrán registrar a sus hijos con sus apellidos. Redacción Willax TV Por una recomendación del Tribunal Constitucional, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó el dictamen de ley que permitirá a los padres registrar a sus hijos solo con sus apellidos, sin consignar el apellido de la madre. El proyecto, ahora dictamen, fue aprobado por 15 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, y modifica los artículos 20 y 22 del Código Civil, Decreto Legislativo 295.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN