Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 1 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

MEF: Perú es un país megadiverso y con potencial para la inversión

Presentan oportunidades para incrementar el comercio y capitales de China hacia nuestro país Ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, expone en China las oportunidades de inversión en el Perú. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, destacó hoy ante empresarios de China, que el Perú es un país megadiverso con potencial para la inversión, gracias a su fuerte macroeconomía y los 22 acuerdos comerciales que tiene con diferentes países del mundo. Así lo manifestó en su conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, que se realiza en el Grand Hyatt Shanghái.

MEF: Perú es un país megadiverso y con potencial para la inversión



27/06/24 - 02:41

“¿Por qué invertir en el Perú? En el Perú se debe invertir porque tiene un marco normativo claro, porque tiene una economía saneada, porque tiene muchísimo potencial minero que el mundo necesita, porque tiene un clima megadiverso, porque tiene tratados de comercio con 22 países, con los cuales exporta e importa el 90 % de su comercio internacional”, dijo el ministro Arista. 

En el aspecto macroeconómico, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que el Perú tiene el mejor crecimiento y la inflación más baja en la región latinoamericana.

Explicó que nuestro país registra una tasa de crecimiento económico promedio de 4.4 % desde hace 20 años, una velocidad mayor a la que registran  Colombia, Chile, Brasil, y México, y en el similar periodo tiene una tasa de inflación de 3.1 % muy por debajo de los países vecinos.

Asimismo, respecto al riesgo crediticio destacó que el Perú, después de Chile, es el segundo país de toda la región con menor riesgo internacional.

“Tenemos un manejo prudente de las finanzas, tan prudente que a veces el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos dice: ustedes tienen mucho más espacio para endeudarse, pero no lo hacemos”, indicó. 

En ese sentido, señaló que el déficit fiscal este año es de 2.8 % y el nivel de deuda sobre PBI es de 32.9 %, el más bajo de toda la región.

También destacó el alto nivel de reservas internacionales que tiene el Perú en el Banco Central de Reserva, ascendente a 76,000 millones de dólares, que significa un 26 a 27% del PBI, un ratio que ningún país de la región lo tiene.

“Nosotros somos el país en ese sentido, con muchísimo más garantía de poder pagar cualquier problema de deuda o cualquier problema de demanda que podría tener la economía o de repente algún shock externo que no podamos controlar”, subrayó.

“Como riesgo internacional, Perú es el país más recomendado para hacer inversiones. Hace pocos días, hemos salido a una colocación de bonos. La verdad es que nos ha ido muy bien. Siempre la demanda supera la oferta en este caso, nos sentimos muy contentos por ese lado”, agregó

El ministro Arista acompaña a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su visita oficial a China, conjuntamente con otros ministros para atraer inversión al país y fortalecer los lazos entre ambos países.

Lazos con China
El ministro Arista también destacó que el Perú tiene mucha relación comercial con China, por cuanto representa el 36% de su comercio internacional, y respecto a los países asiáticos, China es el que más invierte en el Perú, con el 63.6% de participación.

“Esas inversiones están básicamente en minería, finanzas, energía, transporte. Eso no es una casualidad, lo que pasa es que Perú viene trabajando en todos estos mecanismos de inserción al mercado mundial y de atraer inversión privada, yo diría desde la última década del siglo pasado”, explicó.

También el ministro Arista destacó que el Perú tiene 22 acuerdos comerciales y el 90% de las exportaciones peruanas tienen cero por ciento de tasa arancelaria.

“Si uno revisa las tasas arancelarias promedio en toda Latinoamérica, Perú es el que tiene la tasa arancelaria más baja de la región”, agregó.

“Explicó que el Perú tiene ocho acuerdos comerciales con países del Asia. Y en el 2023, el intercambio comercial entre Perú y China alcanzó los 36,000 millones de dólares. Cuando digo intercambio comercial es exportaciones  más importaciones. Tenemos, como les digo, una economía con China bastante integrada. China es nuestro primer comprador, es nuestro primer mercado, muy por encima del mercado americano”, explicó.

Otra razón para que los empresarios de China inviertan en Perú, aparte de la solidez económica de nuestro país, es que ya se conocen y están más integrados.

“Estamos avanzando de integrarnos más, nos conocemos, sabemos cómo opera el mercado chino y ustedes también ya saben cómo opera el mercado peruano”, subrayó.

También destacó la solidez jurídica para las inversiones extranjeras en el Perú 

“Nosotros, como les comentaba, tenemos ahí el Tratado de Libre Comercio (con China), nuestra Constitución Política garantiza la inversión privada, nosotros tenemos diferentes acuerdos para garantizar la estabilidad empresarial, el respeto a la propiedad de las inversiones. Es imposible pensar que en el Perú alguien vaya a estatizar, vaya a cometer cualquier atropello, un marco jurídico tributario que esté fuera de cualquier tipo de legislación. El país lo garantiza, los tribunales peruanos son totalmente independientes cuando se trata de legislar sobre estos temas”, explicó.

Explicó que las inversiones extranjeras, tienen un régimen general y otras tienen régimen sectorial. 

“Dentro de lo sectorial, están algunos tratamientos especiales que se hacen porque es el sector minería, el sector hidrocarburos, o porque son industrias petroquímicas”, subrayó. 

“Igual que cualquier empresa nacional, las empresas con capital externo o capital de otro país, tienen los mismos beneficios que tiene cualquier empresa nacional. Tiene sistemas de devolución anticipada; tiene sistemas de depreciación especiales; tiene sistemas de beneficios pre operativos para gastos, es decir, devolución del IGV”, detalló.

“Tiene regímenes especiales para los sectores que cada uno lo ve a su manera, es decir, no existe discriminación entre el inversionista nacional y el inversionista extranjero”, agregó.

Finalmente enfatizó las oportunidades que ofrece el Perú para la inversión.

“Perú ofrece grandes oportunidades, pero más que eso, porque es un país que tiene institucionalidad, en primer lugar, y, en segundo lugar, porque tiene gente que quiere trabajar, porque tiene gente que ama al país, porque tiene gente que ama progresar honestamente, porque tiene gente que ama el desarrollo, ama la paz, ama el bienestar, ama el trabajo. Es por esas razones que yo les digo vale la pena invertir en el Perú”, puntualizó.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Dos madres, dos historias de amor y lucha: una donó su riñón a su hija y otra recibió uno para seguir al lado de la suya

El ministro César Vásquez reconoció la capacidad de las madres para dar protección a sus hijos, incluso la vida o sus órganos. En vísperas del Día de la Madre, el ministro de Salud, César Vásquez, visitó la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Nacional Cayetano Heredia para saludar y reconocer a dos madres que representan el verdadero significado del amor materno: Zoila, quien le donó un riñón a su hija de 20 años, y Jurelia, quien después de una década de lucha contra la insuficiencia renal, recibió un trasplante gracias a la generosidad de un donante cadavérico. “Son una muestra viva de un milagro de la ciencia y un milagro del amor al prójimo”, señaló el ministro Vásquez durante su recorrido por el área de cuidados postoperatorios.

MIDIS participaron en intervención multisectorial descentradalizada en comunidad nativa Bajo Canampa - distrito Nieva

Con la presencia de la titular del MIDIS, hoy viernes 09 de mayo, Pensión 65 y los demás programas del MIDIS como: Juntos, Cuna Más, Pais, PCA, Foncodes, Programa Alimentación Escolar; participaron de la Intervención multisectorial Descentralizada en la comunidad Nativa Bajo Canampa distrito Nieva. Participaron de dicha actividad los titulares de las Carteras del MIDIS, Leslie Carol Urtega Peña, MIMP, y PRODUCE. Además, contó con la presencia del Gobernador Regional Gilmer Horna, Prefecto Regional, entre otros. El Apu de la mencionada comunidad solicitó diversos proyectos como la construcción de una nueva Institución Educativa, mejorar los servicios de salud con tecnología moderna entre otros más, considerando que dicha comunidad en temporadas de invierno es afectada por las inundaciones.

Pobreza cae a 27.6% en 2024, según INEI: gasto per cápita sigue por debajo de nivel prepandemia

Luego de alcanzar 29% en 2023, índice de pobreza bajó 1.4 puntos, aunque pobreza extrema solo se redujo mínimamente y aún afecta a casi 2 millones de peruanos. Por Redacción Expreso El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza monetaria en el Perú disminuyó a 27.6% en 2024, una caída de 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta mejora, que equivale a 386,000 personas saliendo de la pobreza, marca un punto de inflexión tras dos años consecutivos de aumento en este indicador. En 2023, la pobreza había subido a 29%, afectando a cerca de 9.8 millones de peruanos. El deterioro se sintió especialmente en los sectores rurales y urbanos vulnerables,

Alarma total en Arequipa, ACTUALIZACIÓN: Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón suspende vuelos por amenaza de bomba

PNP desplegó efectivos de Unidad de Desactivación de Explosivos. Por Geraldo Capillo - Expreso Las autoridades suspendieron la mañana de este viernes una serie de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, de Arequipa, luego de que una amenaza de bomba causara alarma generalizada entre pasajeros y personal aeroportuario. Desde las 8:23 a.m., el aeropuerto paralizó sus operaciones tras recibir la alerta de un artefacto explosivo en una de las aeronaves, lo que obligó a activar de inmediato los protocolos de seguridad. La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó efectivos de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), quienes intervinieron la terminal aérea y ordenaron la evacuación preventiva de los pasajeros.

Niños con fisura labial y/o paladar hendido podrán operarse gratis: todos los detalles

Se desarrollará una campaña para que los menores puedan acceder a la intervención quirúrgica sin ningún costo. Diario expreso Publicado: 9 May 2025 12:53 h Por Christian Moreno - Expreso ¡Mucha atención! Operación Sonrisa Perú está convocando a las familias de niños con fisura labial y/o paladar hendido a inscribirse en el Programa Quirúrgico Internacional XXVII, con el fin de acceder a una cirugía reconstructiva de forma gratuita. Esta campaña se llevará a cabo del 17 al 23 de mayo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en el Callao, y beneficiará a 85 pacientes de escasos recursos de Lima y otras regiones del Perú. La fisura labio palatina es una malformación congénita que afecta el labio superior y/o el paladar, dificultando la alimentación, el habla y la autoestima de quienes la padecen.

La deuda de ser mujer: el costo invisible de los créditos en el Perú

Por: Alejandra Dinegro Martínez – La Otra Mirada En el Perú, los intereses más altos tienen rostro de mujer. Ellas enfrentan barreras estructurales que afectan no solo su calidad de vida, sino también su acceso y el costo que deben asumir para obtener crédito financiero. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hacia fines de 2024 las mujeres peruanas pagan tasas de interés un 10% más altas en comparación con los hombres. Este dato es significativo porque evidencia cómo las brechas de género se hacen presentes incluso en los sistemas financieros, que en teoría deberían regirse por criterios técnicos y objetivos, sin discriminación. Las razones de esta desigualdad no se explican únicamente por aspectos individuales, sino que están ancladas en profundas desigualdades sociales.

Contraloría inicia operativo «Seguridad Ciudadana 2025» en tres municipalidades provinciales de Amazonas

Tras realizarse en marzo pasado en Lima y Callao, ahora se verificará labor de serenazgo, sistemas de videovigilancia y patrullaje en regiones Amazonas.- La Contraloría General inició hoy el operativo de control preventivo “Seguridad Ciudadana 2025” en tres municipalidades de la región Amazonas con el propósito de supervisar la gestión del patrullaje urbano, programas de prevención, los servicios de serenazgo y su equipamiento, así como el funcionamiento de los sistemas de videovigilancia, entre otros. La finalidad del operativo inopinado es contribuir con la implementación de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y normas conexas de los gobiernos locales de las principales provincias y distritos del país, a través recomendaciones que permitan optimizar la gestión de seguridad ciudadana que vienen desarrollando.

ALIANZA ESTRATÉGICA: Putin y Xi lanzan «aviso» a Trump

Los presidentes ruso, Vladimir Putin, y chino, Xi Jinping, lanzaron ayer, jueves (08.05.2025), un serio aviso a Estados Unidos con una declaración estratégica en la que condenaron tanto su política de contención, como la expansión de la OTAN en Europa y Asia, y las barreras comerciales impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Putin y Xi lanzan un serio aviso a Trump con alianza estratégica y comercial » Portal Medios Públicos Xi Jinping y Vladimir Putin se reunieron en el Kremlin en el marco del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Durante su reunión en el Kremlin, Putin y Xi aseguraron que su alianza, que definieron como un «factor estabilizador» en tiempos de incertidumbre geopolítica, no está dirigida contra ningún país.

ICA: Calles lucen inundadas de millonaria campaña electoral

Las calles de la región Ica están inundadas de propaganda electoral, pese a que aún no se realizan las elecciones primarias que definirán a los candidatos de las organizaciones políticas para los comicios generales del 2026. Alcalde Joel Rosales “candidatea” a gobernador regional, Francisco Massa a alcaldía de Ica y Gudelia Dueñas a diputada, gastando millones en pintas, paneles y posteras. Según el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las elecciones internas se llevarán a cabo recién en noviembre del presente año por lo que la población iqueña no ve con buenos ojos tan desmedida publicidad. En un recorrido por Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nazca, se pudo comprobar la gran cantidad de pintas en muros,

Caso Pataz: Gustavo Adrianzén advierte posible cierre del Congreso si lo censuran

En rechazo a las cuatro mociones en su contra tras 13 muertes en zona minera de La Libertad. Por Roberto Sánchez R. - Expreso El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lanzó una advertencia directa al Congreso de la República ante las cuatro mociones de censura que enfrentará próximamente por su presunta responsabilidad política en el asesinato de 13 mineros en Pataz. El primer ministro advirtió que si el Parlamento aprueba su salida y niega la cuestión de confianza al gabinete que lo reemplace, se configuraría el escenario constitucional para que la presidenta Dina Boluarte disuelva el Congreso. Durante una presentación pública, Adrianzén formuló una serie de reflexiones sobre la crisis política que podría desatar una nueva recomposición del Ejecutivo.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN