Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 25 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Ley 32108: la puerta secreta a la impunidad

¿Protección legal para políticos y criminales? La norma que promete desestabilizar el sistema de justicia. Por Luis Lamas Puccio - Expreso Se trata de una interminable discusión, poco fructífera y nada productiva, especialmente para la consolidación de nuestro sistema legal y jurídico en el país. En este caso, dicha discusión ha sido amplificada y sobredimensionada al máximo por las posiciones y declaraciones encontradas de las instituciones encargadas tanto de legislar como de ejercer el control penal. Me refiero a si las modificaciones introducidas por la reciente Ley 32108 en materia de control del crimen organizado (al margen de lo relacionado con los allanamientos)

Ley 32108: la puerta secreta a la impunidad



02/09/24 - 03:15

afectan realmente, y sobre todo de forma significativa, la práctica judicial en la lucha contra la criminalidad organizada.

Hablo de los intereses partidarios o sectoriales representados por quienes intervinieron en la modificación de la norma original, en el entendido de que, una vez en vigor la norma, algunos de ellos buscan ahora ante las autoridades judiciales la manera de librarse de los procesos penales en los que están implicados, en el marco de las leyes que reprimen el crimen organizado.

Representatividad invertida
Hablo de los mandatos constitucionales que encomiendan legislar a favor de las grandes mayorías para solucionar los graves problemas que afectan a nuestra sociedad. Sin embargo, en este caso, se ha desnaturalizado, menospreciado y manipulado, o incluso algo peor: se ha pervertido el sentido y los fines de las leyes en términos democráticos, para favorecer intereses personales y partidarios.

Todo esto se hace en la contraproducente búsqueda de establecer fórmulas legales moduladas expresamente a través de las leyes, solo para librarse ellos mismos de las graves imputaciones que pesan sobre ellos.

Me refiero a recurrir a la legalidad para alterar el marco jurídico, soslayando el Estado de derecho y, en última instancia, la misma democracia, no solo como un régimen de gobierno equilibrado y transparente, sino también como un mecanismo para solucionar conflictos dentro de los parámetros que establece el propio marco constitucional.

Hablo de desestabilizar y desequilibrar un sistema de justicia ya bastante deteriorado por las constantes reformas a las que ha sido sometido. Es una actitud irresponsable de algunos legisladores, con el beneplácito del Poder Ejecutivo, que constantemente modifican las leyes sin criterios válidos o razones plausibles que lo justifiquen.

Ilegalidad soterrada
Se trata de una perniciosa actitud adoptada en los últimos años por quienes conducen las riendas del país, de promulgar y modificar constantemente las leyes penales como parte de una aparente solución, cuando en realidad prevalecen intereses ocultos.

Es una finalidad encubierta que busca suscitar falsas expectativas o una confianza engañosa frente a la propia incapacidad de establecer el orden y la paz social, sobre todo ante la creciente ola de crimen, impunidad y violencia. Todo esto, con el fin de obtener beneficios particulares o partidarios oscuros en contra de los principios de igualdad, equidad y sana convivencia.

Es una cadena interminable y sistemática de excesos, exigencias indebidas, despotismo y otras falencias humanas, que en la práctica cotidiana, no son otra cosa que la búsqueda de una escandalosa impunidad furtiva, como estrategia para lograr un respaldo legal.

Crimen organizado político
Hablo de un fenómeno criminal y de la legislación penal y procesal que lo regula, que en los últimos años ha adquirido un realce político, tanto por su impacto colectivo como por el manejo político que oculta. Es un marco legal que ha sido objeto de una serie de modificaciones desde que se introdujo la figura jurídica del delito de crimen organizado en nuestro medio hace ya más de una década, hasta la promulgación de la reciente ley.

Incluyo aquí las modificaciones a la legislación procesal penal que establecen, incluso, un régimen especial o excepcional para casos de corrupción y lavado de activos, relacionados con el crimen organizado.

Es una legislación ideal para incorporar lo que conviene estatutariamente como una organización criminal, sobre la base de una percepción popular manipulada. Un mecanismo legal de manipulación, tanto para encubrir como para exacerbar la opinión pública frente a la inseguridad ciudadana.

Manifiesto que se trata de un debate poco productivo en términos de resultados o propuestas sobre posibles modificaciones a la ley que mejoren la situación. Nos referimos a rivalizar y debatir sobre mayores precisiones en la figura del crimen organizado, como si se tratara en esencia de un fenómeno exclusivamente jurídico.

Entre otros razonamientos, se discute si media una pluralidad de agentes, la complejidad de la organización, lo sofisticado de su estructura, las estrechas relaciones entre sus operadores, lo que sucede en su interior, si existe una correlación de roles en su estructura, un reparto de las labores, la capacidad de controlar los mercados ilegales, y en última instancia, si en efecto puede haber una interpretación clara y precisa en materia de imputaciones, hechos fácticos, tanto individuales como colectivos, o sobre los modelos imperantes en materia de tipicidad penal.

Hablo de conceptos con un amplio margen de relatividad, imposibles de describir en una ley. Es una actividad interpretativa y demostrativa que, en todo caso, depende más de los medios probatorios que se aporten para cada juicio en particular, con el fin de corroborar cada una de las hipótesis planteadas.

Me refiero a una amplia lista de expresiones lingüísticas, figuras denominativas, verbos rectores u otras posibilidades expresivas, que pueden ser equivalentes o diferentes en la práctica cotidiana, especialmente si estamos frente a una pluralidad de agentes criminales cuyo objetivo es ponerse de acuerdo, o mejor dicho coordinar voluntades y acciones concretas para cometer diferentes delitos, de por sí bastante complejos y con distintos niveles de participación.

Se trata de una sinonimia exacerbada al máximo a través de la información masiva, que poco o nada ayuda a clarificar conceptos respecto a lo que implica o puede involucrar a una organización criminal en un mundo cada vez más cambiante, que siempre se aprovechará de los vacíos legales como medio de defensa.

Escandalosa impunidad
En resumen, se trata de una ley mal concebida, desacertada y errónea en los términos que menciono, que poco o nada ayuda en la lucha contra el crimen organizado.

Más bien, parece una modificación legal concebida para generar confusión, desorden, superposición y desarreglo, con el fin de desestabilizar el sistema de control, hacerlo endeble, superpuesto, y en última instancia, sacar el mayor provecho, desmerecer imputaciones y solicitar que determinados procesos judiciales en materia de crimen organizado sean archivados, argumentando que no cumplen con las descripciones incorporadas en materia de tipicidad penal.

Es una modalidad legitimada de escandalosa impunidad para beneficio de unos cuantos, en desmedro de la seguridad jurídica colectiva.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Un Año de Promesas Incumplidas: El Aeropuerto de Chachapoyas Sigue en Espera

Este viernes se cumple un año desde que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, visitara la región Amazonas para anunciar, con bombos y platillos, el inicio del mantenimiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas programado para junio de 2024, así como la elaboración del perfil técnico para su futura ampliación. Hoy, esas promesas siguen siendo solo eso: palabras sin obras. A pesar del entusiasmo inicial, en estos doce meses no se ha colocado ni una piedra ni se ha trazado una sola línea en los planos que prometían modernizar la infraestructura aeroportuaria de una región históricamente olvidada.

«No nos casamos con la corrupción», afirma premier Adrianzén

Tras inauguración del SITDEF Perú 2025, titular de la PCM informó que el Gobierno no renovará contrato con concesionaria del proyecto Olmos por su relación con Odebrechet. El Ejecutivo no transa con la corrupción. Así lo aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien refirmó la decisión del Gobierno nacional de no renovar el contrato con la actual concesionaria de Olmos, megaproyecto de irrigación e hidroenergética ubicado en la región Lambayeque, debido a su relación con la empresa Odebrecht. "Es categórico: no se renovará ese contrato.

Más de 200 periodistas de 23 países rechazan ley que a la prensa en Perú

Los periodistas frente a los policías mientras protestan. Foto/fuente externa EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Más de 200 periodistas de 23 países pertenecientes a organizaciones internacionales y a medios independientes firmaron un comunicado difundido este miércoles en el que advierten que una ley recientemente aprobada en Perú amenaza con «controlar la actividad periodística». Con el título "Perú: el periodismo bajo censura", los firmantes rechazan la Ley 32301, conocida como "Ley anti ONG", puesto que dispone un mayor control de los fondos de la cooperación internacional en el país, con el que cuentan, entre otros, los medios independientes.

El accidente cerebrovascular o ictus isquémico es la segunda causa de muerte en el Perú

La rápida identificación de los síntomas es vital para salvar vidas y reducir secuelas El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, advierte a la población sobre la gravedad del accidente cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, una emergencia médica que representa la segunda causa de muerte en el Perú y una de las principales causas de discapacidad en adultos. La jefa del Departamento de Neurovasculares del INCN, Pilar Calle La Rosa, indicó que el ACV isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro se obstruye,

Gobierno anuncia presentación de proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,

También de Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Tendrá autonomía económica, financiera, presupuestal y funcional, con el fin de desarrollar la verificación de la calidad de los productos farmacéuticos protegiendo la salud de todos los peruanos El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno aprobó el proyecto de Ley para la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), como Organismo Técnico Especializado que tendrá como objetivo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios en el país, mejorando el acceso y uso racional de estos.

Ciudadanía Organizada de Amazonas Exige al Gobierno Acelerar Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas y Convoca a Firmar Memorial Regional

Chachapoyas, Amazonas. – En un memorial dirigido al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, y al gobernador regional Gilmer Horna Corrales, diversos representantes de la sociedad civil organizada, sectores económicos y turísticos de la región Amazonas expresaron su respaldo a las gestiones en curso para modernizar el aeropuerto de Chachapoyas y exigieron la pronta ejecución de los estudios definitivos del proyecto de ampliación.

Estudio Internacional Recomienda Ampliación del Aeropuerto de Chachapoyas

Como Mejor Alternativa para Impulsar el Desarrollo de Amazonas Chachapoyas. – Un reciente estudio técnico-operacional elaborado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a través de su programa de Cooperación Técnica, concluye que la mejor alternativa para el desarrollo aeroportuario de la región Amazonas es la ampliación y modernización del aeropuerto existente de Chachapoyas. El análisis, firmado por el experto Dionisio J. Sánchez Álvarez (Post N° 900117), evaluó el aeropuerto actual y tres posibles emplazamientos alternativos en los distritos de Lámud, Rodríguez de Mendoza y Huancas.

Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen

En Consejo de Ministros se aprobó proyecto de ley para reemplazar la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). A fin de fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden en la lucha contra la criminalidad, el Ejecutivo destinará más recursos del fondo de defensa para mejorar el equipamiento logístico de la Policía Nacional del Perú (PNP), anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. "El equipamiento va desde autos, cascos, escudos, entre otros objetos. Proveeremos de los recursos necesarios para que la PNP se refuerce de manera significativa",

Periodistas y organizaciones rechazan ley antiONG que censuran la libertad de prensa:

Voz de protesta. Más de 270 periodistas, editores y medios de comunicación rechazaron la ley APCI promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte y que atenta con la libertad de expresión. Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Boluarte. Foto: Composición/LR Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Josué Chávez Cardoza – La República Alzan su voz. Más de 270 periodistas, editores, medios de comunicación independientes y líderes de organizaciones de 24 países emitieron un comunicado "Perú: el periodismo bajo censura", en el que rechazan la ley que fortalece a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) promulgada por la presidenta Dina Boluarte el último 14 de abril.

Abogado dice que a venezolano fugado le pegaban y le robaban en el penal:

"Algo le han hecho y se desesperó", dijo el letrado a Perú21. Además, le sugirió al INPE "que mejore sus medidas de seguridad y que tenga más guardias". John Kennedy purgaba condena por robo agravado. Fotocomposición. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Han pasado dos días desde la fuga del interno venezolano John Kennedy Javier Sebastián del penal de Lurigancho y hasta el momento no hay ni rastro de él. Sin embargo, quien se hizo presente públicamente fue su abogado, William Figueroa Alarcón, para contar detalles de su patrocinado.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN