Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 18 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Comunidades amazónicas piden suspensión de inscripciones en el Reinfo

Demanda. Representantes de distintas agrupaciones de la Amazonía peruana alzan la voz contra un sistema fallido que solo ha logrado facilitar el camino de la minería ilegal y respaldarla. Piden acción por parte del Estado y trazabilidad del oro. La minería ilegal ha afectado más de 2 millones 491.390 ha, con la deforestación de 115.000 ha de bosques. Foto: LR Susana Condado – La República Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, afectadas por la minería ilegal del oro, han demandado el inmediato cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), siendo que este, con más de 20 años no ha logrado su efectividad, sino todo lo contrario.

Comunidades amazónicas piden suspensión de inscripciones en el Reinfo



03/10/24 - 07:01

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Jorge Pérez Rubio, señaló, para La República, que el Reinfo le abre las puertas a la minería ilegal.

“Las actividades mineras inevitablemente van a contaminar por el uso del mercurio. El Estado lo que está haciendo aquí es abrir las puertas, a través del Reinfo, para que toda la actividad del territorio indígena sea de minería ilegal, en lugar de proponer actividades alternativas a la minería”, enfatizó. 

En el tercer encuentro entre Aidesep y Autonomías Territoriales, se destacó que las regiones amazónicas registran 11.023 inscripciones en proceso de formalización minera, siendo Madre de Dios la región que alberga el mayor número, aproximadamente el 84%  de mineros que buscan incorporarse al Reinfo se encuentran ahí. 

No obstante, la ineficiencia de este sistema se muestra no solo porque 8 de cada 10 inscritos se encuentran suspendidos por no haber cumplido con la normativa, sino también porque 4 de los 5 requisitos requeridos para formalizarse han sido incumplidos en más del 97% de los casos, incluso en aquellos en donde solo se exige presentar una declaración jurada. Más de 84.529 mineros informales operan en la Amazonía peruana, de los cuales 64.255 han sido suspendidos del proceso de formalización.

Es necesario precisar que, en la región, existen más de 30.754 concesiones mineras tituladas, muchas de ellas en territorios indígenas y áreas protegidas. Así, la minería ilegal ha afectado más de 2 millones 491.390 ha, con la deforestación de 115.000 ha de bosques. Esta situación ha dejado a las comunidades locales vulnerables ante la destrucción ambiental. 

Un Gobierno secuestrado
Recientemente, Mayra Figueroa, directora general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene la expectativa de que se elimine el Reinfo bajo el marco de la nueva ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería también denominada “Ley Mape”. 

Sin embargo, Gaby Rivadeneyra Tello, especialista de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), indicó -durante el conversatorio Perú: ¿República de Piratas?-  que “no se especifica cómo se realizará el traspaso de información ni si los plazos serán suficientes para sanear todos los expedientes pendientes”. Es decir, es una promesa vacía que no aclara el futuro del Reinfo y que, además, hasta la fecha no ha mostrado avance alguno. 

Para José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, esta demora en la respuesta realmente no sorprende, sino más bien reafirma la precariedad y debilidad del Gobierno.

“Es un ejemplo de lo que es este Gobierno, precario, débil, sin voluntad política, y que agacha la cabeza permanentemente frente al Congreso. Está claro que en el Congreso hay una bancada multipartidaria de personajes vinculados a este tipo de actividad. No es de extrañar esta actitud dubitativa del Minem porque refleja muy bien lo que es este Gobierno” , apuntó. 

Se exige trazabilidad del oro en embajadas correspondientes
En relación a ello, Pérez Rubio, resaltó que las concesiones mineras se relacionan con las autoridades que están ahora en el poder y que “el otorgamiento del Reinfo se asocia a capitales y personas porque hay grandes intereses en la extracción de oro”. Es por ello que uno de los pedidos de las comunidades amazónicas es la trazabilidad de este mineral.

“Debemos visitar las embajadas de los países que más están comprando -Suiza, EE.UU., India y Arabia- para mostrarles que el oro no proviene de actividades sanas y que se relaciona con la muerte de nuestros hermanos”, declaró Pérez Rubio para esta casa periodística.  

Por una Amazonía con cero minería
“Minería es sinónimo de depredación, es desborde de los ríos, es contaminación de la cadena alimenticia, es generar conflicto social. Por eso, nosotros pedimos cero minería, ni formal, ni informal”, señaló el presidente de Aidesep en el encuentro con las comunidades amazónicas.  

José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, considera que sí se puede lograr que en la Amazonía no haya minería y es que “la minería amazónica es sobre todo minería aluvial; es decir, es una actividad ilegal porque está prohibido hacer minería en cuerpos de agua; por eso, creo que el objetivo al que se está apuntando es correcto”, anotó. 

“El Estado lo que está haciendo es abrir las puertas, a través del Reinfo, para que toda la actividad del territorio indígena sea de minería ilegal. Las actividades mineras inevitablemente van a contaminar”.

Jorge Pérez Rubio, presidente de Aidesep 
“Este es un Gobierno precario, débil, sin voluntad política. Un Gobierno que agacha la cabeza permanentemente frente al Congreso, donde hay personajes vinculados a este tipo de actividad”.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Bongará: Incendian cajero automático del Banco de la Nación en Pedro Ruiz: autoridades investigan posible intento de robo

Pedro Ruiz, Bongará, Amazonas. – Una preocupante situación alarmó a los vecinos del distrito de Jazán, en la provincia de Bongará, luego de que en la madrugada de hoy el cajero automático del Banco de la Nación, ubicado en el frontis de la Municipalidad Distrital de Jazán, fuera hallado completamente quemado. De acuerdo a versiones de testigos, el hecho habría ocurrido durante la noche, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado si se trató de un acto vandálico o un intento de robo. A pesar de los daños materiales, se informó que los delincuentes no lograron sustraer dinero del interior del cajero. Este incidente ha generado gran preocupación en la población local, ya que el cajero representaba uno de los pocos accesos a servicios bancarios en la zona.

Incautan 15 toneladas de productos de higiene doméstica en fábrica clandestina en San Antonio de Huarochirí

Se encontraron jabones y detergentes falsificados. También, se incautó tonelada y media de medicamentos falsificados en el Centro Comercial El Hueco. Aproximadamente, 15 toneladas de productos de higiene doméstica falsificados, insumos y maquinaria incautada, así como tres personas detenidas, fue el resultado de un operativo conjunto realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio Público y Policía Nacional en una fábrica clandestina en el distrito limeño San Antonio de Huarochirí. “Durante la intervención a esta fábrica que funcionaba en el local de la Distribuidora Alessandra (Av. El Sol Mz. BL Lt. 8C San Antonio, Huarochiri) la cual no cuenta con autorización,

Álamo Pérez-Luna, periodista y conductor de TV, falleció a los 61 años

Álamo Pérez-Luna falleció a los 61 años, según informó su familia a través de redes sociales. Renzo Napa - RPP La mañana de este jueves 17 de abril se confirmó el fallecimiento de Álamo Pérez-Luna, periodista recordado por su labor en la televisión peruana y su estilo incisivo en la crónica social. El periodismo peruano está de luto. Álamo Pérez-Luna, recordado por la conducción de programas como Fuego cruzado y Vidas extremas, así como por la serie de reportajes Historias secretas, falleció a los 61 años. La noticia fue confirmada este jueves por la mañana. Hasta el momento, se desconoce la causa de su muerte. Su hijo, Sergio Pérez-Luna, expresó el dolor por la pérdida a través de redes sociales: "Con amor, cariño y respeto honramos la vida de Álamo, que en paz descanse, que su recuerdo perdure en nuestra memoria y que Dios lo reciba en su santa gloria", escribió en una historia de Instagram.

Caminó derecho... a la embajada

Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,

Al mismo estilo de Nadine Heredia: las ex primeras damas que se encuentran fuera del país mientras sus esposos están en prisión

El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.

Dina Boluarte recicla a censurado exministro Juan Santiváñez y lo nombra asesor en el Despacho Presidencial

Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.

Mensaje a la nación - Candidatos

Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

Isaac Humala arremetió contra Nadine Heredia tras condena

El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.

¡Ladrones de todas las sangres!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:

Isaac Humala rechaza visitar a Ollanta en prisión por no indultar a Antauro

El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN