Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 22 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Elecciones 2026: ¿Qué partidos pueden participar y quiénes son sus nuevos jales?

Un total de 35 partidos políticos cuentan en este momento con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que implica que se encuentran expeditos para presentar candidaturas presidenciales, al Congreso y al Parlamento Andino en las elecciones generales 2026. Conforme se acerca el proceso electoral, diversos líderes políticos y exparlamentarios renuncian a sus organizaciones políticas para sumarse a otros partidos, de modo que puedan participar en las elecciones internas que definirán a los candidatos para el 2026.

Elecciones 2026: ¿Qué partidos pueden participar y quiénes son sus nuevos jales?



16/10/24 - 08:53

Estos son los partidos inscritos y a las incorporaciones que sumaron, con miras a las elecciones.



Acción Popular

Presidente: Julio Chávez Chiong
Inscripción:04/08/2004

Este partido fundado por el expresidente Fernando Belaunde Terry,  irá a las elecciones 2026 con una dirigencia renovada. Se espera que vayan a las elecciones con un candidato propio. Actualmente cuenta con una bancada parlamentaria y su presidente inaugura comitès partidarios en diversas regiones.

En las elecciones pasadas presentó como candidato al excongresista Jonhy Lescano, quien renunció a esta agrupación política.



Ahora Nación 

Presidente: Alfonso López Chau Pastor
Inscripción: 24/07/2024

Agrupación política que preside el actual rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau Pastor quien anunció que se lanzaría a las próximas elecciones generales del 2026. 

Su nombre se hizo a conocer durante las protestas realizadas tras la destitución de Pedro Castillo.

Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros.

Presidente: Marco Antonio Vizcarra Alegría
Inscripción: 12/12/2023

Partido presidido por Marco Antonio Vizcarra Alegría, y que tiene como líder a Antauro Humala Tasso, quien anunció que postulará a las elecciones presidenciales de 2026.

Esta agrupación política se encuentra en conversaciones para formar una alianza con Juntos por el Perú.



Alianza para el Progreso

Presidente: César Acuña Peralta
Inscripción: 12/02/2008

César Acuña Peralta, es el líder fundador y presidente de APP. El actual gobernador regional de La Libertad fue candidato a la presidencia el 2021, proceso electoral en el que lograron elegir una numerosa bancada parlamentaria. 
En la actualidad se encuentran buscando alianzas con movimientos regionales.

Se pudo conocer que el actual congresista Jorge Marticorena se inscribió a esta agrupación. 

Avanza País-Partido de Integración Social.

Secretario general: Aldo Borrero.
Inscripción: 10/05/2017

Partido liderado por Aldo Borrero y que tiene entre sus líderes al exjefe de la ONPE, Mariano Cucho, el exjefe del INEI, Aníbal Sánchez. 

El excongresista Fernán Altuve y el congresista Edward Málaga-Trillo se afiliaron a este partido, así como el periodista  Phillip Butters, quien incluso ha sido voceado como posible candidato presidencial.  También se hizo público la incorporación al partido del exministro de Educación, Óscar Becerra Tresierra, del exalcalde Omar Marcos.

En las elecciones de 2021, intentó  llevar como candidato presidencial a Hernando de Soto, que renunció a su candidatura, a pesar de ello, cuenta con  una bancada parlamentaria con congresistas como Alejandro Cavero, Adriana Tudela, José Williams,  entre otros.

Fe en el Perú 

Presidente : Álvaro Paz de la Barra Freigeiro
Inscripción: 14/02/2023

Esta liderado por el exalcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra. Entre sus recientes incorporaciones está Raúl Vásquez, exmilitante del Frepap.

Frente Popular Agrícola FÍA del Perú Frepap

Presidente: Ezequiel Jonas Ataucusi Molina
Inscripción: 14/02/2023

Esta organización política está liderada por Jonas Ataucusi, hijo del líder fundador de este partido y la agrupación religiosa, Ezequiel Ataucusi. Lograron reinscribirse varias veces, tras perder su inscripción.  En las elecciones  de 2020 lograron llevar una bancada al Congreso, pese a que no tenían candidato presidencial.
 


Fuerza Popular 

Presidenta: Keiko Fujimori Huguchi
Inscripción: 09/03/2010

El expresidente Alberto Fujimori se inscribió en esta organización política y su hija, Keiko Fujimori, anunció que su padre será el candidato a la presidencia el 2016 y que ella no formará parte de la fórmula presidencial.  En las elecciones de 2011, 2016 y 2021 Keiko Fujimori encabezó sn éxito la ancha presidencial de Fuerza Popular.

El fujimorismo, a través de diversas agrupaciones, cuenta con representación en el Congreso desde el 1990, fecha en que aparecieron en la arena política de la mano de Alberto Fujimori.

Juntos por el Perú 

Presidente: Roberto Sánchez Palomino, congresista y exministro del gobierno de Pedro Castillo.
Inscripción: 23/11/2009

Esta agrupación política se encuentra en conversaciones para conformar una alianza con el partido liderado por Antauro Humala, con otras fuerzas políticas, así como movimientos regionales y comunidades nativas.

Libertad Popular 

Presidente: Rafael Jorge Belaunde Llosa
Inscripción: 08/06/2023

El exministro Pedro Cateriano Bellido forma parte de esta agrupación política como secretario nacional de Política, Doctrina y Plan de Gobierno. Cuenta también en sus filas con la exministra Diana Álvarez Calderón.

Nuevo Perú por el Buen Vivir

Secretario general: Enver León Gonzáles
inscripción: 03/07/2024

Entre los líderes fundadores de esta agrupación política se encuentra Verónika Mendoza y la congresista Sigrid Bazán Narro. Mendoza ha sido voceada para encabezar nuevamente la fórmula presidencial por tercera vez.

Aída García Naranjo, vocero del partido, sostuvo que mantienen coordinaciones con algunos partidos políticos, con miras a consolidar una alianza. Descartó un posible acuerdo con el partido que lidera Antauro Humala.



Partido Aprista Peruano

Secretaria general: Belén García Mendoza
Inscripción 24/03/2023  

Los principales líderes de esta agrupación política, como Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Nidia Vilchez, se reincribieron. La hija del expresidente Alan García, Carla García, también es uno de los rostros nuevos que se inscribieron en este partido.

Partido Cívico Obras
Presidente: Ricardo Belmont Cassinelli
Inscripción: 15/07/2024

Partido que lidera Ricardo Belmont Cassinelli, quien lograra la alcaldía de Lima durante dos periodos en la década de 1990, que busca participar en las próximas elecciones generales. 

Entre sus representantes más conocidos se encuentra Daniel Barragán Coloma, quien fuera ministro de Defensa entre setiembre y diciembre de 2022.

Partido de los trabajadores y emprendedores PTE – Perú 

Presidente: Napoleón Becerra García.
Inscripción: 05/04/2024

Recientemente se conoció que los excongresistas Rolando Breña Pantoja y César Barrera Bazán, se afiliaron a este partido.

Partido del Buen Gobierno
Inscripción: 02/08/2024

Agrupación política que lidera Jorge Nieto Montesinos, quien se desempeñara como ministro de Cultura y de Defensa durante la gestión del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Se identifican como un partido de centro reformador y transformador. 

Partido Demócrata Unido Perú

Presidente: Charlie Carrasco Salazar
Inscripción: 13/03/2023

Este partido se define como demócrata de corte liberal y emprendedor. Lanzó como su candidato presidencial a Charlie Carrasco Salazar.

Partido Demócrata Verde

Presidente: Alex Gonzales Castillo, exalcalde de San Juan de Lurigancho
Inscripción: 14/02/2023

Tiene entre sus dirigentes a Flor de María Hurtado, octavio Bejarano, Norka Pizarro, entre otros. Se informó además que el expresidente Alejandro Toledo se afilió a esta organización política.



Partido Democrático Somos Perú
Presidenta : Patricia Li Sotelo
Inscripción 22/11/2004

Esta agrupación política, fundada por el exalcalde de Lima, Alberto Andrade. En las elecciones 2021  presentó como candidato presidencial al excongresista Daniel Salaverry.

Se conoció que el extitular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se afilió a esta agrupación política, así como el alcalde de Surco, Carlos Bruce.

Partido Frente de la Esperanza
Presidente: Fernando Olivera Vega
Inscripción:16/09/2021

Esta agrupación política se define como partido de centro. Fernando Olivera, líder del partido, fue candidato a la presidencia en elecciones pasadas.

Partido Morado

Presidente: Luis Durán Rojo
Inscripción: 01/03//2019

Cuenta entre sus líderes al expresidente Francisco Sagasti,  con el economista Luis Alberto Arias Minaya, ex director del BCR, así como Sheyla Briones, Angel Urquiza, Juan Carlos Valverde, Ana Cecilia Lucana,  entre otros.

Recientemente anunciaron la incorporación de Mesías Guevara, excongresista de Acción Popular, así como de Armando Pereyra, Angélica Bazán, Hugo Humán, entre otros.  

Mesías Guevara, quien es voceado como candidato presidencial, señaló Francisco Sagasti es el "candidato natural" del partido, aunque el expresidente descartó esa posibilidad. 

Partido País Para Todos
Inscripción 02/08/2024

Partido que lidera Vladimir Antonio Meza Villarreal y se presenta como una opción moderna y pluralista, con la finalidad de llevar al Perú hacia el desarrollo sostenible. 

Partido Patriótico del Perú

Presidente: Herbert Caller Gutiérrez,
Inscripción: 29/03//2022

Tienen entre sus líderes a Julio Lingán.

Partido Político Fuerza Moderna
Inscripción: 07/08/2024

Agrupación política que tiene como presidenta a Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, quien se desempeñara como presidenta del Seguro Social de Salud (EsSalud) y también estuviera al frente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entre julio de 2017 y enero de 2018.

El expresidente Pedro Pablo Kucvzynski se inscribió a esta organización política.



Partido Político Nacional  Perú Libre 

Presidente: Vladimir Cerrón Rojas, exgobernador regional de Junín
Inscripción: 15/01/2016

Ganó las elecciones presidenciales 2021, con Pedro Castillo como candidato presidencial, quien renunció a esta agrupación política.

Cuenta con una bancada parlamentaria que tuvo 37  integrantes, pero, en el camino, 26 legisladores se alejaron del grupo parlamentario y formaron las bancadas de Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Perú Bicentenario y ahora la Bancada Socialista. El congresista Valdemar Cerrón, es el segundo vicepresidente del Congreso, en una Mesa Directiva multipartidaria.

Partido Político Perú Acción  

Presidente: Francisco Diez Canseco Távara
Inscripción:: 25/07/2023

Partido que dice profesar el liberalismo social,  tiene como presidente fundador a Francisco Diez Canseco Távara, quien se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de 2016, sin éxito.



Partido Político Perú Primero 

Presidente: Martín Vizcarra Cornejo
Inscripción: 19/06/2023

Esta agrupación política está liderada por el expresidente Martín Vizcarra, quien se encuentra inhabilitado por 10 años para el ejercicio de la función pública y no podría participar en las elecciones 2026.

Alejandro Salas, el exministro de Pedro Castillo, fue uno de sus recientes afiliados y es actualmente el vocero de esta agrupación política. También se afilió la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez y la excongresista Patricia Donayre. Entre los líderes de este partido se encuentran César Figueredo, Eunice Dextre, Mario Vizcarra, Shirley Juárez, entre otros.

Partido Político PRIN 

Presidente: Walter Chirinos Purizaga
Inscripción: 19/01/2023

El Partido Regionalista de Integración Nacional es presidido por Walter Chirinos.

Este partido, junto Bloque Regionalista, lanzó un acuerdo con  Freddy Vracko Metzger, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú.



Partido Popular Cristiano –PPC

Presidente: Carlos Neuhaus Tudela
Inscripción:  10/05/2024

Esta agrupación política, fundada por Luis Bedoya Reyes, tiene como vicepresidente al excongresista Miguel Ángel Mufarech Nemi y como secreyario general a Javier Bedoya . Uno de su primeros jales fue la incorporación al partido de Fernando Cillóniz, exgobernador regional de Ica, quien ha señalado que esta agrupación buscará una alianza con partidos afines. entre sus figuras históricas se encuentra también Lourdes Flores.

El expresidente del Consejo de Ministros, Óscar Váldes, anunció que se inscribió este partido, a invitación de su dirigencia.

Partido Político Sí Creo

Presidente: Carlos Espá y Garcés Alvear
Inscripción:  18/03/2024

Tiene como sus dirigentes fundadores a Fernando Espá y Garcés Alvear, así como a Ignacio Franklin Arana Bullón y Melitza Melania Yanzich Villagracia. Entre sus objetivos, el partido dice que busca dignificar la política como actividad de servicio  público, erradicar la corrupción y el clientelismo político e impulsar la formalización de la economía.

Perú Moderno

Presidente: Wilson Aragón
Inscripción: 07/06/2023

Esta agrupación política fundada por el empresario Wilson Aragón, industrial y dueño de Santa Catalina, empresa textil que produce las "frazadas tigre”.

También se sumó la exprocuradora Julia Príncipe Trujillo.

Podemos Perú 

Presidente:  José Luna Gálvez
Inscripción: 10/01/2018

Este partido cuenta con una bancada parlamentaria liderada por su presidente fundador. Entre sus dirigentes cuenta con José Luis Luna Morales.  En las elecciones generales de 2021, presentó como candidato a Daniel Urresti Elera, quien también los representó como candidato a la alcaldía de Lima.

Recientemente sumaron a sus filas al excongresista Elías Rodríguez, al exministro del Interior César Gentille, a Raúl Noblecilla y Roger Najar, vinculados a Pedro Castillo.

En Cajamarca están conversando con el movimiento del alcalde Joaquín Ramírez.

Primero la Gente- Comunidad. Ecología, Libertad y Progreso

Presidente: Miguel del Castillo Reyes
Inscripción: 05/07/2023

A este partido se unió  Lo Justo, el partido que tiene entre sus lideresas a Marisol Pérez Tello, Flor Pablo y Susel Paredes, con miras a participar en las elecciones generales de 2026.



Progresemos

Presidente: Paul Jaimes Blanco
Inscripción: 03/07/2024

El economista Henando de Soto anunció la formación de la alianza Hablemos junto al partido Progresemos, con miras a participar en las elecciones generales 2026. De Soto ha señalado que buscarán alianzas con otras agrupaciones políticas.

Renovación Popular 

Presidente: Rafael López Aliaga
Inscripción: 07/12/2004

Esta agrupación política está liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien no ha descartado la posibilidad de encabezar la plancha presidencial el 2026.

La agrupación cuenta con una bancada parlamentaria y está cerrando alianzas con movimientos regionales, como la del exlegislador Jorge Luis Mera, en Loreto. 

Logró también un acuerdo con el Movimiento Regional Contigo Callao, que tiene como líder al alcalde del Callao, Pedro Spadaro, y a los alcaldes de La Perla, Bellavista, La Punta, Carmen de la Legua y Ventanilla.

Asimismo, se han afiliado al partido el excongresista Otto Guibovich, ex de Acción Popular, Lourdes Alcorta, y a José Luis Gil, exintegrante del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN).

Salvemos el Perú
Presidente: Julio Cesar Gamboa Cerna
Inscripción:  29/05/2023

Se vocea la  incorporación del exministro Mariano Gonzalez, Rosario Sasieta y de Rudecindo Vega.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a los 69 años

La exministra y exalcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, falleció hoy a los 69 años. Montenegro fue ministra de la Mujer durante el Gobierno de Martín Vizcarra. Gloria Montenegro murió a los 69 años. Foto: difusión Mauricio Muñoz – La República La exministra y exalcalde de Trujillo, Gloria Montenegro, falleció hoy, 21 de mayo, a los 69 años. Montenegro fungió como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el Gobierno de Martín Vizcarra. Asimismo, fue parte de los congresistas elegidos en 2016 hasta la disolución del Parlamento en 2020. Según trascendió, Montenegro falleció tras un procedimiento neuroquirúrgico.

Chachapoyas: Leimebamba: Se reanudan trabajos de mantenimiento vial tras gestiones municipales

LEIMEBAMBA | Luego de semanas de gestiones intensas, la Municipalidad Distrital de Leimebamba anunció la reactivación de los trabajos de mantenimiento vial y atención de emergencias en el corredor vial del distrito, a partir del lunes 19 de mayo de 2025. Este avance es fruto de las acciones impulsadas por el alcalde distrital, Ing. Luis Álex Zumaeta Bardales, quien ha liderado coordinaciones técnicas, visitas de campo y reuniones con representantes del Consorcio Sierra Centro, entidad encargada del mantenimiento vial. Durante la semana del 12 al 18 de mayo se llevaron a cabo encuentros clave en la ciudad de Cajamarca con proveedores y actores involucrados,

Amazonas: 17 vehículos fueron sancionados por transportar pasajeros y mercancías sin contar con autorización

De enero a abril de este año, junto a la Policía Nacional, la SUTRAN-MTC ejecutó un centenar de operativos en las vías que unen Chachapoyas con las ciudades de Pedro Ruiz y Cajamarca. La Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo un centenar de acciones de fiscalización en vías nacionales de la región Amazonas, destinadas a detectar vehículos que transportaban a pasajeros o mercancías sin contar con la autorización necesaria, es decir, de manera informal. Para asegurar la transparencia de las intervenciones, así como el cumplimiento de las leyes vigentes, todos los operativos contaron con el apoyo de la Policía de Carreteras

Universidad Nacional del Centro rechaza reincorporar a Vladimir Cerrón como profesor

Amparándose en el fallo del TC que lo limpió del caso «La Oroya», el prófugo jefe de Perú Libre pidió regresar como profesor en la Facultad de Medicina. La Oficina de Asesoría Jurídica denegó el pedido. Por: El Foco La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha declarado infundado el pedido de reincorporación como docente solicitado por el prófugo Vladimir Cerrón. El exgobernador regional de Junín y jefe de Perú Libre pidió su reincorporación amparándose en una sentencia del actual Tribunal Constitucional que anuló la condena de 4 años que tenía por el caso «La Oroya». Según Cerrón, como el TC canceló la sentencia que tenía por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, se anulaba también su destitución como docente en la Facultad de Medicina Humana de la UNCP.

Violento desalojo en terminal pesquero de Chorrillos deja heridos entre pescadores y policías

Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Un violento enfrentamiento se registró la madrugada del miércoles 21 de mayo en el distrito de Chorrillos, cuando más de 300 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional ejecutaron el desalojo de un terreno de más de 16 mil metros cuadrados en la zona del terminal pesquero. Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Según la Municipalidad de Chorrillos, el espacio recuperado no forma parte del terreno cedido en 1989 a la Asociación de Pescadores José Silverio Olaya Balandra, y su ocupación era considerada ilegal.

Presidente del Congreso anuncia acciones a favor de personas con discapacidad

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, reafirmó su compromiso con una agenda legislativa y social inclusiva a favor de las personas con discapacidad, durante una reunión con representantes de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (Conapedis – Perú). Salhuana Cavides informó que realizará gestiones directas ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para atender con urgencia la crisis institucional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Anunció además que desde su despacho impulsará la dotación de sillas de ruedas, bastones, audífonos y otros implementos esenciales, priorizando a las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad.

Antonio Fernández Jerí pone al descubierto falsedad de audios: «Es una simulación de mi voz»

Señalan que miembro de Eficcop aceptó material creado con IA en contra de protocolos de Fiscalía. Por César Rojas - Expreso “Los audios son grabaciones simuladas de mi voz, que las negamos enfáticamente. Son materia de una investigación, porque los mismos audios que se han reproducido en un programa televisivo de Latina Televisión están en investigación en la Primera Fiscalía Corporativa Penal del Lima Centro desde el día 17 de marzo”, afirmó Antonio Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. En RPP, respondió a la denuncia de que habría complotado contra Delia Espinoza, José Pérez y Marita Barreto. Sin fluctuaciones “Debe ser de inteligencia artificial, porque el mismo discurso de lo que se ha escuchado en estas grabaciones no es parte de mi comunicación coloquial, habitual.

Endurecen normativa: policías serán sancionados si usan celulares o aparecen uniformados en transmisiones por redes sociales

El incumplimiento de la directiva puede acarrear sanciones leves, graves y muy graves, estableciendo límites normativos claros para mantener el orden interno y la legitimidad de la PNP. La normativa establece nuevas restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú en el ámbito de la comunicación digital. Foto: PNP Luis Aguilar – La República La reciente Directiva N.° 05-2025-COMGEN-PNP establece restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú, prohibiendo el uso de dispositivos móviles durante el servicio y limitando el uso del uniforme en contenidos digitales no autorizados. Esta normativa busca proteger la imagen institucional y garantizar el cumplimiento de funciones.

EE.UU. emite alerta máxima y prohíbe viajes a regiones peligrosas de Perú por aumento de violencia y crimen

Gobierno estadounidense también restringió acceso de su personal diplomático a estas áreas. Por Mery Valdivieso - Expreso El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a diversas regiones del Perú, debido al incremento sostenido de actividades criminales, disturbios civiles y posibles secuestros. La alerta de viaje, emitida esta semana, clasifica con el nivel más alto de advertencia a zonas específicas como la región Loreto y el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), señaladas como territorios de alto riesgo. La advertencia oficial identifica a la frontera entre Perú y Colombia, en la región Loreto, como una de las áreas más peligrosas, debido a la escasa presencia de fuerzas del orden, el tráfico de drogas y la criminalidad violenta.

Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden en Pataz

Durante toque de queda En cumplimiento de las disposiciones del Gobierno Nacional, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó el despliegue de las fuerzas del orden durante la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, en La Libertad, donde recorrió a pie las principales calles de la localidad con el objetivo de verificar el cumplimiento del toque de queda y fortalecer la presencia del Estado en la zona. Durante su inspección, el ministro transitó por instituciones clave como la Municipalidad Distrital de Pataz y el Centro de Salud Materno Infantil, acompañado por el general Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado Pataz.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN