Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 25 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Año Escolar 2025: Minedu transferirá S/ 295 mllns para mantenimiento de 54,856 colegios

6.4 millones de escolares tendrán ambientes cómodos y seguros cuando retornen a las aulas El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transferirá S/ 295 millones a 54,856 colegios del Perú para el mantenimiento de sus ambientes educativos y, de esa manera, garantizar adecuadas condiciones para el Buen Inicio del Año Escolar 2025 de 6.4 millones de escolares, informó dicho portafolio. Estas trasferencias, que se realizan en el marco del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2025, permitirán que los directores o responsables de cada institución educativa ejecuten trabajos de conservación y mejoramiento de sus locales. El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estos recursos contribuirán a que, en el año escolar 2025,

Año Escolar 2025: Minedu transferirá S/ 295 mllns para mantenimiento de 54,856 colegios



17/01/25 - 06:23

los estudiantes cuenten con ambientes seguros y cómodos para el desarrollo de sus aprendizajes, en línea con el eje de infraestructura y equipamiento planteado por el Pacto Social por la Educación que impulsa su gestión. 

Anotó que esto es parte de las inversiones que realiza el Minedu para ofrecer una mejor calidad de infraestructura educativa, sumándose a las 31 Escuelas Bicentenario culminadas hasta diciembre de 2024, a la próxima entrega de 25 Escuelas Modulares Integrales que se culminarán en el curso del año, y a los 3 Colegios de Alto Rendimiento que se inaugurarán en las próximas semanas.

Entre las regiones que cuentan con más locales educativos y, por ende, con mayor presupuesto por parte del Programa de Mantenimiento 2025, figuran Cajamarca, con S/30 557 489 para 6,366 colegios; Puno, con S/23 747 716 para 3,977 colegios, y Junín, que recibirá un total de S/18 080 529 para 3,309 locales escolares. 

Asimismo, S/1 993 662 se destinarán para el mantenimiento preventivo o correctivo de bicicletas y la implementación del equipamiento de seguridad en el marco de la intervención Rutas Solidarias en 3013 locales educativos.

Rutas Solidarias es una iniciativa del Minedu que facilita bicicletas a estudiantes de zonas rurales de algunas regiones para que se trasladen a su centro de estudios y reduzcan notablemente el tiempo y esfuerzo que les demanda recorrer a pie largas distancias.

Los montos para cada colegio serán desembolsados de manera directa mediante el abono en una cuenta abierta en el Banco de la Nación a nombre del personal de la institución educativa pública, según corresponda.

Los trabajos en los ambientes de los locales educativos serán priorizados de acuerdo a la Ficha de Acciones de Mantenimiento presentadas y comprenden el arreglo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, cubiertas o techos, muros, pisos, puertas, ventanas, seguridad, mobiliario, pasamanos y barandas e instalaciones especiales. Asimismo, equipamiento, instalaciones de gas, internet, rejas, áreas verdes en exteriores y pintura. 

Finalmente, para esta labor de mantenimiento, el Minedu cuenta también con el apoyo del Ejército del Perú, que, mediante un convenio, ejecutará acciones de mantenimiento menor de la infraestructura educativa relacionadas con limpieza interna y externa, mantenimiento de cercos perimétricos, pintado de muros y ventanas, y otros trabajos que se requieran en instituciones educativas de Lima Metropolitana.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.

Ministerio de Cultura: Arte textil de comunidad nativa de Loreto es mostrado en exposición internacional en Bélgica

Las piezas tuvieron apoyo inicial en territorio de la DDC de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali y la organización The Peruvian Social Incubator (TPSI). Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional “Works of Art & Copies”, que se lleva a cabo en Bélgica. Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre artistas tradicionales de la comunidad de Canaan y artistas contemporáneos, están inspiradas en el Kené, arte gráfico ancestral de los pueblos amazónicos, Y tienen como núcleo conceptual a las mujeres de Canaan, destacando sus historias, su fuerza y la continuidad de su cultura.

JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos por afiliaciones sin consentimiento de ciudadanos

Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que más de 238 mil firmas quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de organizaciones políticas. JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos. Foto: composición LR Eva Palomino – La República El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que los partidos políticos que habrían incurrido en afiliar a ciudadanos sin su consentimiento están siendo denunciados ante el Ministerio Público ante las diversas denuncias que se han conocido en los últimos días.

Un Año de Promesas Incumplidas: El Aeropuerto de Chachapoyas Sigue en Espera

Este viernes se cumple un año desde que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, visitara la región Amazonas para anunciar, con bombos y platillos, el inicio del mantenimiento de la pista del aeropuerto de Chachapoyas programado para junio de 2024, así como la elaboración del perfil técnico para su futura ampliación. Hoy, esas promesas siguen siendo solo eso: palabras sin obras. A pesar del entusiasmo inicial, en estos doce meses no se ha colocado ni una piedra ni se ha trazado una sola línea en los planos que prometían modernizar la infraestructura aeroportuaria de una región históricamente olvidada.

«No nos casamos con la corrupción», afirma premier Adrianzén

Tras inauguración del SITDEF Perú 2025, titular de la PCM informó que el Gobierno no renovará contrato con concesionaria del proyecto Olmos por su relación con Odebrechet. El Ejecutivo no transa con la corrupción. Así lo aseguró el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien refirmó la decisión del Gobierno nacional de no renovar el contrato con la actual concesionaria de Olmos, megaproyecto de irrigación e hidroenergética ubicado en la región Lambayeque, debido a su relación con la empresa Odebrecht. "Es categórico: no se renovará ese contrato.

Más de 200 periodistas de 23 países rechazan ley que a la prensa en Perú

Los periodistas frente a los policías mientras protestan. Foto/fuente externa EL NUEVO DIARIO, LIMA. – Más de 200 periodistas de 23 países pertenecientes a organizaciones internacionales y a medios independientes firmaron un comunicado difundido este miércoles en el que advierten que una ley recientemente aprobada en Perú amenaza con «controlar la actividad periodística». Con el título "Perú: el periodismo bajo censura", los firmantes rechazan la Ley 32301, conocida como "Ley anti ONG", puesto que dispone un mayor control de los fondos de la cooperación internacional en el país, con el que cuentan, entre otros, los medios independientes.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN