Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 19 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Cáncer de mama: en el 2024, el Minsa quintuplicó el número de mamografías con relación al 2023

A nivel nacional, hay 63 mamógrafos al servicio para fortalecer la prevención, control, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno Continuando con las acciones de la política del Gobierno peruano en la lucha contra el cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que, en el 2024, se realizaron 57 633 mamografías, cifra que supera en cinco veces lo alcanzado el 2023 en donde se llegó a 10 590 tamizajes a las mujeres peruanas. De esta manera, se fortaleció la prevención y la detección temprana de calidad que contribuye a la reducción de la mortalidad por cáncer de mama en todo el país. Este incremento en las atenciones se debe a que con una inversión de más de S/40 millones, el Minsa adquirió un total de 31 mamógrafos entre 2023 y 2024,

Cáncer de mama: en el 2024, el Minsa quintuplicó el número de mamografías con relación al 2023



10/02/25 - 11:18

Los cuales ya se encuentran instalados y funcionando en 18 regiones del país como Lambayeque, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, San Martín, Áncash, Madre de Dios, Junín, Ayacucho, Cusco, Pasco, Tumbes, Lima región, Ica y Callao. 

A la fecha, contamos con 63 mamógrafos operativos, entre nuevos y existentes, a disposición de millones de mujeres peruanas de todo el territorio nacional. Estas acciones forman parte de la implementación de la Ley n.°31336, Ley Nacional de Cáncer, la cual garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente al tipo de cáncer que padezcan, con la finalidad de asegurar el acceso al derecho fundamental a la salud en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Vista previa de imagen

El Minsa resalta la importancia de realizar la mamografía en mujeres a partir de 40 años, pues, con este moderno equipo, se ofrece un diagnóstico oportuno, incluso antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas mejorando así las posibilidades de un tratamiento exitoso. 

Asimismo, deben tener en cuenta algunos signos clínicos de alerta de cáncer de mama como la aparición de un bulto en la mama secreciones en el pezón, hundimiento, cambio de textura y/o color de la piel de la mama, de presentarse alguno de los signos clínicos acudir a los establecimientos de salud más cercano,

DATOS

●      En el Perú, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres.

●      Cada año se estiman 7797 nuevos casos de cáncer de mama por año y 1951 muertes por esta enfermedad. 

●      Cada día 21 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y 5 mujeres mueren.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar al crimen organizado

Gobierno nacional presentó cartera de 36 proyectos de obras por impuestos, priorizados por INPE, Minjusdh y Sunarp para fortalecer seguridad ciudadana y prevenir delitos. Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, hizo un llamado a los gremios empresariales para que inviertan en los proyectos priorizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), mediante el mecanismo de obras por impuestos. “Hay que invertir en seguridad porque representa un paso importante para prevenir el delito, mejorar el sistema penitenciario y contribuir con la política del Gobierno en el combate contra la criminalidad organizada”

Amazonas: el 95.8 % de la población objetivo ya está vacunada contra la fiebre amarilla

Se está intensificando la vacunación en las provincias de Bagua y Condorcanqui El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, ha logrado inmunizar a 64 061 personas contra la fiebre amarilla, desde los 15 meses hasta los 59 años, para lo cual ha intensificado la vacunación, en un periodo de 90 días en las provincias de Bagua y Condorcanqui, para enfrentar el brote de esta enfermedad, ya que la región ha presentado 21 casos confirmados hasta la Semana Epidemiológica (SE) n.° 18. En Condorcanqui, se ha logrado vacunar a 33 953 personas, superando la meta a nivel de la red. En esta provincia se implementó el cerco epidemiológico

Minsa denuncia que empresa que ganó licitación de ambulancias no las entrega hace más de seis meses

Además, empresa solicita no pagar penalidades por retrasos El Ministerio de Salud (Minsa) denuncia que la empresa Euro Gaza Emergencias S.L. Sucursal Perú, ganadora del proceso de selección para la adquisición de 33 ambulancias para este sector, no entrega dichos vehículos, a pesar que en la firma de contrato contaba con un plazo de ejecución de 120 días calendarios, el mismo que culminó el pasado 30 de noviembre de 2024. A esto se suma que cumplido el plazo de entrega, el proveedor pidió ampliaciones aduciendo múltiples problemas, sin embargo tampoco cumplió con las fechas que la misma empresa planteó. Ante esta situación, el 12 de febrero mediante carta notarial, se realizó la notificación de la resolución del contrato, conforme a las normas y leyes vigentes.

Minsa recuerda que el sarampión se previene con vacunación

Niños deben recibir dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. Las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de salud. El sarampión es producido por un virus altamente contagioso, se transmite vía aérea cuando las personas que tienen la enfermedad hablan, tosen o estornudan, explicó el Dr. Luis Florián Tutaya, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien precisó que esta enfermedad afecta mayormente a los niños, pudiendo producir serias complicaciones en su salud e incluso la muerte. Los primeros síntomas aparecen después de aproximadamente 10 días de contagio; estos son: fiebre alta, mucosidad en la nariz, ojo rojo y

Salud mental: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en personas mayores de 60 años en lo que va del 2025

Se realiza reunión estratégica para fortalecer integralmente el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Dirección de Salud Mental, sostuvo reunión con los representantes de Alzheimers Disease International (ADI) y la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (APEAD), con el objetivo de fortalecer el abordaje del Alzheimer y otras demencias en el Perú. Durante la reunión, se exploraron estrategias conjuntas para impulsar el desarrollo del Plan Nacional del Alzheimer, compartiendo experiencias y conocimientos para fortalecer la prevención,

Ministra León anunció en Chiclayo la instalación de una mesa técnica para la «Ruta Turística del Papa León XIV»

Titular del Mincetur señaló que grupo de trabajo articulará acciones en los tres niveles de gobierno para identificar brechas, priorizar intervenciones y trazar un plan de acción integral. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció en Chiclayo la instalación de la mesa técnica de la “Ruta Turística del Papa León XIV”, una iniciativa que busca rendir homenaje al primer pontífice con nacionalidad peruana, Robert Prevost, el Papa León XIV, así como dar a conocer al mundo los lugares donde desarrolló su extraordinaria labor pastoral. La titular del Mincetur resaltó el impacto cultural, espiritual y económico de este proyecto, que tiene como punto de partida la región Lambayeque, donde el Papa desarrolló una intensa labor misionera.

Amazonas: Descubren estructura funeraria y objetos ceremoniales en la zona norte de Kuélap

Especialistas recuperaron un hacha de piedra y un dije de pizarra grabada que destacan entre los objetos encontrados en el complejo arqueológico de Amazonas. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, anunció el importante hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo norte del complejo arqueológico monumental de Kuélap, región Amazonas. Los trabajos realizados por los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación Nº 1,

Capturan a alias «Cuchillo», sindicado como autor de la matanza de Pataz

El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es capturado. Alvaro Treneman – Perú 21 Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, sindicado como autor intelectual de la masacre en Pataz, fue capturado en Colombia por las autoridades cuando, según su abogado, se preparaba para regresar a nuestro país. El abogado, Kevin Díaz, precisó que su defendido había estado en Venezuela y tras llegar a Colombia y pasar una noche en este país, es cuando fue capturado. El abogado reveló que “Cuchillo” tenía planeado regresar al Perú y no ofreció mayores detalles sobre su detención o situación actual.

¡Gana hasta S/ 20 mil! Artesano, postula al concurso «Somos Artesanía 2025» hasta el 19 de mayo

Más oportunidades para fortalecer el talento y la creatividad. El concurso busca beneficiar a 1 042 artesanos de todo el Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la ampliación del plazo de postulación al concurso público “Somos Artesanía 2025” hasta el lunes 19 de mayo a las 12:00 p. m., reafirmando así el compromiso del Gobierno del Perú por brindar mayores oportunidades a los artesanos del país, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Este concurso destinará S/ 5 207 000 en subvenciones económicas no reembolsables para impulsar la capacidad productiva de talleres, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas del sector artesanal.

Chachapoyas: Director (e) y padres de familia de colegio en La Jalca exigen restitución de plaza docente retirada sin explicación

Con carteles en mano y un llamado a la conciencia de las autoridades educativas, el director encargado de la institución educativa Juan Velasco Alvarado del distrito de La Jalca, profesor Horacio Huamán Tucto, se movilizó junto a un grupo de padres de familia hasta la Plaza de Armas de Chachapoyas para exigir la inmediata restitución del presupuesto correspondiente a una plaza docente retirada sin previo aviso. Según declaró el director, la plaza orgánica —correspondiente a un docente nombrado— fue trasladada sin justificación clara a otra institución educativa, presuntamente ubicada en el ámbito de la UGEL Luya. En su reemplazo, se ha contratado a un trabajador bajo modalidad de locación de servicios para desempeñar funciones de aula


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN