Región Amazonas: Un reciente sondeo de opinión pública, realizado entre el 1 de diciembre de 2024 y el 15 de febrero de 2025, ha puesto en evidencia la grave crisis de legitimidad que atraviesa el Consejo Regional de Amazonas. Con una desaprobación del 91.3%, la población ha expresado su descontento generalizado con la actual gestión. El estudio, elaborado por Amazonas Sin Corrupción, se llevó a cabo con una muestra de 12,200 encuestados en toda la región mediante encuestas telefónicas y formularios digitales, con un margen de error de ±3% y un nivel de confianza del 95%. Rechazo rotundo a la gestión regional A la pregunta sobre la aprobación del Consejo Regional, apenas un 6.5% de los encuestados mostró su respaldo, mientras que un abrumador 91.3% manifestó su desaprobación. Solo un 2.2% no tuvo una opinión al respecto.
Falta de autorización forestal generó ampliaciones de plazo y un perjuicio económico de más de S/ 5 millones Amazonas. – La Contraloría General de la República identificó irregularidades en la ejecución de la obra del Eje Vial III, destinada a beneficiar a más de 48 000 ciudadanos de la región. Entre ellas, se detectó la falta de autorización forestal para el desbosque, lo que generó retrasos en la programación y ampliaciones de plazo injustificadas, ocasionando un perjuicio económico al Estado por S/ 5 587 443. El Informe de Control Específico n° 116-2024-2-5331-SCE determinó que la obra se inició sin cumplir con la normativa vigente, afectando la ruta crítica del proyecto.
San Nicolás, Rodríguez de Mendoza: La Policía Nacional del Perú (PNP) logró la captura de cuatro presuntos delincuentes acusados de sustraer computadoras de maquinaria pesada en diversas zonas de la provincia de Rodríguez de Mendoza. La intervención se realizó en San Nicolás, donde los sujetos fueron encontrados a bordo de un vehículo que transportaba partes mecánicas robadas. Según el reporte policial, los detenidos habrían participado en el robo de múltiples computadoras de maquinaria pesada en la jurisdicción de Providencia y otras localidades cercanas. La Policía inició la investigación tras recibir varias denuncias por el hurto de estos dispositivos esenciales para la operatividad de los equipos de construcción y transporte.
Cinco destinos peruanos reciben prestigioso reconocimiento de la ONU Turismo como “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” Ego Agurto - RPP Se trata de los poblados de Huancaya (Lima), Leimebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa), los cuales fueron seleccionados por la ONU Turismo. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, hizo entrega de reconocimientos a los cinco destinos peruanos que fueron seleccionados por la ONU Turismo como parte de la prestigiosa lista de los "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" ("Best Tourism Villages" – BTV). Se trata de los poblados de Huancaya (Lima), Leimebamba (Amazonas), Maras (Cusco), Quinua (Ayacucho) y Sibayo (Arequipa), que el pasado 14 de noviembre de 2024 fueron distinguidos de entre 55 localidades de diversos países por su riqueza cultural, sostenibilidad y aporte al turismo rural.
No la ven, la cosa es grave Antero Flores-Araoz En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues los antisociales se prenden de ello para denostar del Parlamento y de su utilidad, con lo cual dan más y más caldo de cultivo a quienes quieren tomar el poder para deshacer el sistema, usándolo en las próximas elecciones para llegar a él por la vía legal y después hacerlo añicos. Tenemos por un lado la tolerancia y benevolencia ante los llamados “mochasueldos”, que quitan parte de las remuneraciones de sus colaboradores en beneficio propio.
Ante las intensas lluvias que vienen afectando la región, el Gobierno Regional de Amazonas, bajo la gestión del gobernador Gilmer Wilson Horna Corrales, ha dispuesto la intervención inmediata en la vía departamental AM-105, con el objetivo de restablecer la transitabilidad y garantizar la conexión vial entre diversas localidades. A través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC), se trabaja con maquinaria pesada en la limpieza y recuperación de la plataforma en el sector crítico del kilómetro 3+250, donde constantes deslizamientos han interrumpido el tránsito. El director de la DRTC supervisa las labores en la zona y ha recomendado a los transportistas utilizar rutas alternas mientras se evalúa la posibilidad de una nueva variante para mejorar la seguridad vial y prevenir futuros bloqueos.
Rodríguez de Mendoza: Luego de una prolongada paralización por incumplimientos de la empresa supervisora, la obra del Hospital María Auxiliadora ha retomado sus actividades. Sin embargo, la culminación de este anhelado proyecto sigue sin una fecha definitiva, generando preocupación en la población mendocina. El gerente general del Gobierno Regional de Amazonas, Litman Ruiz Rodríguez, en representación del gobernador Gilmer Horna Corrales, supervisó el reinicio de los trabajos y verificó el nuevo cronograma de ejecución. Durante su visita, exhortó a la empresa responsable a agilizar las labores y cumplir con los plazos establecidos, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión del proyecto.
Pisuquia: A través de un pronunciamiento oficial, la Municipalidad Distrital de Pisuquia expresó su preocupación y rechazo por no haber sido considerada en la reciente declaratoria de emergencia emitida por el Gobierno Regional de Amazonas, mediante el Decreto Supremo N.º 021-2025-PCM. Dicho decreto, con una vigencia de 60 días calendario, incluye a cinco distritos adicionales afectados por los embates de la naturaleza, pero excluyó a Pisuquia, a pesar de que también ha sufrido graves impactos. Municipalidad denuncia falta de atención y asistencia En el pronunciamiento, el alcalde distrital Segundo Germán Chávez Villanueva denunció que no han recibido ningún tipo de asistencia o monitoreo.
Abner José Ávalos Villacorta se acogió a la terminación anticipada para reducir su pena El sentenciado también deberá abonar S/ 12,165.45 por concepto del pago de 365 días-multa a favor del tesoro público. El Poder Judicial dictó cinco años de pena privativa de la libertad al consejero regional por la provincia liberteña de Santiago de Chuco, Abner José Ávalos Villacorta, luego de que se acogiera al mecanismo de terminación anticipada del proceso y aceptara su culpabilidad por el delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo impropio en agravio del Estado. Al acogerse al proceso especial de terminación anticipada, el también presidente de la Comisión Ordinaria de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad
Los daños causados han sido calificados como “muy graves e irreversibles”, argumenta el Ministerio de Cultura La Piedra de los 12 Ángulos se encuentra en el centro histórico de la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Difusión El Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos, Roysi Melanio Gabriel Mariano (30), ubicada en el centro histórico de la ciudad del Cusco. Además, el abogado que participa de la audiencia de solicitud de prisión preventiva por el fiscal Jherson Zegarra Vargas, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco,
Gabriel Melanio Roysi Melanio será investigado de manera preliminar por delito de destrucción de bienes culturales Audiencia contra Gabriel Mariano Rossi Melanie por atentar contra la Piedra de los 12 Ángulos. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó esta noche el Poder Judicial, a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco. La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco. Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo.