10/02/25 - 15:03
Señor Director del Diario La República
El 7 de febrero de 1833, nació en Lima, en la calle Puno, el célebre escritor peruano Ricardo Palma. Habría cumplido 192 años (falleció el 6 de octubre de 1919. Su vida y obra han trascendido el tiempo, y se convierte en objeto de estudio para los científicos sociales. Está vivo, vigente.
Gracias a la publicación de los 12 tomos de sus Tradiciones peruanas, en coedición entre la Universidad Ricardo Palma y el diario La República, bajo el señero epígrafe: “En el fondo, la Tradición no es más que una de las formas que puede revestir la historia, pero sin escollo de esta”, escrito por el propio Palma, su legado sigue presente.
Es justo y necesario enaltecerlo permanentemente. Sin embargo, creo que el mejor homenaje que se le hacer el leerlo. Por ello, propongo que el Plan Lector del Ministerio de Educación incluya sus tradiciones juveniles, y que, además, se edite una versión de lecturas escogidas en formato de texto escolar.
Palma no fue tradicionalista, sino un tradicionalista. No veía la tradición como un lastre colonial, sino como una figura histórica que se insertó en el devenir del Perú moderno, país que hasta hoy carga con una modernidad inconclusa. Fue un forjador de la peruanidad, al igual que, en su momento, lo fueron el Inca Garcilaso de la Vega, Huamán Poma de Ayala, José María Arguedas y Jorge Basadre.
Palma apeló al humor y la ironía para burlarse y criticar los achaques y manías poscoloniales y premodernas. Podemos imaginarlo atento a los acontecimientos del día a día, escribiendo con una sonrisa sardónica. Si de joven hubiese vivido en estos tiempos revueltos, probablemente habría sido un incansable tuitero, pues en el Perú actual hay mucha tela (nueva y vieja) por cortar.
En el corpus de sus Tradiciones, la crítica de la razón irónica es una hebra vertebradora; en lugar de la lógica, utiliza la ironía como método para desarrollar, filosóficamente, su metafísica de las costumbres y creencias.
La obra de don Ricardo Palma es una cantera inagotable de temas y problemas que, a los peruanos, todavía nos dan que pensar.
Luis Alberto arista Montoya
Exdirector del INC
Publicado en el diario La República