Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 22 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

OCI detecta irregularidades en ejecución de la obra de mejoramiento de pista de aterrizaje del aeropuerto Shumba-Jaén

JAÉN: Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.) reveló serias deficiencias técnicas, irregularidades administrativas y riesgos en la ejecución del mantenimiento de los pavimentos con utilización de mezcla asfáltica en caliente en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén. La auditoría, correspondiente al Hito de Control N.° 1, evaluó la ejecución del proyecto entre el 29 de enero y el 4 de febrero de 2025, señalando cuatro problemas clave que comprometen la calidad de la infraestructura y la transparencia del proceso. Riesgo estructural El informe de Contraloría advierte que el estudio de mecánica de suelos del expediente técnico identificó valores inadecuados

OCI detecta irregularidades en ejecución de la obra de mejoramiento de pista de aterrizaje del aeropuerto Shumba-Jaén



21/02/25 - 16:10

En la subrasante del eje de la pista (progresiva 0+360), incumpliendo lo establecido en el Manual de Carreteras, Sección de Suelos y Pavimentos.

Los análisis revelaron que la capacidad de carga del suelo es inferior al 3% de CBR (California Bearing Ratio), cuando el mínimo requerido es 6%. Esta condición indica que el terreno es demasiado débil para soportar el tráfico de aeronaves, lo que puede generar hundimientos y fallas estructurales en la pista.

A pesar de esta observación, la entidad no implementó medidas correctivas ni estabilizó la subrasante, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de las operaciones aeroportuarias.

Falta de transparencia
Otro hallazgo crítico es que Corpac S.A. no implementó el Cuaderno de Obra Digital (COD), una herramienta obligatoria establecida en la Directiva N.° 009-2020-OSCE/CD. El cuaderno de obra digital es un registro que permite a las autoridades y ciudadanos monitorear en tiempo real la ejecución de los trabajos, asegurando transparencia y control sobre el uso de fondos públicos.

En su lugar, la entidad utilizó un cuaderno de obra físico sin autorización del OSCE, lo que impide verificar de manera oportuna los avances y posibles irregularidades en la ejecución del contrato. Esta omisión afecta el acceso a la información pública, la fiscalización del proyecto y el control social sobre el uso del presupuesto asignado.

Fianza con retraso
El contratista Consorcio Jaén, encargado de la ejecución de la obra por un monto de 3 millones 387 mil 885 soles (S/ 3,387,885.15), presentó con 10 días de retraso la carta fianza de fiel cumplimiento, documento que garantiza que la empresa cumplirá con las obligaciones contractuales.

Según el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía debe entregarse antes del inicio de los trabajos. Sin embargo, la obra se ejecutó sin contar con esta garantía, exponiendo al Estado a un alto riesgo financiero en caso de incumplimiento.

El informe también revela que el contratista intentó sustituir la carta fianza por una retención del 10% del monto del contrato, opción que no estaba permitida en las bases del proceso de selección.

Registros en Infobras
La Contraloría detectó que Corpac S.A. registró la obra con tres códigos diferentes en el Sistema de Información de Obras Públicas – Infobras (códigos 536710, 536711 y 536712).

Este hecho podría generar duplicidad de información, confusión en la supervisión del proyecto y falta de claridad en el uso de los fondos públicos. Además, se encontró que los datos registrados en Infobras no coinciden con los plazos y condiciones reales de la ejecución, lo que afecta la verificación y el control de los avances.

Conclusiones
El informe, emitido el 11 de febrero de 2025, alerta que estas deficiencias pueden comprometer la seguridad operativa del aeropuerto y evidencian fallas en la gestión del proyecto.

Ante esta situación, la Contraloría recomienda que Corpac S.A. corrija de inmediato las observaciones, implemente el cuaderno de obra digital, regularice los registros en Infobras y garantice la estabilidad del pavimento mediante soluciones técnicas adecuadas.

El Dato
En la actualidad, la ejecución de la obra de rehabilitación de la pista de aterrizaje del aeropuerto está paralizada, luego de que la empresa contratista y supervisora informaran a Corpac que por motivo climático se suspendían las actividades desde el 14 de febrero hasta el 15 de marzo de 2025.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Elecciones generales 2026: el 12 de abril serían los comicios electorales para elegir al presidente de la República

Según la propuesta de cronograma electoral del Jurado nacional de Elecciones ya se ha planteado la posible fecha para los próximos comicios. JNE aceptará sugerencias con relación a su propuesta de cronograma para las elecciones generales 2026. Foto: Andina Eva Palomino – La República Comienza la carrera por la presidencia. El Jurado Nacional de Elecciones dio a conocer el cronograma de los comicios para elegir al próximo jefe de Estad lo que determina que el 12 de abril de 2026, los peruanos acudirán a las urnas para elegir presidente, dos vicepresidentes, 60 senadores y 130 diputados La presidenta Dina Boluarte deberá realizar la convocatoria oficial a elecciones el 12 de abril de 2025.

Trujillo: Denuncian penalmente al hombre más rico del Perú, Carlos Rodríguez, y a ejecutivos de Intercorp por desgracia en Real Plaza

Fatal derrumbe expuso fallas de mantenimiento que podrían haber sido prevenidas. Por Roberto Sánchez R. - Expreso El abogado Edison Tito Peralta interpuso una denuncia penal contra el empresario y hombre más rico del Perú, Carlos Rodríguez Pastor Persivale, directivos de Intercorp y Real Plaza, así como autoridades de Indeci, por su presunta responsabilidad en el desplome del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo. El siniestro dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y 78 heridos, según el informe de la mañana de este sábado del Ministerio del Interior (Mininter). La denuncia, ingresada ante el Ministerio Público, se fundamenta en delitos como homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio, atentado contra la seguridad común y negligencia en construcción.

Real Plaza cierra todas sus tiendas a escala nacional «por duelo», mientras Fiscalía investiga a fondo devastación en Trujillo

Según el segundo informe oficial, el desplome del techado causó la muerte de cuatro personas y dejó 78 heridos. Por Roberto Sánchez R. - Expreso Real Plaza anunció el cierre de todas sus sedes a escala nacional solo por este sábado luego de la tragedia ocurrida en su centro comercial de Trujillo, donde el desplome de un techado causó la muerte de, según el segundo informe oficial, cuatro personas y 78 heridos. Entretanto, la Fiscalía profundizó las investigaciones en torno al siniestro para determinar las causas del incidente y evalúa posibles responsabilidades penales. La empresa comunicó su decisión de paralizar funciones a través de un pronunciamiento público en el que expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y su compromiso con la investigación en curso.

Emergencia en Iquitos: bote turístico se incendia en río Nanay y turistas salvan de morir

Viajeros fueron auxiliados por otros transportes acuáticos que estaban cerca Alrededor de 20 turistas, entre nacionales y extranjeros, se salvaron de morir tras el incendio, por causas que son materia de investigación, de una embarcación fluvial que se desplazaba por el río Nanay, cerca de la ciudad de Iquitos, en el departamento de Loreto. Este accidente, ocurrido la tarde de ayer, en la embarcación que pertenece a la empresa que administra el albergue turístico "Amazon Camp", la cual trasladaba a los turistas desde dicho alojamiento ecológico hasta el puerto de Bellavista Nanay, en el distrito de Punchana. A las 17:30 horas el transporte fluvial empezó a llenarse de humo, al parecer según los testigos del incidente, por el recalentamiento de uno de los motores fuera de borda.

Amazonas: Wasi Mikuna traslada alimentos vía aérea para más de 7,700 niños awajún y wampis

Más de 126 toneladas de alimentos beneficiarán a instituciones educativas de 90 comunidades nativas. En la región Amazonas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 126.65 toneladas de alimentos para el consumo de 7,788 estudiantes de 175 instituciones educativas de las comunidades nativas awajún y wampis, ubicadas en zonas de difícil acceso. Gracias a un convenio interinstitucional entre el Midis y el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) colabora con el traslado de los alimentos mediante helicópteros, que van desde el centro poblado Urakusa, ubicado en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui,

Tragedia en Trujillo: Gobierno dispone envío de grupo USAR para labores de rescate

Unidad especializada de la Marina de Guerra tiene la misión de búsqueda y rescate de víctimas Por disposición del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), esta madrugada se movilizó a la ciudad de Trujillo un equipo del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) Grau de la Marina de Guerra del Perú. Esta unidad especializada tiene la misión de realizar labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas tras el incidente ocurrido en el centro comercial Real Plaza. El Grupo USAR Grau, recientemente acreditado en diciembre de 2024 por el Indeci, está conformado por 28 miembros altamente capacitados y equipados para la localización de víctimas en espacios confinados,

Presidenta Dina Boluarte: no permitimos terroristas ni acosadores sexuales en los colegios

A pocas semanas del inicio del Año Escolar 2025, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que en su gobierno no permite terroristas, violadores, ni acosadores y anunció que se ha expulsado a más de 680 docentes, auxiliares y personal administrativo con procesos o condenas por estos graves delitos. “En mi gobierno no permitimos que violadores, acosadores ni terroristas estén en las escuelas. Estas personas no volverán a poner en riesgo la integridad de nuestros niños; ningún sentenciado debe regresar a las aulas ni a las áreas administrativas de ningún centro educativo”, enfatizó al inaugurar la I. E. N°14858 “Nuestra Señora de Fátima” ubicado en el distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, región Piura.

Presidenta de EsSalud: No tenemos ninguna razón para ocultar nada

Presidenta de EsSalud se pronunció sobre su gestión, las denuncias en la institución y su ausencia en la Comisión de Fiscalización. La presidenta de EsSalud explicó que su ausencia en la Comisión de Fiscalización fue porque su enfoque ha sido priorizar el trabajo y la atención a los pacientes Christian Torres Tutiven – Canal N La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, abordó varios temas relacionados con la gestión, las denuncias en la institución y su ausencia a las citaciones de la Comisión de Fiscalización. En diálogo con Canal N, Aguilar respondió a las interrogantes sobre la falta de su presencia en la comisión de fiscalización, señalando que su enfoque ha sido priorizar el trabajo y la atención a los pacientes.

Constantino Vila Córdova es el nuevo presidente de EsSalud

Constantino Vila Córdova es el nuevo presidente de EsSalud tras renuncia de María Elena Aguilar La salida de Aguilar del Águila se produce en medio de la polémica por su presunto vínculo con el cirujano Mario Cabani, quien, según informes periodísticos, habría operado a la presidenta Dina Boluarte en una clínica estética de su propiedad Por: Christian Torres Tutiven – Canal N El Diario Oficial El Peruano ha publicado la aceptación de la renuncia de María Elena Aguilar del Águila como presidenta ejecutiva de EsSalud y representante del Estado ante su consejo directivo. En su lugar, ha sido designado Constantino Vila Córdoba. La salida de Aguilar del Águila se produce en medio de la polémica por su presunto vínculo con el cirujano Mario Cabani

Poder Ejecutivo designa Max Anhuamán como director de la DINI

El Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, designó a Max Orlando Anhuamán Centeno como director de inteligencia nacional de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema Nº 035-2025-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Asimismo, en el mismo dispositivo se acepta la renuncia formulada por su antecesor, Luis García Barrionuevo, a quien se les da las gracias por los servicios prestados. En la parte considerativa, precisa que esta designación es conforme con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos;


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN