Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 26 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

El fujimorista que he amado

Rudecindo Vega Carreazo En las elecciones de 1980, retorno a la democracia, luego de la dictadura militar, era un adolescente familiarizado con la política nacional, no votaba, pero estuve en 10 mítines de cierre de los 15 candidatos presidenciales, en la Plaza San Martín y Paseo de la República. Tengo grabadas frases completas de los líderes, arengas y emociones de los asistentes. Para saber votar hay que escuchar a todos, decía mi padre. La tolerancia, respeto al otro y del otro, son claves para ser ciudadanos y amar al país. Aprendí a escuchar, estudiar lo que dicen y lo que se dice, a sacar conclusiones y ponerlas en cuestión; que lo mejor de dialogar es tolerar las opiniones diferentes, si son mejor informadas y formadas hay que aprender, si son lo contrario hay que enseñar;

El fujimorista que he amado



24/02/25 - 07:37

Asimilé que nadie es dueño de la verdad, pero se defiende las ideas con entereza y pasión. Me formé como ciudadano a la antigua: a conocer el Perú con sus bondades y posibilidades, problemas y alternativas, para quererlo más.

Los debates y programas políticos en la TV los mirábamos en familia, lo acompañé a debates y conferencias universitarias (UNFV) y a algunas actividades políticas en la histórica Facultad de Medicina de la UNMSM. Ya universitario, mi tocayo se emocionaba viéndome debatir con sus amigos sobre política, ideología, historia; yo disfrutaba su disfrute. Nos enseñábamos lo que aprendíamos. La segunda vuelta de 1990 fue nuestro parteaguas, él votó por Fujimori, yo vicie el mío, “vallejianamente”, con un “Hay, hermanos, muchísimo por hacer”. Nuestro punto de quiebre llegó con el autogolpe del 5 de abril del 92; fue domingo en la noche, horario de programas políticos, lo vimos en familia, él se exaltó emocionado, nosotros recriminábamos el golpe de estado. Ese día vi cuajar el fujimorismo que ha rajado el Perú por décadas.

La dictadura fujimorista la viví con un acérrimo fujimorista, mi mentor en tolerancia, diálogo y debate, de pronto, como millones de peruanos frustrados de la democracia recuperada; arrinconados por el terrorismo, empobrecimiento económico, desempleo, pobreza e inflación; asqueados por la corrupción; decepcionados por los políticos y gobernantes tradicionales, de izquierdas y derechas, se convirtió a un discurso contrario, antidemocrático, en dueño de la verdad; un triunfalismo a flor de piel los distinguía; provocar, humillar, era su afán. APRA, AP, PPC, Izquierdas y la política tradicional fueron sus víctimas. Estábamos en polos opuestos, el soñando con un interminable gobierno fujimorista, yo luchando porque acabe pronto. La polarización nacional, la soberbia, cacha y triunfalismo fujimorista mezclada con el atropello a la institucionalidad y los derechos humano la padecí estoicamente; en mi padre vi como las mayorías seguían, ciegamente, a bandas de rufianes que nos gobernaban. Nunca arrié banderas, aprendimos a amarnos en silencio, a abrazarnos respetando nuestras diferencias.

La lucha por la recuperación de la democracia agrietó nuestro punto de quiebre, nos herimos tanto, el defendía a Fujimori y su gobierno con todo y dispuesto a todo, entendía también que, contrario yo al fujimorismo debía hacer lo mismo. La familia es familia, no siempre debe pensar lo mismo, la sangre se hereda, las ideas se aprenden. Enterado que era un perseguido del fujimorismo, que habían ingresado a mi casa y habían destruido el cuarto de mi bebe de menos de un año, por mis labores de organización en TRANSPARENCIA y en de la Defensoría del Pueblo durante Jorge Santistevan; mi padre soltó una frase que resonó mucho tiempo: “Nadie le dijo que se meta con el gobierno. Se ha metido en camisa de once varas, que se defienda. En política las ideas se defienden con la vida, si tengo que llorarlo, lo llorare”. Años después se arrepintió sin decírmelo nunca, lo entendí, nunca le pedí que lo dijera. Seguimos amándonos y, respetándonos más, en nuestras diferencias.

En democracia, fugado Fujimori el 2000, con la vergonzosa renuncia por fax desde Japón y el irresponsable abandono a sus hijos en palacio, él no arrió banderas, aceptaba, dudando, la democracia sin renegar del fujimorismo, aprendió, como todo fujimorista, a tirarle la culpa a Vladimiro Montesinos y apoyar su resurgimiento con Keiko y Kenyi. Su molestia lo matizaba, con cierta alegría, al ver “logros” míos. La recuperación de la democracia y su nuevo deterioro lo vivió con Fujimori preso, con Keiko y Kenyi organizando el partido más fuerte que hoy existe en el país, con el fujimorismo peleando el indulto del padre y la cárcel de los hijos, el partido dividido entre la familia y gobernando con Keiko desde la sombra. También con el desfile de nuevos líderes, presidentes y gobernantes “democráticos” acusados por abusos y corrupción. Vivió el deterioro del padre y el empoderamiento de Keiko, mientras el líder fundador moría lentamente ella se convirtió en, lo que he denominado, la política más importante, para nuestra desgracia, de este cuarto de siglo. El Padre dividió el país, ella cabo una zanja infranqueable. Fue albertista más que keikista. Cuando Fujimori falleció el 10 de setiembre, decidió seguirlo al día siguiente, el sí, celebrando la fecha de captura de Abimael Guzmán.

El Perú lleva 25 años partido por el fujimorismo, es el nuevo aprismo sin ideología, hay pro y antis, “hasta la cepa del hueso”, en cada uno de ellos, el siglo pasado fue de apristas y anti apristas, este es de fujimoristas y anti fujimoristas; han dividido el país, la política y las familias, han dividido a los peruanos. Hace tiempo el fujimorismo es el partido más subversivo de la democracia y el estado de derecho; lo destruye por adentro, no se levanta en armas, gana elecciones hasta con minorías, usan la democracia para destruirla desde el gobierno y congreso.  Hoy, Keiko gobierna desde la sombra, Alberto lo hizo oficialmente, no le interesa ni el legado del padre, hasta su constitución la han cambiado diciendo que la defienden; su partido es gran promotor del crimen. La política como espació del interés público y ciudadano no existe. El fujimorismo, convertido en organización pro crimen, gobierna desde el congreso, aliado a otras minorías criminales mediante una impresentable títere. Mi padre, “el fujimorista que he amado”, político a la antigua, decidió irse para no vivir esta podredumbre. 
 
Como millones sigo bregando para que esa podredumbre de mafiosos autoritarios deje el gobierno con su actual monigote Dina, es el homenaje que puedo rendirle, desde otra orilla, a mi tocayo. Este 28 celebraré nuestro cumpleaños, por primera vez, con él en la eternidad. Como ciudadano a la antigua, como homenaje a nuestras diferencias, esperando que nuestro país reencuentre rumbo, goza allá, yo seguiré dando batalla acá.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

MTC recuerda a radiodifusores comerciales cumplir con la declaración jurada anual y el pago de la tasa antes del 30 de abril

Medida aplica a titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en todo el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en su rol de autoridad responsable de promover un sector de radiodifusión ordenado, formal y transparente, recuerda a los titulares de estaciones de radio y televisión con fines comerciales en que tienen plazo hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su declaración jurada anual de ingresos y realizar el pago correspondiente a la tasa por la explotación comercial del servicio de radiodifusión sonora y televisiva.

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.

Ministerio de Cultura: Arte textil de comunidad nativa de Loreto es mostrado en exposición internacional en Bélgica

Las piezas tuvieron apoyo inicial en territorio de la DDC de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali y la organización The Peruvian Social Incubator (TPSI). Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional “Works of Art & Copies”, que se lleva a cabo en Bélgica. Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre artistas tradicionales de la comunidad de Canaan y artistas contemporáneos, están inspiradas en el Kené, arte gráfico ancestral de los pueblos amazónicos, Y tienen como núcleo conceptual a las mujeres de Canaan, destacando sus historias, su fuerza y la continuidad de su cultura.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN