Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 26 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Congreso quiere una prensa servil: aprueban proyecto de ley contra la libertad de expresión

Proyectos de ley 4431 y 6718 proponen modificar el Código Penal y la ley que regula el ejercicio del derecho de rectificación. Organismos internacionales y nacionales alertan que dictamen buscaría amedrentar periodistas y comunicadores Congreso sigue con su arremetida contra la libertad de expresión. Foto: Composición LR Diego Alva – La República El Congreso continúa con sus ataques a los medios de comunicación y la prensa. Esta vez, escudados en los proyecto de ley 4431 y 6718 que modifican el Código Penal para regular "el ejercicio del derecho de rectificación", el Legislativo intenta someter a la libertad de expresión con un dictamente que en la práctica serviría para amedentrar a los periodistas.

Congreso quiere una prensa servil: aprueban proyecto de ley contra la libertad de expresión



15/03/25 - 10:48

Así lo alertaron organismos internacionales y nacionales, que consideran que existe una vulneración a los principios de la libertad de expresión e información al agravar las penas por delitos de calumnia y difamación sobre investigaciones en curso por la presunta comisión de delitos por parte de funcionarios.

"El Congreso de la Republica pretende aumentar hasta cinco años la pena privativa de libertad y hasta los 365 días-multa las sanciones pecuniarias; además, la iniciativa faculta al juez penal a imponer reparaciones civiles a favor del querellante", indicaron en un comunicado conjunto la Sociedad Interamericana de Prensa, el Comité para la Protección de Periodistas, el Consejo de la Prensa Peruana, Asociación Nacional de Periodistas y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

La autora del texto es la congresista del Bloque Magisterial Katy Ugarte y fue presentada el 9 de marzo de 2023. Entro en agenda del Pleno y aprobada en primera instancia con 37 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones. Sin embargo, este dictamen fue sometido a votación sin antes ser debtido en el hemiciclo.

larepublica.pe

Los responsables de aprobar este dictamen que atenta contra la libertad de prensa a través de sus votos fueron las bancadas de Podemos Perú, Perú Libre, Acción Popular, Bloque Magisterial, Avanza País, Somos Perú y Bloque Democrático Popular. Por su parte, Fuerza Popular se abstuvo en bloque.

"El proyecto de ley pretende reducir injustificadamente a un solo día el tiempo para antender las solicitudes de rectificación, de siete días previstos en la ley actual. Esto recorta de modo severo y grave los derechos de defensa y al debido proceso. Además, pretende que las rectificaciones se hagan hasta en tres días seguidos, una medida desproporcionada", fue parte de lo que alertaron los organismos internacionales sobre este proyecto de ley.

Esto en relación a la modificación que se pretende del artículo 3 de la Ley 26775 que, con la aprobación del dictamen, establecería que la rectificación en caso de una información considerada por el demandante como "errónea" debe realizarse hasta el día siguiente de recibida la solicitud, en el caso de medios de comunicación de difusión diaria.

Para casos como revistas o semanarios se deberá realizar en la siguiente edición. En medios audiovisuales, además, buscan que la rectificación se realice durante tres días consecutivos o interdiarios.

SIP alerta de hostigamiento de autoridades hacia la prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa concluyó su visita al Perú alertando sobre la situación de la prensa en nuestro país. Entre los puntos claves constatados está la hostilidad de la presidenta Dina Boluarte y sus ministros hacia el periodismo, ejerciendo un discurso confrontativo y de acusaciones infundadas, con el afan de desacreditar su labor.

Asimismo, alertaron sobre la actitud del acalde de Lima, Rafael López Aliaga, contra la prensa crítica, calificándolo de "particularmente intensos" y que coinciden con "campañas callejeras y en redes sociales". Sobre el acceso a la información, evidenciaron existe una obstaculización de parte del Estado hacia el periodismo de investigación, restringiendo su acceso en ceremonias oficiales y espacios públicos.

Además, la SIP enfatizó que la criminalización del periodismo se ha intensificado con demandas de difamación y cartas notariales. Estos mecanismos son usados para silenciar investigaciones sobre corrupción y abuso de poder.

Se evidenció en este contexto un deterioro de las libertades de prensa y de expresión en el país, situación que se agravaría de cara a las elecciones de 2026. Este clima adverso es aún más riesgoso para los medios independientes y periodistas críticos.

Como parte de estas campañas de descrétido hacia la prensa, el SIP alertó un uso sistemático de la desinformación y ataques en redes sociales. La arremetida contra los medios de comunicación afectan, además, el derecho de la ciudadanía a ser informada.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.

Ministerio de Cultura: Arte textil de comunidad nativa de Loreto es mostrado en exposición internacional en Bélgica

Las piezas tuvieron apoyo inicial en territorio de la DDC de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali y la organización The Peruvian Social Incubator (TPSI). Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional “Works of Art & Copies”, que se lleva a cabo en Bélgica. Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre artistas tradicionales de la comunidad de Canaan y artistas contemporáneos, están inspiradas en el Kené, arte gráfico ancestral de los pueblos amazónicos, Y tienen como núcleo conceptual a las mujeres de Canaan, destacando sus historias, su fuerza y la continuidad de su cultura.

JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos por afiliaciones sin consentimiento de ciudadanos

Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que más de 238 mil firmas quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de organizaciones políticas. JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos. Foto: composición LR Eva Palomino – La República El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que los partidos políticos que habrían incurrido en afiliar a ciudadanos sin su consentimiento están siendo denunciados ante el Ministerio Público ante las diversas denuncias que se han conocido en los últimos días.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN