Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 1 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¡Atención usuarios de Pensión 65! Gobierno incrementa subsidio en S/100 a más 824 mil adultos mayores

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que, a partir del 4 de junio, los usuarios de Pensión 65, cobrarán S/350 de subvención bimestral. La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció esta mañana que el próximo cobro de la subvención económica bimestral para los usuarios del programa Pensión 65, que se realizará a partir del 4 de junio, correspondiente al tercer padrón del año (mayo-junio), tendrá un aumento de S/100, en cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Este año estamos cumpliendo la promesa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, respecto al aumento de 250 a 350 soles de la pensión que reciben cada dos meses los usuarios de Pensión 65.

¡Atención usuarios de Pensión 65! Gobierno incrementa subsidio en S/100 a más 824 mil adultos mayores



29/03/25 - 05:03

Este incremento se hará efectivo a partir del próximo 4 de junio”, señaló la ministra Urteaga.

“También estamos trabajando en el servicio de acompañamiento a los adultos mayores, denominado "Te acompaño", porque Pensión 65 no solo es la transferencia económica, sino la articulación con aliados, a fin de apoyarlos para salir adelante”, agregó la titular del Midis.

Vista previa de imagen

De acuerdo a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, este incremento de Pensión 65, beneficiará a los 824 351 adultos mayores en situación de pobreza extrema, usuarios del programa social, desde el tercer padrón hasta finalizar el 2025, según el siguiente cronograma:

-           Tercer padrón: 4 de junio

-           Cuarto padrón: 4 de agosto

-           Quinto padrón: 3 octubre

-           Sexto padrón: 1 de diciembre

“Esperamos que, con este aumento, los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65, cuenten con un soporte económico que les permita adquirir productos para cubrir sus necesidades básicas”, afirmó la ministra.

Asimismo, explicó que otro de los esfuerzos del sector a favor de los adultos mayores, es potenciar sus capacidades y promover la generación de ingresos adicionales en beneficio de ellos y sus familias.

“Es importante incentivarlos. Junto con las municipalidades, por ejemplo, trabajamos la Intervención Saberes Productivos, a través de la cual los usuarios de Pensión 65 se mantienen activos, revalorando sus tradiciones y desarrollando sus habilidades”, agregó.

En ese sentido, la entidad informó que los usuarios del programa, podrán retirar sus S/350 en el Banco de la Nación, en el próximo cobro programado a partir del 4 de junio.

Además, quienes cuentan con sus tarjetas de débito, podrán hacerlo desde agentes comerciales y cajeros Multired a nivel nacional. A la fecha, más de 681 mil adultos mayores de Pensión 65, ya disponen de esta herramienta financiera, que les permite cobrar su subvención de manera rápida y sencilla.

Vista previa de imagen

Programa Mundial de Alimentos brinda asistencia en nueva modalidad Wasi Mikuna
En otro momento, Urteaga reafirmó que su sector junto al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, sigue trabajando en la asistencia y capacitación a madres de familia, para afianzar su participación activa en el piloto de la nueva modalidad de subvención económica del servicio alimentario escolar del programa Wasi Mikuna, que se ha iniciado en 35 escuelas de Piura, Cusco, Ayacucho, en favor de más de 10 mil estudiantes.

“Esta nueva modalidad está dinamizando la economía local al permitir la compra de productos frescos a los agricultores de la localidad, y se viene coordinando con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio de la Producción, para incorporar a productores de la agricultura familiar como proveedores del servicio alimentario escolar de Wasi Mikuna”, expresó la ministra.

Finalmente, recordó que, se ha puesto a disposición de la comunidad educativa la línea gratuita 0800-20-600 para realizar consultas, sugerencias o reclamos, respecto el servicio de alimentación escolar, para reducir y atender las incidencias y realizar la mejora continua, en beneficio de los más de 4.2 millones de escolares.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fuerzas del orden destruyen laboratorios de droga y decomisan insumos en el Vraem

En una acción estratégica y combinada de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), las fuerzas del orden asestaron un duro golpe contra el narcotráfico, debilitando así la estructura de esta actividad ilegal y a la organización criminal que la promueve en esta zona. La intervención se ejecutó en el Centro Poblado Cuculipampa, distrito de Anco, en la región Ayacucho, donde se ubicó con trabajo de inteligencia dos laboratorios clandestinos de elaboración de droga, las que fueron destruidas posteriormente. También se desmanteló un laboratorio clandestino de marihuana. En el lugar, además, se procedió a la incineración de 11 kilos de alcaloide de cocaína y de 3,700 kg de insumos químicos,

Congreso: comisión aprueba dictámenes a favor de usuarios de transporte aéreo

Pasaje aéreo podrá ser endosado o transferido hasta 24 horas antes del vuelo La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que modifica la Ley 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, con el fin de fortalecer los derechos de los usuarios de transporte aéreo. La propuesta modifica los artículos 101 y 125 de la Ley 27261 y establece que el pasaje aéreo puede ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta 24 horas antes de la hora cierta de la realización del vuelo respectivo, sin costo alguno, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales. “Siendo obligación del transportador proporcionar los canales digitales de atención y otros (…) el endoso genera la emisión de un nuevo billete a nombre del endosatario y su emisión es gratuita”, se detalla.

Franja autoritaria

"Por último, si no hay acciones concretas, verificables, orientadas a reducir la criminalidad que ha infiltrado casi todas las esferas de la actividad económica del país, el problema difícilmente se resolverá manipulando al mensajero para que maquille el mensaje". Editorial por Cecilia Valenzuela - Editorial Perú21 El Gobierno de la presidenta Boluarte ha anunciado un proyecto de ley para crear una franja informativa a través de la cual obliga a los medios de comunicación a difundir información en estados de emergencia, en este caso, las acciones diarias del Ejecutivo contra la inseguridad. Una idea propia de gobiernos autocráticos o dictatoriales, acostumbrados a imponer prepotentemente la información oficial, silenciando o relegando la que se obtiene de manera independiente.

Todos contra todos - Perder y perder

Carlos E. Gálvez Pinillos - Expresidente de la SNMPE De acuerdo a la Constitución política del Perú, nuestro país tiene tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es cierto que, estos poderes del Estado, han admitido y encumbrado, gente de muy poca formación moral, baja calidad académica y alto sesgo político. Lo dicho, ha traído como consecuencia, que la justicia se haya politizado en grado sumo y que la política se haya judicializado. Por si fuera poco, el Ministerio Público (MP), está creando su propia ficción de que son otro poder del Estado. No que son una institución constitucionalmente autónoma, si no un cuarto poder del Estado, susceptible de aplicar o no, las leyes dadas por el Congreso.

César Hildebrandt sobre víctimas de suero de Medifarma: «No es un accidente, es un crimen»

El periodista criticó la reacción del ministro de Salud, César Vásquez, quien minimizó lo sucedido indicando que se trató de algo circunstancial. César Hildebrandt cuestionó las acciones de fiscalización realizadas por Digemin. Foto: composición LR Narda Saavedra – La República El periodista César Hildebrandt lamentó las muertes por aplicación de suero defectuoso de Medifarma y resaltó que no se trata de un accidente, sino de un "crimen". "Denuncian a la clínica Sanna. Siento escalofríos. Sacan al director de la Digemin. No sé si será suficiente. Vamos a ver cómo acaba esto. Este asunto es escabroso en el que la clínica tiene una responsabilidad significativa por supuestamente haber ocultado las consecuencias del suero mortal. Por lo menos, no dijeron a tiempo lo que tenían que haber dicho", expuso.

Minjusdh: Reglamento de Protección de Datos fortalece derechos de los ciudadanos

Frente al uso indebido de datos personales Ayer, 31 de marzo de 2025, entro en vigencia el nuevo Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2024-JUS. Dicha normativa busca fortalecer la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso indebido de sus datos personales y establece procedimientos claros para el consentimiento expreso en llamadas publicitarias y de prospección comercial. Ante las interrogantes sobre la nueva regulación del consentimiento expreso para llamadas publicitarias, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) han aclarado que la norma no vulnera la ley ni autoriza a las empresas a realizar llamadas sin permiso previo de los ciudadanos.

César Vásquez acudirá este martes al Congreso: ministro de Salud detallará lo sucedido con sueros defectuosos

Parlamentarios no descartan pedir la salida del titular del Minsa tras las muertes de varios pacientes. Por María Teresa García - Expreso Aunque el ministro de Salud, César Vásquez, se presentará hoy ante la comisión del sector para explicar las muertes de varias personas por el uso del suero mortal de Medifarma, no se descarta la presentación de una interpelación y posterior censura en su contra. También fueron convocados el hoy ex director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla Risco; el gerente general de Medifarma, Luis Rengifo Moy; y el gerente general de la clínica Sanna, Francisco Feliu Gutiérrez. Sobre este tema, el congresista Ilich López (Acción Popular) sostuvo que, si el ministro no efectúa la reestructuración de Digemid, entonces promoverán la salida del titular del Ministerio de Salud.

Con 83 años, Hernando de Soto lanza su candidatura presidencial: «Yo tengo un plan estratégico y al mejor equipo del Perú»

En el marco de la alianza política entre las agrupaciones Capital Popular y Progresemos. Por Geraldo Capillo - Expreso El economista peruano Hernando de Soto confirmó su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones generales de 2026. Acompañado por la alianza política entre las agrupaciones Capital Popular y Progresemos Perú, el también escritor y asesor económico decidió postular nuevamente al cargo más alto del país, con la promesa de implementar un plan estratégico que enfrente los principales desafíos nacionales. De Soto, de 83 años y nacido en Arequipa, oficializó su postulación mediante un video difundido en las redes sociales de ambas agrupaciones políticas.

Ejecutivo transfiere S/ 526.6 millones para incremento de remuneración de profesores

Comprendidos en la Carrera Pública Magisterial de la Ley Nº 29944 del profesor contratado El Ejecutivo autorizó la transferencia de más de 526.6 millones de soles del presupuesto del año fiscal 2025 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y de los gobiernos regionales, para financiar el incremento de la remuneración de profesores. Así lo determinó a través del Decreto Supremo Nº 060-2025-EF, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, hasta por la suma de 526 millones 686,774 soles, por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, a favor de veinticinco (25) gobiernos regionales, del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior,

Midis invertirá más de S/ 224 millones para financiar emprendimientos productivos rurales

Beneficiará a más de 36,000 hogares Más de 36,000 hogares rurales, usuarios de Foncodes, se beneficiarán con la inversión que hará este programa social para impulsar los pequeños emprendimientos productivos. ANDINA/Difusión Más de 224 millones de soles prevé invertir este 2025 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para promover las capacidades productivas de 36,512 hogares rurales, usuarios del programa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) que viven en comunidades rurales y pequeños poblados de 91 distritos y 67 provincias de 20 regiones del país. Así lo informó el Midis que precisó que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la implementación de actividades productivas y emprendimientos rurales inclusivos.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN