Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 4 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Elecciones 2026: el APRA busca resurgir entre dudas, viejas caras y nuevos liderazgos

Jorge del Castillo y Carla García resaltan como los nombres más voceados para ocupar la candidatura aprista. No obstante, rostros novedosos también buscarían ocupar ese puesto. El APRA vuelve a participar en elecciones tras perder su inscripción en las elecciones del 2021 | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Luego de cinco años en la sombra, tras participar por última vez en las elecciones parlamentarias del 2020, el Partido Aprista Peruano ha logrado recuperar su inscripción y busca retomar el protagonismo que alguna vez tuvo en la política nacional. El panorama no parece alentador: el partido solo cuenta con un 1.0 % de respaldo en un hipotético escenario donde las elecciones fueran adelantadas, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Elecciones 2026: el APRA busca resurgir entre dudas, viejas caras y nuevos liderazgos



31/03/25 - 04:40

La incógnita central es si el partido podrá recuperar su antigua influencia en la política nacional.

En Trujillo, bastión fuerte del partido aprista, el optimismo partidario parece ser pan de cada día. Fuentes de la Casa del Pueblo, sede central del partido en la ciudad norteña, señalan que existe un clima de esperanza entre los militantes con respecto a las próximas elecciones: "El APRA está en proceso de reorganización para recuperar su rol como una gran fuerza política y social capaz de impulsar un cambio en el Perú", dice uno de los militantes consultados por este diario. Ahora, la disputa dentro de la interna del partido parece ahondar en una dicotomía: apostar por los liderazgos del pasado y su experiencia, o dar un soplo de aire fresco al partido y llamar a nuevos líderes.

Y es que algo parecen mantener en común los militantes apristas. Tras ser entrevistados, todos respondieron de una manera similar al ser consultados sobre el cambio ideológico del partido de la estrella: "El APRA es de izquierda democrática", decían, cargando bajo sus hombros la herencia de Haya de la Torre. Pese a esta declaración compartida, el politólogo trujillano Víctor Ueda considera que existen más razones para colocar al APRA actual bajo el manto de la derecha antes que el de la izquierda: "La consolidación como un partido tradicional y su posicionamiento en el statu quo ha generado un viraje a lo que "funciona", como la hegemonía del libre mercado, incluso rozando con el conservadurismo. Un claro ejemplo es el reniego a la Constitución del 79, pese a ser uno de sus legados políticos más importantes", señala.

Dada la situación, los nombres en la baraja para ocupar el puesto de candidato presidencial son variopintos. Seis parecen ser los más destacados hasta el momento: Jorge del Castillo, Carla García, Mónica Yaya, Enrique Valderrama, Hernán Garrido-Lecca y Juan Carlos Sánchez Montes de Oca.

¿La heredera del liderazgo aprista?
Cuando su padre asumía la presidencia del Perú, Carla García solo tenía 10 años. Su vida ha estado llena de avatares apristas. Hoy, la hija mayor de Alan García no descarta postular con miras a ocupar el sillón presidencial bajo el manto del partido que en algún momento lideró su progenitor. Comunicadora de profesión, García aseguró que a mediados de este 2025 definirá si participa o no de los comicios electorales.

"Todavía falta bastante tiempo. Estamos viendo cómo conformamos el mejor equipo. Ojo que los vicepresidentes son muy importantes. (…) No descarto nada donde yo pueda ayudar. Tenemos un equipo que me parece la primera línea de la Champions, necesitamos hacer que este equipo sea vendible. Eso lo escoge la interna", mencionó en la entrevista.

En alguna ocasión, la potencial candidata se definió como de izquierda democrática, siguiendo el guion ideario de los militantes apristas. A pesar de ello, su impronta ideológica parece mutante y no del todo clara. García asegura que se mantiene dentro del progresismo, pero replica las implicancias discursivas de los sectores conservadores al señalar a ciertos políticos bajo la etiqueta de "caviares". El comodín ideológico fue puesto en la mesa en su más reciente entrevista: "Cada quien interpreta a Víctor Raúl Haya de la Torre como quiere. Es como la Biblia", respondió luego de ser consultada por sus opiniones de la doctrina hayista.

Para García, hay una de cal y una de arena: la encuestadora IPSOS la coloca como la candidata aprista más visible hasta el momento. Pese a ello, el apoyo que cosecha a nivel nacional todavía no es representativo, llegando solo al 2%.

Un viejo conocido
Jorge del Castillo ya sabe lo que es ser parte del Gobierno. Desde el inicio del segundo mandato presidencial de Alan García, Del Castillo ocupó un puesto clave en el Poder Ejecutivo durante los dos primeros años, siendo el primer ministro. La experiencia fue accidentada para el militante aprista: por distintos audios, Del Castillo terminó involucrado en el caso Petroaudios, donde se le acusaba de ser parte de aquella red de corrupción en la que se negociaban contratos petroleros con empresas extranjeras. Dicho escándalo llevó a que la renuncia de Del Castillo a la presidencia del Consejo de Ministros fuera acompañada de una crisis total del gabinete ministerial.

Por esas vivencias, sumado al largo currículum vitae que ostenta el militante aprista, algunos encuestados ven en Del Castillo la continuidad del statu quo recientemente adquirido por el partido, ligado más a la derecha que a sus orígenes de izquierda hayista. El ex primer ministro fue consultado por nosotros sobre su visión en torno a la renovación, voceada por compañeros suyos del APRA dentro de la interna del partido de la estrella: "Si renovación es "quítate tú, para ponerme yo", no estoy de acuerdo. Si renovación es integrar a los que tenemos experiencia en gobierno, sumado a personas jóvenes, me parece perfecto", señalaba para La República.

Del Castillo apela a su experiencia como carta de presentación. Para el también exalcalde de Lima y excongresista, su bagaje en distintas experiencias es un argumento válido para consolidarse como líder político de cara a las próximas elecciones: "El país necesita en este momento políticos de Estado que sepan combinar su experiencia con jóvenes profesionales y personalidades independientes que estén dispuestos a servir al Perú. Esto es un requisito para devolverle al Perú estabilidad. (…) Hay que establecer estabilidad política y social para que con esas condiciones se pueda dar una mejora también en las condiciones económicas del Perú", consideró ante este medio.

Caras nuevas y no tan nuevas
Hay una constante entre todos los potenciales candidatos apristas. Cada uno de los entrevistados ha asegurado que, decida lo que decida la militancia, respetarán la decisión y apoyarán al compañero seleccionado para representar al partido en las próximas elecciones presidenciales. Carla García y Jorge del Castillo, pese al peso de sus nombres, no son los únicos que podrían ostentar la candidatura. Enrique Valderrama, Mónica Yaya y Juan Carlos Sánchez Montes de Oca son algunos de los militantes que buscan el respaldo de sus compañeros.

Enrique Valderrama es una de las figuras más jóvenes del partido de la estrella. Con 36 años, el militante tendrá menos de 40 años para el día de la elección. Valderrama ha sido visto participando en actividades políticas en distritos como Comas y San Juan de Lurigancho. Para Valderrama, la renovación de cuadros en el APRA es necesaria de cara a las próximas elecciones: "Considero que en las bases del partido hay una tendencia mayoritaria a favor del cambio. Aquellos compañeros que han tenido la oportunidad de representar al partido en el Legislativo o en el Ejecutivo son vistos por la militancia como figuras que deben acompañar el proceso del 2026, pero no necesariamente en las primeras posiciones, sino más bien como consejeros, brindando soporte técnico", afirmó.

Mónica Yaya es otro de los nombres que suenan con fuerza. La abogada se declara "antiextremista" y asegura que busca la reivindicación del APRA como una fuerza de izquierda democrática. Al igual que Valderrama, ve con buenos ojos un aire renovador en el partido: "La renovación es una oportunidad para reivindicar nuestra identidad política de izquierda democrática. Para que el pueblo renueve su confianza en el APRA, el APRA debe renovar sus rostros", señaló.

Juan Carlos Sánchez Montes de Oca es otro contendor dentro de la interna aprista. Economista de profesión, ha difundido una serie de videos informativos sobre su posición ideológica en redes sociales. El aspirante a candidato presidencial se muestra a favor de la pena de muerte y se declara seguidor de la política de seguridad aplicada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele. De hecho, Sánchez ve compatible el proyecto aprista con las políticas de Bukele, a tal punto que ha solicitado una reunión con el mandatario centroamericano: "He sacado una cita con el presidente Bukele. Él también cree en la unificación de Latinoamérica. Tengo una visión clara del país y no tengo ningún miedo a esta responsabilidad", declaró.

Los tres militantes tienen algo en común: no ven positiva la posibilidad de que el APRA se una en alianza con otros partidos. Este sentimiento parece generalizado entre la militancia, algo que tendría sentido luego del fracaso de la Alianza Popular, la coalición entre el APRA y el PPC que no tuvo éxito en las elecciones generales del 2016.

Caras más conocidas también suenan en el escenario aprista. Hernán Garrido Lecca, exministro de Salud, busca participar en las elecciones como representante aprista: "Tengo plena confianza en que en los próximos meses obtendré el respaldo de un número suficiente de mis compañeros para, así, conseguir el honroso encargo de liderar al Partido Aprista Peruano al gobierno de nuestro país por tercera vez", declaró para este diario.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Presentan cuatro mociones de interpelación contra miembros del Gabinete en un solo día: ¿cuáles son los argumentos?

Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP El Congreso presentó ayer 4 mociones de interpelación contra los titulares del Minsa, Minedu, MTC y Midis. Estos procesos se suman a la interpelación que deberá afrontar el premier Gustavo Adrianzén para el próximo 9 de abril. En el Congreso de la República se presentaron ayer, jueves, cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), luego de las recientes polémicas vinculadas a dichas carteras, como la muerte de cuatro personas tras suministrárseles suero fisiológico defectuoso en clínicas privadas o la presunta intoxicación de escolares que consumieron alimentos del programa Wasi Mikuna en Piura.

Leslie Urteaga anunció extinción del programa Wasi Mikuna tras reportarse intoxicación de escolares

Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP La ministra de Desarrollo e Inclusión Social indicó que se decidió declarar en emergencia el programa y su extinción, y que se viene trabajando en una norma que reconfigure el diseño de Wasi Mikuna. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció este viernes que se ha dispuesto la declaración en emergencia y la extinción de Wasi Mikuna, tras reportarse casos de escolares intoxicados tras consumir los alimentos provenientes de dicho programa social. “Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma.

Cuarto del Rescate en Cajamarca: Mincetur inauguró obras de mejoramiento turístico

Ministra Desilú León anunció una próxima reunión para coordinar la ejecución de proyecto de inversión en el Cerro Santa Apolonia. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, llegó a la ciudad de Cajamarca para inaugurar las obras de renovación y mejoramiento de los servicios turísticos en el Cuarto del Rescate, emblemático monumento histórico, que sido renovado con una inversión de S/ 551,576 a través del Plan Copesco Nacional (PCN). "Este esfuerzo no es solo una inversión en infraestructura, sino un compromiso profundo con nuestra historia y con las futuras generaciones, que tienen derecho a estar aquí. Buscamos preservar el patrimonio cultural, asegurando un uso adecuado,

Gobierno Regional inaugura oficina agraria en Nuevo Chirimoto para fortalecer el agro en Rodríguez de Mendoza

Con el propósito de reforzar el desarrollo agrícola en la provincia de Rodríguez de Mendoza, el Gobierno Regional de Amazonas inauguró una nueva oficina agraria en la localidad de Nuevo Chirimoto. Esta acción forma parte de una estrategia integral para acercar los servicios del Estado a los productores rurales y mejorar sus condiciones de producción. La ceremonia de inauguración fue presidida por el arquitecto Roberth Wong, gerente regional de Infraestructura, en representación del gobernador Gilmer Horna Corrales. Durante el acto, se reafirmó el compromiso de la actual gestión con el fortalecimiento del sector agrario y la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.

Martín Vizcarra ya no podrá ser candidato presidencial en las Elecciones 2026: JNE retiró su afiliación a Perú Primero

Elecciones 2026: JNE retiró su afiliación a Perú Primero El expresidente ya no figura como afiliado a ninguna organización política tras la resolución del Congreso que dispuso su inhabilitación de la función pública. Narda Saavedra – La República El expresidente Martín Vizcarra ya no podrá postular a las Elecciones 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó la disposición del Congreso de inhabilitar de la función pública por 10 años a Vizcarra Cornejo, quien fungía de candidato presidencial del partido Perú Primero. La acción fue comunicada por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) y también anunció que se retiról exministro de salud Víctor Marcial Zamora y Freddy Ronald Díaz de sus respectivas afiliaciones a organizaciones políticas.

Congreso: aprueban facilitar acceso a medicamentos contra enfermedades raras y otras

En el pleno del Congreso El pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio del dictamen que propone establecer medidas para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras. La iniciativa legislativa tiene por objeto establecer medidas para facilitar el acceso, a través de la inscripción y reinscripción en el Registro Sanitario de medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, destinados al tratamiento de enfermedades rara y demás enfermedades. El objeto de la norma es fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos, y garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida de toda persona.

Designan a Tabata Vivanco como presidenta del directorio de Córpac

La propuesta, presentada por el MTC, llega apenas dos semanas después de que Vivanco asumiera el puesto de Directora General de Programas y Proyectos de Transportes Redacción Diario Correo Mediante el Acuerdo de Directorio Nº 001-2025/002-FONAFE, Tabata Dulce Vivanco Del Castillo fue designada como presidenta del directorio de Córpac SA, sucediendo a José Luis Barrios. La decisión se tomó durante la sesión no presencial de Fonafe Nº 002-2025, realizada el 28 de marzo de 2025. La propuesta, presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llega apenas dos semanas después de que Vivanco asumiera el puesto de Directora General de Programas y Proyectos de Transportes, el pasado 14 de marzo. Su designación refuerza la estrategia del MTC para fortalecer la gestión en empresas estatales vinculadas al sector transporte.

Gobernador de Amazonas gestiona implementación de paso de frontera para frenar minería ilegal en zona limítrofe con Ecuador

En un esfuerzo por fortalecer la presencia del Estado en la frontera con Ecuador y contrarrestar las actividades ilegales de extracción minera, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, sostuvo una importante reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima. Durante el encuentro, la autoridad regional dialogó con el director general de Asuntos Multilaterales y Globales, embajador Luis Ugareli, y con el director de Desarrollo Fronterizo, ministro Raúl Hidalgo, con quienes abordó la situación crítica que se vive en la Cordillera del Cóndor, ubicada en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui.

Contraloría: suspensión de registro sanitario a Medifarma S.A. fue una medida ajustada y proporcional

Minsa adoptó medidas para proteger la salud y vida de la población La suspensión del registro sanitario al suero fisiológico al laboratorio Medifarma S.A. fue una medida totalmente ajustada y proporcional a la magnitud de los hallazgos identificados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Así lo señala el Informe de Orientación de Oficio n.º 027-2025-OCI/0191-SOO de la Contraloría General de la República, que evaluó las acciones frente al caso del suero fisiológico defectuoso. El documento también indica que la decisión implicó que el producto ya no puede ser distribuido, comercializado, dispensado ni utilizado en hospitales, clínicas o boticas.

Piura: Al menos 50 escolares intoxicados tras comer atún de programa Wasi Mikuna

3O minutos después de ingerir el filete de atún en el desayuno, los escolares del colegio Elvira Castro de Quirós comenzaron a sentir picazón en todo el cuerpo, luego les aparecieron ronchas, además de fuerte cólicos estomacales. Cris Vílchez – Perú 21 Alrededor de 50 escolares de secundaria del colegio Elvira Castro de Quirós, en la región Piura, resultaron intoxicados después de consumir atún de la marca Karpez del programa Wasi Mikuna, exQali Warma. Los alumnos han sido llevados de emergencia al centro de salud Pachitea donde reciben suero fisiológico. Sus padres están desesperados. "En la mañana ha sucedido un proceso de intoxicación de alumnos de secundaria por consumo del producto Karpez, filete de bonito, distribuido por el programa Wasi Mikuna.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN