Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 4 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Es un fortín: El JNE terminó la construcción de su muro antiprotestas pensando en 2026

El órgano electoral gastó S/1,500,000 para elevar la pared de cinco metros de altura. Alvaro Reyes Quinteros – Perú 21 La sede del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Jesús María, ya luce como la fortaleza impenetrable que sus directivos buscaban que sea, después de los ataques que recibió de manifestantes tras la campaña electoral del 2021. El magistrado Jorge Luis Salas Arenas culminará su mandato en el órgano electoral dejando la construcción de un oneroso cerco perimétrico que protegerá la sede de Jesús María de eventuales ataques y manifestaciones. La pared, que empezará a levantarse desde mañana lunes, medirá cinco metros de alto y costará un millón y medio de soles. Perú21 reveló el año pasado que el entonces presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas ordenó el levantamiento del cerco perimétrico para no padecer similares protestas en los comicios del 2026.

Es un fortín: El JNE terminó la construcción de su muro antiprotestas pensando en 2026



03/04/25 - 10:17

En la justificación del proyecto se precisó la razón de este cambio estructural: “Brindar seguridad al personal jurisdiccional y administrativo; asegurar el resguardo de los bienes patrimoniales y de los expedientes electorales”.

La altura del muro de concreto es de 4.50 metros, en la parte superior hay rejas metálicas de 50 centímetros. En total mide cinco metros desde el nivel de la vereda.

JNE

Así lucía el cerco perimétrico del JNE hasta 2024. (Javier Zapata/Perú21)

En los accesos a las instalaciones ahora se ven inmensas puertas de color negro y garitas donde agentes de seguridad controlan el ingreso al edificio.

Toda la obra demandó el costo de S/1’532,170. Su construcción estuvo a cargo de la empresa Contratistas Generales Marreros, que ganó el concurso público.

La presidencia del JNE ahora está en manos del juez Roberto Burneo.

jne

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Congreso: aprueban facilitar acceso a medicamentos contra enfermedades raras y otras

En el pleno del Congreso El pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio del dictamen que propone establecer medidas para facilitar el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y otras. La iniciativa legislativa tiene por objeto establecer medidas para facilitar el acceso, a través de la inscripción y reinscripción en el Registro Sanitario de medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, destinados al tratamiento de enfermedades rara y demás enfermedades. El objeto de la norma es fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos, y garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida de toda persona.

Designan a Tabata Vivanco como presidenta del directorio de Córpac

La propuesta, presentada por el MTC, llega apenas dos semanas después de que Vivanco asumiera el puesto de Directora General de Programas y Proyectos de Transportes Redacción Diario Correo Mediante el Acuerdo de Directorio Nº 001-2025/002-FONAFE, Tabata Dulce Vivanco Del Castillo fue designada como presidenta del directorio de Córpac SA, sucediendo a José Luis Barrios. La decisión se tomó durante la sesión no presencial de Fonafe Nº 002-2025, realizada el 28 de marzo de 2025. La propuesta, presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llega apenas dos semanas después de que Vivanco asumiera el puesto de Directora General de Programas y Proyectos de Transportes, el pasado 14 de marzo. Su designación refuerza la estrategia del MTC para fortalecer la gestión en empresas estatales vinculadas al sector transporte.

Gobernador de Amazonas gestiona implementación de paso de frontera para frenar minería ilegal en zona limítrofe con Ecuador

En un esfuerzo por fortalecer la presencia del Estado en la frontera con Ecuador y contrarrestar las actividades ilegales de extracción minera, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, sostuvo una importante reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima. Durante el encuentro, la autoridad regional dialogó con el director general de Asuntos Multilaterales y Globales, embajador Luis Ugareli, y con el director de Desarrollo Fronterizo, ministro Raúl Hidalgo, con quienes abordó la situación crítica que se vive en la Cordillera del Cóndor, ubicada en el distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui.

Contraloría: suspensión de registro sanitario a Medifarma S.A. fue una medida ajustada y proporcional

Minsa adoptó medidas para proteger la salud y vida de la población La suspensión del registro sanitario al suero fisiológico al laboratorio Medifarma S.A. fue una medida totalmente ajustada y proporcional a la magnitud de los hallazgos identificados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Así lo señala el Informe de Orientación de Oficio n.º 027-2025-OCI/0191-SOO de la Contraloría General de la República, que evaluó las acciones frente al caso del suero fisiológico defectuoso. El documento también indica que la decisión implicó que el producto ya no puede ser distribuido, comercializado, dispensado ni utilizado en hospitales, clínicas o boticas.

Piura: Al menos 50 escolares intoxicados tras comer atún de programa Wasi Mikuna

3O minutos después de ingerir el filete de atún en el desayuno, los escolares del colegio Elvira Castro de Quirós comenzaron a sentir picazón en todo el cuerpo, luego les aparecieron ronchas, además de fuerte cólicos estomacales. Cris Vílchez – Perú 21 Alrededor de 50 escolares de secundaria del colegio Elvira Castro de Quirós, en la región Piura, resultaron intoxicados después de consumir atún de la marca Karpez del programa Wasi Mikuna, exQali Warma. Los alumnos han sido llevados de emergencia al centro de salud Pachitea donde reciben suero fisiológico. Sus padres están desesperados. "En la mañana ha sucedido un proceso de intoxicación de alumnos de secundaria por consumo del producto Karpez, filete de bonito, distribuido por el programa Wasi Mikuna.

Chachapoyas: Obra del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas sigue estancada: cuestionan gestión del alcalde Percy Zuta Castillo

La construcción del Nuevo Mercado Modelo de Chachapoyas, una de las obras más esperadas por la población de la capital amazonense, continúa paralizada, generando malestar entre comerciantes y ciudadanos. A más de dos años de su inicio, el proyecto presenta un avance mínimo, sin señales claras de reactivación, lo que ha encendido las críticas hacia la gestión del alcalde Percy Zuta Castillo. El mercado actual, que durante décadas ha sido un eje vital para el comercio local, presenta condiciones estructurales deterioradas e insalubres. Frente a este panorama, la promesa de construir un nuevo mercado moderno y funcional despertó grandes expectativas.

Amazonas: Wasi Mikuna paraliza distribución lote de productos tras intoxicación de estudiantes

Programa estatal de distribución de alimentos aseguró que la Red de Salud tomó muestras de los productos involucrados. Andrés Romaña – Perú 21 El programa social Wasi Mikuna se pronunció este jueves tras presunta intoxicación de estudiantes de las instituciones educativas N° 16211 y 16210, ubicadas en Bagua Grande, Amazonas. En la I.E N°16211 se reportó que 18 menores fueron atendidos en el centro de salud Santiago Apóstol. La institución estatal señaló que "se encontraron estables". "La jefa de la Unidad Territorial Amazonas de Wasi Mikuna, acompañó al subdirector de la I.E N° 16211 a los padres de familia y a los menores afectados", señala el documento.

Santa Anita: Detienen a fiscal por recibir presunta coima de S/10 mil de procesada

Se indicó que Edgar Lozano Zúñiga habría exigido la suma de dinero mencionada para favorecer a la mujer en el proceso penal en el que viene siendo investigada Redacción Diario Correo El fiscal adjunto de Santa Anita, Edgar Alexander Lozano Zúñiga, fue detenido en flagrancia por presuntamente pedir una coima de S/10 mil a una mujer que viene siendo procesada. El Ministerio Público informó que la intervención se realizó en coordinación con agentes de la Policía Nacional del Perú y representantes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. El operativo se desarrolló en la sede de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, tras recibir una denuncia que implicaba al fiscal en un presunto acto de corrupción.

EMERGENCIA EN TUMBES: Desborde del río Zarumilla inunda decenas de viviendas

El río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril Katherine Llanos Fajardo – Perú 21 Decenas de viviendas en el asentamiento humano Puerto Perú, ubicado en el distrito de Aguas Verdes, en Tumbes, quedaron inundadas debido al desborde del río Zarumilla. El incremento del caudal se produjo por las intensas lluvias registradas en la cuenca alta del afluente, afectando al menos a 127 familias de la zona. De acuerdo con el reporte del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, el río alcanzó un aforo de 622.80 metros cúbicos por segundo en la madrugada del 3 de abril, lo que provocó el desbordamiento. En respuesta a la emergencia, miembros del Ejército del Perú se encuentran en la zona apoyando en las labores de evacuación y rescate de los damnificados.

¡Que viva el autismo! (sic)

Richard Arce – Perú 21 Realmente es decepcionante tener un ministro de Educación como Morgan Quero, un felpudo que estaría en el cargo solo para encubrir los delitos de Dina Boluarte, porque lo irracional de su defensa y sus argumentos írritos lo muestran tal como es: un incompetente a cargo de uno de los ministerios más complejos y que requiere de más sagacidad, perspicacia y agudeza para abordar el problema educativo y proponer políticas públicas que mejoren los índices deplorables que tienen nuestros estudiantes en temas elementales como comprensión lectora, lógica matemática y hasta comunicación. Cada exabrupto que sale en cada intervención que realiza, realmente deja mucho que desear de alguien que supuestamente tiene estudios de postgrado en prestigiosas universidades que deberían garantizar las competencias necesarias para asumir el cargo de ministro del sector educación.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN