Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 18 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Perú Libre pretende capturar universidades públicas y privadas, advierten expertos

OTRA VEZ ARREMETE CONTRA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Dictamen aprobado por la Comisión de Educación establece el llamado ciclo cero. La Asociación de Universidades Nacionales del Perú sostiene que propuesta es inaplicable e inconstitucional. Patricia Quispe – Perú 21 En junio de 2022, el Consejo de Ministros —presidido entonces por Aníbal Torres— aprobó un proyecto de ley para implementar el acceso libre a las universidades públicas bajo el argumento de una supuesta “democratización del acceso a la educación superior”. Meses antes, en febrero, Américo Gonza, de Perú Libre, el partido del hoy prófugo Vladimir Cerrón, presentó una iniciativa similar.

Perú Libre pretende capturar universidades públicas y privadas, advierten expertos



10/04/25 - 06:17

Hoy la bancada del lapicito ha vuelto a la carga. Sus integrantes, sus excompañeros —esos que renunciaron a sus filas, pero mantienen sus criterios populistas y demagógicos ya en otros bloques de izquierda— y algunos aliados ocasionales, han aprobado en la Comisión de Educación del Congreso un dictamen que modifica la Ley Universitaria para establecer como única modalidad de ingreso a las universidades públicas y privadas el llamado ciclo cero.

De acuerdo a la iniciativa aprobada por mayoría, el ciclo cero tendrá una duración igual a la de un semestre académico, desarrollará cursos sobre pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático, historia, etcétera, y para acceder a él los estudiantes deberán hacer un pago único equivalente al 5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que actualmente equivaldría a S/267.50. Quienes aprueben los tres exámenes quedarán automáticamente matriculados en la universidad, agrega la disposición pendiente de aprobación en el Pleno.

Capturando universidades
“Claramente, se establecería una barrera más para el acceso a la educación superior para más de 400,000 estudiantes que ingresan cada año a las universidades, entonces, la afectación es muy grave; una vez más no es el interés superior del estudiante lo que está primando entre los congresistas, sino su visión ideológica”, declaró a Perú21 Jorge Mori, director ejecutivo de Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (Cappes).

“Es una violación a la autonomía universitaria que está plasmada en la Constitución; va a terminar perjudicando a los estudiantes al incorporarles un ciclo más en su carrera y retrasar su reinserción en el campo laboral”, añadió.

Advirtió que lo que quieren los congresistas de Perú Libre es capturar las universidades públicas. “Esa es su agenda: capturarlas y manejarlas a su antojo; es una agenda clarísima y la tienen desde el primer momento, crean 36 nuevas universidades con el afán de controlarlas. Acá hay un proyecto político de Perú Libre; habría que esperar, cuando llegue el tema al Pleno, que las otras bancadas bloqueen esta iniciativa”, enfatizó.

El congresista Roberto Chiabra, uno de los seis parlamentarios que votó en contra del proyecto, señaló que además de vulnerar la autonomía universitaria, se está generando una expectativa en los jóvenes omitiendo que estos cambios demandan un presupuesto adicional de las universidades cuya opinión, además, no ha sido recogida por el dictamen. “Cada universidad tiene su propio proceso de ingreso; las expectativas entre los jóvenes tienen que darse por mejorar la calidad de su formación, no por facilidades que no se van a presentar”, sostuvo.

En la víspera, el Consorcio de Universidades —que agrupa a la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Lima, la Universidad Cayetano Heredia y la Universidad del Pacífico— manifestó que la medida “constituye una grave afectación a la autonomía universitaria.

ANÁLISIS
“Es una estocada más a la reforma”

ENRIQUE CASTAÑEDA // Rector de la Universidad Cayetano Heredia
Mi primera manifestación es de rechazo. La Comisión de Educación está agravando la situación de la educación nacional con las medidas que se dieron contra la reforma educativa, y esto no viene, sino a ser una estocada más.

Las universidades tenemos diferentes modalidades de acceso y ellos quieren imponer una única modalidad; están yendo contra varios principios universales, como el derecho que tienen las personas a elegir, ¿no? Me parece un dictamen populista. (...) El populismo trata de eso, de engañar a las masas con falsas promesas pensando que van a ser las cosas más fáciles, que van a permitir mayor acceso y lo que están logrando es al revés, no el efecto que ellos propongan decir, eso está clarísimo; va a empeorar la situación de acceso a la educación superior de los jóvenes y peor aún de los más pobres. (En el Congreso) no están pensando en beneficio de los estudiantes de primaria, de secundaria y superior, están pensando en otros intereses de repente muy particulares.  
 
ANÁLISIS
“Se vulnera la autonomía universitaria”

PATRICIA STUART // Rectora de la Universidad de Lima
Como universidad miembro del Consorcio de Universidades, compartimos una profunda preocupación frente a este dictamen. Consideramos que establecer el ciclo cero como única modalidad de ingreso afecta gravemente a la autonomía universitaria, protegida por la Constitución y la Ley Universitaria.

Este es el punto más significativo: la vulneración a la autonomía universitaria, que garantiza que la educación superior pueda ser de calidad y en beneficio de todos los peruanos. Cada universidad debe tener la posibilidad y el derecho de diseñar mecanismos de admisión que respondan a las particularidades de sus programas, estudiantes y realidades.

Las universidades del Consorcio siempre hemos estado y estaremos prestas al diálogo. Con la tradición, la ciencia y la experiencia que nos acompañan, estamos deseosas de sumar fuerzas con el Estado para la construcción de un sistema universitario de calidad en el Perú.
 
SABÍA QUE 
El dictamen obtuvo 16 votos de bancadas de izquierda a las que se sumaron Somos Perú, Renovación Popular, AP y APP.

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú señaló que el dictamen aprobado “es inviable en términos financieros y operativos e inconstitucional”.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Caminó derecho... a la embajada

Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,

Al mismo estilo de Nadine Heredia: las ex primeras damas que se encuentran fuera del país mientras sus esposos están en prisión

El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.

Dina Boluarte recicla a censurado exministro Juan Santiváñez y lo nombra asesor en el Despacho Presidencial

Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.

Mensaje a la nación - Candidatos

Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

Isaac Humala arremetió contra Nadine Heredia tras condena

El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.

¡Ladrones de todas las sangres!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:

Isaac Humala rechaza visitar a Ollanta en prisión por no indultar a Antauro

El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.

Ollanta no se puede ir solito - Manquemos a sus compinches

Fausto Salinas Lovón - Lampadia La condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia no puede quedar, políticamente, allí. La historia judicial seguirá y serán los criminólogos los que determinen la suerte de este caso. Sin embargo, hay un precio político mayor que la condena judicial, que otros y “otras” también tienen que pagar. En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán y todas las que sirvieron de secretarias, aliadas o cómplices a la cleptocracia resentida de esa pareja presidencial, que bajo el pretexto de combatir al “neoliberalismo”, a la “derecha corrupta” y la “corrupción”, socaparon el saqueo del Estado Peruano por el Cartel de Sao Paulo.

Antauro Humala: «Ollanta y Nadine debieron ser juzgados por traición a la patria»

Para el líder etnocacerista, cuestiona el fallo judicial contra su hermano y su cuñada, señalando que el caso Odebrecht debió ser tratado como un asunto de seguridad nacional y traición a la patria, en lugar de por lavado de activos. Foto: Víctor Ch. Vargas. - Caretas En una reciente entrevista con Exitosa, Antauro Humala se refirió al caso de su hermano Ollanta Humala y Nadine Heredia, calificándolos de “delincuentes”. Sin embargo, también manifestó su desacuerdo con el fallo judicial, considerando que fueron mal juzgados por el delito de lavado de activos. Para Antauro, la verdadera acusación debió ser traición a la patria, ya que el caso Odebrecht, en su opinión, debería haberse enfocado desde un ángulo de seguridad nacional.

Semana Santa: nutricionistas del Minsa recomiendan consumo de pescado de carne oscura

Especialistas señalan que el consumo de esta carne es altamente nutritivo, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y es para todas las edades. La llegada de la Semana Santa invita a la población a días reflexión, pero también son días para compartir en unión con la familia y que mejor que hacerlo reunidos en la mesa disfrutando de un sabroso potaje a base de pescado que es altamente nutritivo, contribuye al crecimiento de los niños, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y enfermedades cardiovasculares, de fácil digestión y económico. Así lo recomienda el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN