Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 17 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¡Repudio total a criminales!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El multánime paro de protesta, con participación vigorosa de toda esa comunidad reveló, una vez más, que el pueblo trabajador repudia, condena y abomina de toda clase de violencia y las prácticas asesinas de criminales que ya han cobrado la vida de numerosos conductores. Los del gobierno debieran entender que los artificios de “cuartos de guerra” o garrulería complicada para cumplir ¡no engañan a nadie! Los deudos, especialmente hijos y viudas, que han perdido a sus seres queridos, no comulgan con disparates sino que exigen medidas reales y potentes contra la acción letal de los delincuentes. La PNP debiera comprender que la sociedad le está exigiendo una reorganización efectiva que ubique,

¡Repudio total a criminales!



15/04/25 - 04:46

Rodee y prevenga las asonadas que planean con tranquilidad en sus madrigueras las múltiples taifas de malhechores, a quienes nadie mete tras las rejas.

¿Podría una fuerza, investida con los fondos ciudadanos que pagan sus sueldos, gasolina, uniformes, alimentos, desplazamientos y toda clase de respaldo, afirmar que ignora o no sabe de qué pata cojean los asesinos?

¡A otro perro con ese hueso!

Cuando un exaltado prende fuego a un vehículo de transporte público, destruye cimientos de un puente, pulveriza lunas de entidades públicas, no gana un punto para la opinión favorable de la gente que en general vive la zozobra y debilidad de un gobierno que tiene en su haber negativo, muchos fallecidos por violencia militar sin la más mínima justificación.

La violencia, así la etiqueten de revolucionaria, solo es combustible para las prisiones, enjuiciamientos muy arduos y que ningún abogado logrará poner en libertad al detenido si es flagrancia con huellas, fotos, testimonios y, sobre todo, daño constatable.

La pista estropeada o desmontada de sus cimientos, las puertas de seguridad o ventanas de alguna dependencia estatal ¡son del pueblo que las ha pagado con sus impuestos y que no deben sufrir la destrucción tal como se ha visto con vándalos desaforados so pretexto de estar en contra de una administración que no convence sino a medias!

¿Qué responsabilidad –culpa- recae en un conductor que sale muy temprano, guía un vehículo que brinda servicio al público trabajador? ¿Es el bárbaro “deporte” de asesinar y proseguir si no se satisfacen sus “demandas” una acción con siquiera ¡una pizca de legitimidad?

Escuché una interpretación recientísima sobre la génesis de la violencia y del porqué se alienta su letal presencia y se hace poco o nada por su urgente demolición: sería parte del plan extorsivo de un grupo político al que urge de ríos revueltos para obtener la ganancia de los pescadores.

Hay lógica. ¿A quién conviene que dejen de ventilarse sus juicios y los millones de dólares recabados ilegalmente desde hace lustros? El economista y profesor Alfonso López Chau discurrió valientemente por esta exégesis.

El pueblo es más sabio que todos los sabios, buena parte de la población no se come ese menú tan palabrero como elemental que proclama el gobierno. De otro modo, Perú gozaría de una paz alegre y sin caídos. Y los reclamos, lejos de amainar, refuerzan su carga emotiva.

Protestantes y entidades salieron a la calle a votar con los pies y a transmitir su disconformidad con lo que viene pasando y, sobre todo, exigiendo acciones reales y muy efectivas.

El paro del transporte hizo de su dinámica también protesta legítima y alerta que no mantendrá los brazos cruzados ante los delincuentes, esos a quienes seduce la algarada, la turbamulta.

La componenda violentista sólo produce combustible para las ergástulas y pretexto para muchas autoridades que no aciertan a entender que la gente desea reclamar y que tiene derecho a hacerlo.

La violencia no se detendrá por sermones beatíficos o pañuelazos tibios. Tendrá que ser acción mancomunada que todos los grupos deben incluir en sus planes de gobierno.

Una dirección política unificada, ejercicio arduo pero imprescindible, génesis acaso de la gran coalición popular que requiere conformarse para pelear en el ámbito electoral, puede estar ad portas si los líderes entienden que unidos todo lo pueden, porque desunidos nada son, salvo blancos fáciles de malos elementos represores que ven enemigos debajo de cada piedra.

La política es un ejercicio de entendimiento. En las últimas cuatro décadas hemos visto cómo hampones en la cosa pública dividían sus áreas de influencia y consensuaban cómo no chocar entre sí, al precio ¡sin duda alguna! que todos ganaban con latrocinio pero se llevaba la fiesta en paz.

Y el periodismo debe informar con apego a la verdad y por la construcción de un Perú libre, justo, culto y digno.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Caminó derecho... a la embajada

Iván Slocovich - Director de Correo El expresidente Ollanta Humala está preso desde el martes último, mientras su esposa –también condenada a 15 años de cárcel–, con la que cogobernó pese a que nadie la eligió, ha logrado burlarse de la justicia y de todos los peruanos al escapar a Brasil al amparo de Lula da Silva, el patriarca de esa organización criminal dedicada a sobornar a autoridades y políticos por medio de empresas constructoras brasileñas como una forma de ganar licitaciones truchas y de paso expandir el “socialismo del siglo XXI” en la región. Heredia prefirió no esperar a que la segunda instancia ratifique o deje sin efecto la sentencia por lavado de activos, y optó por huir bajo la protección de Lula,

Al mismo estilo de Nadine Heredia: las ex primeras damas que se encuentran fuera del país mientras sus esposos están en prisión

El caso de Heredia no es único; otras ex primeras damas como Lilia Paredes, Nancy Lange y Eliane Karp mientras sus esposos enfrentan asuntos judiciales. Cuatro primeras damas se encuentran fuera del país mientras sus esposos enfrentan a la justicia en suelo patrio | Composición: LR. Mauricio Muñoz – La República Nadine Heredia ha aterrizado en Brasilia, la capital federal de Brasil. Bajo el manto diplomático del gobierno de Lula da Silva —y con la venia de la presidenta Dina Boluarte—, la esposa de Ollanta Humala logró salir del territorio nacional. La situación no es la misma para el expresidente, quien sí fue encarcelado y trasladado al penal de Barbadillo para cumplir la pena de quince años que le fue impuesta en primera instancia.

Dina Boluarte recicla a censurado exministro Juan Santiváñez y lo nombra asesor en el Despacho Presidencial

Juan Santiváñez será el nuevo jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial Juan Santiváñez fue censura como ministro del Interior por incremento de la inseguridad del Perú. Foto: composición LR. Carlos Villacorta – La República Juan José Santiváñez regresa al Gobierno de Dina Boluarte. El censurado exministro fue nombrado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. La designación se oficializó, hoy jueves 17 de abril, en el diario oficial El Peruano a través de la resolución 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez.

Mensaje a la nación - Candidatos

Jaime Spak - Lampadia Me vienen a la memoria tres mensajes importantes que calaron en la vida de todos los peruanos. El primero fue el 8 de agosto de 1990, que dirigió el entonces primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller. Informo a los sufridos peruanos, el llamado Fuji shock, que fue muy necesario para poder solucionar el tema de la hiperinflación que nos dejó el primer gobierno de Alan García. Al día siguiente nos dimos con la ingrata sorpresa que los precios se habían incrementado escandalosamente. El segundo mensaje, que lo vi en vivo y directo, fue el 05 de abril del 1992, cuando el presidente Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, cerró el Congreso y todas las instituciones públicas, para empezar una guerra sin cuartel contra el terrorismo.

Isaac Humala arremetió contra Nadine Heredia tras condena

El padre de Ollanta Humala la señaló como la principal responsable y la más "pecadora". Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, criticó fuertemente a Nadine Heredia, ex primera dama y nuera del líder etnocacerista, tras la condena de 15 años de prisión que recibió junto a su hijo. En una entrevista con 24 horas, Humala expresó su desacuerdo con la sentencia y calificó a Heredia como “la más pecadora”, argumentando que su implicancia en el caso de lavado de activos fue mucho mayor que la de su hijo. El patriarca de los Humala también cuestionó el fallo judicial, destacando la diferencia en las penas: mientras que la condena para Heredia fue reducida a 15 años, originalmente se le había solicitado una pena de 26 años.

¡Ladrones de todas las sangres!

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas El raro privilegio inverso de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Son ladrones de todas las sangres, razas, tamaños, procedencias. Tenemos malhechores, rufianes y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público. O para combinar dinámicas privado-estatales y al alimón desplumar al prójimo. ¿Qué penas están establecidas para con quienes enajenan la fe de los pueblos? ¿Cómo se castigan a los que tuercen las leyes, las interpretan a su perverso gusto y hacen lo que les viene en gana? Un impecable comunicado de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, advierte, con respecto a los sucesos que involucran a la esposa de un ex presidente detenido y la embajada del Brasil:

Isaac Humala rechaza visitar a Ollanta en prisión por no indultar a Antauro

El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial. Isaac Humala, padre del expresidente Ollanta Humala, ha decidido no visitarlo en la cárcel tras la condena de 15 años por lavado de activos. En una entrevista, Isaac dejó claro que no perdona a su hijo por haberle negado el indulto a su hermano Antauro Humala, quien lleva años en prisión. Según él, el trato hacia su hijo Antauro durante el gobierno de Ollanta fue inaceptable, señalando que lo “torturaron” y eso es algo que no puede perdonar. El patriarca de los Humala también expresó su desacuerdo con la sentencia que recibió Ollanta, cuestionando la legitimidad del fallo judicial.

Ollanta no se puede ir solito - Manquemos a sus compinches

Fausto Salinas Lovón - Lampadia La condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia no puede quedar, políticamente, allí. La historia judicial seguirá y serán los criminólogos los que determinen la suerte de este caso. Sin embargo, hay un precio político mayor que la condena judicial, que otros y “otras” también tienen que pagar. En primer lugar las “acllas” de Nadine y Ollanta: Verónica Mendoza, Susana Villarán, Marisa Glave, Sigrid Bazán y todas las que sirvieron de secretarias, aliadas o cómplices a la cleptocracia resentida de esa pareja presidencial, que bajo el pretexto de combatir al “neoliberalismo”, a la “derecha corrupta” y la “corrupción”, socaparon el saqueo del Estado Peruano por el Cartel de Sao Paulo.

Antauro Humala: «Ollanta y Nadine debieron ser juzgados por traición a la patria»

Para el líder etnocacerista, cuestiona el fallo judicial contra su hermano y su cuñada, señalando que el caso Odebrecht debió ser tratado como un asunto de seguridad nacional y traición a la patria, en lugar de por lavado de activos. Foto: Víctor Ch. Vargas. - Caretas En una reciente entrevista con Exitosa, Antauro Humala se refirió al caso de su hermano Ollanta Humala y Nadine Heredia, calificándolos de “delincuentes”. Sin embargo, también manifestó su desacuerdo con el fallo judicial, considerando que fueron mal juzgados por el delito de lavado de activos. Para Antauro, la verdadera acusación debió ser traición a la patria, ya que el caso Odebrecht, en su opinión, debería haberse enfocado desde un ángulo de seguridad nacional.

Semana Santa: nutricionistas del Minsa recomiendan consumo de pescado de carne oscura

Especialistas señalan que el consumo de esta carne es altamente nutritivo, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y es para todas las edades. La llegada de la Semana Santa invita a la población a días reflexión, pero también son días para compartir en unión con la familia y que mejor que hacerlo reunidos en la mesa disfrutando de un sabroso potaje a base de pescado que es altamente nutritivo, contribuye al crecimiento de los niños, desempeña un importante papel en el desarrollo cerebral, previene la anemia y enfermedades cardiovasculares, de fácil digestión y económico. Así lo recomienda el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN