Con apenas un bachillerato, Yessenia Lozano Millones, hija política de César Acuña, dirige una millonaria oficina creada en el Congreso con fondos públicos, ganando más que los legisladores. Yessenia Lozano, a sus 36 años, goza de más privilegios que los propios padres y madres de la patria. Redacción PERÚ21 Cuarto Poder destapó la creación de una oficina en el Congreso, financiada con dinero público, para beneficiar a la autodenominada hija política de César Acuña, líder de Alianza Para el Progreso (APP). Se trata de Yessenia Lozano Millones, quien, a sus 36 años, ostenta privilegios que superan incluso a los de los propios congresistas.
En un comunicado, sostuvo que hubo una interrupción de los sistemas de comunicación radial a cargo de Bitel La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) descartó que los retrasos y cancelaciones de vuelos suscitados este lunes en el aeropuerto Jorge Chávez hayan sido por fallas en el sistema de radar. En un comunicado, precisó que lo que se sucedió fue una interrupción de los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática del proveedor Bitel. En total fueron afectados 20 vuelos que estaban programados para despegar, de los cuales 17 eran nacionales y tres hacia el extranjero. De los nacionales, seis fueron cancelados y 11 fueron retrasados. Los tres extranjeros salen con retraso.
Pedro Ruiz Gallo. Una camioneta de propiedad del alcalde distrital de Cuispes, Michael Canlla Maslucan, protagonizó un accidente la noche del domingo 27 de abril, al impactar contra una vivienda en la ciudad de Pedro Ruiz Gallo. Tras el incidente, el vehículo fue abandonado en el lugar, según reportaron testigos. De acuerdo a versiones de los pobladores, no sería la primera vez que la autoridad edil se ve envuelta en accidentes de naturaleza similar. A través de redes sociales, ciudadanos denunciaron que en ocasiones anteriores, la camioneta del alcalde habría estado involucrada en otros percances, uno de los cuales dejó como saldo a un niño herido, presuntamente bajo circunstancias vinculadas a la ingesta de bebidas alcohólicas.
Un retrato de lo que vivimos en ojos del mundo La revista británica retrata a un Perú sumido en la violencia, la corrupción y la parálisis política, donde el miedo se ha institucionalizado. Para The Economist, el colapso de la seguridad en Perú está íntimamente ligado al deterioro político. Foto: Javier Zapata. Esther Vargas – Perú 21 En un agudo análisis, la revista británica The Economist considera al Perú como un país atrapado entre la delincuencia creciente y una clase política más preocupada en su supervivencia que en gobernar. El grito desesperado de los limeños —"Nos están matando"— simboliza una realidad nacional que, según la revista, solo empeorará.
Digemid enfatiza la importancia de seguir las indicaciones del personal de salud sobre la dosis y duración del tratamiento La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud advierte que el incumplimiento del tratamiento con antibióticos, ya sea por tomar dosis incorrectas o de manera irregular, es una de las principales causas del aumento de la resistencia antimicrobiana, es decir, de la capacidad de los microorganismos para resistir los efectos de los antibióticos, antivirales, antimicóticos o antiparasitarios, lo que puede generar complicaciones graves en la salud de las personas.
Jornaleros y población no tenían vacuna contra esta enfermedad Hasta el 20 de abril, en nuestro país se han confirmado 33 casos de fiebre amarilla, incluyendo 12 defunciones. El 90 % de las personas afectadas adquirieron la enfermedad en áreas silvestres o boscosas, principalmente por actividades de caza o agrícolas. Ninguno de los fallecidos contaba con antecedente de vacunación contra la fiebre amarilla. Así lo dio a conocer el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, Dr. César Munayco, quien exhortó a los trabajadores, jornaleros y población que vive en zonas de caza o agrícolas a vacunarse contra la fiebre amarilla.
Condorcanqui. Una grave situación de riesgo se registró en la Institución Educativa de Tayuntza, ubicada en la provincia de Condorcanqui, donde la estructura de fierro y lona instalada recientemente para la cobertura de su patio principal colapsó, poniendo en serio peligro la integridad de más de ochenta estudiantes y docentes. El incidente ocurrió tras las intensas lluvias que afectan la zona, evidenciando presuntas deficiencias en la calidad de la obra. Según información recabada, el proyecto —que se inició en noviembre del año pasado con una inversión superior a los 200 mil soles— fue ejecutado por la Subgerencia Regional de Condorcanqui, a través de contratistas que, según denuncian los padres de familia, carecerían de experiencia en este tipo de estructuras ligeras.
Titular del Minem sostiene posiciones que desmoralizan a cualquier peruano que apuesta por la defensa del Estado de derecho. Por Redacción Expreso Viene de “Minería ilegal está descontrolada en algunas zonas”, advierte excongresista Martín Belaunde Moreyra En una reciente entrevista, el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que se prorrogará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque no están dadas las condiciones para cambiar el curso de formalización minera. Sobre el fracaso de la formalización, dio pocas precisiones. Señaló que se debe prorrogar el Reinfo porque no está listo el “nuevo sistema interoperable de formalización minera” que, supuestamente, debería formar parte del reemplazo del registro vigente.
Chachapoyas. Luego de años de gestiones y firme demanda popular, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adjudicó el mantenimiento del corredor vial Chachapoyas–Rodríguez de Mendoza–Abra Lajas, obra considerada vital para el desarrollo regional y largamente anhelada por la población de Amazonas. El proyecto contempla intervenciones en localidades estratégicas como Molinopampa, Mariscal Benavides, Abra Lajas, El Dorado y Selva Alegre, y será ejecutado por el Consorcio Conservial Selva, conformado por las empresas Levante S.A.C. y Covial Perú S.A.C., con una inversión de S/ 95,734,475.12, según el reporte oficial del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).
En virtud de convenio entre gobierno regional, Banco de la Nación y Sima Las intervenciones sociales y de seguridad que se llevarán a cabo en Amazonas en virtud del convenio suscrito entre el gobierno de dicha región, el Banco de la Nación y la empresa de Servicios Industriales de la Marina (Sima), favorecerán a aproximadamente 25 mil personas, integrantes muchas de ellas de comunidades nativas. En declaraciones a la Agencia Andina, el gerente general del mencionado gobierno regional, Litman Ruiz Rodríguez, señaló que principalmente la provincia de Condorcanqui se verá beneficiada con estas acciones. Por medio del referido convenio, se alcanzarán a esta zona de Amazonas servicios diversos, y se efectuará -a través de la Marina- un control más intenso sobre actividades de minería ilegal, dijo el funcionario.
Bagua Grande. Durante la 21.ª Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso realizada en Utcubamba, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, presentó los avances en materia de seguridad ciudadana, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional (GOREA) con el fortalecimiento de la seguridad en toda la región. Entre los principales logros, Horna destacó la firma de un convenio con el Ministerio del Interior (MININTER), mediante el cual se ejecutará la dotación de patrulleros, motocicletas, ambulancias y un minibús para reforzar la operatividad de la Policía Nacional en las siete provincias de Amazonas. Esta inversión estratégica será viabilizada a través del mecanismo de obras por impuestos.