Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 29 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Huancayo: más de 10,000 personas degustaron gratis la pachamanca más grande del mundo

En el contexto del tercer día de la Feria Nacional Ganadera Cuasimodo 2025, realizada en campo ferial de Coto Coto La degusrtación fue gratuita. En la ciudad Incontrastable de Huancayo, región Junín, más de 10,000 personas de toda edad degustaron una porción de la pachamanca más grande del mundo, que se preparó como parte de la feria Cuasimodo 2025 La jornada histórica inició muy temprano en el contexto del tercer día de la Feria Nacional Ganadera Cuasimodo 2025, realizada en el campo ferial de Coto Coto. Una de las actividades más esperadas fue la preparación de la pachamanca más grande del mundo, evento encabezado por el alcalde del distrito de Chilca, César Damas Laurente, junto a sus regidores, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad.

Huancayo: más de 10,000 personas degustaron gratis la pachamanca más grande del mundo



28/04/25 - 05:25

La celebración inició con un emotivo pagapu a la tierra, ceremonia tradicional dirigida por un sacerdote andino, quien ofreció un ritual en honor a la Pachamama, solicitando permiso y bendiciones para la preparación de los alimentos. Tras este acto espiritual, se procedió al enterrado y posterior desenterrado de los insumos tradicionales: papas, habas, carnes y otros productos, esenciales para la pachamanca.

La degusrtación fue gratuita.

"Nos han encargado preparar más de diez mil porciones de pachamanca; hemos utilizado 25 carneros, 800 kilos de cerdo, más de 10 mil humitas, una tonelada y media de papa, una tonelada de haba, tenemos 250 litros de jabchi (ají con queso) y 200 litros de aderezo. Nuestra pachamanca es de  los sabores cerdo y cordero. Estamos trabajando 300 personas más los chefs", declaró el gerente de administración tributaria de Municipalidad de Chilca, Isaac Santiváñez.

Más de 10,000 visitantes, turistas y vecinos que acudieron a la feria formaron largas filas para recibir, totalmente gratis, su plato de pachamanca. 


"Estamos en la gran feria Cuasimodo 2025 en el distrito de Chilca, hoy se prepara la pachamanca más grande de todo el mundo; les invitamos este platillo preparado para el deleite de grandes y pequeños", destacó Miss Chilca Cuasimodo 2025, Thalía Baltazar.

La entrega de los platos se realizó con el apoyo de más de 80 alumnos de la escuela gastronómica Cooking Gourmet, sirviendo personalmente a los asistentes y destacando que esta actividad busca fortalecer las tradiciones y la identidad cultural del distrito.


La preparación de la pachamanca más grande del mundo se consolida como uno de los principales atractivos de esta feria, reafirmando a Coto Coto y a Chilca como destinos turísticos y culturales de gran importancia en el país.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Minsa: completar el tratamiento con antibióticos es clave para prevenir la resistencia antimicrobiana

Digemid enfatiza la importancia de seguir las indicaciones del personal de salud sobre la dosis y duración del tratamiento La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud advierte que el incumplimiento del tratamiento con antibióticos, ya sea por tomar dosis incorrectas o de manera irregular, es una de las principales causas del aumento de la resistencia antimicrobiana, es decir, de la capacidad de los microorganismos para resistir los efectos de los antibióticos, antivirales, antimicóticos o antiparasitarios, lo que puede generar complicaciones graves en la salud de las personas.

Fiebre amarilla: más del 90 % de casos se dieron en áreas silvestres o boscosas por actividades de caza y agrícolas

Jornaleros y población no tenían vacuna contra esta enfermedad Hasta el 20 de abril, en nuestro país se han confirmado 33 casos de fiebre amarilla, incluyendo 12 defunciones. El 90 % de las personas afectadas adquirieron la enfermedad en áreas silvestres o boscosas, principalmente por actividades de caza o agrícolas. Ninguno de los fallecidos contaba con antecedente de vacunación contra la fiebre amarilla. Así lo dio a conocer el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, Dr. César Munayco, quien exhortó a los trabajadores, jornaleros y población que vive en zonas de caza o agrícolas a vacunarse contra la fiebre amarilla.

Condorcanqui: Colapsa estructura metálica en colegio de Tayuntza y pone en riesgo a más de 80 estudiantes

Condorcanqui. Una grave situación de riesgo se registró en la Institución Educativa de Tayuntza, ubicada en la provincia de Condorcanqui, donde la estructura de fierro y lona instalada recientemente para la cobertura de su patio principal colapsó, poniendo en serio peligro la integridad de más de ochenta estudiantes y docentes. El incidente ocurrió tras las intensas lluvias que afectan la zona, evidenciando presuntas deficiencias en la calidad de la obra. Según información recabada, el proyecto —que se inició en noviembre del año pasado con una inversión superior a los 200 mil soles— fue ejecutado por la Subgerencia Regional de Condorcanqui, a través de contratistas que, según denuncian los padres de familia, carecerían de experiencia en este tipo de estructuras ligeras.

Jorge Montero, ministro de Energía, anuncia prórroga del Reinfo pese a ser considerada medida perjudicial para Perú

Titular del Minem sostiene posiciones que desmoralizan a cualquier peruano que apuesta por la defensa del Estado de derecho. Por Redacción Expreso Viene de “Minería ilegal está descontrolada en algunas zonas”, advierte excongresista Martín Belaunde Moreyra En una reciente entrevista, el ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que se prorrogará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque no están dadas las condiciones para cambiar el curso de formalización minera. Sobre el fracaso de la formalización, dio pocas precisiones. Señaló que se debe prorrogar el Reinfo porque no está listo el “nuevo sistema interoperable de formalización minera” que, supuestamente, debería formar parte del reemplazo del registro vigente.

MTC adjudica mantenimiento del corredor vial tras clamor ciudadano de Rodríguez de Mendoza

Chachapoyas. Luego de años de gestiones y firme demanda popular, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adjudicó el mantenimiento del corredor vial Chachapoyas–Rodríguez de Mendoza–Abra Lajas, obra considerada vital para el desarrollo regional y largamente anhelada por la población de Amazonas. El proyecto contempla intervenciones en localidades estratégicas como Molinopampa, Mariscal Benavides, Abra Lajas, El Dorado y Selva Alegre, y será ejecutado por el Consorcio Conservial Selva, conformado por las empresas Levante S.A.C. y Covial Perú S.A.C., con una inversión de S/ 95,734,475.12, según el reporte oficial del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Amazonas: 25 mil integrantes de comunidades nativas accederán a servicios estatales

En virtud de convenio entre gobierno regional, Banco de la Nación y Sima Las intervenciones sociales y de seguridad que se llevarán a cabo en Amazonas en virtud del convenio suscrito entre el gobierno de dicha región, el Banco de la Nación y la empresa de Servicios Industriales de la Marina (Sima), favorecerán a aproximadamente 25 mil personas, integrantes muchas de ellas de comunidades nativas. En declaraciones a la Agencia Andina, el gerente general del mencionado gobierno regional, Litman Ruiz Rodríguez, señaló que principalmente la provincia de Condorcanqui se verá beneficiada con estas acciones. Por medio del referido convenio, se alcanzarán a esta zona de Amazonas servicios diversos, y se efectuará -a través de la Marina- un control más intenso sobre actividades de minería ilegal, dijo el funcionario.

GOREA impulsa inversión estratégica y confirma Escuela de Suboficiales de la Policía

Bagua Grande. Durante la 21.ª Sesión Extraordinaria Descentralizada del Congreso realizada en Utcubamba, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, presentó los avances en materia de seguridad ciudadana, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional (GOREA) con el fortalecimiento de la seguridad en toda la región. Entre los principales logros, Horna destacó la firma de un convenio con el Ministerio del Interior (MININTER), mediante el cual se ejecutará la dotación de patrulleros, motocicletas, ambulancias y un minibús para reforzar la operatividad de la Policía Nacional en las siete provincias de Amazonas. Esta inversión estratégica será viabilizada a través del mecanismo de obras por impuestos.

Formalización: un engorroso proceso que desalienta al contribuyente

Un 88% de emprendedores quieren ser formales, pero muchas veces las municipalidades obstaculizan este camino al crear barreras burocráticas. El camino hacía la formalidad está lleno de tramitología, altos costos y largos días de espera. Según el RENAMU, las municipalidades cobran, en promedio, S/ 220 para tramitar una licencia de funcionamiento en Perú. Además, solicitan como mínimo 5.7 requisitos para aprobar este documento. Iniciar un pequeño negocio resulta una tarea titánica para nuevos emprendedores. La licencia de funcionamiento, exigida por los municipios para operar legalmente, tiene vigencia indeterminada pero su trámite puede tardar días o meses, evidenciando una burocracia que entorpece la formalización y desalienta el emprendimiento.

MTC adjudica millonario contrato para mantenimiento del corredor vial Chachapoyas–Rodríguez de Mendoza

Chachapoyas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adjudicó oficialmente el mantenimiento por niveles de servicio del corredor vial Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza – Soritor, en beneficio de la conectividad y desarrollo económico de la región Amazonas. El proyecto, que contempla intervenciones en localidades clave como Molinopampa, Mariscal Benavides, Abra Lajas, El Dorado y Selva Alegre, fue adjudicado al Consorcio Conservial Selva, conformado por las empresas Levante S.A.C. y Covial Perú S.A.C., con una inversión de S/ 95,734,475.12, según consta en el reporte oficial del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

¿Dina Boluarte en el Vaticano? Canciller Elmer Schialer deja puerta abierta para viaje por entronización del próximo papa

Funcionario señaló que mandataria será quien tome decisión. Por Redacción Expreso La presidenta Dina Boluarte podría evaluar un nuevo pedido de autorización al Congreso para viajar al Vaticano con motivo de la entronización del próximo Papa, según indicó el canciller Elmer Schialer en una reciente entrevista desde Roma. El funcionario señaló que la mandataria será quien tome la decisión, aunque advirtió que esta dependerá del contexto político en el momento en que se convoque al cónclave. “Me estoy adelantando, pero aspiro francamente a que la señora presidenta pueda decidir solicitar autorización para venir a la entronización del nuevo Papa”, manifestó Schialer en declaraciones a un medio local.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN