Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 8 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?



07/05/25 - 12:47

Todos ellos denunciaron la inacción del Estado frente al avance del crimen organizado.

Estas organizaciones expresaron su solidaridad con las familias de los mineros asesinados en La Libertad y señalaron que este crimen pone nuevamente en evidencia “la complicidad de una coalición criminal enquistada en el poder”. Asimismo, demandaron la derogación de leyes que, según afirman, obstaculizan la lucha efectiva contra el sicariato y las economías ilegales. Advirtieron que, de no actuar el Congreso, impulsarán una iniciativa legislativa ciudadana.

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocan una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno.

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocan una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno.

En un comunicado conjunto, estos tres gremios rechazaron cualquier intento de minimizar la masacre en Pataz. Entre las principales demandas del paro del 14 de mayo está el respeto al referéndum de 2018, que prohíbe la reelección de congresistas, así como el rechazo a cualquier intento de los actuales parlamentarios por perpetuarse en el cargo. También se reclama una lucha real contra las mafias que operan en distintas regiones del país.

Los organizadores del paro remarcan que esta medida no es exclusiva del sector transportes, sino una expresión ciudadana amplia que busca manifestarse ante la crisis de violencia que atraviesa el país.

El anuncio del paro ocurre un día después de que el gobierno de Dina Boluarte decretara el toque de queda en la provincia de Pataz, tras el hallazgo de los cuerpos de los mineros. Cabe recordar que días antes, Adrianzén había negado el secuestro. La medida regirá entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., y será formalizada mediante decreto supremo.

El punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo, a las 4 p.m.

El punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo, a las 4 p.m.

Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), confirmó que su organización se sumará a las movilizaciones del miércoles 14. Según explicó, saldrán a las calles para defender el derecho al trabajo y a la libertad sindical.

“Existe una clara contradicción entre las declaraciones de la señora Dina Boluarte y la realidad que enfrentamos los trabajadores. Hay despidos constantes, tanto individuales como colectivos, y se está utilizando de forma fraudulenta la ley para cesar a trabajadores sindicalizados y debilitar nuestras organizaciones dentro de las empresas”, denunció el dirigente.

Minaya agregó que el gobierno actual no está garantizando el derecho al trabajo. “Rechazamos los discursos de la presidenta porque no reflejan la realidad del país. El 14 de mayo volveremos a salir a las calles para exigir al Gobierno y al Congreso el respeto de los derechos fundamentales de quienes generamos riqueza en este país”, declaró.

Ciudadanos exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad.

Ciudadanos exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad.

Sostuvo que el Ejecutivo ha fracasado en su lucha contra la inseguridad, especialmente en el sector construcción, donde las extorsiones y cobros de cupos siguen siendo frecuentes. Reiteró que la CGTP mantiene su postura de que Dina Boluarte debe dar un paso al costado.

Más motivos y qué sectores participarán
En entrevista con El Comercio, Manuel Coronado, secretario nacional de Organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), compartió su opinión sobre la tragedia en Pataz, las expectativas del paro nacional y el nivel de diálogo con el Ejecutivo. “Es lamentable lo ocurrido con los trabajadores mineros en Pataz, así como la respuesta del Gobierno ante este crimen. Nuestra confederación está llamando a la unidad, no solo de los movimientos sindicales, sino de todo el país, para erradicar juntos la ola de criminalidad que estamos viviendo”, expresó.

“Marcharemos este 14 de mayo no solo por la precariedad laboral, sino también porque este Gobierno no muestra interés real en erradicar la criminalidad, que ahora incluso está dejando muertos. Nos solidarizamos con las familias afectadas por lo ocurrido en Pataz. Este Gobierno se limita a ofrecer conferencias de prensa, pero en la práctica, la violencia sigue cobrándose vidas en las calles. Tenemos que defender la vida de los ciudadanos”, añadió.

Señaló que uno de los objetivos principales del paro nacional es que la ciudadanía tome conciencia y se sume a esta lucha. “Tenemos que unir esfuerzos. Vamos a expresar nuestra solidaridad de manera activa en las calles. Lamentablemente, algunos sectores criminalizan las protestas. Ojalá podamos superar ese prejuicio”, sostuvo.

El anuncio del paro ocurre un día después de que el gobierno de Dina Boluarte decretara el toque de queda en la provincia de Pataz, tras el hallazgo de los cuerpos de los mineros.

El anuncio del paro ocurre un día después de que el gobierno de Dina Boluarte decretara el toque de queda en la provincia de Pataz, tras el hallazgo de los cuerpos de los mineros.

Sobre los sectores y servicios que acatarán la paralización a nivel nacional, Coronado mencionó a los comerciantes, transportistas, personal administrativo en educación, el magisterio nacional, trabajadores del sector salud y del sector construcción civil. Indicó que el punto de concentración en Lima será la Plaza Dos de Mayo, a las 4:00 p.m.

Considera que el paro puede tener un impacto en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, siempre y cuando exista unidad entre todos los sectores involucrados. “Ojalá todos se sumen, esto es por el bien del país. El Gobierno criminaliza las protestas, pero es el propio Gobierno el que nos empuja a las calles”, señaló.

“Hemos tenido acercamientos con el Ejecutivo y con la presidenta Dina Boluarte antes de convocar esta movilización. Sin embargo, aunque dicen que las puertas están abiertas para atender los reclamos de la población, en la práctica no es así. Ya nos hemos cansado de enviar documentos que no son respondidos, o de ver cómo las autoridades firman actas de compromiso que nunca cumplen. Es muy frustrante. En realidad, no están atendiendo las demandas del pueblo”, afirmó.

Finalmente, Coronado enfatizó: “El Gobierno de la señora Boluarte debe liderar realmente una estrategia para enfrentar la criminalidad. No basta con reuniones con sus ministros; tiene que escuchar también a la gente de a pie. Se necesita más acción, y esa acción debe reflejarse en una verdadera reducción de la violencia. De lo contrario, vendrán más luchas si continúa demostrando desinterés”.

Comunicado CGTP.

Comunicado CGTP.

Por otro lado, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, señaló a El Comercio que su gremio no participará en el paro. “Nosotros pedimos que esta situación no se politice. Primero, hemos solicitado una reunión con el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación. Sin embargo, otros grupos ya han establecido una fecha para un paro nacional. No hay que jugar con la esperanza del pueblo con politiquería barata“, dijo.

“Propongamos soluciones reales, técnicas y concretas. Ningún transportista del sector provincial va a participar. Ojo, eso no significa que estemos con Boluarte. Ella será responsable de sus actos y tendrá que asumir las consecuencias cuando termine su gobierno”, concluyó.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Clima retrasa avance en mantenimiento del aeropuerto de Jaén: colocación de asfalto iniciaría el 9 de mayo

Jaén, Cajamarca. Los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Shumba avanzan con dificultad debido a las intensas lluvias que continúan afectando la zona. Según información confirmada por fuentes del propio terminal aéreo, la colocación del asfalto caliente iniciaría recién el viernes 9 de mayo, si las condiciones climáticas lo permiten. El proyecto, adjudicado en diciembre de 2024 al Consorcio Jaén bajo el contrato GL 004.2025, tiene una inversión de S/ 3.3 millones y se inició el 16 de diciembre. Sin embargo, las obras han sufrido reiteradas interrupciones debido a las lluvias, especialmente las registradas el pasado 27 de abril, que obligaron a suspender nuevamente el avance.

Poder Ejecutivo busca flexibilizar norma que impide contratar familiares en el sector público

Gobierno solicita al Congreso tramitar iniciativa con carácter de urgencia. Por Redacción Expreso El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley que busca modificar los alcances de la Ley N° 26771, norma que prohíbe el nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco. La iniciativa propone excluir ciertos supuestos que, según el Gobierno, no constituyen actos de nepotismo. A través de un oficio dirigido al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, la mandataria Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitaron que el Legislativo priorice el trámite del proyecto con carácter de “muy urgente”.

Colaborador revela presunto nexo de dos policías con empresa involucrada en masacre de Pataz

Fiscalía investiga conexión entre agentes del orden y red criminal que opera en zona minera. Por Redacción Expreso Dos policías en actividad habrían tenido vínculos con la empresa que contrató a los 13 agentes de seguridad asesinados en Pataz, según reveló un colaborador eficaz ante la Fiscalía. El testimonio se suma a las indagaciones que el Ministerio Público lleva a cabo tras la masacre ocurrida el 4 de mayo, cuando las víctimas fueron halladas sin vida en un socavón de la zona. El colaborador identificó a Gianpaul Bastidas Rodríguez y Franklin Pérez Vargas como presuntos nexos policiales de la empresa R & R, contratista de los agentes de seguridad secuestrados y luego ejecutados por orden de Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”.

Gamarra se suma al paro nacional: Empresarios cerrarán sus tiendas el 14 de mayo

Empresarios textiles, bodegueros y transportistas alzarán su voz con una marcha hacia el Congreso. Katherine Llanos Fajardo – Perú 21 El emporio comercial de Gamarra se sumará a un paro nacional el miércoles 14 de mayo en protesta contra la creciente ola de extorsiones, sicariato e inseguridad que viene afectando a múltiples sectores del país. Así lo anunció Carlos Choque, representante del Comité contra la Extorsión y Sicariato, quien precisó que la movilización incluirá también a bodegueros, transportistas y trabajadores de centros comerciales. “Estamos siendo golpeados por la delincuencia, no solo en Gamarra, sino en todo el país. Como empresarios tenemos responsabilidad social y por eso convocamos esta jornada de protesta. Lo que pasa en Pataz y otras regiones muestra el abandono total del Estado”, declaró Choque a Canal N.

Alcalde de Jaén advierte: «Lo de Pataz puede repetirse en San Ignacio si el Estado no actúa contra la minería ilegal»

Jaén, Cajamarca. A raíz de la masacre ocurrida en Pataz (La Libertad), donde trece personas fueron asesinadas —entre ellas tres ciudadanos de Jaén y uno de San Ignacio—, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia Díaz, lanzó una firme advertencia: la violencia vinculada a la minería ilegal podría replicarse en el norte de Cajamarca si no se adoptan medidas urgentes desde el Estado. “La delincuencia organizada ya superó al Estado. Lo que pasó en Pataz es solo una muestra. En San Ignacio hay bandas armadas, presencia de extranjeros y minería sin control. Si no actuamos ahora, lo lamentaremos con más muertes”, expresó el burgomaestre en declaraciones contundentes. Tapia denunció que los mineros ilegales no solo contaminan ríos y destruyen ecosistemas,

Leimebamba lidera compromisos para el mejoramiento del corredor vial interregional Celendín–Leimebamba–Caclic

Leimebamba. En una acción decisiva por el desarrollo vial y la integración regional, la Municipalidad Distrital de Leimebamba, bajo el liderazgo del alcalde Ing. Luis Álex Zumaeta Bardales, encabezó este 7 de mayo una importante reunión multisectorial que congregó a representantes de Provías Nacional, el Consorcio Sierra Centro, autoridades locales, Rondas Campesinas y la sociedad civil. El encuentro, realizado en el coliseo Raymipampa, tuvo como eje central la búsqueda de soluciones inmediatas frente al deteriorado estado del corredor vial interregional Celendín – Balsas – Leimebamba – DV. Caclic, vía estratégica para la conectividad y el desarrollo económico de Cajamarca y Amazonas.

Congreso: Eduardo Salhuana afirma que es necesaria una norma que extinga el Reinfo

Dijo que mociones de censura contra Adrianzén seguirán procedimiento reglamentario A menos de dos meses de que venza la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, es necesario contar con una norma definitiva que extinga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), afirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. En conferencia de prensa, en el Hall de los Pasos Perdidos, dijo que la Comisión de Energía y Minas tiene la responsabilidad de revisar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que propone la ley Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (Ley Mape), y luego del debate correspondiente, aprobar una norma definitiva.

Alfonso López Chau renuncia oficialmente al rectorado de la UNI para iniciar su campaña con Ahora Nación

El candidato a la presidencia ha decidido romper todo vínculo con la Universidad Nacional de Ingeniería, después de 37 años. Alfonso López Chau termina todo vínculo con la UNI. Foto: composición La República Pamela Arroyo – La República A través de una misiva, el candidato a la presidencia por Ahora Nación, Alfonso López Chau, anunció el término de su vínculo con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), tras 37 años sirviendo a la casa de estudios como profesor, decano y rector. La decisión la toma a pesar de que el Consejo Universitario de la UNI, en su sesión del 30 de mayo de 2025, aprobara por unanimidad concederle licencia sin goce de haber por 13 meses desde el 8 de mayo de 2025 hasta el 8 de junio del 2026.

¿Dina Boluarte en sus horas más oscuras?

A cerrar filas contra la criminalidad Manuel Gago – El Montonero Voces opositoras piden la salida del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Antes, la salida del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, no significó gran cosa contra la criminalidad. Preguntamos: ¿Cuánta responsabilidad es compartida por la oposición que, en lugar de cerrar filas contra la inseguridad ciudadana, socava la labor -pobre e ineficiente- de la mandataria? Veamos. La gestión de Boluarte comenzó sin tregua. Sus electores la veían como traidora. Dejó de lado el ideario de Perú Libre. Los "técnicos" de la progresía no fueron convocados. El nombramiento del conservador exministro de Educación, Óscar Becerra, sacaba roncha a la oposición formada. El escenario empeoró con Santiváñez, abiertamente contrario al izquierdismo.

Juan José Santiváñez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Sucamec en representación del Mininter

Juan José Santivañez permanece en el gobierno a más de un mes de haber sido censurado por el Congreso de la cartera del Interior. José Flores - RPP El exministro del Interior, censurado por el Congreso en marzo, también fue designado el último 17 de abril como jefe de una oficina del Despacho Presidencial. El exministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en representación del sector Interior, de acuerdo con una resolución suprema publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN