Reina de la selva Radio en vivo
Lunes, 12 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Mamá peruana: ¿por qué tu bienestar mental es clave para ti y tu familia?

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para aliviar la carga emocional. A pocos días de celebrar el Día de la Madre, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” subrayó la importancia que tiene el bienestar emocional de las madres, convirtiendo este en un pilar fundamental para la construcción de hogares emocionalmente sanos y familias resilientes. De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud (Minsa), se estima que alrededor 1 de cada 4 mujeres en edad fértil en el Perú experimentan depresión postparto, una realidad que es silenciada por las exigencias de la crianza y los mitos de una maternidad perfecta.

Mamá peruana: ¿por qué tu bienestar mental es clave para ti y tu familia?



11/05/25 - 12:01

La maternidad es una experiencia transformadora, pero también puede ser abrumadora. Las expectativas sociales, la falta de sueño y el aislamiento pueden minar la salud mental de las madres, afectando no solo su propio bienestar, sino también el desarrollo de sus hijos.

MADRE CON BUENA SALUD MENTAL
Cría hijos más seguros y felices: estudios demuestran que los niños con madres emocionalmente estables tienen menor riesgo de desarrollar problemas de conducta y presentan un mejor desarrollo socioemocional.

Fortalece los lazos familiares: una madre equilibrada emocionalmente puede construir relaciones más armoniosas y resilientes con su pareja e hijos.

Es más productiva y realizada: priorizar la salud mental permite a las madres mantener su identidad, perseguir sus metas y contribuir de manera más efectiva en todos los ámbitos de su vida.

DATOS QUE INTERPELAN A LAS MADRES PERUANAS
Expertos del INSM advierten que madres que experimentan altos niveles de estrés tienen un riesgo elevado de sufrir agotamiento materno, lo que impacta directamente en su capacidad de disfrute y conexión con sus hijos.

Invertir en la salud mental materna no solo beneficia a la madre, sino que también tiene un impacto positivo en la salud física y mental de sus hijos a largo plazo, según investigaciones del Minsa.

RECOMENDACIONES
No estás sola: busca y únete a grupos de apoyo de madres. Compartir experiencias alivia la carga emocional.

Tu bienestar importa: dedica tiempo para actividades que te generen bienestar, aunque sean pequeños momentos.

Pide ayuda sin culpa: delega tareas y permite que otros te apoyen. No tienes que hacerlo todo sola.

Prioriza el sueño: intenta establecer rutinas de sueño que te permitan descansar lo suficiente.

Comunícate abiertamente: expresa tus sentimientos y necesidades a tu pareja y familia.

Busca ayuda profesional: si sientes que las dificultades te superan, contacta al INSM o a un profesional de la salud mental. La línea 113, opción 5, del Minsa, también ofrece orientación gratuita.

El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud Mental reafirma su compromiso de trabajar por la salud mental de las madres peruanas y pone a disposición sus servicios y recursos a través de sus diversos canales de difusión.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Camioneros Arriesgan sus Vidas en la Carretera Chachapoyas–Rodríguez de Mendoza por Falta de Mantenimiento

Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Un nuevo accidente de tránsito pone nuevamente en evidencia el alto riesgo que representa transitar por la carretera que une Chachapoyas con Rodríguez de Mendoza. Esta vez, un tráiler sufrió un despiste esta mañana a la altura del sector Arenal, a unos 10 minutos del distrito de Mariscal Benavides. De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se habría producido debido a las reducidas dimensiones de la vía, lo que impidió que el pesado vehículo maniobrara con seguridad. Afortunadamente, no se registraron víctimas que lamentar, solo daños materiales. El hecho ha generado preocupación entre vecinos y transportistas, quienes denuncian que este tipo de incidentes es cada vez más frecuente por el abandono en que se encuentra esta importante ruta.

Vaticano publica el escudo y el retrato oficial del papa León XIV

El lema elegido del flamante papa peruano es: "In Illo uno unum", traducido significa "En Él, uno solo", una cita de San Agustín que expresa la unidad de los cristianos en Cristo. Escudo y fotografía oficial del papa León XIV Alvaro Treneman – Perú 21 El papa León XIV ya tiene su escudo oficial, anunciado por el Vaticano. Este emblema muestra un lirio blanco sobre fondo azul en la parte superior, y en la inferior, un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha: símbolo de la espiritualidad agustiniana y la conversión de San Agustín. La imagen de este corazón recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras "Vulnerasti cor meum verbo tuo" ("Has traspasado mi corazón con tu Palabra").

Gobierno de Dina Boluarte propone ley para excluir a empresas corruptas de contrataciones públicas

Directivos que intenten burlar sanciones con cambios legales también serán sancionados. Por Fanni López - Expreso El Gobierno de Dina Boluarte impulsó un proyecto de ley que busca erradicar del sistema económico nacional a las empresas involucradas en delitos de corrupción. La iniciativa, encabezada por la presidenta Dina Boluarte, fue enviada al Congreso de la República con el objetivo de impedir de manera definitiva que personas jurídicas, tanto nacionales como extranjeras, mantengan vínculos contractuales con el Estado si fueron halladas responsables o acusadas formalmente por actos ilícitos. Mediante el Proyecto de Ley N.º 11090/2024-PE, el Ejecutivo propone modificar la legislación vigente para prohibir que compañías procesadas por delitos como colusión,

Papa León XIV confía cargo estratégico a sacerdote chiclayano

Nuevo secretario papal trabajó en una parroquia del norte de Perú antes de viajar a Roma. Por Roberto Sánchez R. - Expreso El papa León XIV eligió al joven sacerdote Edgard Iván Rimaycuna Inga como su nuevo secretario personal, en un gesto que fortalece aún más su vínculo con la ciudad de Chiclayo, donde ambos forjaron parte de su trayectoria pastoral. La decisión confirma el aprecio del pontífice por el clero peruano y, en especial, por quienes compartieron con él experiencias clave en su vida sacerdotal. Rimaycuna Inga comenzó su camino vocacional en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo en 2006. En ese espacio conoció a monseñor Robert Prevost, entonces conocido como “padre Roberto”, quien se convirtió en su guía espiritual y a quien consideró su “maestro”.

JNE recuerda vigencia de restricciones sobre publicidad estatal y neutralidad electoral

Para todos los procesos electorales en curso El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó la vigencia de las restricciones sobre publicidad estatal y neutralidad electoral, con motivo de los tres procesos electorales en curso. Como se recuerda, en la actualidad están desarrollándose las elecciones municipales complementarias, la consulta popular de revocatoria y las elecciones generales 2026. Según el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral vigente, la publicidad estatal está prohibida, excepto en casos de impostergable necesidad o utilidad pública referidos a educación, salud, seguridad u situaciones similares.

Chiclayo se alista para recibir a turistas por designación de papa León XIV

Jorge Pérez Flores, el gobernador de Lambayeque, aseguró que la región está preparada para recibir a visitantes nacionales e internacionales. Jhosselyn Molero – Perú 21 La diócesis de Chiclayo ofreció una emotiva misa de acción de gracias al papa León XIV el pasado 10 de mayo y el evento congregó a cientos de fieles que se sumaron en oración desde diferentes partes del país y el extranjero. Tras la ceremonia religiosa, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, compartió con la prensa la importancia del momento para la ciudad. “Ha sido un día muy importante porque el papa León hizo remembranza a su diócesis de Chiclayo, la cual ha ofrecido la misa para orar por él. “Imagina cuántas personas hemos orado hoy por el papa”, expresó.

Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul (Turquía) para encontrar una salida pacífica al conflicto después de más de tres años de guerra. "Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul", dijo Putin durante una comparecencia en el Kremlin transmitida en directo por la televisión. Putin, quien recordó que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después del comienzo de la campaña militar rusa, expresó su confianza en que los patrocinadores de Kiev apoyen su iniciativa de paz.

Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú

Sede principal del Ministerio de Salud. Foto: ANDINA/Difusión. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiología a los servicios de salud del Perú ante el riesgo de importación de casos de sarampión al país, a fin de que se intensifique la vigilancia epidemiológica y las actividades de vacunación. Mediante un comunicado, el Minsa señala que esta medida se realiza debido a la confirmación de un caso importado de sarampión en un niño de 11 años, en el distrito de Ate, con antecedente de viaje a Estados Unidos, donde uno de sus familiares fue diagnosticado con esa enfermedad. Explica que, una vez detectado el caso, se está realizando el cerco epidemiológico y vacunación a los contactos del menor, y que hasta el momento no se ha reportado casos sospechosos.

Pobreza en el Perú afecta a casi 9.4 millones de personas, según el INEI

Aunque la pobreza disminuyó en 2024 frente a 2023, aún hay 2.9 millones de pobres más que antes de la pandemia, según datos del INEI. Pobreza golpea al 27.6% de las personas. Fabiana Sánchez – Perú 21 La pobreza en el Perú se redujo en 1.4 puntos porcentuales en 2024 respecto a 2023, pero aún golpea a 9,395,000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el problema afecta al 27.6% de los peruanos. Proyecto refiere que las empresas nacionales o extranjeras podrán construir y administrar centros penitenciarios. Pese a la reducción registrada en el último año, los datos revelan que aún hay 2.9 millones de pobres más que antes de la pandemia, cuando este indicador alcanzaba al 20.2% de las personas en el país.

Minsa intensificará vacunación contra fiebre amarilla en 5 regiones con más casos

Se vacunará a más de 213 000 personas de 17 distritos de San Martín, Amazonas, Junín, Huánuco y Loreto A partir del 19 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa), intensificará la vacunación contra la fiebre amarilla en San Martín, Amazonas, Junín, Huánuco y Loreto, regiones que han presentado más casos de esta enfermedad en 2025, a fin de proteger a la población, minimizar el riesgo de contagio y el incremento de casos, con la meta de vacunar a 213 321 personas. Así lo informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, quien precisó que la intervención se realizará en trabajo coordinado con la direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) y que se suma a los esfuerzos que viene realizando el sector contra esta enfermedad desde inicios de año.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN