Miami– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su firme respaldo al mensaje del papa León XIV, quien en su primer encuentro con la prensa llamó a rechazar la polarización informativa y exigió la liberación de los periodistas presos por ejercer su profesión. “Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, afirmó el segundo papa de las Américas ante miles de periodistas reunidos en el aula Pablo VI, del Vaticano. Añadió: “La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad,
Esta herramienta digital permitirá verificar en línea la autenticidad y validez de los certificados de discapacidad. Con el objetivo de fortalecer la trasparencia y facilitar el acceso a la información, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la plataforma de verificación de documentos del Sistema Informático de Historia Clínica Electrónica (SIHCE): certificados de discapacidad, la cual permite comprobar la autenticidad y validez de estos documentos de manera rápida y segura. La herramienta digital, desarrollada por el Minsa, permite verificar documentos electrónicos (cuando el certificado de discapacidad incorpora firma digital) y registros electrónicos (cuando el certificado de discapacidad usa firma manual).
Su gestión, en poco más de 14 meses, consolidó la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos subnacionales para impulsar el desarrollo territorial y el cierre de brechas. Luego de poco más de 14 meses de gestión, Gustavo Adrianzén dejó el premierato. “Pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, señaló Adrianzén a la presidenta de la república Dina Boluarte, acompañado del gabinete ministerial en pleno, en Palacio de Gobierno.
Otros tres funcionarios se sumaron a la dimisión de Nadya Villavicencio, agudizando la crisis del programa de alimentación escolar y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Renuncia directora ejecutiva del programa de Alimentación Escolar Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo. Foto: composición LR Rosmery Tapara – La República La directora del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna, Nadya Villavicencio Callo, presentó su dimisión irrevocable al cargo 13 días después que la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, desautorizó una medida de emergencia que adoptó la exfuncionaria para evitar que 4.2 millones de niños se queden sin desayunos y almuerzos a partir de junio.
Cesar Sandoval se incorpora al gabinete ministerial de Dina Boluarte a un día de definirse la censura al premier Gustavo Adrianzén. Pedro Luis Ramos Martinez - RPP El partido de César Acuña señaló que el caso del nuevo titular del MTC se verá en el Comité de Disciplina ya que es actual militante. Además, aseguran que el nombramiento fue "decisión exclusiva del Ejecutivo". El partido Alianza Para el Progreso informó este martes que no autorizaron la designación ni presentación de César Sandoval, actual militante de la agrupación, como ministro de Transportes y Comunicaciones. Según señalan, esta fue una "decisión exclusiva del Poder Ejecutivo".
Carlos Malaver jura como ministro del Interior ante la presidenta Dina Boluarte. Redacción RPP El general (r) PNP Carlos Malaver reemplazará en la cartera del Interior a Julio Díaz Zulueta, quien permaneció en el cargo menos de dos meses. El general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) Carlos Alberto Malaver Odias juró esta tarde como el nuevo ministro del Interior, en una inesperada ceremonia de cambios en el gabinete realizada en Palacio de Gobierno. Malaver Odias, quien a la fecha se desempeñaba como jefe de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado del Ministerio del Interior (Mininter), reemplazará a Julio Diaz Zulueta, quien había jurado al cargo el último 24 de marzo, hace menos de dos meses.
El ex presidente de Uruguay José Mujica murió hoy, a los 89 años, víctima de un cáncer al esófago que le fue diagnosticado hace un año atrás. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", indicó en su cuenta de la red social X el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi. Su partida conmociona al mundo, ya que Mujica se caracterizó por su sencillez tanto en su vida pública como en la privada. En el 2010 asumió como presidente de la República de Uruguay y lejos de mudarse a la casa presidencial, Mujica permaneció en su humilde morada al lado de su esposa Lucía Topolansky.
La Jefa del Estado, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento a tres ministros de Estado. Dicho evento se desarrolló en la sala Eléspuru, de la sede del Palacio de Gobierno. Precisamente, Raúl Pérez Reyes juró como ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de José Salardi. Pérez Reyes se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones. Por otro lado, Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior y reemplaza en el cargo a Julio Díaz Zulueta. Por último, César Carlos Sandoval Pozo juró hoy como el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones. Desmentido Por otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) desmintió las versiones sobre una supuesta renuncia del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
Escribe: Elmer Barrio de Mendoza Es cierto que nuestra presidente casual representa formalmente al Estado Peruano, pero no representa la fe religiosa de la población. El Papa es peruano. Eso es un hecho fuera de discusión. Que Dina Boluarte viaje a su entronización no sólo no lo es sino que casi nadie lo desea. Solicitar autorización para viajar en esta circunstancia parece tener más posibilidades de éxito que cuando la pidió para acudir a los funerales de Francisco. Sin embargo, sigue siendo un requerimiento impertinente. Se le cae el gabinete y la delincuencia campea. El rechazo de la ciudadanía a la presidente es macizo y, me atrevo a decir, irreversible, haga lo que haga o lo que no haga. Esa oportunidad la perdió en el primer trimestre de 2023.
Un colaborador eficaz registró en video a trabajadores del penal mientras recibían sobornos de internos para autorizar fiestas, venta de drogas y consumo de alcohol. El INPE no se pronunció sobre estos hechos y solo informó sobre operativos en tres cárceles distintas Por: Luis Paucar - Infobae Una investigación revelada este domingo por Cuarto Poder ha expuesto una red de corrupción al interior del penal de Huancayo. Durante varios meses, un colaborador eficaz infiltrado logró registrar, con una cámara oculta, cómo los propios agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) permitían y facilitaban actividades delictivas a cambio de sobornos.
Recursos fortalecerán estrategias preventivas para adolescentes y comunidad en general. Además, se impulsará la apicultura como desarrollo alternativo. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transferirá un presupuesto de 150 mil soles a la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, en Amazonas, para implementar acciones de prevención del consumo de drogas dirigidas a adolescentes y población en general. Esta medida se formalizó a través de un convenio firmado entre ambas instituciones. El acuerdo entre ambas partes se concretó en el marco de una intervención multisectorial promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en la comunidad nativa de Canampas, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, con la presencia del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza,