Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 15 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gobierno impulsa la «Ruta turística del Papa León XIV»

En un trabajo articulado con los Gobiernos regionales y locales, la Ministra Desilú León promueve iniciativa que impulsará el turismo en Lambayeque Luego de una reunión de trabajo con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de gobiernos regionales y locales del departamento de Lambayeque; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; anunció la rápida implementación de la “Ruta turística del Papa León XIV”, con el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde Robert Prevost desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque, antes de convertirse en el primer Papa con nacionalidad peruana.

Gobierno impulsa la «Ruta turística del Papa León XIV»



15/05/25 - 04:21

“Como se sabe, el Papa León XIV tiene un vínculo muy especial con Lambayeque, una región que ahora se convertirá en un destino de turismo religioso a nivel nacional e internacional”, expresó la ministra León tras la reunión en la que también participaron alcaldes de la región norteña.

La ruta, que permitirá diversificar la oferta turística y potenciar el turismo religioso como motor de desarrollo local, incluiría puntos de alto valor histórico y espiritual, como: la Catedral de Chiclayo, el Convento de San Agustín, en Saña; el Santuario Divino Niño del Milagro, en Etén; y el Santuario de la Cruz de Chalpón en Motupe. 

ruta2

Asimismo, se promocionarán las festividades religiosas de esa región que se caracteriza por su fe católica, como son: la Festividad de Jesús Nazareno Cautivo y la Fiesta Religiosa de la Santísima Cruz; asimismo, se reforzará la difusión de los de los atractivos turísticos: Museo Tumbas Reales de Sipán, las pirámides de Túcume y el Santuario Histórico Bosque de Pómac.

En este sentido, un equipo técnico del Viceministerio de Turismo y la Dirección de Promoción del turismo de PromPeru iniciarán los trabajos de campo en departamento de Lambayeque para el levantamiento de información y articular asistencia técnica que permita el inventario, jerarquización y diagnostico turístico de los espacios que formarán parte de esta nueva ruta.

En la reunión participaron la viceministra de Economía, Denisse Miralles Miralles, el viceministro de Construcción y Saneamiento, Alfredo Barrantes; el Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores; la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas; el alcalde distrital de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo; y el jefe Gabinete de Asesores del MEF, Carlos Benites; entre otras autoridades.  

OBRAS POR IMPUESTOS PARA POTENCIAR EL PROYECTO
Durante su intervención, la ministra León también informó que existen tres proyectos priorizados por el Gobierno Regional que podrían ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), como la recuperación del Santuario de la Cruz de Chalpón de Motupe; la mejora y ampliación del Museo Tumbas Reales de Sipán; y el mejoramiento de la Catedral de Chiclayo y su entorno religioso.

“Estos proyectos no solo fortalecerán la oferta turística de la región, sino que además permitirán mejorar la infraestructura religiosa y cultural, generar empleo y dinamizar la economía local”, destacó la titular del Mincetur.

TURISMO RELIGIOSO EN CRECIMIENTO
La ministra de Comercio exterior y Turismo informo que, el turismo religioso a nivel mundial moviliza a más de 330 millones de personas cada año y representando cerca del 20% del turismo mundial. Perú no es ajeno a esta tendencia, con festividades como el Señor de los Milagros en Lima, la Virgen de la Candelaria en Puno, la Semana Santa de Ayacucho y la Santísima Cruz de Motupe en Lambayeque, esta última con una asistencia anual de más de 700,000 peregrinos.

DATO
•     La llegada del papa Francisco a Perú en 2018, fue un gran acontecimiento para el Perú. Se realizaron misas y actividades en Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. Fue un evento histórico de alcance internacional con un gran impacto en cifras: 816,000 asistentes en 4 días y USD 88 millones generados en transporte, hospedaje, alimentación y comercio.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

China confirmó la exención de visado para Perú y otros cuatro países de América Latina

La iniciativa se enmarca en una serie de pasos adoptados por China para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. | Fuente: Unplash / Arthur Wang Agencia EFE A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días.

Rondas Campesinas de Rodríguez de Mendoza solicitan diálogo con el Rector de la UNTRM por situación de sede universitaria en Parista

Rodríguez de Mendoza – La Federación Provincial de las Rondas Campesinas Nativas y Urbanas de Rodríguez de Mendoza ha solicitado formalmente una reunión con el rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), Dr. Jorge Luis Maicelo Quintana, para abordar la preocupante situación de la sede universitaria ubicada en el sector Parista, distrito de San Nicolás. La solicitud fue emitida por el presidente de la organización rondera, Hamilton Muguerza López, tras un acuerdo adoptado en Asamblea de Bases. En la misma, se manifestó el malestar y la incertidumbre de la población mendocina

Chachapoyas pone en marcha moderno Centro de Videovigilancia valorizado en S/ 7 millones: población espera resultados concretos y transparencia

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas inauguró oficialmente el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia, infraestructura clave del Componente 2 del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de Chachapoyas” (CUI N.º 2460206), valorizado en más de siete millones de soles. Este moderno sistema cuenta con cámaras de alta resolución 4K con visión de 360 grados, detección inteligente de personas, vehículos y objetos, así como tecnología de inteligencia artificial que permitirá identificar en tiempo real situaciones de riesgo,

Mono choro de cola amarilla vuelve a lista mundial de primates más amenazados: llaman a la ciudadanía a protegerlo

El mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica del Perú y símbolo de la biodiversidad amazónica, ha sido nuevamente incluido en la lista internacional de los 25 primates más amenazados del planeta. Es la quinta ocasión que este primate figura en el ranking elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) junto a otras entidades especializadas. La reincorporación de esta especie en peligro extremo responde a una alarmante disminución poblacional registrada en los últimos 40 años, así como a la pérdida progresiva de su hábitat natural. Actualmente, solo una fracción reducida de los bosques donde habita se encuentra en estado de conservación aceptable, lo que compromete seriamente su supervivencia.

Pleno del Congreso aprueba creación del Sistema de Vigilancia y Protección Amazónico

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría, en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8509/2024-PE y 9868/2024-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Amazónico y Nacional (SIVAN) y del Sistema de Protección Amazónico y Nacional (SIPAN). La iniciativa obtuvo 91 votos a favor, siete en contra y una abstención y apunta a recopilar, analizar y proporcionar información en tiempo real sobre el territorio nacional, sus fronteras y ecosistemas, a fin de respaldar la toma de decisiones estratégicas frente a diversas amenazas.

Seis de cada diez peruanos viven en pobreza o están en riesgo de caer en ella

Aunque se ha registrado una leve mejora, la falta de empleo formal y los bajos ingresos mantienen a más de 20 millones de peruanos en situación económica precaria. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, aunque 386 mil personas salieron de la pobreza en el último año, el problema sigue siendo crítico, pues afecta a casi 9.4 millones de peruanos (27.6% de la población). Lejos de ser un avance sostenido, aún persisten desafíos en distintos ámbitos de la gestión pública, como en lo laboral e inclusión social, que impiden que millones de personas logren cubrir sus necesidades y puedan vivir con tranquilidad económica. “El aumento en los ingresos ha sido mínimo y ha quedado absorbido por el mayor costo de vida, por lo que muchas familias no perciben una mejora real.

Voto de confianza del Congreso en duda: mayoría de bancadas evaluará si respalda a equipo ministerial

El mantener a los mismos ministros del gabinete anterior y colocar como premier a Eduardo Arana que está investigado, son algunos de los cuestionamientos. Por Harold Salinas - Expreso Pocos minutos después de que la presidenta Dina Boluarte presentara a Eduardo Arana como nuevo premier, congresistas de diversas bancadas adelantaron que no otorgarán el voto de confianza al gabinete actual por mantener a los mismos titulares en la mayoría de carteras, mientras que otros legisladores señalaron que evaluarían su decisión. El cuestionamiento también viene por nombrar a Juan Alcántara como nuevo ministro de Justicia (Minjus), quien resultó ser amigo de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte.

Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte al Vaticano Para participar en la ceremonia de entronización del papa León XIV

El pleno del Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte, del 16 al 19 de mayo al Vaticano, para asistir a la misa solemne de inicio del pontificado del papa León XIV. Fueron 68 votos a favor, 37 votos en contra y dos abstenciones al proyecto de resolución legislativa que autoriza a la Mandataria para salir del territorio nacional. Según el pedido del Poder Ejecutivo, la presencia de la jefa de Estado en la ciudad del Vaticano permitirá mantener la presencia política del Perú al más alto nivel en acontecimientos gravitantes del escenario internacional. "(...) Lo que se puede materializar a través de la presencia en tan importante evento de los presidentes de los poderes públicos de la Nación, aún más cuando hay una cercanía con la Santa Sede y de manera directa con el Santo Padre”, precisa el oficio.

Eduardo Arana sostuvo reunión con ANGR para articular trabajo a favor de regiones

En la cita también participó el titular de Economía, Raúl Pérez Reyes El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, sostuvo una reunión de trabajo con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), con la finalidad de articular diversas acciones en favor de la regiones del país. En la cita participaron 18 gobernadores regionales, así como el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, desarrollándose un espacio de diálogo destinado a fortalecer la articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales. Durante el encuentro, el jefe del Gabinete expresó su disposición a mantener una relación cercana con las autoridades regionales, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del proceso de descentralización.

Congreso: Comisión de Justicia aprueba sancionar penalmente conducir moto sin brevete

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó el proyecto de ley que busca sancionar penalmente conducir un vehículo motorizado de uso público o privado sin tener licencia de conducir o permiso provisional vigente. Con 10 votos a favor, 7 votos en contra y un voto de abstención, el grupo de trabajo dio luz verde al proyecto de Ley 8791/2024-CR que, con texto sustitutorio, propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con dichos fines. Dicha propuesta, de autoría del congresista de Fuerza Popular Raúl Huamán Coronado, señala que existe un alto número de detenciones por conducir sin brevete vehículos motorizados, lo cual evidenciaría una falla en la regulación administrativa.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN