Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 2 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Millonario respaldo extranjero para activismo antiminero en el sur andino

Agenda financiada. ONG CooperAcción, con vinculación a la izquierda, recibió US$1.5 millones de la Fundación Ford para campañas antimineras. EL CUENTO. Verónika Mendoza, excandidata presidencial y conferencista de CooperAcción, lidera junta antiminera en mayo de 2024. Joma Gálaga – Perú 21 En marzo de 2025, la Fundación Ford —una de las entidades filantrópicas de Estados Unidos más influyentes del mundo— aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción. No es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes. PRESIÓN ORGANIZADA. La Fundación Ford ha dado 7 subvenciones a la ONG peruana CooperAcción desde el año 2006

Millonario respaldo extranjero para activismo antiminero en el sur andino



20/05/25 - 04:07

Tienen un propósito transparentado en la misma plataforma web de la fundación: el dinero apoyará en el fortalecimiento de “las capacidades de las comunidades indígenas y campesinas frente a la gran minería de cobre” y apoyar “el avance de los derechos humanos e indígenas”, tal como se lee en el detalle de las becas brindadas.

vero

El lenguaje puede parecer técnico y bienintencionado, pero en el Perú —y especialmente en el sur andino—, CooperAcción es ampliamente conocida por liderar narrativas y campañas en contra de la minería moderna y formal, promoviendo desde hace años talleres, publicaciones y activismo político para frenar proyectos extractivos en zonas como Espinar (Glencore-Antapaccay), Chumbivilcas (Hudbay) y Cotabambas (Las Bambas, MMG).

Detrás de este activismo se teje una red ideológica y política afín a la izquierda más radical, con vínculos claros con organizaciones como Derechos Humanos Sin Fronteras (Espinar), Derechos Humanos y Medio Ambiente (Puno), y figuras como Ruth Luque, hoy congresista y exfundadora de una de estas entidades. También aparece en este circuito Verónika Mendoza, excandidata presidencial que ha promovido discursos antimineros bajo una retórica indigenista.

libro

NARRATIVA. Han dado talleres y charlas donde los ponentes dicen abiertamente: “Mina no, vida sí”. Crearon un enfoque ideológico —el postextractivismo— desde donde desarrollan campañas.
Mendoza, quien durante los últimos años ha sido invitada como ponente recurrente por CooperAcción, ha liderado eventos públicos de su partido Nuevo Perú donde tiene un discurso abiertamente antiminero, catalogando a las empresas mineras como enemigas del pueblo. En una fotografía del 6 de mayo de 2024, expone presentando una lista de “actores sociales y políticos”, agrupando a las compañías mineras bajo el rótulo de “opresores enfrentados a la gente”.

No es casualidad que CooperAcción dedique esfuerzos constantes a la producción de “papers”, campañas en medios locales, y denuncias ambientales que, sin pruebas técnicas concluyentes, buscan instalar la idea de que la gran minería en el Perú representa una amenaza estructural a los derechos humanos, al medioambiente y al tejido social. Todo esto con una narrativa que sistemáticamente omite los beneficios concretos que la minería legal genera en empleo, canon, infraestructura y desarrollo local.

Uno de los personajes promovidos por la ONG como “defensor ambiental” es Sergio Huamaní, un conocido agitador de Espinar que ha sido sentenciado por robo de ganado y difamación. Aun así, CooperAcción lo presenta como una voz legítima frente a los proyectos mineros, blanqueando sus antecedentes y dándole tribuna en sus redes oficiales.

¿Quién financia esta agenda? La Fundación Ford es apenas un ejemplo. Organismos internacionales canalizan millones de dólares hacia ONG con discursos progresistas y antiextractivistas, muchas veces sin verificar el impacto real de sus acciones ni las consecuencias económicas que generan en regiones donde la minería formal es la principal fuente de ingreso.

La pregunta de fondo es si el país puede seguir tolerando que actores foráneos, en alianza con grupos de izquierda ideologizados, intervengan de manera tan directa en temas estratégicos como la minería, que representa cerca del 10% del PBI peruano y más del 60% de las exportaciones. Especialmente cuando sus campañas no buscan fiscalizar o mejorar estándares, sino frenar el modelo económico y bloquear proyectos clave para el desarrollo.

Sobre el financiamiento de Fundación Ford y el desarrollo del gasto, Perú21 consultó con la ONG CooperAcción, pero al cierre de este informe no se recibió respuesta.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Avanza obra vial Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión

Una inversión de S/ 47 millones que transformará la conectividad en Rodríguez de Mendoza Rodríguez de Mendoza. – Los trabajos de mejoramiento de la carretera Abralajas – Nuevo Chirimoto – La Unión, en el distrito de Omía, continúan su avance con proyección a convertirse en una de las obras de infraestructura más importantes para la provincia de Rodríguez de Mendoza. El proyecto, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Rodríguez de Mendoza bajo la gestión del alcalde Nilser Tafur Peláez, comprende la pavimentación con asfalto en caliente a lo largo de este estratégico tramo vial, y ha sido valorizado en más de 47 millones de soles.

Otra vez la cantaleta de la vacancia, ¿hasta cuándo?

Cuando ya se inició el proceso de transición electoral Editorial – El Montonero Una encuesta señala que la presidente Dina Boluarte tiene 0% de aprobación. El ex presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se ve obligado a renunciar porque en el Legislativo se forma una mayoría a favor de su censura. En el Ejecutivo, en vez de aprovechar la circunstancia para ampliar la base política del gobierno, se despide a José Salardi, el mejor ex ministro de la actual administración, y se hacen cambios endogámicos, cosméticos, y Eduardo Arana asume la PCM. En ese contexto la izquierda progresista e incluso,algunos académicos vuelven a proponer la vacancia presidencial.

Congreso aprueba aumento de pensiones para maestros jubilados

Aprueban aumento de pensiones para maestros jubilados. Foto: Canal N/Andina La Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto de ley que eleva las pensiones de maestros jubilados hasta S/3.300. El dictamen pasará al Pleno Redacción Canal N » La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley 3864, que propone un aumento de pensiones para maestros cesantes y jubilados, nivelándolas con la primera escala del magisterio. El dictamen busca elevar las pensiones actuales, que oscilan entre S/400 y S/800, hasta los S/3.300. El congresista Edgar Tello (Podemos Perú), impulsor del proyecto, afirmó que esta medida reconoce el compromiso de los docentes que dedicaron décadas al sistema educativo.

Congreso: predictamen de la Ley MAPE se verá este viernes en Comisión de Energía

De aprobarse, no se ampliaría el Reinfo, indicó titular de dicho grupo de trabajo El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), informó que este viernes iniciarán el debate del predictamen de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape), en sesión extraordinaria. Precisó que su aprobación dependerá de los parlamentarios que forman parte del grupo de trabajo y que, de aprobarse la propuesta, no se ampliará el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). “Una vez debatida y aprobada la Ley Mape, obviamente va tener que cambiar el Reinfo, tendría que derogarse, por el momento está en vigencia. Vuelvo a decir, con la Ley Mape prácticamente el tema del Reinfo va a quedar allí”, refirió.

Por «Mochasueldo»: Comisión de Ética aprueba suspender a María Agüero

El caso de la parlamentaria pasará al Pleno, donde se votará si se procede o no con la suspensión de 120 días en su contra. María Agüero implicada en caso “mochasueldo”. Redacción PERÚ21 Esta noche, la Comisión de Ética del Congreso aprobó el informe que recomienda suspender por 120 días, sin goce de haber, a la congresista María Agüero, acusada de solicitar de forma sistemática el recorte del 10% del sueldo a sus trabajadores. Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el caso ahora pasa al Pleno del Congreso, que deberá votar si la suspensión procede o no contra la legisladora del partido Perú Libre.

Investigación sin rumbo: A tres meses de la tragedia en Real Plaza Trujillo y Fiscalía aún no tiene hipótesis firme

Familiares claman justicia, pero caso aún no avanza. Por Redacción Expreso Han pasado casi tres meses desde que el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó y la Fiscalía aún no plantea una hipótesis concreta sobre qué originó el desastre que mató a seis personas y dejó más de un centenar de heridos. La tragedia, ocurrida el 21 de febrero, mantiene en vilo a familiares de las víctimas, mientras los avances en la investigación avanzan a paso lento. Aquel viernes por la noche, decenas de familias disfrutaban el inicio del fin de semana cuando el techo del centro comercial cedió repentinamente, sepultando mesas, personas y sueños.

Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem

Operativos combinados del Ejército y la Policía Nacional permitieron desbaratar una red de narcotráfico Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional asestaron un duro golpe contra el tráfico ilícito de drogas en las regiones de Loreto y Ayacucho —sector del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)—, donde se desbarató una red de narcotráfico y se incautó diverso material que debilita a las organizaciones criminales de la zona. En la comunidad nativa Nueva Galilea, provincia de Mariscal Castilla, en Loreto, la Fuerza de Tarea Unificada Mariscal Ramón Castilla, patrullas de la 35ª Brigada de Selva,

Papa León XIV se reunió con «su diócesis de Chiclayo», destaca medio del Vaticano

La delegación le entregó varios presentes como el tradicional dulce king kong, zapallo loche, algarrobina El diario de la Ciudad del Vaticano "L Osservatore Romano" (El Observador Romano) destacó que el papa León XIV se reunió con una delegación de “su diócesis de Chiclayo", región Lambayeque, lo que demuestra la profunda relación del sumo pontífice con este territorio cristiano, donde ejerció su labor pastoral durante muchos años. El encuentro, que se desarrolló en Salón del Consistorio del Palacio Apostólico de Ciudad del Vaticano, estuvo cargado de nostalgia, emoción y gratitud, pues el sumo pontífice sirvió con entrega y humildad en dicha diócesis donde fue primer administrador apostólico y luego obispo desde finales de 2014 hasta principios de 2023.

Fiscalía denuncia a ministro Morgan Quero por incitación a discriminación contra niñas de las comunidades awajún

Exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, también enfrenta querella por respaldar discurso cuestionado. Por Mery Valdivieso - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, por el presunto delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada. El Ministerio Público también incluyó en el documento a la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández Cajo, quien respaldó públicamente las declaraciones del titular de Educación. Ambos funcionarios emitieron afirmaciones que, según la Fiscalía, “promueven y legitiman la exclusión y desvalorización de niñas indígenas víctimas de violencia sexual”,

Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario

Precisó que se está reconociendo derecho de sucesión de un Reinfo vigente a continuar su proceso de formalización El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que la reciente aprobación del reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario” y que por primera vez en la historia de la formalización de la pequeña minería y minería artesanal que comenzó el año 2012, se le otorga al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la facultad de liderar este proceso en todo el país. “Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfo vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN