Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 26 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Combate del 2 de Mayo 1866: El día de la independencia definitiva

Perú rechaza, enfrenta y supera a España El Secretario de Guerra, José Gálvez murió en la batalla Fuente: Peru.com Un enfrentamiento que tuvo como escenario al puerto del Callao

Combate del 2 de Mayo 1866: El día de la independencia definitiva



02/05/18 - 04:21

Perú rechaza, enfrenta y supera a España

El Secretario de Guerra, José Gálvez murió en la batalla

Fuente: Peru.com

Un enfrentamiento que tuvo como escenario al puerto del Callao -el más importante del Perú-, lugar donde se consiguió una de las victorias militares más importantes de nuestra historia con la importante participación de la población chalaca que supo incorporarse en aliento a los soldados nacionales. Eso sucedió aquel 2 de mayo de 1866.

Aun cuando en 1853 España había reconocido la independencia del Perú, 13 años después -en 1866- una escuadra española ocupó las islas Chincha, emporio del guano peruano, haciéndose pasar inicialmente como una expedición científica

Ante esta situación se convocó a un Congreso Americano en Lima, con la participación de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela, y se llegó a la conclusión de que el asunto de las islas Chincha era un problema continental.

Mientras tanto, la escuadra española también amenazaba a nuestros vecinos sureños, bloqueando la costa chilena, incursionando en sus puertos y afectando su comercio.

En reacción, los chilenos capturaron la goleta española “Covadonga” que luego fue usada contra el Perú en la Guerra del Pacífico.

Crónica del combate
A las once y quince de la mañana, la escuadra española, tendida en una línea en forma de V, se acercó desafiante al puerto de El Callao. A la derecha, al sur del Callao, estaba la Numancia, seguida por las fragatas Almansa y Resolución. El sector de la izquierda o del norte, estaba formado por las fragatas Villa de Madrid, Berenguela y Blanca.

La corbeta Vencedora era el punto de intersección de la pirámide. Los barcos más pequeños se situaron atrás. Eran, en conjunto, la escuadra más formidable que había navegado las aguas del Pacífico americano.

La ciudad del Callao lucía embanderada, había sido abandonada por todos aquellos que no eran combatientes. El General Buendía había agrupado varios batallones para impedir un posible desembarco español. Entre El Callao y Bellavista se concentraban los bomberos limeños y chalacos.

Cerca de allí, los bomberos italianos, franceses, ingleses y alemanes portaban sus respectivas banderas nacionales. En el sector sur del Callao se preparon las defensas desde la torre de La Merced, el fuerte de Santa Rosa y la batería Chalaca, improvisada en 24 horas por una multitud.

En la zona de la “mar brava” se erigió la batería Zepita para evitar un posible desembarco. La línea del norte, al mando del coronel José Joaquín Inclán, estaba formada por el fuerte Ayacucho, la batería Independencia.

En el centro se hallaban los barcos peruanos Loa, Victoria, Tumbes, Sachaca y Colón, de poca o nula fuerza militar. Las fuerzas peruanas contaban apenas con 45 piezas de artillería contra 245 cañones españoles.

La participación extranjera en el combate fue muy importante porque se unieron en defensa del territorio peruano, soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta mexicanos, cuyos intereses también estaban en juego.

El Secretario de Guerra, José Gálvez, se posicionó en la torre de La Merced para dirigir el combate.

Al mediodía del 2 de Mayo de 1866, La Numancia, la mejor embarcación de la época, se puso al frente de las naves españolas y lanzó dos cañonazos que fueron respondidos por La Merced y las demás baterías.

La Villa de Madrid fue la primera baja española, puesta fuera de combate a las 12:20, con una granada con la que perdieron la vida 13 hombres y que abrió un enorme agujero en la nave. Luego, fueron averiadas la Berenguela y la Blanca.



En la torre de La Merced imperaba el desorden y la impericia de ciudadanos poco conocedores del arte de la guerra. Cuando a las 12:55 pm. una explosión en la torre mató a 27 personas, entre ellas, el Secretario de Guerra, José Gálvez, el ingeniero colombiano Cornelio Borda, el jefe de la torre, coronel graduado Enrique Montes, el capitán de artillería chileno Juan Salcedo, el coronel Toribio Zavala, hermano del ministro de Marina de España.

Nunca se supo el origen de la explosión, se dijo que fue una bomba del enemigo, una bomba de la batería Zepita o una bomba de la misma torre que explotó accidentalmente.

Después de la explosión, la torre y los alrededores exhibían un terrible cuadro de sangre, ceniza, tierra y retazos de uniformes. Sin embargo, la catástrofe no abatió a los defensores del Callao. La lucha siguió incesantemente y los actos de heroísmo también.

Una a una fueron cayendo las naves enemigas afectadas por los más de 200 disparos efectuados desde las torres. Aunque los españoles declararon luego que habían disparado dos mil granadas, ninguna llegó a neutralizar las baterías peruanas.

A las 2 de la tarde la Villa de Madrid abandonó el combate y fue remolcada por la Vencedora. Poco después se retiró también la Berenguela, que anegada comenzó a recostarse sobre su costado a babor.

A las 3 de la tarde la Resolución se retiró con serios desperfectos y la Almansa con agua e incendio a bordo. Quedaron la  Numancia y la Vencedora, ésta con disparos eventuales. A las 5 de la tarde, la nave capitana de los atacantes dio señal de cesar el combate, ordenó la retirada después de dar vivas a la reina. Los peruanos siguieron disparando hasta que los buques españoles estuvieron fuera del alcance de los cañones de sus baterías.

Otros héroes
Tuvieron destacada actuación en el combate, José Joaquín Inclán, patrono del Arma de Artillería del Ejército, el coronel Leoncio Prado y el Teniente Coronel Pedro Ruiz Gallo.

Hoy, a 152 años de esa gesta, donde el Perú selló definitivamente la independencia de América del Sur, podemos rescatar y revalorar esta bella página de la historia peruana que tuvo como participante a la propia población chalaca, al pueblo peruano, americano, haciendo que los invasores se retirasen definitivamente de nuestras tierras.

Tremendo orgullo de una victoria que, en esencia, se dio en el gran puerto peruano: el Callao.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Gobierno nacional garantiza la neutralidad electoral en el sector público para las Elecciones Generales 2026

Ejecutivo emitió Decreto Supremo para que funcionarios y servidores públicos actúen con imparcialidad en el proceso electoral. A través de la emisión y publicación del Decreto Supremo Nº 054-2025-PCM, el Ejecutivo establece disposiciones claras y obligatorias para asegurar el cumplimiento del deber de neutralidad electoral por parte de todos los funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral 2026. La norma busca garantizar la imparcialidad del Estado para la elección del presidente de la república, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, programada para el 12 de abril del próximo año.

Mininter activó Plan Cerco para capturar a quienes atacaron bus del Corredor Rojo

El ministerio del Interior (Mininter) dispuso la captura inmediata de los atacantes del bus del Corredor Rojo que esta madrugada fue baleado mientras recorría el distrito de Ate en dirección al centro de Lima. A través de un comunicado, el Mininter informó “que la Policía Nacional del Perú dispuso la búsqueda y captura inmediata de los responsables de los hechos suscitados contra un bus del Corredor Rojo, en el distrito de Ate” En su cuenta de la red social X detalló que ni bien conocido el hecho delictivo se activó el Plan Cerco para ubicar a los responsables del atentado que ha dejado muy preocupados a los usuarios de este servicio de transporte público.

Derrame de Petróleo Afecta Quebrada Kusú en Comunidad Nativa de Nieva: Red de Salud de Condorcanqui Confirma Emergencia Ambiental

Condorcanqui, Amazonas. – La Dirección de la Red de Salud de Condorcanqui reportó un derrame de petróleo ocurrido el miércoles 23 de abril de 2025 a la 1:00 p.m., tras la ruptura del Oleoducto Norperuano en el kilómetro 362+784 del Tramo II, afectando directamente a la Comunidad Nativa Puerto Tunduza, en el distrito de Nieva. El evento tuvo lugar en la ruta entre Nuevo Seasme y el Puente Nieva, cerca de la quebrada Kusú, la cual ya se encuentra contaminada con crudo, según las primeras verificaciones in situ.

Martín Vizcarra: partido del expresidente habría falsificado 5.000 firmas ante el JNE

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un informe en el que detectó que el partido político Perú Primero, que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, presentó más de 5 mil firmas que, supuestamente, fueron firmadas por el mismo puño de una persona. Partido de Martín Vizcarra habría falsificado más de 5.000 firmas. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Luego de que explotara el escándalo en el que decenas de peruanos eran afiliados sin su consentimiento a partidos políticos, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que el partido que postula a Martín Vizcarra a la presidencia, Perú Primero,

Normas Legales: prorrogan emergencia en algunas provincias por intensas lluvias

En los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali. Los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, se desplazaron a las zonas de emergencia para realizar labores de rescate y ayuda a la población afectada por las intensas precipitaciones y los desbordes de los ríos que ocasiona el ciclón Yaku en la zona norte del país. El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales.

Fuerzas del orden destruyen bienes de mineros ilegales en Pataz valorizados en más de 52 millones de soles

La PNP realizó segunda mega intervención en menos de una semana en la provincia liberteña. Las acciones contra la minería ilegal en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, no se detienen. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial en el centro poblado de Zarumilla, en el que se incautaron y destruyeron bienes empleados en esta actividad ilícita y valorizados en 52 447 800 soles. Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles.

Presidenta Boluarte: Fuerzas Armadas intervendrán en lucha contra la minería ilegal

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia. La mandataria señaló que se trata de una medida necesaria, legítima y urgente para asegurar el control del territorio y garantizar la seguridad de los peruanos. “Esta modificación no solo es coherente con el ordenamiento jurídico vigente, sino que respalda claramente la participación de las Fuerzas Armadas

Gobierno impulsa megaobra en turismo «Teleférico de Choquequirao » con más de US$ 261 millones de inversión

La presentación oficial del proyecto se realizó ante inversionistas nacionales y extranjeros. Actividad contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) realizaron la presentación oficial, a inversionistas nacionales y extranjeros, del componente APP del proyecto del Teleférico de Choquequirao, que se realizará en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con una inversión de US$ 261 millones, y se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística del Perú.

Ministerio de Cultura: Arte textil de comunidad nativa de Loreto es mostrado en exposición internacional en Bélgica

Las piezas tuvieron apoyo inicial en territorio de la DDC de Loreto, la Municipalidad Provincial de Ucayali y la organización The Peruvian Social Incubator (TPSI). Dos piezas textiles de la comunidad nativa de Canaan, región Loreto, están siendo exhibidas en la exposición internacional “Works of Art & Copies”, que se lleva a cabo en Bélgica. Estas obras de arte, que son fruto de una colaboración entre artistas tradicionales de la comunidad de Canaan y artistas contemporáneos, están inspiradas en el Kené, arte gráfico ancestral de los pueblos amazónicos, Y tienen como núcleo conceptual a las mujeres de Canaan, destacando sus historias, su fuerza y la continuidad de su cultura.

JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos por afiliaciones sin consentimiento de ciudadanos

Roberto Burneo, presidente del JNE, y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que más de 238 mil firmas quedaron invalidadas para el proceso de inscripción de organizaciones políticas. JNE denuncia ante el Ministerio Público a partidos políticos. Foto: composición LR Eva Palomino – La República El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo y Carmen Velarde, jefa de Reniec, anunciaron que los partidos políticos que habrían incurrido en afiliar a ciudadanos sin su consentimiento están siendo denunciados ante el Ministerio Público ante las diversas denuncias que se han conocido en los últimos días.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN