Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 22 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La corrupción

Un día, al abordar el tema de: “La noticia”, cuyo propósito era que los niños y niñas deduzcan el tema central de cada noticia y relacionarlo con el título que le corresponde; un niño preguntó:

La corrupción



23/07/18 - 05:13

Un día, al abordar el tema de: “La noticia”, cuyo propósito era que los niños y niñas deduzcan el tema central de cada noticia y relacionarlo con el título que le corresponde; un niño preguntó:
  
-Profesor, ¿cómo se aprende a ser corrupto?
El Profesor Máximo no atinó a responderle con palabra alguna y al contrario le devolvió la pregunta: -¿Cómo crees tú que se aprende a ser corrupto y por qué preguntas eso?

-No sé profesor. Es que aquí en los titulares dice: “Funcionario corrupto tiene millones de dólares en su cuenta”, “Personajes corruptos son dueños de la ciudad”, “La corrupción se pasea alegremente en limosinas, avionetas, yates y barcos por todo el mundo”. Pensé  -continuó el niño- que estas personas han estudiado corrupción para tener tales cosas. Usted me ha dicho que yo sé leer muy bien y eso porque me ha enseñado a leer y lo he practicado todos los días; entonces, estas personas, también, han sido enseñadas a ser corruptas y lo practican todos los días y lo hacen muy bien.

-¿Sabes tú que significa la palabra corrupta? Le volvió a preguntar. ¿Sabes qué hace una persona corrupta?
-No -respondió el niño-, luego de haberlo pensado por un instante-. Pero debe de ser un profesional. Así como a usted le decimos profesor, al que está haciendo la carretera le decimos ingeniero, al que está en la posta le llamamos doctor; seguramente, a estas personas la llaman corruptas porque esa es una profesión o carrera que estudia. 

-Pero ¿sabes lo que hace? Por ejemplo yo enseño a los niños y niñas; el doctor cura a los enfermos. El ingeniero construye carreteras y el corrupto ¿qué hace?
-No lo sé profesor, pero quiero saberlo.

Qué aprieto en el que se encontraba en ese preciso instante el profesor Máximo.
-Has leído los titulares de las noticias -le dijo-; ahora, lee el contenido de la noticia e irás descubriendo qué significa ser corrupto.
-Profesor- intervino otro niño-, yo he escuchado en la radio la palabra “corrupción” en muchas ocasiones y he buscado en el diccionario sus sinónimos y dice: abuso, depravación, perversión, soborno, vicio, daño, engaño, alterado, podrido;  eso me da a entender que eso no es una profesión, sino es algo que está mal. 

Algo que una persona hace mal.
-Muy bien, ya estamos aclarando este asunto. Lo entenderemos más si leen el contenido de las noticias y luego seguimos debatiendo y aclarando aún más el tema de la corrupción  -les propuso.
No había planificado tocar el tema de la corrupción en ese día en el aula; sin embargo, al término de la sesión de aprendizaje, por el mismo hecho de contar con noticias referidas a la corrupción y otros temas, como niños abandonados, quema de bosques, asaltos y más; los niños y niñas razonaron, dedujeron, opinaron; llegando a determinar de acuerdo a su edad, que la corrupción se aprende. 

Ellos dijeron finalmente que se aprende a ser malos, hipótesis que puede ser verdadera o falsa, sin embargo, es la apreciación a la que llegaron.

Ya fuera del aula Máximo preguntó a un padre de familia:
-¿Se aprende a ser corruptos? 
El padre de familia, contestó:
-“Es una herencia. Eso nunca va a cambiar.
-¿Qué me quiere decir con eso?-le volvió a preguntar.
-Que la corrupción nunca va a cambiar, siempre será así. Tal vez, eliminando a toda esa generación y dejando solo a los niños pueda cambiar.
-¿Eso quiere decir que también nuestros hijos estarán metidos en la corrupción? -le increpó.
-Es muy probable que sí, -respondió.
-Pero, ¿por qué? -insistió Máximo.
-Porque simplemente eso nunca va a cambiar. Siempre existirá la corrupción. Se deja de herencia generación tras generación. Todo se aprende. 
-Y, efectivamente, se aprende a serlo- concluyó el profesor Máximo. A muchos escucho decir que la misma situación nos empuja a mover las piezas que tienes en tus manos ya sean legales o ilegales. Pero si a mí me enseñaron que “nada es gratis en la vida, que todo tienes que ganártelo o merecerlo”; entonces, ¿Qué hacer? ¿Será verdad que en la actualidad ciertas personas ganan algo porque se merecen?
¿Quién gana con dignidad, eficiencia, calidad y pulcritud? ¿Se merecen realmente?

“Ciertamente, es muy poca la cantidad de personas que se han ganado y se han merecido cierto estatus social, económico, político, profesional. ¿Qué pasa con los demás?
“Muchos peleamos con la tentación de no entrar en ese juego. Muchos otros piensan en hacer lo mismo que aquellos que por el simple hecho de no respetar los valores morales y no escuchar el grito de conciencia que resuena en el interior, consiguen lo que desean.

“Y es que no es ya una lucha por ser el mejor profesional, el mejor concursante, la mejor persona para el servicio y ejemplo de toda una sociedad, si no, es la lucha por ser el mejor de los corruptos, puesto que así, lo exige la competencia.

Hablo de la corrupción, principalmente en el aspecto social que efectivamente da mucho que desear. Es decir, de aquellos actos que causan daño a los demás, por ejemplo: quitarle el puesto de trabajo a aquel que se lo merece. Robarle el pan de cada día a mucha gente. Engañar. Malversar. Falsificar. Comprar conciencias. Intimidar.

-Sí, pues, profesor- le interrumpió el padre de familia-, eso me hace recordar cierto pensamiento que dice: “En todos los actos de tu vida trata de ser justo, piensa en los demás, deja que tu corazón cumpla con su misión”.

-Es probable que mucha gente renuncie a puestos públicos- continuó el profesor, no precisamente porque sea incapaz, más bien ve que cuando lo justo compite con lo corrupto, lo que es sacado en hombros, dando vivas de algarabía es la corrupción y lo justo se queda rechazado, desairado, ignorado, despreciado.

“Entonces, por la misma necesidad de supervivencia, el mayor número de personas, frente a esta situación, aprenden a hacer lo que los demás hacen y se escucha decir: si no hago esto, nunca conseguiré lo que busco por el camino legal, puesto que no compito de igual a igual. En tal sentido la práctica de la corrupción se generaliza y se expande cada vez más al mayor porcentaje de personas.

“Debo reconocer, no obstante, que sí existen personas de buen comportamiento, nobles, dignas, admirables a los que vemos diariamente trajinar en la vida de aquí allá, sin ningún tipo de apoyo ni reconocimiento.
Pero, si eso nunca va a cambiar por ser una herencia social, ¿Qué pasará entonces? ¿Será posible que incluso nuestros hijos tengan que corromperse?

De tal palo tal astilla, dice el adagio popular. 

Pero quiero pensar que existe la posibilidad que esto se revierta. Que llegará un día en el que se pueda decir, hemos cambiado. Somos una sociedad nueva, libre, digna, hermosa. 

 JOSE LUIS ARISTA TEJADA

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Antauro Humala se suma a Juntos por el Perú rumbo a las elecciones 2026

El líder etnonacionalista confirmó que participará en los comicios mediante un “bloque” con el partido de Roberto Sánchez. Aunque no tiene partido inscrito ni será candidato presidencial, su figura será clave en la campaña. Antauro Humala anunció que irá en “bloque” con Juntos por el Perú (JPP), pese a que su partido fue recientemente cancelado por el Jurado Nacional de Elecciones. Durante un congreso etnonacionalista, señaló que su movimiento se suma a otros sectores de izquierda y que su presencia en la campaña está asegurada. “A nuestro rescate está la organización Juntos por el Perú, estamos convencidos de que vamos a guerrear y convencer”, afirmó.

Parlamento de Brasil rechaza asilo a Nadine Heredia otorgado por Lula da Silva

La Cámara de Diputados de Brasil presenta moción de censura contra Lula por asilo otorgado a la exprimera dama Nadine Heredia. La Cámara de Diputados de Brasil cuestionó fuertemente la decisión del presidente Lula da Silva de otorgar asilo humanitario a la exprimera dama peruana Nadine Heredia, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por lavado de activos. La moción fue presentada por el senador Magno Pereira Malta, del Bloque Parlamentario opositor, que considera el acto un ataque a la soberanía judicial de Perú y un revés a los compromisos de Brasil en la lucha contra la impunidad y la corrupción transnacional.

Ministerio establece tamaño de viviendas del programa Techo Propio asegurando mayor bienestar para familias beneficiarias

Cambios en el reglamento de Viviendas de Interés Social (VIS) también contemplan aumentos de los bonos hasta en S/60 990. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) mejoró las condiciones de las Viviendas de Interés Social (VIS) promovidas a través del Programa Techo Propio, a fin de brindar nuevas alternativas de calidad y comodidad a las familias que desean cumplir con el sueño de la casa propia. Ahora, las viviendas unifamiliares tendrán una extensión mínima de 35 m2, 2 habitaciones y un bono de S/50 825. Asimismo, se creó un nuevo modelo opcional que consiste en una vivienda de 50 m2 de dos pisos,

Condorcanqui: Contraloría alerta deficiencias en construcción de centro educativo en distrito de Nieva valorizado en S/ 13 millones

Fallas en cielorrasos, instalaciones sanitarias y ausencia de drenaje pluvial comprometerían la vida útil de una obra Amazonas. – La Contraloría General de la República alertó deficiencias en el mantenimiento de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, donde se detectaron fallas en el proceso constructivo, así como supervisión limitada, además de riesgos para la seguridad de los trabajadores. La obra en la mencionada institución educativa está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas con una inversión de S/ 13 030 011,

Vuelan todo un barrio en Tumbes: Delincuentes hicieron explotar dinamita junto a un balón de gas

Madre de 54 años murió al intentar apagar cartuchos de dinamita. Por Redacción Expreso El barrio El Progreso, en Tumbes, fue escenario de una tragedia que remeció a toda la ciudad. Un brutal atentado con explosivos cobró la vida de Nelly Olaya Cruz, una madre de familia de 54 años, y dejó a por lo menos una decena de personas heridas, entre ellos tres de gravedad, además de causar destrozos en más de 15 viviendas. El ataque ocurrió cerca de la 1:10 de la madrugada, cuando sujetos aún no identificados abandonaron un balón de gas cargado con dinamita en la puerta de una vivienda ubicada en la cuadra 1 de la calle Circunvalación.

El cónclave: Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

En Roma, Italia, se reunirán 135 cardenales de todo el mundo para definir al sucesor del fallecido papa Francisco. Se deben obtener votos de las dos terceras partes para tener un nuevo pontífice Los cardenales asistirán a la misa en la Basílica de San Pedro antes de entrar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Sofía López – Diario Correo Con la muerte del papa Francisco se marca el inicio del cónclave, un tradicional proceso en Roma (Italia) para la elección de su sucesor. En las manos de 135 cardenales recaerá la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Jaén: Aeropuerto de Shumba reinicia obras tras nueva paralización: OCI advierte deficiencias y población exige cumplimiento de plazos

JAÉN, Cajamarca. – Este martes 22 de abril se reanudan los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Shumba, en la provincia de Jaén, tras una segunda paralización consecutiva a causa de las lluvias. La suspensión temporal culminó el lunes 21, conforme lo había previsto la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad encargada de la administración del terminal aéreo. Según confirmaron funcionarios de CORPAC al medio Ahora Jaén, en las próximas horas se emitirá un comunicado oficial detallando el nuevo cronograma de ejecución.

Odebrecht pone en jaque agricultura de Lambayeque: negligencia afectó capacidad de importante represa

Agricultores exigen al Gobierno no renovar contrato con Novonor, al que responsabilizan de la escasez hídrica en la región. Concesión vence en septiembre próximo. Por Carlos Palacios - Expreso La sombra de corrupción y desidia que acompaña a Odebrecht, rebautizada ahora como Novonor, ha vuelto a ensombrecer el Perú. La empresa brasileña, protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente del Perú, exhibe hoy su peor rostro: negligencia absoluta e irresponsabilidad flagrante en el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).

Carta 997: 22 de abril: y la Tierra sigue gritando…(22/04/2025)

Por Manuel Yóplac Acosta Hace ya 5 años, cuando la pandemia del covid-19 rondaba en el planeta Tierra, y cuando la “cuarentena” obligó al humano refugiarse en nuestras casas-cuevas para; los demás cohabitantes de este único planeta de vida, refloreció poco a poco -aunque sea por un tiempito-. Primera conclusión: el humano suelto a su “libre albedrío” en la morada común rompe con el equilibrio del sistema vida de la Tierra. Primera pregunta: ¿cuáles son los límites de la relación hombre-naturaleza? Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra -más de medio siglo conmemorando esta fecha-;

La vez que el papa Francisco denunció la corrupción en el Perú: <¿Qué pasa que cuando uno deja de ser presidente lo meten preso?>

Han pasado 7 años y todo sigue igual. Durante su única visita al Perú en enero del 2018, el sumo pontífice criticó la crisis política del país y la situación judicial de los expresidentes por delitos de corrupción. Papa Francisco criticó duramente la situación judicial de los expresidentes en el Perú. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Todo sigue igual. Siete años después de la visita del papa Francisco al Perú —del 18 al 21 de enero de 2018—, la actual crisis política no ha cesado y los expresidentes enfrentan los mismos problemas judiciales:


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN