Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 22 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Evite accidentes con el balón de gas al momento de preparar la cena navideña

• Osinergmin brindó recomendaciones para cocinar con seguridad. • Compre el balón en locales formales, exija la etiqueta con el peso exacto, y utilice un regulador de perilla, son algunos de los consejos. Pavo, lechón o pollo al horno, guisos, arroces

Evite accidentes con el balón de gas al momento de preparar la cena navideña



19/12/18 - 05:13

• Osinergmin brindó recomendaciones para cocinar con seguridad.

• Compre el balón en locales formales, exija la etiqueta con el peso exacto, y utilice un regulador de perilla, son algunos de los consejos.

Pavo, lechón o pollo al horno, guisos, arroces y otros acompañamientos, son tradicionales en las mesas peruanas durante estas fiestas; sin embargo, la emoción de preparar la cena en casa no debe impedir que tomemos en cuenta importantes aspectos de seguridad para cocinar sin riesgos en el hogar. Por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, brindó necesarias recomendaciones para usar la cocina y balón de gas de manera segura.

Vigilancia permanente
Si tiene el horno y/o hornillas prendidas, mantenga una vigilancia permanente a la cocción de los alimentos. Nunca salga de casa mientras la cocina esté encendida. Osinergmin indica que, para prender la cocina, primero se debe encender el fuego y luego abrir llave. A pesar que muchos realizan lo contrario, esto puede generar una fuga de gas.

Compre el balón de gas en locales autorizados
Siempre se debe comprar balones de gas en locales autorizados, pues estos son supervisados permanentemente para que cumplan con las medidas de seguridad y etiquetado de peso exacto. 

Como se recuerda, Osinergmin dispuso que las plantas envasadoras coloquen en cada balón una etiqueta que tenga en detalle el peso del balón vacío, el peso del contenido y el peso total, así como el nombre de la planta envasadora; de esta forma la ciudadanía puede tener confianza en que recibe un producto con el peso exacto. 

Por ello, exija balones que tengan la etiqueta con información del peso, y evite quedarse sin gas en plena cocción de los alimentos.

La antigua “palanquita roja”
Osinergmin menciona que, si aún tiene el regulador de palanquita roja, es momento de cambiarlo por un regulador de perilla, pues es más seguro y puede evitar accidentes. Asimismo, se debe utilizar una manguera adecuada para GLP y descartar las mangueras transparentes, debido a que las primeras están diseñadas para el paso de gas y uso en cocina. Puede reconocerlas porque tienen escritas la palabra “GLP” y la fecha de vencimiento.

Coloque el balón de gas en un lugar ventilado
Que el apuro de terminar la cena navideña no nos impida instalar adecuadamente el balón de gas. Es recomendable que el balón sea instalado por una persona capacitada, de preferencia el repartidor; asimismo, debemos indicarle que lo coloque en un lugar ventilado, pues en caso de fuga el gas podrá disiparse.

Cómo actuar ante una fuga
En caso de fuga, abra puertas y ventanas para ventilar el lugar, y, desde un lugar alejado, llame a los bomberos. Si se encuentra en una reunión familiar, indíquele a sus invitados que no utilicen artefactos eléctricos ni prendan ni apaguen la luz, pues una chispa podría originar un incendio. Mantengan la calma y evacúen la vivienda.

Sobre Osinergmin
Osinergmin supervisa que las empresas eléctricas y de combustibles brinden un servicio seguro y de calidad. Se encuentra al servicio de la ciudadanía atendiendo sus consultas y reclamos en sus oficinas a nivel nacional, vía telefónica y de manera virtual.
 
Para mayor información sobre los derechos y deberes de los usuarios del servicio eléctrico y los combustibles, así como información sobre prevención de accidentes, pueden comunicarse con Osinergmin en Lima al 219-3410 y en provincias a la línea gratuita 0800-41800, o vía Facebook o Twitter.

Gerencia de Comunicaciones de Osinergmin

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Fallece Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a los 69 años

La exministra y exalcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, falleció hoy a los 69 años. Montenegro fue ministra de la Mujer durante el Gobierno de Martín Vizcarra. Gloria Montenegro murió a los 69 años. Foto: difusión Mauricio Muñoz – La República La exministra y exalcalde de Trujillo, Gloria Montenegro, falleció hoy, 21 de mayo, a los 69 años. Montenegro fungió como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el Gobierno de Martín Vizcarra. Asimismo, fue parte de los congresistas elegidos en 2016 hasta la disolución del Parlamento en 2020. Según trascendió, Montenegro falleció tras un procedimiento neuroquirúrgico.

Chachapoyas: Leimebamba: Se reanudan trabajos de mantenimiento vial tras gestiones municipales

LEIMEBAMBA | Luego de semanas de gestiones intensas, la Municipalidad Distrital de Leimebamba anunció la reactivación de los trabajos de mantenimiento vial y atención de emergencias en el corredor vial del distrito, a partir del lunes 19 de mayo de 2025. Este avance es fruto de las acciones impulsadas por el alcalde distrital, Ing. Luis Álex Zumaeta Bardales, quien ha liderado coordinaciones técnicas, visitas de campo y reuniones con representantes del Consorcio Sierra Centro, entidad encargada del mantenimiento vial. Durante la semana del 12 al 18 de mayo se llevaron a cabo encuentros clave en la ciudad de Cajamarca con proveedores y actores involucrados,

Amazonas: 17 vehículos fueron sancionados por transportar pasajeros y mercancías sin contar con autorización

De enero a abril de este año, junto a la Policía Nacional, la SUTRAN-MTC ejecutó un centenar de operativos en las vías que unen Chachapoyas con las ciudades de Pedro Ruiz y Cajamarca. La Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo un centenar de acciones de fiscalización en vías nacionales de la región Amazonas, destinadas a detectar vehículos que transportaban a pasajeros o mercancías sin contar con la autorización necesaria, es decir, de manera informal. Para asegurar la transparencia de las intervenciones, así como el cumplimiento de las leyes vigentes, todos los operativos contaron con el apoyo de la Policía de Carreteras

Universidad Nacional del Centro rechaza reincorporar a Vladimir Cerrón como profesor

Amparándose en el fallo del TC que lo limpió del caso «La Oroya», el prófugo jefe de Perú Libre pidió regresar como profesor en la Facultad de Medicina. La Oficina de Asesoría Jurídica denegó el pedido. Por: El Foco La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha declarado infundado el pedido de reincorporación como docente solicitado por el prófugo Vladimir Cerrón. El exgobernador regional de Junín y jefe de Perú Libre pidió su reincorporación amparándose en una sentencia del actual Tribunal Constitucional que anuló la condena de 4 años que tenía por el caso «La Oroya». Según Cerrón, como el TC canceló la sentencia que tenía por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, se anulaba también su destitución como docente en la Facultad de Medicina Humana de la UNCP.

Violento desalojo en terminal pesquero de Chorrillos deja heridos entre pescadores y policías

Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Un violento enfrentamiento se registró la madrugada del miércoles 21 de mayo en el distrito de Chorrillos, cuando más de 300 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional ejecutaron el desalojo de un terreno de más de 16 mil metros cuadrados en la zona del terminal pesquero. Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Según la Municipalidad de Chorrillos, el espacio recuperado no forma parte del terreno cedido en 1989 a la Asociación de Pescadores José Silverio Olaya Balandra, y su ocupación era considerada ilegal.

Presidente del Congreso anuncia acciones a favor de personas con discapacidad

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, reafirmó su compromiso con una agenda legislativa y social inclusiva a favor de las personas con discapacidad, durante una reunión con representantes de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (Conapedis – Perú). Salhuana Cavides informó que realizará gestiones directas ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para atender con urgencia la crisis institucional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Anunció además que desde su despacho impulsará la dotación de sillas de ruedas, bastones, audífonos y otros implementos esenciales, priorizando a las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad.

Antonio Fernández Jerí pone al descubierto falsedad de audios: «Es una simulación de mi voz»

Señalan que miembro de Eficcop aceptó material creado con IA en contra de protocolos de Fiscalía. Por César Rojas - Expreso “Los audios son grabaciones simuladas de mi voz, que las negamos enfáticamente. Son materia de una investigación, porque los mismos audios que se han reproducido en un programa televisivo de Latina Televisión están en investigación en la Primera Fiscalía Corporativa Penal del Lima Centro desde el día 17 de marzo”, afirmó Antonio Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. En RPP, respondió a la denuncia de que habría complotado contra Delia Espinoza, José Pérez y Marita Barreto. Sin fluctuaciones “Debe ser de inteligencia artificial, porque el mismo discurso de lo que se ha escuchado en estas grabaciones no es parte de mi comunicación coloquial, habitual.

Endurecen normativa: policías serán sancionados si usan celulares o aparecen uniformados en transmisiones por redes sociales

El incumplimiento de la directiva puede acarrear sanciones leves, graves y muy graves, estableciendo límites normativos claros para mantener el orden interno y la legitimidad de la PNP. La normativa establece nuevas restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú en el ámbito de la comunicación digital. Foto: PNP Luis Aguilar – La República La reciente Directiva N.° 05-2025-COMGEN-PNP establece restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú, prohibiendo el uso de dispositivos móviles durante el servicio y limitando el uso del uniforme en contenidos digitales no autorizados. Esta normativa busca proteger la imagen institucional y garantizar el cumplimiento de funciones.

EE.UU. emite alerta máxima y prohíbe viajes a regiones peligrosas de Perú por aumento de violencia y crimen

Gobierno estadounidense también restringió acceso de su personal diplomático a estas áreas. Por Mery Valdivieso - Expreso El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a diversas regiones del Perú, debido al incremento sostenido de actividades criminales, disturbios civiles y posibles secuestros. La alerta de viaje, emitida esta semana, clasifica con el nivel más alto de advertencia a zonas específicas como la región Loreto y el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), señaladas como territorios de alto riesgo. La advertencia oficial identifica a la frontera entre Perú y Colombia, en la región Loreto, como una de las áreas más peligrosas, debido a la escasa presencia de fuerzas del orden, el tráfico de drogas y la criminalidad violenta.

Ministro de Defensa supervisa despliegue de fuerzas del orden en Pataz

Durante toque de queda En cumplimiento de las disposiciones del Gobierno Nacional, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó el despliegue de las fuerzas del orden durante la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, en La Libertad, donde recorrió a pie las principales calles de la localidad con el objetivo de verificar el cumplimiento del toque de queda y fortalecer la presencia del Estado en la zona. Durante su inspección, el ministro transitó por instituciones clave como la Municipalidad Distrital de Pataz y el Centro de Salud Materno Infantil, acompañado por el general Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado Pataz.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN