Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 24 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

“La Doncella”, una joven inca que murió hace 500 años y su cuerpo se mantiene intacto

“La Doncella”, como ha sido bautizada, es la momia inca mejor preservada de la que se tiene conocimiento. En la actualidad, su cuerpo reposa en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, Argentina, donde ha estremecido al público desde que fue expuesta, en el año 2007.

“La Doncella”, una joven inca que murió hace 500 años y su cuerpo se mantiene intacto



05/03/19 - 15:45

“La Doncella”, como ha sido bautizada, es la momia inca mejor preservada de la que se tiene conocimiento. En la actualidad, su cuerpo reposa en el Museo de Arqueología de Alta Montaña, Argentina, donde ha estremecido al público desde que fue expuesta, en el año 2007. La adolescente, de quién luego se supo que murió a la edad de 15 años, fué encontrada junto a otros dos niños en la cima nublada de un volcán en el año 1999.

El impresionante descubrimiento fué hecho por un equipo de arqueólogos que batalló durante 3 días para sobrevivir a las tormentas de nieve y a los fuertes vientos que azotan el área. La cumbre del volcán donde hallaron la tumba, el Llullaillaco, está a 6.700 metros sobre el nivel del mar. Trás excavar 1,5 metros, los arqueólogos dieron con la tumba inca. Una vez allí, uno de ellos se introdujo de cabeza, mientras el resto del equipo lo sujetaba por los tobillos, y extrajo los cuerpos de los 3 niños. En la tumba también encontraron una extraordinaria colección de elaboradas piezas de oro, plata y conchas marinas. A diferencias de las momias egipcias, estos no fueron embalsamados, sino que se mantuvieron intactos por las extremas condiciones ambientales del lugar. 

Los incas creían que, subiendo a los topes nevados de las montañas más altas, podrían acercarse a los cielos y así comunicarse mejor con sus dioses. Por esta razón se considera que el viaje de los 3 niños fue terriblemente largo y dificultoso: debió haber empezado a 800 km desde el Cuzco, Perú, de dónde eran originarios.



Este rito era considerado un gran honor para los sacrificados; la transición a una mejor vida de cual se esperaba que siguieran manteniendo contacto con los hombres sagrados, los chamanes. De este modo, partieron a pie y en procesión junto a otros niños, sacerdotes y “oficiales”, hasta llegar a la cima del Llullaillaco. Una vez alcanzada esta meta a más de 6000 metros sobre el nivel del mar, con un clima extremadamente frío y hostil, sumado al cansancio extremo, los sacerdotes esperaron que los niños murieran para colocarlos en la tumba.

Al sacrificio de niños se le llamaba "Capacocha" y su preparación podía comenzar años antes de que se matara al niño seleccionado.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Periodistas y organizaciones rechazan ley antiONG que censuran la libertad de prensa:

Voz de protesta. Más de 270 periodistas, editores y medios de comunicación rechazaron la ley APCI promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte y que atenta con la libertad de expresión. Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Boluarte. Foto: Composición/LR Periodistas de diversos paises rechazan la ley antiong promulgada por Dina Josué Chávez Cardoza – La República Alzan su voz. Más de 270 periodistas, editores, medios de comunicación independientes y líderes de organizaciones de 24 países emitieron un comunicado "Perú: el periodismo bajo censura", en el que rechazan la ley que fortalece a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) promulgada por la presidenta Dina Boluarte el último 14 de abril.

Abogado dice que a venezolano fugado le pegaban y le robaban en el penal:

"Algo le han hecho y se desesperó", dijo el letrado a Perú21. Además, le sugirió al INPE "que mejore sus medidas de seguridad y que tenga más guardias". John Kennedy purgaba condena por robo agravado. Fotocomposición. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 Han pasado dos días desde la fuga del interno venezolano John Kennedy Javier Sebastián del penal de Lurigancho y hasta el momento no hay ni rastro de él. Sin embargo, quien se hizo presente públicamente fue su abogado, William Figueroa Alarcón, para contar detalles de su patrocinado.

Congreso impide salida de Dina Boluarte para asistir a funeral del papa Francisco

Mandataria solicitó viajar al Vaticano para rendir homenaje al sumo pontífice. Por Shirley De la Cruz - Expreso El Congreso de la República negó la solicitud de autorización presentada por la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano entre el 24 y 28 de abril, donde planeaba asistir a las exequias del papa Francisco. La votación en el Pleno arrojó 45 votos en contra, frente a 40 a favor y una abstención, lo que dejó sin efecto la resolución legislativa 10890. La mandataria sustentó su pedido bajo el argumento de representar al Perú en un acto solemne de carácter global.

Policía detiene a tres agentes INPE tras fuga de interno en Penal Lurigancho

Escandaloso escape provocó remoción de director de centro de reclusión. Por Roberto Sánchez R. - Expreso La Policía Nacional del Perú detuvo a tres agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) por su presunta participación en la fuga de un interno del Penal Lurigancho, uno de los establecimientos penitenciarios más poblados del país. La evasión del recluso ocurrió durante la noche del lunes 21 de abril y encendió las alarmas en las garantías que ofrece al país el sistema penitenciario nacional. Fuentes policiales confirmaron que los detenidos —identificados como Guillermo Huacachi Salas, Ricardo Salas Pérez y César Inga Vásquez— son investigados por el presunto delito de favorecimiento a la fuga.

Presidente del INPE sobre fuga de interno: < garantizamos que este hecho no se repetirá >

Tras la fuga de un interno del Establecimiento Penitenciario Lurigancho, ocurrido el último lunes, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya garantizó que un hecho como este no se volverá a repetir. El funcionario hizo esta declaración durante la supervisión que realizó en los interiores del recinto carcelario, acompañado del viceministro de justicia Juan Alcántara. Ambas autoridades lideraron la revisión exhaustiva de las celdas de los pabellones 8 y 10 a cargo del Grupo de Operaciones Especiales GOES del INPE, Así como la inspección a los internos, quienes se ubicaron uno a uno en el patio, para detectar objetos y/o sustancias prohibidas.

Amazonas: Banco de la Nación llegará a 40 comunidades nativas con plataforma itinerante

Entidad firmó convenio con Plan Binacional, Sima y el Gore Amazonas Más de 40 comunidades nativas de la cuenca del río Santiago, en Amazonas, accederán a servicios que brinda el Banco de la Nación. ANDINA/Difusión Más de 40 comunidades nativas asentadas en la cuenca del río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, podrán acceder a los servicios públicos y financieros que brinda el Banco de la Nación (BN) gracias a un convenio que suscribió esta entidad con el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, los Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú) y el Gobierno Regional de Amazonas.

¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco

Los fieles empezaron a acceder este miércoles a la capilla ardiente del papa Francisco, instalada en el interior de la basílica de San Pedro, para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano. El ataúd con los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio se instaló, abierto, ante el imponente baldaquino barroco de la basílica, con su inseparable rosario entre las manos y casulla roja. El papa venido "del fin del mundo", elegido en 2013, inicia así su último viaje que concluirá el sábado con su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Minsa: más de 20 000 personas cobraron la Prestación Económica de Sepelio del SIS en lo que va del 2025

Seguro Integral de Salud reconoce un monto de S/1000 para cubrir gastos de sepelio de asegurados fallecidos El Seguro Integral de Salud (SIS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), otorga la Prestación Económica de Sepelio (PES), un financiamiento destinado a cubrir los gastos de sepelio de los asegurados fallecidos. Durante el presente año, 20 000 personas han cobrado este beneficio, gracias al desembolso de más de 20 millones de soles para este fin. La PES consiste en la entrega de S/1000 por cada asegurado del SIS fallecido que, al momento de su deceso, contaba con afiliación activa.

Regiones se preparan para la Semana de Vacunación en las Américas

Minsa, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realiza talleres de capacitación Ante la proximidad de la Semana de la Vacunación en las Américas, que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, las regiones San Martín, Puno y Lambayeque participan de talleres para fortalecer las capacidades comunicacionales del personal de salud, comunicadores, periodistas y agentes comunitarios de salud, con la finalidad de implementar estrategias orientadas a mejorar la participación de la población, así como la aceptación de las vacunas.

¿Autonomía municipal o abuso de poder?: límite de autoridad de los gobiernos locales

El Vigilante La autonomía municipal es clave para una gestión eficiente y cercana al ciudadano. Sin embargo, cuando no hay límites claros ni supervisión adecuada, esta independencia puede abrir la puerta a abusos de poder. Casos como el de Miraflores y San Isidro evidencian cómo algunas autoridades estarían usando su autonomía para imponer normas arbitrarias que vulneran derechos fundamentales y exceden sus competencias legales. Las municipalidades son la entidad más cercana al ciudadano; por ende, su autonomía (económica, política y administrativa) radica en administrar con independencia su jurisdicción, sin interferencia externa.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN