Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 3 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Instrumentum Laboris, en manos de sus protagonistas

La versión popular del documento de trabajo para el Sínodo de la Amazonía editada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ya se comparte, trabaja y reflexiona en los lugares más alejados de la selva peruana. La parroquia Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas) ahondó en las principales temáticas

Instrumentum Laboris, en manos de sus protagonistas



25/07/19 - 04:30

La versión popular del documento de trabajo para el Sínodo de la Amazonía editada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ya se comparte, trabaja y reflexiona en los lugares más alejados de la selva peruana. La parroquia Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas) ahondó en las principales temáticas que ahí se abordan durante su última asamblea, con participación mayoritaria de representantes del pueblo awajún

Más de la mitad de los participantes fueron mujeres. Foto: Víctor Atausupa (Radio Kampagkis)

Por Beatriz García (CAAAP)

CAAAP: “En la última asamblea hemos comprobado que, para esta zona, la versión popular es muy valiosa porque, además de ser ilustrada, recoge las ideas clave, las más importantes que todos debemos tener presentes”. El padre Wilmer Fernández, encargado de la parroquia Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), se refiere al documento que resume el Instrumentum Laboris del próximo Sínodo de la Amazonía, a desarrollarse entre el 6 y el 26 de octubre en Roma (Italia). Esa versión editada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), mucho más cercana y acorde al contexto, ya ha llegado hasta esa y otras zonas de difícil acceso de la selva de Perú, donde comienza a trabajarse como herramienta de difusión y sensibilización en la construcción de una Iglesia con Rostro Amazónico y el Cuidado de la Casa Común.

Pero en Nieva la palabra Sínodo ya está en boca de casi todos gracias, en gran medida, a la difusión que Radio Kampagkis, emisora del Vicariato de Jaén, viene haciendo en los últimos meses a través de spots radiales y entrevistas. “Las principales ideas ya están sonando en la radio y también nuestro obispo viene hablando seguido sobre el Sínodo”, comenta el padre Wilmer, “además en nuestras homilías constantemente se habla del Sínodo y las propuestas y deseos del Papa Francisco”.

De los 35 participantes en la última asamblea parroquial, donde también se hicieron propuestas innovadoras de cara a la festividad parroquial del 12 de octubre en sintonía con el Sínodo, más de una veintena eran mujeres. “Lo que más nos alegró de esta convocatoria fue que, de los asistentes, la mayoría eran hermanos del pueblo awajún”, asegura el responsable de la parroquia, “y es algo poco común porque la capital del distrito sobre todo acoge a mestizos, mientras que los hermanos indígenas viven en las comunidades… fue una alegría y una bendición, sin duda”.



Foto: Víctor Atausupa (Radio Kampagkis)

Desde el Vicariato de Jaén, cuyo obispo es Monseñor Javier Vizcarra, se anima constantemente a sus parroquias a trabajar y difundir las propuestas del Sínodo de la Amazonía. El compromiso con este gran evento para la Amazonía y su futuro es total. “Son temas actuales que no pueden pasar desapercibidos en nuestra predicación”, dice el religioso, “sin duda el concepto que más les sugiere y les gusta es la Iglesia con Rostro Amazónico, pues indican que a través del rostro de una persona es que sabes cómo se encuentra y qué necesita, es por el rostro por donde todo se descubre”.

El idioma. Esa es la principal demanda que los awajún de Santa María de Nieva hacen a su parroquia. “En las comunidades el 90% de las mujeres no saben castellano, realmente aprender su idioma es necesario… es cierto que es complicado, pero no imposible. Realmente es un reto”, afirma el padre Wilmer. Y, en otro escenario, hallar los vínculos entre los mensajes y valores de la Iglesia y los de las cosmovisiones amazónicas es otro tanto o más importante. En esa línea la fiesta parroquial de este año, en Nieva, resaltará en paralelo la imagen de María, como madre bondadosa, con la figura de Nunkuy que, en la cosmovisión awajún, es la mujer trabajadora que cuida de la casa, de la familia, de los animales…

La Iglesia, en la Amazonía del Perú, continúa paso a paso su acercamiento sincero y humilde hacia los pueblos que la habitan. Experiencias como esta se multiplican en la búsqueda de esos nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral que reivindica el Papa Francisco.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Ministro Arana anuncia que penales ya no tendrán señales externas de telefonía

Gracias a reglamento de norma que regula obligaciones y sanciones para empresas operadoras de telecomunicaciones El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el reglamento de la norma que regula las obligaciones y sanciones para las empresas operadoras de telecomunicaciones impedirá que los penales tengan señales externas de telefonía “Se debe firmar la norma por la cual se pone en vigencia la responsabilidad de los operadores de telefonía para que controlen que no haya señales electromagnéticas que ingresen a penales y centros juveniles”, indicó. Durante su presentación ante la Comisión de Justicia del Congreso, Arana explicó que el reglamento establece que la responsabilidad de las señales electromagnéticas será de los operadores y, en consecuencia, no podrán disponer de señal a los penales.

Congreso rechazó inhabilitar a Francisco Sagasti por pase al retiro de generales PNP

Francisco Sagasti fue presidente de la República desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. | Fuente: Andina Sergio Espinoza - RPP Sin embargo, el Pleno del Congreso sí aprobó la acusación constitucional contra el expresidente Francisco Sagasti por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020. El Pleno del Congreso aprobó este martes la acusación constitucional contra el expresidente Francisco Sagasti por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020. Sin embargo, el Parlamento no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar por diez años al exmandatario.

BECARIO: Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo

El programa internacional Magnificent Fellowship (Magnífica Comunidad) eligió al estudiante peruano Héctor Díaz Gómez, becario de Pronabec, entre los diez más innovadores del mundo por la creación de una plataforma que preserva lenguas en extinción. Joven becario de Pronabec creó plataforma para preservar lenguas en extinción Díaz Gómez desarrolló Gaia, una plataforma que permite a cualquier persona crear su propio traductor sin necesidad de saber programar, con la posibilidad de preservar lenguas originarias en peligro de extinción en el mundo. Héctor, quien estudia Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con la Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, explicó los beneficios de la plataforma.

Contraloría detecta irregularidades en adquisición de grupos electrógenos para establecimientos de Salud en Amazonas

El incumplimiento de las obligaciones contractuales y la falta de aplicación de penalidades generaron un perjuicio económico de S/ 47 800 Amazonas. – La Contraloría General detectó graves irregularidades en el proceso de contratación para la adquisición de cuatro grupos electrógenos móviles, a cargo de la Dirección Regional de Salud Amazonas, destinados a establecimientos de salud de Copallin, Alto Pajakusa, San Juan de Ocumal y Cumba, ocasionando un perjuicio económico de S/ 47 800. Según el informe de control específico N° 004-2025-2-4783-SCE, se identificó que el comité de selección otorgó la buena pro a un postor que no cumplía con los requisitos básicos exigidos por la normativa vigente.

Alberto Otárola: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra expremier ante el Congreso

Por caso que involucra a Yaziré Pinedo. Por Fabrizio Salas - Expreso La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra Luis Alberto Otárola Peñaranda, en su calidad de presidente del Consejo de Ministros, por presuntos delitos cometidos durante su gestión. La denuncia fue presentada ante el Congreso de la República y lo acusa de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. Según el comunicado oficial de la Fiscalía, los hechos relacionados con la denuncia están vinculados a los procesos de contratación de Yaziré Pinedo Vásquez en la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Defensa. En estos contratos, Otárola habría intervenido indebidamente, favoreciendo a Pinedo.

Gobierno buscará mejorar 17 aeropuertos mediante adendas por US$ 4,800 millones

Inversiones en infraestructura aeroportuaria beneficiarán más de 40 millones de pasajeros, destaca ministro de Economía José Salardi. Por Redacción Expreso El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló que el Gobierno viene impulsando adendas para modernizar 17 aeropuertos regionales por 4,800 millones de dólares, lo que impactará directamente en el sector turismo y la economía nacional. José Salardi sostuvo que se viene negociando dos adendas para las concesiones del Grupo 1 y Grupo 2 de Aeropuertos de Provincias, ubicadas en el norte y sur del país, respectivamente. Estas mejoras en la infraestructura portuaria beneficiarán a más de 40 millones de personas que se movilizan por medio de la red aeroportuaria nacional.

Lambayeque: alcalde de Salas enfrenta orden de captura por incumplir medida cautelar

Elmer de la Cruz Bernilla no ejecutó la reposición de un extrabajador de la comuna En el mismo proceso también se ordenó la detención del gerente municipal de Salas, Elmer Rafael Cusma. La Policía logró capturarlo al mediodía de hoy. La Corte Superior de Justicia de Lambayeque emitió la Resolución N° 09, en la que el juez Lucas Olivera Coronado ordena la captura del alcalde del distrito de Salas, Elmer de la Cruz Bernilla, por un período de 24 horas, debido a que el burgomaestre no cumplió con una orden judicial de reposición laboral a favor de un extrabajador de la comuna. El caso se originó en un proceso judicial laboral en el que se determinó que el extrabajador fue despedido de manera arbitraria por la actual gestión edil.

Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam

Con 101 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de ley que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam. Al respecto, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, Idelso García Correa (APP), expresó que la observación del Ejecutivo señalaba que la autógrafa contravenía el principio de coherencia normativa. No obstante, manifestó que el grupo de trabajo desestimó esta observación, pues la modificación no implica una afectación al derecho de libre empresa de los call center, ni falta al principio de coherencia señalado en pronunciamientos del Tribunal Constitucional.

Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse

Plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera culmina el 30 de junio de 2025. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú considera que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe ser prorrogado, afirmó su gerente general, Gustavo de Vinatea. Cuestionó una eventual ampliación por seis meses del Reinfo, al advertir que esto origina el crecimiento de la minería ilegal en el país. Por lo tanto, saludó la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que dispone que el Estado se abstenga de contemplar un marco jurídico-normativo de exención de responsabilidades penales (referida a los delitos ambientales), civiles y administrativas en el proceso de formalización minera.

Secretaria de sindicato del Parlamento pide retiro de «hija política» de César Acuña y denuncia creación de jefaturas

La trabajadora del Congreso indicó que han presentado una carta al titular de esta poder del Estado, Eduardo Salhuana. | Fuente: RPP Sebastián Acosta - RPP La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Parlamento indicó que Yessenia Lozano, jefa del Centro de Modalidades Formativas, infringió el reglamento interno de trabajo del Congreso al colocar una fotografía de César Acuña en su oficina. Por ello, piden al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, que "mida a todos con la misma vara". Marie Silva, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Parlamento, señaló este martes que ha solicitado al presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, el retiro de Yessenia Lozano, jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso, así como el inicio de un procedimiento administrativo en su contra.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN