Reina de la selva Radio en vivo
Martes, 22 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

¿Cuándo haremos respetar nuestros derechos y el de los demás?

Por: José Juis Arista Tejada Escucho hablar a personas de mi entorno sobre la corrupción existente en sectores diversos de nuestro sistema social.

¿Cuándo haremos respetar nuestros derechos y el de los demás?



05/05/17 - 06:18

Por: José Juis Arista Tejada

Escucho hablar a personas de mi entorno sobre la corrupción existente en sectores diversos de nuestro sistema social.

Me llama la atención que se hable del tema a rienda suelta, tan abiertamente y con fluidez, expresando sus quejas y enojos hacia tal o cual estamento y que sea mas bien una dificultad el hacer oficial la denuncia; es decir, no solo hablarlo en una conversación informal que ocurre en cualquier lugar, si no, hacerlo formal mediante los recursos existentes para impedir que la corrupción en sus distintas formas continúe haciendo de las suyas.

Recuerdo haber escuchado a muchos decir que ellos sí lograrían demostrar que tal funcionario estaría comprometido en actos de corrupción. Que no dejaría que hagan lo que hicieron a X persona, a quien le pasearon de oficina en oficina sin que le resuelvan su problema de injusticia.

Hay quienes demuestran convicción al decir que si son capaces ellos de denunciar las injusticias; no obstante, son solo palabras, porque después les vemos de lo más cómodos en el ruedo. Se burlan todavía de aquellas personas que buscando justicia no la encontraron, pues las cerraron las puertas. Se burlan al decir que son inútiles y que ellos si serían capaces de hacer temblar a tanta autoridad corrupta; no obstante, son solo palabras.

Hay quienes sin hacer tanta bulla, hacen respetar sus derechos y el de los demás. Luchan por el bien de todos; mas no por una cuestión de superioridad o vehemencia pasajera.

Hay quienes si luchan contra las injusticias aunque para ello se someten a múltiples dificultades, arriesgando incluso la propia vida.

Son valientes y son pocos.
Todos sabemos de lo malo que hacen las autoridades, dirigentes, ciudadanos; pero pocos nos atrevemos a formalizar la denuncia. Preferimos hablarlo informalmente en cualquier ocasión que se toque el tema fortuitamente y exteriorizamos lo que hemos visto, oído, sentido sobre las injusticias que se cometen y es como si nuestra cólera y nuestra indignación se las llevara el viento.
Cuantas veces yo mismo he visto a muchas autoridades abusar de las personas que por uno y otro motivo tienen que recurrir a ellos.

Cuantas veces me he indignado y no he dicho ni hecho nada al respecto.
Cuantas veces he visto que el derecho de los demás es atropellado sin la mínima muestra de respeto y dignidad.

Cuantas veces he dejado de ir a preguntar y reclamar por mis derechos y el de los demás por saber también que a uno le pondrán pretextos e intentarán rebajarte con una mirada hostil, una palabra desalentadora, una respuesta incongruente.,
¿Cuántas veces he permitido a que pase por mi lado una persona abatida sin que yo pueda hacer algo por ella?, ¿Cuántas veces Dios mío he cedido y me he resignado a lo que se de, pudiendo corregir los disparates con que  se abastecen los que abusan de los demás?



Existen quienes detestan ya llegar a una oficina. Los que aborrecen continuar recurriendo a la misma autoridad. Los que le tienen ya aversión a seguir reclamando porque no les hacen caso.

Los abusos cometidos han traído como consecuencia, a que los funcionarios públicos sean vistos como seres irresponsables de los que la sociedad está profundamente decepcionada.

¿De qué nos sirve ser grandes personalidades y llenarse de diplomas y cargos, si perdemos la humildad para realizar bien nuestra función?

Alguna vez, todos hemos soñado con transformar el mundo. Hemos soñado con llevar paz, amor, alegría y prosperidad a los demás, y yo lo sigo soñando; sin embargo, como dice Dicken, “hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños. Pero, la verdadera grandeza consiste en hacer que todos los demás se sientan grandes”

Tom Dooley dijo: que “nadie tiene derecho a ser feliz él solo, cuando hay personas con hambre y dolor”.

En conclusión, las autoridades no tienen derecho a abusar de los demás y si han soñado con coronas y cargos, que no sea para abusar, corromper, servirse. Que piensen como Zoroastro que dice: hacer el bien no es un deber, es una alegría.

Por último, es además nuestra obligación denunciar las injusticias que se cometen y para ello tenemos que ser valientes y demostrar también dignidad y respeto.

Saludo las últimas manifestaciones del pueblo chachapoyano en busca de soluciones a los problemas de la ciudad. Saludo la lucha que es fiel a la causa, al ideal de una sociedad mejor. Saludo la lucha de los profesores, la lucha de todo profesional, la lucha de toda persona, la lucha de toda Institución, la lucha de todas la familia y en especial, la lucha diaria de nuestras queridas madres abnegadas en el todo el planeta.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Parlamento de Brasil rechaza asilo a Nadine Heredia otorgado por Lula da Silva

La Cámara de Diputados de Brasil presenta moción de censura contra Lula por asilo otorgado a la exprimera dama Nadine Heredia. La Cámara de Diputados de Brasil cuestionó fuertemente la decisión del presidente Lula da Silva de otorgar asilo humanitario a la exprimera dama peruana Nadine Heredia, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por lavado de activos. La moción fue presentada por el senador Magno Pereira Malta, del Bloque Parlamentario opositor, que considera el acto un ataque a la soberanía judicial de Perú y un revés a los compromisos de Brasil en la lucha contra la impunidad y la corrupción transnacional.

Ministerio establece tamaño de viviendas del programa Techo Propio asegurando mayor bienestar para familias beneficiarias

Cambios en el reglamento de Viviendas de Interés Social (VIS) también contemplan aumentos de los bonos hasta en S/60 990. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) mejoró las condiciones de las Viviendas de Interés Social (VIS) promovidas a través del Programa Techo Propio, a fin de brindar nuevas alternativas de calidad y comodidad a las familias que desean cumplir con el sueño de la casa propia. Ahora, las viviendas unifamiliares tendrán una extensión mínima de 35 m2, 2 habitaciones y un bono de S/50 825. Asimismo, se creó un nuevo modelo opcional que consiste en una vivienda de 50 m2 de dos pisos,

Condorcanqui: Contraloría alerta deficiencias en construcción de centro educativo en distrito de Nieva valorizado en S/ 13 millones

Fallas en cielorrasos, instalaciones sanitarias y ausencia de drenaje pluvial comprometerían la vida útil de una obra Amazonas. – La Contraloría General de la República alertó deficiencias en el mantenimiento de la institución educativa Juan Velazco Alvarado, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, donde se detectaron fallas en el proceso constructivo, así como supervisión limitada, además de riesgos para la seguridad de los trabajadores. La obra en la mencionada institución educativa está a cargo del Gobierno Regional de Amazonas con una inversión de S/ 13 030 011,

Vuelan todo un barrio en Tumbes: Delincuentes hicieron explotar dinamita junto a un balón de gas

Madre de 54 años murió al intentar apagar cartuchos de dinamita. Por Redacción Expreso El barrio El Progreso, en Tumbes, fue escenario de una tragedia que remeció a toda la ciudad. Un brutal atentado con explosivos cobró la vida de Nelly Olaya Cruz, una madre de familia de 54 años, y dejó a por lo menos una decena de personas heridas, entre ellos tres de gravedad, además de causar destrozos en más de 15 viviendas. El ataque ocurrió cerca de la 1:10 de la madrugada, cuando sujetos aún no identificados abandonaron un balón de gas cargado con dinamita en la puerta de una vivienda ubicada en la cuadra 1 de la calle Circunvalación.

El cónclave: Así se elegirá al sucesor del papa Francisco

En Roma, Italia, se reunirán 135 cardenales de todo el mundo para definir al sucesor del fallecido papa Francisco. Se deben obtener votos de las dos terceras partes para tener un nuevo pontífice Los cardenales asistirán a la misa en la Basílica de San Pedro antes de entrar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Sofía López – Diario Correo Con la muerte del papa Francisco se marca el inicio del cónclave, un tradicional proceso en Roma (Italia) para la elección de su sucesor. En las manos de 135 cardenales recaerá la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

Jaén: Aeropuerto de Shumba reinicia obras tras nueva paralización: OCI advierte deficiencias y población exige cumplimiento de plazos

JAÉN, Cajamarca. – Este martes 22 de abril se reanudan los trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Shumba, en la provincia de Jaén, tras una segunda paralización consecutiva a causa de las lluvias. La suspensión temporal culminó el lunes 21, conforme lo había previsto la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad encargada de la administración del terminal aéreo. Según confirmaron funcionarios de CORPAC al medio Ahora Jaén, en las próximas horas se emitirá un comunicado oficial detallando el nuevo cronograma de ejecución.

Odebrecht pone en jaque agricultura de Lambayeque: negligencia afectó capacidad de importante represa

Agricultores exigen al Gobierno no renovar contrato con Novonor, al que responsabilizan de la escasez hídrica en la región. Concesión vence en septiembre próximo. Por Carlos Palacios - Expreso La sombra de corrupción y desidia que acompaña a Odebrecht, rebautizada ahora como Novonor, ha vuelto a ensombrecer el Perú. La empresa brasileña, protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente del Perú, exhibe hoy su peor rostro: negligencia absoluta e irresponsabilidad flagrante en el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).

Carta 997: 22 de abril: y la Tierra sigue gritando…(22/04/2025)

Por Manuel Yóplac Acosta Hace ya 5 años, cuando la pandemia del covid-19 rondaba en el planeta Tierra, y cuando la “cuarentena” obligó al humano refugiarse en nuestras casas-cuevas para; los demás cohabitantes de este único planeta de vida, refloreció poco a poco -aunque sea por un tiempito-. Primera conclusión: el humano suelto a su “libre albedrío” en la morada común rompe con el equilibrio del sistema vida de la Tierra. Primera pregunta: ¿cuáles son los límites de la relación hombre-naturaleza? Hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra -más de medio siglo conmemorando esta fecha-;

La vez que el papa Francisco denunció la corrupción en el Perú: <¿Qué pasa que cuando uno deja de ser presidente lo meten preso?>

Han pasado 7 años y todo sigue igual. Durante su única visita al Perú en enero del 2018, el sumo pontífice criticó la crisis política del país y la situación judicial de los expresidentes por delitos de corrupción. Papa Francisco criticó duramente la situación judicial de los expresidentes en el Perú. Foto: Composición/LR Josué Chávez Cardoza – La República Todo sigue igual. Siete años después de la visita del papa Francisco al Perú —del 18 al 21 de enero de 2018—, la actual crisis política no ha cesado y los expresidentes enfrentan los mismos problemas judiciales:

Delincuente trepa pared del penal de Lurigancho y se da a la fuga: cámaras captaron instante de la huída

Los agentes del INPE y la Policía Nacional activaron un operativo para localizar al fugitivo. Hasta el momento, las autoridades han confirmado un intento de fuga y están realizando un conteo de internos. INPE despliega operativo en San Juan de Lurigancho tras alerta de posible evasión de internos. Foto: composición LR/difusión. Valeria Tosso – La República Durante la noche del lunes 21 de abril, vecinos del penal de Lurigancho reportaron una presunta fuga de internos. En las grabaciones de testigos se observa a un hombre trepando los muros del establecimiento y lanzándose hacia un montículo de tierra para luego huir con rumbo desconocido.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN