Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 2 de Febrero del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Gran avance inclusivo: buscan crear primer corrector ortográfico para lenguas originarias

Herramienta estará disponible como APP Buscan crear el primer corrector ortográfico para lenguas originarias. ANDINA: En el Perú existen 48 lenguas originarias y de ese total, 44 son de la Amazonía y otras cuatro de origen andino

Gran avance inclusivo: buscan crear primer corrector ortográfico para lenguas originarias



27/11/19 - 05:45

Herramienta estará disponible como APP

Buscan crear el primer corrector ortográfico para lenguas originarias.

ANDINA: En el Perú existen 48 lenguas originarias y de ese total, 44 son de la Amazonía y otras cuatro de origen andino; aunque, según expertos, el 40 por ciento de ellas podría desaparecer debido a la influencia del castellano y las pocas acciones del gobierno por preservarlas.

La forma de aprender estas lenguas es muy variada y su escritura suele tener diferencias interpretativas incluso en una misma comunidad, debido a que son transmitidas solo a través de cuentos y otros medios orales.

En ese sentido, el proyecto bilingüe Nopoki, fundado hace 12 años por la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) trabaja en la creación del primer corrector ortográfico que ayudará a detectar los errores de escritura de cuatro dialectos amazónicos con el objetivo de brindar educación a los jóvenes originarios de la zona.

“Es importante que los jóvenes que reciben una educación intercultural multilingüe, empiecen a producir textos en lenguas indígenas. El proyecto busca integrar cuatro lenguas amazónicas y que los usuarios y hablantes tengan la posibilidad de acceder a una corrección”, explicó Juan Rubén Ruiz, especialista de Interculturalidad del Vicerrectorado Académico de la UCSS.

El corrector estará disponible en las siguientes lenguas originarias:
Asháninka: es la lengua materna de más de 73,000 peruanos. Se habla a lo largo de las cuencas de los ríos Apurímac, Ene, Perené y Tambo. La alfabetización en asháninka oscila entre el 10 y el 30 por ciento. Cuenta con un alfabeto oficial normalizado por el Ministerio de Educación.

Shipibo-Conibo: es el idioma más hablado de la familia pano (conformada por 30 lenguas empleadas por etnias de las cuencas de los ríos Ucayali y Madre de Dios). Se calcula que es utilizada por más de 34,000 personas.

Yanesha: es hablada por el pueblo del mismo nombre en las cuencas de los ríos Palcazú, Calcazú y Pachitea, en las provincias de: Puerto Inca, en la región Huánuco; Oxapampa, en la región Pasco; y Chanchamayo, en Junín.

Yine: Se estima que en el Perú, es hablada por 2,680 personas a lo largo de los departamentos de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Cusco.

El especialista de Interculturalidad del Vicerrectorado Académico de la UCSS afirmó que el primer corrector de lenguas originarias del Perú estará listo para julio de 2020.

“La primera fase del proyecto ha pasado por la recopilación del corpus, que sirve para identificar los documentos en los que se han empleado estas lenguas. Ahora se va a iniciar una segunda etapa en la que generaremos un corpus nuevo que ayudará a generar una relación con los estudiantes”, subrayó.

El investigador adelantó que el corrector ortográfico será presentado en formato APP y estará disponible de forma gratuita para todos los hablantes de lenguas originarias, así como para estudiantes de educación intercultural multilingüe.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Transportistas anuncian paro este 6 de febrero ante aumento alarmante de extorsiones y sicariato: exigen medidas urgentes

De no obtener respuestas concretas, advierten volver con multitudinaria marcha nacional. Por Shirley De la Cruz - Expreso Gremios de transportistas en Lima y Callao confirmaron un paro y movilización para el 6 de febrero en protesta por el incremento de extorsiones, asesinatos y la falta de medidas efectivas del Ejecutivo para combatir la delincuencia. La paralización incluirá a más de 20 000 vehículos de transporte urbano, incluidos taxis y mototaxis, además de la adhesión de otros sectores afectados, como panaderos, farmacéuticos y comerciantes. Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), denunció que más del 50% de las empresas del sector paga cupos a bandas criminales.

José Salardi Rodríguez jura como ministro de Economía y Finanzas

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, tomó juramento, esta noche, al nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez. El acto protocolar se desarrolla en Palacio de Gobierno, a donde fueron convocados los medios de comunicación. José Salardi Rodríguez es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Administración de Negocios por la Universidad Diego Portales de Chile, así como magíster en Dirección de Empresas por la Universidad de Lérida de España. Se desempeñaba como director ejecutivo de ProInversión, también fue miembro del directorio de CORPAC.

Fanny Montellanos Carbajal jura como ministra de la Mujer

Fanny Montellanos Carbajal juró como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en una ceremonia presidida por la presidenta Dina Boluarte. El acto se efectuó en Palacio de Gobierno y la nueva ministra reemplaza a Teresa Hernández. Fanny Montellanos es Licenciada en Educación y se ha desempeñado como viceministra de Política y Evaluación Social del Midis, en el 2022, y también como viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, en el 2020. Cuenta con una Maestría en Política Social con mención en Promoción de Infancia. Cursó un diplomado en Programas de Protección Social para las Américas en la Universidad Católica de Chile, entre otros cursos.

EEUU: 6 muertos tras chocar otro avión en zona urbana de Filadelfia

Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial de Filadelfia (Estados Unidos), y causó una explosión y al menos seis muertos, indicó la cadena «Fox News». Al menos 6 muertos tras chocar un avión pequeño en zona urbana de Filadelfia, según medios - Mundo - ABC Color Se produjo una explosión tras lo que se observa fuego y una masa de humo El canal ABC6, que reporta a su vez «varios muertos», apuntó que el avión se estrelló cerca de un cruce de avenidas en el noreste de la mayor ciudad de Pensilvania y que puede haber caído contra varios edificios y vehículos. De acuerdo con CBS News, que cita fuentes policiales, dos personas iban a bordo del avión, hay heridos en tierra y varias casas incendiadas en la zona, a la que han acudido los equipos de emergencias.

ANGR: «Los cambios en el Gabinete son una oportunidad para mejorar la coordinación»

Gobiernos regionales reafirman su disposición de trabajar de manera conjunta por el bienestar de todos los peruanos La ANGR reafirma su disposición de trabajar de manera conjunta con las nuevas autoridades con un objetivo común: el bienestar de todos los peruanos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte Tras saludar los cambios en el Gabinete Ministerial, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) consideró que estos representan una oportunidad para fortalecer la gestión pública y mejorar la coordinación con el Gobierno Nacional en favor de la descentralización y el desarrollo del país.

Dina Boluarte reestructura gabinete: cambios en Midis, MEF y Ministerio de la Mujer

La renovación se llevó a cabo en un contexto marcado por investigaciones que involucran a miembros del Ejecutivo. Por Shirley De la Cruz - Expreso La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros en su gabinete, modificando las carteras de Economía y Finanzas (MEF), Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), sin embargo, la pieza clave del Ministerio del Interior (Mininter), sigue incrustada para algunos. Hace tres semanas, en específico el sábado 11 de enero, Expreso adelantó que Boluarte ya evaluaba reemplazos para los titulares del MEF y el Midis. Además, se informó que ni Gustavo Adrianzén ni Juan José Santiváñez estaban considerados en la recomposición ministerial.

Donald Trump firma orden para frenar fondos a escuelas que enseñen ideología de género

La estrategia impulsará la libre elección escolar y la protección de los valores familiares. Por Fabrizio Morán - Expreso El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para retirar la financiación federal a las escuelas que, según su administración, promuevan “adoctrinamiento radical”. La medida apunta a instituciones que incluyan en sus programas la teoría crítica de la raza y la ideología de género, dos enfoques que el mandatario considera contrarios a los valores estadounidenses. Trump subrayó que su gobierno velará por el cumplimiento de las leyes que prohíben la discriminación en el ámbito educativo y garantizará el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos.

SERVIR: Entidades públicas deben atender con firmeza denuncias de hostigamiento sexual laboral

Oficinas de Recursos Humanos están obligadas a reportar semestralmente las denuncias a SERVIR Este flagelo vulnera derechos fundamentales y afecta la eficiencia del sector público Las entidades públicas tienen el deber de atender con determinación todas las denuncias por hostigamiento sexual laboral, ya sean presentadas por servidores públicos o ciudadanos. Así lo afirmó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, tras remarcar que se debe combatir y erradicar esta forma de violencia en el ámbito laboral. “Es fundamental sensibilizar a los servidores públicos sobre la lucha contra el hostigamiento sexual laboral. Esta es una problemática que afecta directamente a las víctimas,

«Unidos por lo único»: Minsa realiza reunión técnica para garantizar la atención contra el cáncer en los establecimientos de salud

Del 1 al 7 de febrero se realizará la gran campaña nacional de prevención del cáncer El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), realizó una reunión técnica con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana para garantizar la atención en los establecimientos de salud en el marco de la gran campaña nacional de prevención del cáncer “Unidos por lo único”. En la reunión participaron los coordinadores del Programa Presupuestal 0024: Prevención y control del cáncer, así como los equipos técnicos de las Diris. La DGOS, justo a los asistentes, establecieron las líneas de acción y estrategias de monitoreo para la organización de la campaña.

Minsa prevé vacunar a más de 918 000 adolescentes y jóvenes contra el Virus del Papiloma Humano

Se aprobó el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH para el presente año Mediante Resolución Ministerial n.° 060-2025, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para el presente año, el que establece la meta de vacunar a 918 585 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años. Para esta vacunación, el Minsa destinará más de S/97 millones, que se invertirán en la contratación de brigadas de vacunación, en el monitoreo y supervisión de la vacunación, y en la implementación de actividades de información, educación y comunicación sobre la importancia de la vacunación contra el VPH. De acuerdo con el plan, 379 brigadas de vacunación, en todo el país, se dedicarán exclusivamente a vacunar contra el VPH al público objetivo.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN