Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 29 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Betty, Ana María y Yesenia: ¡cómo les creció la nariz!

Es imposible decidir cuál de estas joyitas ocuparía el título de Miss Pinochita; todas tienen méritos más que suficientes y se están ganado la corona a pulso.

Betty, Ana María y Yesenia: ¡cómo les creció la nariz!



14/09/17 - 06:46


Es imposible decidir cuál de estas joyitas ocuparía el título de Miss Pinochita; todas tienen méritos más que suficientes y se están ganado la corona a pulso.

Por: Madeleine Osterling – Político.pe


La comisión de Ética del Congreso debe ser la más ocupada y la que inspira a más lobbistas mientras tratan de comprar indulgencias para estas congresistas, cuyo comportamiento es absolutamente inaceptable. Lo triste es que no son las únicas: la lista de investigados es larga y de ingrata recordación.

Ya hay doce denuncias archivadas, a pesar de que es un tema de interés nacional que debería ser explicado con el mayor cuidado.

– Miss Región Ica, Betty Ananculi: fue investigada por presentar información falsa en su hoja de vida para la campaña de 2016, (tuvo el mismo problema cuando se presentó para regidora en el 2014.) El caso ha sido archivado en dos oportunidades por la Comisión de Ética; sin embargo, hoy otra vez se la investiga por supuestamente haber presionado al gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz (FP), por puestos de trabajo para algunos engreídos. También es conocida por haber presentado un proyecto de ley que favorece a la minería ilegal. ¿Se podría decir algo bueno de esta congresista o es evidente su necesidad de ocupar un puesto público para expandir sus tentáculos, presionar y gestionar intereses oscuros?

– Miss Región Amazonas, Marita Herrera: no solo incumplió sus obligaciones parlamentarias, ninguneando el Reglamento del Congreso de la República cuyo artículo 1 dispone expresamente que tiene “fuerza de ley”, sino que mintió dolosamente: entregó un informe oficial con imágenes de actividades anteriores o aparentemente fraguadas, invocando que las había desarrollado durante la semana de representación cuando su reporte migratorio dejaba en evidencia que durante esos días estuvo en Ecuador.

Cada legislador recibe S/. 7,614 mensuales por asignación de desempeño —antes llamada gastos de representación— para cumplir con esta labor. Es esencial que los congresistas se alimenten de las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos de su región y ejerzan una mejor representación. Si quería tomar sol en las playas ecuatorianas (como en su oportunidad lo hizo Eufrosina Santa Maria en el Club Terrazas, mientras las víctimas del Niño Costero se consumían en la tragedia) es su derecho, pero con su dinero y cuando esté de vacaciones. No se trata de información inexacta sino de una burda mentira, de una burla hacia sus electores y, eventualmente, de una malversación de fondos. Va más  allá de la ruptura de una norma ética y de conciencia. Esperemos que le caiga todo el peso de la ley; no se puede ceder un milímetro a la impunidad.

Según un estudio del Instituto Integración realizado en el 2015, uno de cada dos peruanos desconocen las funciones de un congresista y aproximadamente el 60% de los encuestados no puede mencionar el nombre de algún representante de su región. Así de dramática es la realidad. Una de las grandes desventajas del voto obligatorio es que no contempla la desconexión de los electores. Con congresistas como la señora Herrera estoy segura de que hoy la realidad es aún más desoladora. ¿Qué se ha hecho durante estos dos últimos años para mejorar estas estadísticas? Imagino que casi nada; el nivel de desaprobación del Congreso está por los suelos al igual que los otros dos poderes del Estado.

– Miss Región Áncash, Yesenia Ponce: en octubre pasado el Jurado Nacional de Elecciones y la Comisión de Ética del Congreso la investigó por haber presentado información falsa respecto a su educación secundaria. El domingo pasado, un excolaborador declaró en un programa periodístico que ella le habría ordenado hacer un depósito de S/. 10 000 a favor de Daniel Soto Rivera, exdirector del colegio Mariscal Toribio de Luzuriaga, de Puente Piedra, presumiblemente para que le expida los certificados de cuarto y quinto de secundaria y poder acreditar que cursó dichos estudios.

Este tema es recurrente en los candidatos al Congreso, aunque la Constitución solo exija tener 35 años y ser peruano de nacimiento. Si no tenía los medios para estudiar y tuvo que trabajar desde muy temprano, más bien debería ser motivo de orgullo para ella haber salido adelante y no dejarse vencer por complejos que tornan a las personas en delincuentes.

Asumir que las pequeñas grandes mentiras de los congresistas pueden ser toleradas o sancionadas con una ligera suspensión es —extrapolado a nuestra sociedad— gravísimo. No debemos acostumbrarnos y menos tolerarlo. Si pasamos estas mentiras por agua tibia o aceptamos que la Comisión de Ética archive alegremente las denuncias, nos estamos volviendo cómplices de la impunidad.

Como menciona la destacada antropóloga norteamericana Hilary Thayer Hamann: “Mentir es una ocupación de tiempo completo, aunque solo digas una mentira. Una vez que mientes, estás atascado con esa mentira hasta sus últimas consecuencias”. Es una gran verdad reflejada en muchos políticos de nuestro país.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

ProInversión destraba 222 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 4,241 millones

Agencia estatal viene fortaleciendo la asistencia técnica a entidades públicas y empresas privadas Obras por Impuestos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, a través de un trabajo articulado con las entidades públicas y empresas privadas, ha ayudado a destrabar 222 proyectos por 4,241 millones de soles, que se vienen ejecutando mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Los proyectos destrabados pertenecen a sectores estratégicos como educación, 55 proyectos por 976 millones de soles; salud, 12 proyectos por 927 millones de soles; transportes, 41 proyectos por 826 millones de soles; saneamiento, 31 proyectos por 759 millones de soles; seguridad, 32 proyectos por 353 millones de soles; entre otros sectores.

Minsa intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión a nivel nacional

Para reducir la brecha de vacunación en la población menor de 5 años y gestantes. Del 26 al 31 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) intensificará la vacunación contra la tos ferina y el sarampión en todas las regiones del país, como parte de las medidas para prevenir la propagación de estas enfermedades, a través acciones específicas a cargo de las Diris Lima Metropolitana, Diresas y Geresas, así lo informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra. Explicó que el objetivo es vacunar a los niños menores de 5 años contra la tos ferina y sarampión. También vacunar a las gestantes, de 20 a 36 semanas, con la vacuna Tdap

Minsa capacita y envía equipos médicos a Jaén para enfrentar el dengue

Brigadas de profesionales fortalecen la atención de los pacientes en los centros de salud Con el objetivo de fortalecer el manejo clínico y terapéutico de los casos del mortal dengue en la provincia de Jaén, región Cajamarca, el Ministerio de Salud (Minsa), previa capacitación, ha enviado a dicha jurisdicción dos brigadas de salud conformadas por especialistas en diferentes ramas que trabajarán en estrecha coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas. Los médicos, enfermeras, obstetras, entre otros expertos, antes de viajar, recibieron lineamientos claves, según la Norma Técnica de Salud n.° 211-Minsa/Dgiesp-2024, para optimizar la organización y atención en los servicios de salud de Jaén.

Tos ferina: todos los centros de salud cuentan con vacunas y brigadas realizan intervenciones en zonas de transmisión

Titular de Salud hizo llamado a los padres de familia a vacunar sus menores hijos. Se está ingresando vía aérea a las comunidades más alejadas del Datem del Marañón. El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que desde febrero de este año su sector realiza acciones de prevención y control ante el incremento de casos de Tos ferina en algunas regiones del país, para lo cual se movilizan más de 200 brigadas en las zonas de transmisión y se dispone de la vacuna en los más de 8 mil establecimientos de todo el país. Indicó que la región Loreto presenta 408 casos confirmados de esta enfermedad, la mayoría de ellos corresponden al Datem del Marañón, donde la semana pasada se ha desplazado nuevamente a profesionales del nivel central para poder brindar la asistencia técnica.

Amazonas: Minsa, SIS y Ejército Peruano salvan vida de asegurado awajún

Paciente con graves lesiones fue trasladado en helicóptero EP desde comunidad nativa y operado de emergencia en Bagua con cobertura del SIS. Un exitoso trabajo articulado entre el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Ejército del Perú permitió salvar la vida de un asegurado awajún de 39 años, quien sufrió una grave herida abdominal provocada por una rama de árbol mientras se encontraba en su comunidad, ubicada en una zona de difícil acceso de la región Amazonas. Gracias al despliegue de una operación conjunta, el paciente fue evacuado en helicóptero desde la comunidad nativa de Sijiak hasta el distrito de El Milagro, y posteriormente trasladado por vía terrestre hasta el Hospital Gustavo Lanatta Luján de Bagua, donde fue atendido de emergencia por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud.

Bagua Grande: Bomberos acuden a incendio sin agua ni equipamiento y dejan que casa arda por completo

UTCUBAMBA | Indignación y desconcierto generó la respuesta de la Compañía de Bomberos Salvadora 218 de Bagua Grande, luego de que acudieran sin agua y sin el equipo adecuado al incendio de una vivienda ocurrido el último domingo, en el que una anciana perdió por completo su casa. Según testigos y vecinos del sector, los bomberos llegaron al lugar del siniestro con la cisterna completamente vacía y varios efectivos sin el Equipamiento de Protección Personal (EPP) reglamentario, lo que limitó por completo su capacidad de intervención ante las llamas. El conductor rentado de la unidad, dependiente de la Intendencia Nacional de Bomberos (INB), justificó el hecho responsabilizando al personal municipal,

Indecopi elimina 17 cláusulas abusivas en contratos de aerolíneas beneficiando a más de ocho millones de pasajeros

Sky, Star Perú, Latam y ATSA modificaron sus contratos tras recibir sanciones que suman 145.55 UIT, equivalente a S/ 778 692.50. Las aerolíneas Sky Airline Perú, Star Perú, Latam Airlines Perú y ATSA fueron sancionadas por la Comisión de Protección al Consumidor N.º 3 del Indecopi por incluir cláusulas abusivas en los contratos de transporte aéreo publicados en sus páginas web, vulnerando así los derechos de los consumidores. Estas resoluciones, iniciadas de oficio, fueron confirmadas por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, en última instancia administrativa. En total, se eliminaron 17 cláusulas abusivas de los contratos. Asimismo, como parte de las medidas correctivas, Indecopi ordenó que las empresas adecuaran sus términos y condiciones, lo cual ya ha sido cumplido.

Contraloría acusó a gerente de Abastecimiento en EsSalud de compras irregulares por S/ 4 millones

Fiscalía Anticorrupción maneja numerosas investigaciones a Pablo Díaz Menacho. Se revela contrato a jefe de “portátil” de Pedro Castillo. Por César Rojas - Expreso No cesan las polémicas designaciones en EsSalud, desde que Segundo Acho asumió como presidente ejecutivo. El actual gerente de Abastecimiento, Pablo Virgilio Díaz Menacho, fue acusado por la Contraloría de la República por corrupción, y ahora es investigado en el Ministerio Público. Los hechos presuntamente criminales sucedieron en el 2023. Las fuertes lluvias en el Perú afectaron provincias de Lima, y el gobierno regional de esa jurisdicción destinó 4’300,000 soles a comprar maquinaria pesada.

Familia de alférez Ashley Vargas sobre búsqueda FAP: «No buscan a mi hermana, sino un cuerpo que flote»

La familia de Ashley Vargas, alférez desaparecida en Pisco desde el 20 de mayo, clama por una búsqueda más efectiva por parte de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Hermana de joven piloto denuncia falta de apoyo de la FAP. Foto: composición LR Gabriela Coloma Montoya – La República La familia de Ashley Vargas Mendoza, la alférez que desapareció en Pisco el pasado 20 de mayo, no pierde la esperanza de volver a verla. Sin embargo, denuncian que las operaciones de búsqueda y rescate desplegadas por la Fuerza Aérea del Perú no están siendo lo suficientemente óptimas para continuar con el único propósito que ahora los une: encontrarla con vida.

Familia de Ashley Vargas denuncia INDOLENCIA DE LA FAP

“Queremos decir que no vamos a quedarnos callados", señaló la familia en un contundente comunicado. Iris Mariscal Herrera – Perú 21 La familia de Ashley Vargas Mendoza envió un contundente comunicado en el que señala que les produce "coraje" ver la "indolencia" de la Fuerza Aérea del Perú. Esto debido a que han pasado seis días desde el accidente en el que desapareció la joven piloto y todavía no tienen alguna respuesta. "Seis días donde se evidencia lo que adolece nuestra "gloriosa" Fuerza Aérea del Perú, donde la vida parece no significar nada, donde por parte de ellos se ha hablado más del avión KT-1P que de la misma piloto Ashley Vargas Mendoza, aviadora que no solo se sumó a sus filas para servir a su patria,


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN