Brigadas de profesionales fortalecen la atención de los pacientes en los centros de salud Con el objetivo de fortalecer el manejo clínico y terapéutico de los casos del mortal dengue en la provincia de Jaén, región Cajamarca, el Ministerio de Salud (Minsa), previa capacitación, ha enviado a dicha jurisdicción dos brigadas de salud conformadas por especialistas en diferentes ramas que trabajarán en estrecha coordinación con la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas. Los médicos, enfermeras, obstetras, entre otros expertos, antes de viajar, recibieron lineamientos claves, según la Norma Técnica de Salud n.° 211-Minsa/Dgiesp-2024, para optimizar la organización y atención en los servicios de salud de Jaén.
Revisa el horario, recomendaciones del INDECI y más Este viernes 30 de mayo se realizará un simulacro en todo el país. En esta nota te contaremos todos los detalles Esta es la razón por la que se realizará el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 en el Perú este 30 de mayo Redacción EC Los simulacros nacionales para sismos cumplen un rol crucial en la preparación ciudadana frente a desastres naturales, especialmente en un país como el Perú, ubicado en una zona altamente sísmica. Estos ejercicios no solo permiten poner a prueba la capacidad de respuesta de la población y las instituciones, sino que también fomentan la cultura de prevención, reducen el riesgo de improvisación y salvan vidas al enseñar protocolos de evacuación, zonas seguras y primeros auxilios.
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas Ensayando definiciones en torno a los políticos peruanos, pregunté en un texto anterior: “¿Qué sí saben? Es cierto que no todos, pero un 95% sí practica la estafa de la fe del pueblo; tráfico de influencias; mal uso de la información del Estado y hoy pueden ser parlamentarios y mañana pelearán desde la gerencia de alguna multinacional, la famosa puerta giratoria. Y todo sin pizca de rubor o vergüenza mínima. Resulta explicable el porqué los partidos políticos carecen de respaldo ciudadano al modo de antes. No hay vítores, tampoco victorias en las calles ni protesta firme, hay connivencia salvaje y entre todos se culpan.
Medida responde al aumento de detenciones por operativos en La Libertad. Se busca asegurar la idoneidad de los responsables del sistema penitenciario. Buscan que nuevos funcionarios cumplan con estándares de idoneidad y experiencia. Foto: INPE. El Ejecutivo estableció requisitos mínimos excepcionales para la designación del jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y otros cargos directivos del sistema carcelario, como parte de una estrategia para fortalecer la administración penitenciaria ante el incremento de detenciones, especialmente en el distrito de Pataz, La Libertad.
Amazonas. Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha sacado a la luz serias deficiencias en la administración del presupuesto destinado a la seguridad ciudadana en las provincias de Bagua, Chachapoyas y Utcubamba, pese a contar con recursos asignados para tal fin. Entre las principales observaciones figuran la contratación irregular de personal, el uso ineficiente de equipos, la falta de mantenimiento de sistemas de videovigilancia y el incumplimiento de normativas esenciales para un servicio eficiente. Utcubamba: personal sin garantías y cámaras sin mantenimiento En el caso de la Municipalidad Provincial de Utcubamba,
Chachapoyas. Ante el creciente desorden del tránsito y la urgente necesidad de modernizar el transporte urbano en la capital de la región Amazonas, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas firmó este miércoles 28 de mayo un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – PROMOVILIDAD, organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El acuerdo fue suscrito por el alcalde de Chachapoyas y la directora ejecutiva de PROMOVILIDAD, Nancy Nérida Aucahuasi Dongo, en una ceremonia oficial que busca marcar un punto de inflexión en la gestión del transporte terrestre de personas y carga en la ciudad.
Chachapoyas. En un acto que resalta la importancia de la cooperación entre gobiernos locales, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas recibió la donación de cinco motocicletas por parte de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar (Lima), destinadas a fortalecer el patrullaje y mejorar la seguridad ciudadana en la capital de la región Amazonas. La entrega se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en 2023, y gestionado formalmente mediante el documento N.º 284-2025. La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, miembros del serenazgo y vecinos de la ciudad, quienes presenciaron el acto simbólico de transferencia de los vehículos.
Condorcanqui. Después de una larga espera, marcada por años de olvido y demandas persistentes de las comunidades amazónicas, la primera residencia estudiantil intercultural del Perú es ya una realidad. Este martes, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, inauguró la Residencia Arutam, ubicada en la comunidad wampis de Boca Chinganaza, distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui. La inauguración de esta residencia marca un hito no solo para la región, sino también para la educación intercultural bilingüe en el país. El proyecto permitirá a decenas de estudiantes indígenas de las comunidades wampis y aledañas acceder a condiciones dignas
Chachapoyas. En una reunión estratégica celebrada recientemente, el Gobierno Regional Amazonas (GOREA), encabezado por el gobernador Gilmer Horna Corrales, sostuvo un encuentro de alto nivel con representantes del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú–Ecuador, con el objetivo de consolidar acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de la población de Condorcanqui. Durante la jornada, participaron gerentes regionales y directores de línea del GOREA, quienes abordaron temas prioritarios relacionados con transporte fluvial, infraestructura portuaria y conectividad digital.
Congresistas buscan que se les permita iniciar campaña política durante la semana de representación. Redacción RPP La iniciativa busca modificar el reglamento del Congreso para eliminar la exigencia de neutralidad durante la semana de representación. De aprobarse, los parlamentarios podrían promover abiertamente campañas electorales mientras cumplen funciones oficiales. El congresista y vocero de la bancada Fuerza Popular, Arturo Alegría, presentó el proyecto de ley 11306/2024-CR que busca modificar el reglamento del Parlamento y permitir que los congresistas realicen actividades proselitistas durante la semana de representación, esto con relación a las campañas con miras a las Elecciones 2026.
El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la designación de Gustavo Adrianzén como representante permanente del Perú ante la ONU. El canciller destacó su experiencia diplomática y política. Redacción Canal N » El Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la designación de Gustavo Adrianzén como nuevo representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La propuesta fue presentada por la Cancillería y respaldada sin objeciones por el Ejecutivo. Durante el anuncio, el premier Eduardo Arana resaltó la trayectoria profesional, política y diplomática del exjefe del gabinete ministerial, destacando que ya se desempeñó como embajador del Perú ante la OEA con resultados positivos.