Reina de la selva Radio en vivo
Sábado, 24 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Estado contra Estado: más allá del terruqueo, caviareo y «DeBeAreo»

Por Rudecindo Vega Carreazo La crisis peruana es rara, junto a la expresa cultura del odio, desprecio y menosprecio, existe un silenciado pero no silencioso conflicto dentro del estado. Hay estamentos, instituciones y niveles de gobierno en abierto conflicto con el gobierno nacional, el estado peruano está rajado. Hay gobiernos regionales que han pedido la renuncia de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones al 2023, otros piden además asamblea constituyente y, algunos, han propuesto desatinadamente la disolución del congreso, libertad y reposición de Pedro Castillo.

Estado contra Estado: más allá del terruqueo, caviareo y «DeBeAreo»



23/01/23 - 06:36

Menos divulgado es, similar postura, de municipalidades provinciales y distritales. Difícil que el gobierno nacional pueda gobernar si es desconocido por autoridades departamentales, provinciales y distritales del país y, muy difícil, que éstas puedan gobernar peleadas y distantes del gobierno nacional.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales  ha declarado que condena las muertes, solicita elecciones generales inmediatas como salida política a la crisis y exhorta a la ciudadanía a mantenerse vigilantes y manifestarse pacíficamente. Este pronunciamiento del 10 de enero corresponde a las autoridades recién electas que acaban de asumir su mandato hasta el 2026. Su legitimidad electoral es más actual que la del gobierno y congreso totalmente deterioradas y desactualizadas;  ellos son producto de la crisis política a diferencia de estos que son responsables de la misma. Muy difícil gobernar con un nivel gubernamental que pide elecciones inmediatas para cambiar al gobierno nacional; es el estado contra el estado.

Otro evidencia de pugnas dentro del estado, es la rajadura de los dos gabinetes ministeriales, que se ha silenciado a velocidad para evitar mayor impacto dañino. En el malhadado gabinete Angulo, ante las primeras muertes por las protestas, renunciaron 3 ministros (Educación, Cultura e Interior) por desacuerdo con la posición militarista del gobierno. Luego en el empoderado y sangriento gabinete Otárola también ocurrieron otras 3 renuncias ministeriales (Trabajo, Mujer e Interior), nuevamente por discrepancia, con la política de militarización, muertes y violación de derechos humanos. Los propios ministros, cuestionaron la militarización del enfrentamiento de la protesta social antes que la solución política.  Algunos ministros renunciantes, además de pedir el adelanto de elecciones, expresaron a la presidente evaluar su renuncia al cargo. Era un ejecutivo contra ejecutivo, ministros contra la presidente y su premier. 

El caso del Ministerio del Interior es particular, en poco más de un mes, se ha nombrado 3 ministros, siendo el encargado del orden interno, superior de la PNP, encargado de liderar el estado de emergencia y el enfrentamiento a la protesta social con apoyo de la Fuerza Armada. Cabe recordar también, los 3 cambios de Jefe de la DINI debido a la diferencia en la comprensión de la protesta. Existen razones suficientes para suponer que los ministros se negaron a liderar un enfrentamiento sangriento y sanguinario de la policía con los ciudadanos; si es cierto, estaríamos entre dos visiones policiales que colisionan en la forma de contener la protesta social. No diré, policía contra la policía pero si precisaré que hay policía y policía.

Otra expresión genuina y distinta entre las instituciones estatales, viene del mundo universitario; la UNI, hace semanas, en medio de la crisis,  propuso reforma política electoral, elecciones generales el 2023 y referéndum constituyente simultaneo a las elecciones 2023. Además de su destacable decisión institucional de albergar a delegaciones de estudiantes de otros departamentos que han llegado a Lima a protestar contra el gobierno, decisión que le ha significado apertura de investigación de la Contraloría. Es otra manifestación de estado contra estado en un mundo repleto de granjerías y prebendas.

Las investigaciones fiscales contra la presidente, el premier Otárola, el ex premier Angulo, los ministros del interior y el ministro de defensa por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves ocurridos en el marco de la protesta social (que ha ocasionado más de cincuenta asesinatos) es otra muestra que los organismos constitucionales tienen un visión y rol diferente e independiente del gobierno nacional, no es la oposición ni son los protestantes, quienes cuestionan el accionar del gobierno, es el Ministerio Público, un organismo constitucional autónomo, es otro espacio del estado contra el estado.

Los organismos constitucionales autónomos, JNE y ONPE, utilizados por el gobierno y congreso para justificar elecciones el 2024 y luego amenazados por el oficialismo congresal con descabezarlos antes de las elecciones, enmendaron su torpeza utilitaria declarando, en abierto conflicto con ejecutivo y congreso, que es posible y están preparados para organizar elecciones el 2023 con la sola decisión congresal. Esta postura, hoy, es contraria a lo deseado por el gobierno y congreso, es otra expresión de estado contra el estado.

El congreso mismo, protagonista estelar de la crisis, es un trompo, dando vueltas sobre sí mismo, sin encontrar salida; dejo de lado el pre dictamen de la Comisión de Constitución de realizar elecciones en abril del 2023 para aprobar la propuesta original del gobierno de abril del 2024, justo cuando la presidente había aceptado realizarlas el 2023. Hoy, existe gran duda en el propio congreso de que la segunda votación para el recorte del mandato y el adelanto de elecciones pueda ser realidad. También existen bancadas que habiendo votado por elecciones el 2024, ante la agudización de la crisis, estarían dispuestas a adelantarlas al 2023. Es un pleito congresal, de bancadas contra bancadas que, más allá de sus legítimas posturas, son incapaces de concertar en beneficio de los intereses nacionales.

Los conflictos entre instituciones y organismos del estado respecto de las elecciones el 2023, la asamblea constituyente, la renuncia de la presidente o, la política de enfrentamiento a la protesta social expresan lo mezquino e inicuo de la cultura del odio instalada en el terruqueo, caviareo, neoliberaleo, comunisteo, “DeBeAreo” etc. en la escena política nacional. No servirá para encontrar salidas inmediatas, mediatas y de largo plazo a nuestra crisis. No ver que la crisis la tenemos dentro y quedarnos solo en lo externo puede llevarnos a un estallido interno más crítico y dramático de lo que estamos viviendo.

El gobierno para justificar su real voluntad de no dialogar ha posesionado el discurso oficial de que no hay lideres o dirigentes con quien dialogar, no es cierto, algunos están en la estructura misma del estado que podrían ayudarlo a tender puentes, establecer canales que pudieran sacarlo, de la altanería, prepotencia y pedantería en la que pareciera sentirse cómodo a costa del Perú. No al estado contra el estado, al estado contra el país, dialogando podemos ser un mejor Perú.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Perú cierra puerta a 900 extranjeros en Jorge Chávez por representar amenaza

Autoridades calificaron a inadmitidos como personas que no cumplían con los requerimientos establecidos. Por Mery Valdivieso - Expreso La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú denegó el ingreso al territorio nacional de aproximadamente 900 ciudadanos extranjeros durante el 2025, luego de llevar a cabo controles migratorios en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las autoridades calificaron a los inadmitidos como personas que no cumplían con los requisitos establecidos o que representaban un potencial riesgo para la seguridad nacional. El inspector migratorio, facultado para tomar decisiones de inadmisión en frontera, evaluó rigurosamente cada caso mediante un proceso que incluyó verificación documental, revisión de alertas internacionales y perfilamiento de riesgos.

Los delincuentes están sueltos en plaza

"Lo más grave de esta historia triste que vive el Perú es que está normalizándose un clima de violencia cotidiana, que los asesinatos sean parte del día a día". Richard Arce – Perú 21 El país está al garete, se ha perdido el principio de autoridad, todo el mundo hace lo que se le viene en gana frente a autoridades que ni saben dónde están paradas, porque ni les interesa y menos les preocupa lo que viene sucediendo en el país. Y esta afirmación se visualiza en la ola de violencia que continúa en las calles, cada día se suman más asesinatos de ciudadanos, víctimas de la delincuencia que este sistema político respalda y se hace cómplice con las leyes que aprueba el Congreso. Lo más grave de esta historia triste que vive el Perú es que está normalizándose un clima de violencia cotidiana, que los asesinatos sean parte del día a día.

FAP desmiente hallazgo de Ashley Vargas y continúa su búsqueda

La Fuerza Aérea del Perú aclaró que aún no se ha confirmado el paradero de la piloto Ashley Vargas Mendoza y pidió prudencia ante reportes no verificados sobre su presunto hallazgo FAP emite comunicado sobre desaparición de la piloto Ashley Vargas. Foto y video: Canal N Por: Karen Silva » La Fuerza Aérea del Perú (FAP) emitió un nuevo comunicado en el que aclara que hasta el momento no se ha confirmado el paradero de la alférez Ashley Vargas Mendoza, piloto desaparecida tras una misión aérea cerca de la isla Zárate. La institución señaló que continúa desplegando todos los recursos humanos, aéreos, marítimos y terrestres disponibles en la operación de búsqueda y rescate y reiteró su llamado a la prudencia en torno a la difusión de informaciones no verificadas.

Chachapoyas: Alcaldía suspende elecciones de juntas vecinales y pobladores celebran decisión

CHACHAPOYAS | En atención a los reclamos de vecinos y organizaciones sociales de base, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas emitió un Decreto de Alcaldía mediante el cual suspende el proceso de elección de juntas vecinales regulado por la Ordenanza Municipal N.º 292-2024, la misma que había sido objeto de múltiples cuestionamientos por falta de socialización, trato desigual y exclusión de votantes. La medida, oficializada este 23 de mayo, dispone de manera expresa dejar sin efecto las actividades programadas para el proceso eleccionario, hasta que se realice una revisión integral del marco normativo, con participación de representantes vecinales y organismos pertinentes.

Procurador denuncia trato discriminatorio y orden irregular de impedimento de ingreso en el GOREA

CHACHAPOYAS | Un grave incidente institucional fue denunciado por el procurador público regional encargado de Amazonas, Pedro Miguel Herrera Odar, quien mediante oficio dirigido al gobernador Gilmer Wilson Horna Corrales, expuso una serie de hechos que vulneran los derechos contractuales de los prestadores de servicios civiles del Gobierno Regional Amazonas (GOREA). El documento —fechado el 22 de mayo de 2025— señala que, por disposición verbal del jefe de Recursos Humanos, avalada por el gerente general Litman Ruiz, se impidió el ingreso al local institucional de varios trabajadores contratados bajo la modalidad de locación de servicios, argumentando que no se presentaron antes de las 8:00 a.m.

TRUMP: Nombra a Bernie Navarro como embajador de EE.UU. en Perú

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la noche de ayer jueves a Bernie Navarro como embajador de los Estados Unidos (EE.UU.) en Perú. El nombramiento de Navarro como embajador también destaca la tendencia de la administración Trump de recurrir a profesionales con experiencia en el sector privado para cargos diplomáticos. «Me complace anunciar que Bernie Navarro será el próximo Embajador en la República del Perú. Bernie es un líder muy respetado en finanzas inmobiliarias y recuperación económica. Además, le apasiona la educación, habiendo sido presidente del Consejo Directivo del Miami Dade College, la universidad más grande de Estados Unidos», indicó Trump en Truth Social. Asimismo, señaló que Navarro es licenciado en Finanzas Internacionales por la Universidad de Miami y tiene un posgrado en Gobierno por la Universidad de Harvard.

Queso de Amazonas deslumbra en Lima: región participa en el Tercer Salón del Queso Peruano con respaldo del GOREA

LIMA | La región Amazonas se hizo presente con orgullo y calidad en el Tercer Salón del Queso Peruano, evento nacional que se realiza del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, con el objetivo de promover la riqueza y diversidad del sector lácteo del país. La participación de los productores amazónicos fue posible gracias al respaldo del Gobierno Regional de Amazonas, liderado por el gobernador Gilmer Wilson Horna Corrales. En representación de la región, el director regional de Agricultura, Marco Ibérico Portocarrero, participó en la ceremonia inaugural, donde compartió espacio con altas autoridades del Ejecutivo como: Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Elizabeth Galdo Marín, ministra de Comercio Exterior y Turismo, Leslie Urteaga Peña, ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Luya: GOREA envía maquinaria pesada para mejorar vías en Camporredondo

Frente de Defensa de Camporredondo satisfechos por el resultado CAMPORREDONDO | Tras semanas de exigencias por parte del Frente de Defensa del distrito de Camporredondo, el Gobierno Regional Amazonas (GOREA) cumplió con el compromiso asumido el pasado 8 de abril en la asamblea comunal del centro poblado Cococho, y ha iniciado la intervención en puntos críticos del Eje Vial 1 mediante el despliegue de maquinaria pesada. La Dirección Ejecutiva de Gestión del Riesgo de Desastres (DENAGERD) ha dispuesto el envío temporal de una excavadora hidráulica sobre orugas, que será utilizada en la cantera de Guadalupe para facilitar la extracción de material y realizar trabajos de acondicionamiento de caminos vecinales.

¿Elegimos mal todo el tiempo? El 89 % de los peruanos reconoce que sí

Cada 5 años miles de peruanos salen a las calles exigiendo la inmediata salida de nuestras autoridades, sin embargo, no hicieron su tarea al momento de votar por ellos. Redacción: Lima Gris Un peruano promedio se puede pasar días o semanas a la hora de elegir el nuevo equipo móvil porque quiere tomarse las mejores fotos, deslizar el dedo todo el día en las redes sociales o quedarse conversando o jugando durante sus momentos de ocio, pero es distinta la historia cuando se trata de elegir a nuestras autoridades; hasta que no sea el día de la votación recién se ponen a indagar superficialmente sobre los postulantes, y en el peor de los casos solo ponen una cruz por el que les pareció más simpático o aquel que les regaló una gaseosa o un táper.

Congreso citará al ministro de Cultura por favorecimiento de órdenes de servicio a favor de Shirley Hopkins

Ministro Fabricio Valencia será citado a la Comisión de Fiscalización por escándalo con órdenes de servicio a favor de Shirley Hopkins, con quien tendría una relación sentimental. Redacción: Lima Gris El Ministerio de Cultura (Mincul) vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Esta vez, el titular del sector, Fabricio Valencia Gibaja, enfrenta serios cuestionamientos por su presunta relación sentimental con Shirley Hopkins Cerna, quien ha recibido órdenes de servicio por un total de 127,500 soles desde su llegada a la cartera. Lo que en un inicio parecía una vinculación personal se ha transformado en un caso con indicios de posibles delitos como negociación incompatible, tráfico de influencias y peculado de uso.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN