Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 8 de Mayo del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Trabajadores públicos recibirán bono de S/ 600: estos son los requisitos

Contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 es uno de los requisitos El crédito suplementario aprobado por el Congreso, y propuesto por el Gobierno, contempla la entrega de un bono de 600 soles a los trabajadores públicos del país. Según la primera disposición complementaria final de la Ley Nº 31912, se autoriza el otorgamiento de un bono excepcional, por única vez, de 600 soles para los servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos 276, los trabajadores de la 728 y los trabajadores del decreto 1057 (régimen CAS).

Trabajadores públicos recibirán bono de S/ 600: estos son los requisitos



30/10/23 - 07:05

- Gobierno entregará bono de S/ 600 a trabajadores estatales ¿quiénes serán beneficiados?

También se incluye a los trabajadores dentro de la Ley 30057 (Ley del servicio civil), los trabajadores que pertenecen a la Ley 29709 (Régimen de los trabajadores penitenciarios) y los que pertenecen a la Ley 28091 (Miembros del servicio diplomático).

La norma hace referencia a trabajadores de las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

¿Cuándo se entrega el bono de S/ 600?
El bono excepcional se entrega por única vez en el Año Fiscal 2023, no tiene carácter remunerativo, no está afecto a cargas sociales, no es de naturaleza pensionable y no forma parte del cálculo de los beneficios laborales.

- Crédito Suplementario: son más de S/ 5,000 millones para reactivación sectorial y regional

No califican cargos de dirección o de confianza
Para el caso de los servidores civiles bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 276 del grupo ocupacional funcionario, previo al pago, la entidad debe identificar que el servidor no desempeñe cargo de dirección o de confianza y no reúna las siguientes características, las mismas que son excluyentes entre sí: 

i) Tener mando sobre todo o parte del personal de la organización, esto es, tener la capacidad y la obligación de dirigir un grupo humano, organizando, normando y supervisando el trabajo de sus integrantes.

- Publican ley que aprueba créditos suplementarios para impulsar economía y El Niño

ii) Dicho poder debe ser formal, esto es, estructurado, derivar del hecho de ocupar cargos previstos en los instrumentos de gestión de la entidad.

iii) Ejercer la representación de la organización o ejercer la titularidad de un órgano o una unidad orgánica determinada.

iv) Tener la capacidad de adoptar decisiones.

Requisitos para acceder al bono de S/ 600
Para el pago del bono excepcional el personal beneficiario debe cumplir con las siguientes condiciones:

- En las entidades del Gobierno Nacional y los gobiernos regionales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas al 30 de junio del 2023.

- En los gobiernos locales el personal beneficiario debe cumplir de manera conjunta lo siguiente: contar con vínculo laboral al 30 de junio del 2023 y encontrarse registrado en la Planilla Electrónica (PDT PLAME) en el mes de junio del 2023.

Bono para Educación en diciembre
Según la sétima disposición complementaria final, se autoriza también, de manera excepcional y por única vez, el otorgamiento de una bonificación extraordinaria de 600 soles en el mes diciembre del 2023 a favor del personal administrativo de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobiernos Regionales y de Lima Metropolitana sujetos al régimen del Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

Igualmente, la bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo, compensatorio ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales. 

Asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Supremo N 420-2019-EF, y demás normas reglamentarias, para la compensación por tiempo de servicios o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas económicas.

Se autoriza al Ministerio de Educación, en el mes de diciembre del 2023, con cargo a su presupuesto institucional y sin demandar recursos adicionales al tesoro público, a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático hasta por 6 millones 263,400 soles, así como para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional hasta por 23 millones 165,400 a favor de los gobiernos regionales.

Bono al sector Salud
El Gobierno también aprobó el otorgamiento de un bono excepcional ascendente a S/ 709 para el personal de salud (profesionales, personal técnico y auxiliar asistencial) de todo el país.

Este beneficio, que se otorga por única vez, será para el personal de la salud que pertenece a los siguientes decretos legislativos:

- Numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153
- Personal de la salud contratado sujeto al régimen del Decreto Legislativo 1057
- Personal administrativo sujeto al régimen del Decreto Legislativo 276 y Decreto Legislativo 1057 del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.

Bono al Ministerio de Cultura
El crédito suplementario aprobado por el Congreso, y propuesto por el Gobierno, contempla la entrega de un bono de 550 soles a los servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura.

El artículo 50 de la Ley Nº 31912 autoriza el otorgamiento de un bono excepcional, por única vez, durante el Año Fiscal 2023, de 550 soles para los servidores de los elencos nacionales y regionales del Ministerio de Cultura del régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

¿Dina Boluarte en sus horas más oscuras?

A cerrar filas contra la criminalidad Manuel Gago – El Montonero Voces opositoras piden la salida del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Antes, la salida del exministro del Interior, Juan José Santiváñez, no significó gran cosa contra la criminalidad. Preguntamos: ¿Cuánta responsabilidad es compartida por la oposición que, en lugar de cerrar filas contra la inseguridad ciudadana, socava la labor -pobre e ineficiente- de la mandataria? Veamos. La gestión de Boluarte comenzó sin tregua. Sus electores la veían como traidora. Dejó de lado el ideario de Perú Libre. Los "técnicos" de la progresía no fueron convocados. El nombramiento del conservador exministro de Educación, Óscar Becerra, sacaba roncha a la oposición formada. El escenario empeoró con Santiváñez, abiertamente contrario al izquierdismo.

Juan José Santiváñez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Sucamec en representación del Mininter

Juan José Santivañez permanece en el gobierno a más de un mes de haber sido censurado por el Congreso de la cartera del Interior. José Flores - RPP El exministro del Interior, censurado por el Congreso en marzo, también fue designado el último 17 de abril como jefe de una oficina del Despacho Presidencial. El exministro del Interior Juan José Santiváñez Antúnez fue designado miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en representación del sector Interior, de acuerdo con una resolución suprema publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano.

Ministro de Economía anunció la extinción de 14 programas públicos: ¿Cuáles son?

Ministro de Economía, José Salardi. Geraldine Hernández - RPP Titular del MEF realizó este anuncio junto a la presidenta Dina Boluarte en conferencia de prensa. Medidas de reducción de gasto público fueron anunciadas previamente en RPP. Tal como lo adelantó en entrevista con Economía para Todos de RPP, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció la extinción de 14 programas públicos, con el objetivo de "consolidar una unidad central de inversión pública que nos va a permitir generar más inversión y menos burocracia". Indicó además que sus inversiones van a ser incorporadas a la cartera de proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). "La propuesta que estamos planteando y la medida que se va a tomar es la de extinguir estos 14 programas y sus inversiones van a ser incorporadas en lo que tiene que ver la cartera de proyectos de ANIN.

Mamá Dina con nuevo sueldo

"La frivolidad de manifiesto son las mentiras sobre sus cirugías estéticas y esa facilidad para mentir y engañar al país, demostrando la incapacidad moral para gobernar". Richard Arce – Perú 21 Al parecer, la presidenta Dina Boluarte no cree en que con diez solcitos se puede preparar un menú y hasta alcanza para el postrecito, porque ahora está empecinada y abocada en utilizar su poder y a los ministros adulones para que le aumenten el sueldo —a lo bruto—. De 15,600 soles pasaría a ganar la friolera suma de 36,000 soles y para eso se ha prestado un supuesto informe técnico del MEF, aquel guardián de la caja fiscal que hoy es un pésimo remedo y solo está para congraciarse con el poder de turno. Con esa introducción con mucha ironía, teníamos que poner en claro los verdaderos intereses de una presidenta que no se caracteriza por su capacidad y mucho menos por su elocuencia, sino más bien por su vanidad y frivolidad, que se pone de manifiesto con cada actitud que asume, como si fuera cuestión de Estado.

El sueldo que quiere ganar Dina Boluarte podría alimentar a 139 familias peruanas en un mes

Si se tiene en cuenta el costo aproximado de desayuno por niño cuando existía Qali Warma, el monto podría alimentar a 7.000 menores Por: Ricardo Mc Cubbin - Infobae La presidenta Dina Boluarte quiere subirse el sueldo a pesar del contexto en que está el país.l Foto: Andina La presidenta Dina Boluarte busca subirse el sueldo a pesar de que en varias regiones del país se vive actualmente una crisis de inseguridad alimentaria y de seguridad. Hace unos días se dio a conocer que un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteaba que la mandataria pase de percibir un estipendio de 16 mil soles a uno de 35 mil 568 soles. Este documento fue realizado a pedido de la Secretaria General Presidencia del Consejo de Ministros, quien solicitó que se determine el monto que le corresponde a la jefa de Estado por sus funciones.

César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por muerte de mineros: «Pataz es el nuevo Vraem»

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad Mariana Quilca Catacora Por: Mariana Quilca Catacora - Infobae Hildebrandt pidió a Dina Boluarte que renuncie. Foto: composición captura H13/ Andina El asesinato de 13 trabajadores mineros a manos de bandas criminales y el macabro hallazgo de sus cuerpos en un socavón al interior de una mina propiedad de la empresa Poderosa, en Pataz, Trujillo ha generado una ola de indignación a nivel nacional. El periodista César Hildebrandt, a través de su programa semanal, emitió un pronunciamiento y le pidió a la presidenta Dina Boluarte su renuncia, enfatizando que su gobierno es lo peor que le ha podido pasar al país.

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

Consecuencias de las indolencias del Ejecutivo frente a la minería ilegal Víctor Andrés Ponce – Editorial El Montonero El secuestro y el asesinato de 13 trabajadores, con la respectiva filmación que se difundió en redes sociales, establece un parteaguas, un antes y un después en la lucha contra la minería ilegal y la alianza del crimen organizado. Las bandas criminales que controlan la producción del oro ilegal han notificado al Perú, a la sociedad y al mundo que si en Pataz se desarrolla minería formal que se opone a las actividades ilegales, entonces, la sanción es la pena de muerte. Sin embargo, se ha llegado a este estado de cosas porque en el Ejecutivo se tomó la decisión de postergar la resolución del tema para las calendas griegas.

Llega la hora del humo blanco en el Vaticano: cuenta regresiva para definir al sucesor de Francisco

Esta mañana, a las 9.30 (hora peruana), empieza la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo papa. Hoy solo habrá una. Luego podrán llevarse a cabo 4 por días. Por Jorge Alania Vera - Expreso En un extremo el Espíritu Santo. En el otro, las casas de apuestas. Y en el medio una deslumbrante capilla, en cuyas bóvedas está la huella de Miguel Ángel Buonarroti. Así es hoy el mundo y así lo encontrará el sucesor de Francisco: en crisis, dividido, enconado y como siempre harto de las desigualdades pero también de las novedades que no resuelven nada o muy poco. En las casas de apuestas – esa avaricia que lo ha invadido todo– los diller del mundo entero llaman a viva voz a los favoritos y a los que van asomando como tales.

Paro nacional para el 14 de mayo: ¿Qué gremios paralizarán y que servicios no estarán disponibles?

Tras la masacre de 13 mineros en Pataz, gremios de transportistas, comerciantes y trabajadores convocaron una movilización nacional en rechazo a la violencia, la corrupción y el desgobierno. Exigen la renuncia de Dina Boluarte, el respeto al referéndum de 2018 y una estrategia real contra la criminalidad. La CGTP se suma; otros gremios se desmarcan. Sebastián Ramírez Mendoza – El Comercio Tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en Pataz, diversas organizaciones ciudadanas han anunciado la realización de un Paro Cívico Nacional para el miércoles 14 de mayo. El pronunciamiento fue firmado por el Comité de Gremios de Transportistas del Perú, el Movimiento de Ciudadanos por la Vida, así como por representantes de comerciantes, mototaxistas y empresarios de Gamarra.

RADIODIFUSORES DEL PERÚ se pronuncian por cobardes asesinatos de periodistas en el PERÚ

La Coordinadora de Medios Locales, Medios Perú y la Asociación Nacional de Radiodifusores expresamos nuestra profunda indignación y firme condena por el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido esta mañana en la ciudad de Iquitos, así como por el del periodista Gastón Medina, acribillado en Ica en enero del presente año. Dos crímenes que, a la fecha, siguen marcados por la impunidad y el silencio cómplice de las autoridades, que hasta ahora no dan luces para encontrar a los criminales de tan execrable hecho. Raúl Celis fue cobardemente ejecutado por sicarios cuando se dirigía a su centro de labores en su emisora radial, minutos antes de iniciar su programa informativo.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN