Reina de la selva Radio en vivo
Jueves, 3 de Abril del 2025
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

San Martín: inauguran Centro de Procesamiento de Alimentos en la región

Vicegobernadora regional Olguita Céliz Cruz destacó la importancia de apoyar este tipo de proyectos Con el fin de promover cultivos con mayor rentabilidad y dar un valor agregado a los mismos, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) inauguró un moderno Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA) en su sede de Pucayacu, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, abriendo así el camino al desarrollo económico e industrial de comunidades y emprendimientos de la región. Con el fin de promover cultivos con mayor rentabilidad y dar un valor agregado a los mismos, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

San Martín: inauguran Centro de Procesamiento de Alimentos en la región



19/05/24 - 05:49

inauguró un moderno Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA) en su sede de Pucayacu, en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, abriendo así el camino al desarrollo económico e industrial de comunidades y emprendimientos de la región.

Este centro ha sido diseñado como eslabón clave para el éxito del productor rural ya que, con su puesta en funcionamiento, los agricultores sanmartinenses pasarán de comercializar sus cultivos solo como materia prima a producir derivados más rentables como pulpas y jugos que les permitirán tener acceso a un mercado más amplio e incrementar sus ingresos. 

Al respecto la vicegobernadora Olguita Céliz Cruz, quien acudió al acto en representación del Gobierno Regional de San Martín, destacó la importancia de apoyar este tipo de proyectos de innovación y transformación de alimentos a fin de posicionar a San Martín como una región productiva dedicada no solo a vender materia prima, sino también derivados. 



“Estamos aquí para trabajar de forma articulada con los gobiernos locales, regionales y la academia que es muy importante. Este es un ejemplo concreto del resultado de eso y del rol que juega la investigación”, añadió. 

Por su parte, Américo Guevara, rector de la UNALM manifestó que el Centro de Procesamiento de Alimentos será puesto a disposición de toda la comunidad sanmartinense y servirá para darle un valor agregado a los productos agroindustriales en la región (…) 

“El gran problema de los agricultores es que a veces no pueden seguir vendiendo sus productos en campo y pierden muchas oportunidades de comercialización. Con esta planta de procesamiento y a través del proyecto Perú-Hub podremos apoyarlos para que tengan la oportunidad de llegar a más mercados”, expresó.



La ceremonia de inauguración fue presidida por el Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM, quién junto a los vicerrectores y decanos de cada facultad de dicha casa de estudios recorrieron las instalaciones del proyecto Perú-Hub, así como del Centro de Procesamiento de Alimentos a fin de conocer más acerca del trabajo que se viene realizando. 

La construcción cuenta con una línea de jugos y pulpas donde se realizará el procesamiento de frutas como maracuyá y guanábana. Asimismo, se ha habilitado un área de desarrollo de nuevos productos en el cual se trabajará con diferentes materias primas con base en las necesidades del mercado; un área para especias, destinada a trabajos con vainilla y canela, y un laboratorio para realizar análisis fisicoquímicos a la materia prima y productos terminados que permitan identificar escenarios de mejora en la cadena productiva. 

El funcionamiento del Centro de Procesamiento de Alimentos es liderado por el proyecto de Perú-Hub, iniciativa de la UNALM y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), quienes colaboran, desde hace más de dos años, en el fortalecimiento de la agroindustria y la diversificación de cultivos sostenibles en esta zona del país.  

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Perú toca fondo en progreso social y es superado por Cuba: alta inseguridad y deterioro de servicios básicos lo ponen en jaque

Retroceso. Perú registró su peor posición histórica en el Índice de Progreso Social Mundial 2025. En nutrición, salud, saneamiento básico, vivienda y seguridad personal, ocupa el puesto 101, superado por Cuba. Perú tiene el mayor rezago en necesidades humanas básicas entre los factores medidos del índice de progreso social en el mundo. Foto: La República. Aaron Ramos – La República El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. Así lo indica el último informe del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025, el cual revela que el Perú alcanzó su peor posición histórica en el ranking global, ubicándose en el puesto 84 de 170 países evaluados con un puntaje de 67,6 sobre 100.

Tos ferina: una infección respiratoria que se previene con la vacunación

Los padres de familia pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para vacunar a sus niños. Ante el brote de casos de tos ferina en algunas regiones del país, el doctor Carlos Hironaka Ichiyanagui, médico pediatra del Hospital Nacional Hipólito Unanue, refirió que esta enfermedad conocida también como tos convulsiva, coqueluche o pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa, que afecta a personas de diferentes edades y en forma grave a los bebés lactantes, pero lo más importante es que es totalmente prevenible con la vacunación gratuita. Precisó que, para proteger a los niños contra esta enfermedad, que se trasmite vía aérea al momento que la persona tose, estornuda o habla,

Minsa dispone consulta web de los resultados de los análisis de suero fisiológico de Medifarma

A través del portal web del Instituto Nacional de Salud Frente a los sucesos conocidos en los últimos días y con el fin de poner a disposición del público información abierta, para saber si un lote específico de suero fisiológico al 9 ‰ de la marca Medifarma, cumple con los estándares de calidad, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), brinda su servicio de consulta en el portal de consulta en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/86224-consultar-los-resultados-de-los-analisis-fisico-quimico-del-suero-al-9-de-la-marca-medifarma El servicio es de gran utilidad para profesionales, establecimientos farmacéuticos y cualquier persona interesada que requiera verificar la calidad del producto ante de su uso.

Gobierno publicará decreto de urgencia para garantizar abastecimiento del suero fisiológico apto a nivel nacional

Sin devolverle el registro sanitario a Medifarma El ministro César Vásquez se presentó ante la Comisión de Salud y Población del Congreso y también anunció la destitución de Sonia Delgado como directora de Digemid. En las próximas horas el Gobierno emitirá un Decreto de Urgencia (DU) que permitirá usar los lotes de suero fisiológico de Medifarma S. A., que ya han sido adquiridos por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) con anterioridad y que actualmente se encuentran en los almacenes de los centros de salud a nivel nacional. Estos lotes han pasado por un control de calidad obligatorio previo a su distribución y, adicionalmente, se les está realizando un segundo control lo que garantiza que estén en condiciones adecuadas.

Ministro de Salud anuncia que designará a un nuevo director de Digemid «en las próximas horas»

La designación de Sonia Delgado en Digemid fue cuestionada debido a que sería accionista de dos empresas que brindan asesoría para lograr registros sanitarios. Luis Felipe Rodriguez Jimenez - RPP En la Comisión de Salud del Congreso, el ministro César Vásquez indicó que removerá a Sonia Delgado del cargo de directora de Digemid para que no haya "una sola sombra de duda en la transparencia" de su gestión en el Minsa. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció este martes, ante la Comisión de Salud del Parlamento, que designará a un nuevo titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ante los cuestionamientos que viene recibiendo Sonia Delgado, actual funcionaria en el cargo. Durante la sesión de dicho grupo de trabajo parlamentario, en la que estuvo presente Delgado Céspedes,

Ministro del Ambiente pide apoyo de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Andrea Pereyra – Diario Correo El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, hizo un llamado urgente a las Fuerzas Armadas para combatir la minería ilegal en el país, tras el reciente atentado contra la minera Poderosa en Pataz, La Libertad. Durante la presentación de la hoja de ruta nacional de economía circular al 2030, en Jesús María, el titular del sector advirtió que grupos ilegales intentan infiltrarse en el proceso de formalización minera para evadir la ley. “Es crucial limpiar el proceso para que los verdaderos informales puedan ser formalizados rápidamente, pero necesitamos una lucha frontal contra los ilegales, que son quienes no están comprometidos con las normas”, enfatizó Castro.

CPP toma como amenaza franja informativa obligatoria

Alerta que la franja supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista Por: Redacción Canal N El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) calificó como una amenaza contra la prensa libre y el derecho ciudadano a recibir información plural la obligatoriedad de emitir una franja informativa sobre las acciones del gobierno contra la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia. A través de un comunicado, indicó que, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una “franja”– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia.

Niños amazonenses son operados gratuitamente de labio leporino y paladar hendido en Ica

Treinta niños del departamento de Amazonas vienen siendo beneficiados con intervenciones quirúrgicas gratuitas en la ciudad de Ica, como parte de una campaña médica anual impulsada por la organización estadounidense Healing The Children. Esta iniciativa solidaria se desarrolla en coordinación con el Club Amazonas USA (CAUSA) y la Asociación Peruano Americana de Médicos (PAMS). La campaña, que se realiza en el Hospital Regional de Ica, está dirigida a menores entre los 2 meses y 17 años con diagnóstico de labio leporino y paladar hendido. En esta edición, se estima que alrededor de 180 niños de diversas regiones del país accederán a este tratamiento especializado, que les permitirá mejorar su calidad de vida.

Chachapoyas: Articulan acciones para optimizar ejecución financiera del sector salud en Amazonas

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución financiera del sector salud, esta mañana se desarrolló una importante reunión de trabajo entre representantes del Seguro Integral de Salud (SIS) y autoridades regionales de Amazonas. La sesión fue presidida por el gerente de la Gerencia Macro Regional Oriente del SIS (GMRO) y contó con la participación del director de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Jorge Ojeda; la jefa de la Unidad de Seguros, Pilar de Jesús Arista; el director de la Unidad Desconcentrada Regional (UDR), Pedro Ruiz; y la vicegobernadora regional, Leyda Rimarachín. Durante el encuentro, se evaluó el avance actual de la ejecución presupuestal en salud y se asumieron compromisos concretos. Entre ellos, se acordó alcanzar un 50 % de ejecución financiera al mes de mayo del presente año.

Lima y 13 regiones en alerta por incremento de lluvias, según Senamhi

La institución instó a las autoridades y a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso. ENFEN monitorea la presencia de “El Niño Costero”. Viviendas quedaron afectadas tras intensas lluvias en Trujillo. Foto: Yolanda Goicochea - La República Allisson Mariños – La República El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta de nivel naranja debido a la probabilidad de lluvias de gran intensidad en diversas zonas del país. Según el aviso meteorológico de corto plazo N.º 087, estas precipitaciones estarán afectando significativamente a Lima y a otras 13 regiones del territorio nacional. De acuerdo con el pronóstico oficial, el fenómeno climático se manifestará en las tres regiones naturales del país, costa, sierra y selva, con particularidades específicas en cada una de ellas.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN