Se trata de un menor de dos meses de edad que dio positivo a prueba evaluada por el Instituto Nacional de Salud. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, confirmó el primer caso de tos ferina en un menor de dos meses, y activó un cerco epidemiológico en el distrito José Leonardo Ortiz, a fin de identificar probables contactos que haya tenido el caso y frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad. Así lo informó el gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez, quien explicó que también se han desplazado 20 brigadas de salud en el sector de Villa Hermosa del distrito José Leonardo Ortiz, para vacunar contra esta enfermedad a la población infantil, brindar tratamiento preventivo y realizar sesiones educativas a las familias de la zona.
Amparándose en el fallo del TC que lo limpió del caso «La Oroya», el prófugo jefe de Perú Libre pidió regresar como profesor en la Facultad de Medicina. La Oficina de Asesoría Jurídica denegó el pedido. Por: El Foco La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) ha declarado infundado el pedido de reincorporación como docente solicitado por el prófugo Vladimir Cerrón. El exgobernador regional de Junín y jefe de Perú Libre pidió su reincorporación amparándose en una sentencia del actual Tribunal Constitucional que anuló la condena de 4 años que tenía por el caso «La Oroya». Según Cerrón, como el TC canceló la sentencia que tenía por los delitos de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo, se anulaba también su destitución como docente en la Facultad de Medicina Humana de la UNCP.
Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Un violento enfrentamiento se registró la madrugada del miércoles 21 de mayo en el distrito de Chorrillos, cuando más de 300 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional ejecutaron el desalojo de un terreno de más de 16 mil metros cuadrados en la zona del terminal pesquero. Los pescadores, que ocupaban el área, se resistieron a la intervención y respondieron con pirotécnicos, lo que desató una trifulca. Según la Municipalidad de Chorrillos, el espacio recuperado no forma parte del terreno cedido en 1989 a la Asociación de Pescadores José Silverio Olaya Balandra, y su ocupación era considerada ilegal.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, reafirmó su compromiso con una agenda legislativa y social inclusiva a favor de las personas con discapacidad, durante una reunión con representantes de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú (Conapedis – Perú). Salhuana Cavides informó que realizará gestiones directas ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para atender con urgencia la crisis institucional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Anunció además que desde su despacho impulsará la dotación de sillas de ruedas, bastones, audífonos y otros implementos esenciales, priorizando a las personas con discapacidad en situación de mayor vulnerabilidad.
Señalan que miembro de Eficcop aceptó material creado con IA en contra de protocolos de Fiscalía. Por César Rojas - Expreso “Los audios son grabaciones simuladas de mi voz, que las negamos enfáticamente. Son materia de una investigación, porque los mismos audios que se han reproducido en un programa televisivo de Latina Televisión están en investigación en la Primera Fiscalía Corporativa Penal del Lima Centro desde el día 17 de marzo”, afirmó Antonio Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. En RPP, respondió a la denuncia de que habría complotado contra Delia Espinoza, José Pérez y Marita Barreto. Sin fluctuaciones “Debe ser de inteligencia artificial, porque el mismo discurso de lo que se ha escuchado en estas grabaciones no es parte de mi comunicación coloquial, habitual.
El incumplimiento de la directiva puede acarrear sanciones leves, graves y muy graves, estableciendo límites normativos claros para mantener el orden interno y la legitimidad de la PNP. La normativa establece nuevas restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú en el ámbito de la comunicación digital. Foto: PNP Luis Aguilar – La República La reciente Directiva N.° 05-2025-COMGEN-PNP establece restricciones para el personal de la Policía Nacional del Perú, prohibiendo el uso de dispositivos móviles durante el servicio y limitando el uso del uniforme en contenidos digitales no autorizados. Esta normativa busca proteger la imagen institucional y garantizar el cumplimiento de funciones.
Gobierno estadounidense también restringió acceso de su personal diplomático a estas áreas. Por Mery Valdivieso - Expreso El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a diversas regiones del Perú, debido al incremento sostenido de actividades criminales, disturbios civiles y posibles secuestros. La alerta de viaje, emitida esta semana, clasifica con el nivel más alto de advertencia a zonas específicas como la región Loreto y el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), señaladas como territorios de alto riesgo. La advertencia oficial identifica a la frontera entre Perú y Colombia, en la región Loreto, como una de las áreas más peligrosas, debido a la escasa presencia de fuerzas del orden, el tráfico de drogas y la criminalidad violenta.
Durante toque de queda En cumplimiento de las disposiciones del Gobierno Nacional, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, supervisó el despliegue de las fuerzas del orden durante la inmovilización social obligatoria en el distrito de Pataz, en La Libertad, donde recorrió a pie las principales calles de la localidad con el objetivo de verificar el cumplimiento del toque de queda y fortalecer la presencia del Estado en la zona. Durante su inspección, el ministro transitó por instituciones clave como la Municipalidad Distrital de Pataz y el Centro de Salud Materno Infantil, acompañado por el general Marco Marín Saldaña, Comandante General del Comando Unificado Pataz.
Alejandro Toledo pidió ampararse a normativa, pero Poder Judicial rechazó su requerimiento. Por Fabrizio Salas - Expreso El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos cumplió este martes 20 de mayo 80 años, lo que lo convierte en potencial beneficiario de la Ley 32181, norma que permite a los adultos mayores condenados cumplir su pena bajo arresto domiciliario por razones humanitarias. La Ley 32181, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo en 2024, modificó el artículo 22 del Código Penal e incorporó un párrafo que habilita a los mayores de 80 años a ejecutar sus condenas según los artículos 288 y 20 del Nuevo Código Procesal Penal.
Se trata de un menor de dos meses de edad que dio positivo a prueba evaluada por el Instituto Nacional de Salud. El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, confirmó el primer caso de tos ferina en un menor de dos meses, y activó un cerco epidemiológico en el distrito José Leonardo Ortiz, a fin de identificar probables contactos que haya tenido el caso y frenar la propagación de esta peligrosa enfermedad. Así lo informó el gerente regional de Salud de Lambayeque, Yonny Ureta Nuñez, quien explicó que también se han desplazado 20 brigadas de salud en el sector de Villa Hermosa del distrito José Leonardo Ortiz, para vacunar contra esta enfermedad a la población infantil, brindar tratamiento preventivo y realizar sesiones educativas a las familias de la zona.
El Hospital Nacional Dos de Mayo, continúa demostrando su compromiso con la salud pública y el trabajo colaborativo entre instituciones, mediante la destacada participación del Dr. Marco Tulio Robles Hermenegildo, médico asistente de cirugía junto a la Dra. Cinthya Picón, residente de último año del Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, en una intervención clave realizada en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). En respuesta a la solicitud de apoyo se pudo realizar una traqueotomía urgente, Este procedimiento fue indispensable para asegurar la vía área de un paciente de 45 años y garantizar así el inicio seguro de una compleja cirugía de columna.