Reina de la selva Radio en vivo
Domingo, 23 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Ministro de Economía respondió dos pliegos interpelatorios ante representación nacional

Ministro José Arista se despide de la mesa directiva del Congreso tras interpelación. ANDINA El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, culminó esta tarde con dar respuestas a doce preguntas contenidas en dos mociones de interpelación. Respecto a la primera moción, referida a la situación de la pobreza en el país y paralización de las obras a nivel nacional, entre otros, el titular del MEF explicó que la reducción permanente de la pobreza es posible cuando se da un crecimiento sostenido de la economía. En tal sentido, recordó que de 2004 al 2019, la pobreza pasó de 59 % a 20 %, lapso en el cual el Producto Bruto Interno creció 112 %.

Ministro de Economía respondió dos pliegos interpelatorios ante representación nacional



14/06/24 - 19:06

Manifestó que la estrategia para salir de la pobreza es impulsar la inversión pública y privada, así como simplificar los trámites administrativos. Añadió que ello permitirá un crecimiento de la economía de 4 % en abril e igual cifra para el mes de mayo.

En tal sentido, aseguró que se le viene brindando apoyo responsable a los gobiernos subnacionales y que se fomenta la inversión pública. Detalló que, al 11 de junio, esta alcanzó 18,695 millones de soles, lo que constituye un récord en los últimos cuatro años.



En otro momento, Arista  negó que el Poder Ejecutivo haya impulsado medida alguna que afecte la negociación colectiva y recorte los beneficios de los trabajadores.

Arista informó también que desde el MEF se ha priorizado la ejecución de 76 obras paralizadas, que implican un financiamiento superior a los 561 millones de soles. Asimismo, se ha dispuesto el acompañamiento técnico respectivo, que ha permitido –hasta el momento- la reactivación de 16 obras.

Respecto de las obras paralizadas por la Autoridad de Reconstrucción con Cambios,  señaló que “lamentablemente” solo pueden apoyar a través de la transferencia de partidas a los gobiernos subnacionales.

El titular del MEF dijo también que para el segundo semestre de este año se plantea como meta consolidar el crecimiento de 3 % del PBI, superior al 2,6 % (en promedio), que se registra desde el año 2014, aun cuando reconoció que esta cifra no alcanza para reducir los porcentajes de pobreza. Asimismo, dijo, se emitirán medidas para reducir la ineficiencia en el gasto público.

En otro momento, descartó que la salida de Carlos Oliva de la presidencia del Consejo Fiscal obedezca a sus opiniones sobre el manejo fiscal del MEF.

Petroperú
Arista también respondió a una moción de interpelación sobre Petroperú. Al respecto, indicó que esta empresa se encuentra en una mala situación debido a decisiones que se adoptaron en el pasado.

Entre otras citó la exclusión de la empresa del ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y la construcción de la refinería de Talara “sin mayor sustento”.

El ministro descartó que se esté considerando una inyección económica para Petroperú. “El Estado no está en condiciones de disponer medidas que debiliten al fisco”, subrayó.

Añadió que el MEF y el Ministerio de Energía y Minas, que manejan la totalidad de acciones de Petroperú, evalúan una serie de medidas para hacer frente a la difícil situación de la empresa, las cuales serán anunciadas en las próximas semanas por la presidenta de la República, Dina Boluarte.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Carta 969: Movilizándose contra la violencia sexual (22/06/2024)

Por Manuel Yóplac Acosta ¡Vecino-vecina no seas indiferente, las niñas son violadas en la cara de la gente!, esta y otras frases fueron coreadas por más de cien personas que se dieron cita el sábado pasado en las plazas y calles de la ciudad de Chachapoyas en el departamento de Amazonas, Perú. Es que como ciudadanía: ¿se puede ser indiferente cuando se sabe que existe en la provincia de Condorcanqui más de 500 casos de denuncia por abuso sexual a niñas y niños por parte de profesores? Consideramos, que todo silencio en este contexto es dañino para la dignidad humana, y en especial, un peligro latente para la integridad de las niñas y niños nativos del pueblo awajún y wampis.

Mincetur impulsará gestiones para ampliar capacidad del aeropuerto de Chachapoyas

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló hoy que impulsará una serie de gestiones destinadas a lograr la ampliación de la capacidad del aeropuerto de Chachapoyas, mejorando la conectividad aérea, impulsando el turismo, así como la economía de la región Amazonas. En tal sentido, refirió que propondrá al Ministerio de Transportes y Comunicaciones conformar una mesa técnica a fin de abordar las mejoras que requiere el aeropuerto de Chachapoyas. “Para que el turismo se incremente requerimos tener una pista de aterrizaje que permita el ingreso de aeronaves de mayor capacidad,

Cenares ratifica que no existe alerta de desabastecimiento de medicamentos

Asimismo, garantiza el abastecimiento de insumos médicos y productos farmacéuticos para el 2024 El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa) brindó aclara y ratifica que no existe desabastecimiento de medicamentos como indica el Colegio Médico del Perú (CMP). Además, garantiza el abastecimiento oportuno de insumos médicos y producto farmacéuticos durante todo el 2024, realizando prestaciones adicionales a los contratos suscritos para garantizar la continuidad del abastecimiento, dentro del marco de la Ley de Contrataciones con el Estado.

Gobernadores regionales y alcaldes se comprometen a fortalecer acciones con el Midis para reducir pobreza en el país

El sector busca fortalecer el liderazgo territorial mediante el impulso de las instancias de articulación y el reconocimiento de la gestión de las autoridades que destaquen en reducción de brechas sociales. Con el objetivo de fortalecer la articulación territorial para la reducción de la pobreza y mejorar la condición de vida de la población más vulnerable, gobernadores regionales y alcaldes se comprometieron a fortalecer sus acciones y articulaciones interinstitucionales.

INEN presentó proyecto oncológico pediátrico que fortalecerá la atención y el manejo especializado del cáncer en niñas, niños y adolescentes

Minsa, MEF y el sector privado se unen en la iniciativa Alianza por la vida que impulsará su ejecución bajo la modalidad de obra por impuestos ¡Fortalecemos la lucha contra el cáncer en niños y adolescentes! A través de la iniciativa Alianza por la vida, el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el sector privado se unen para impulsar el proyecto oncológico pediátrico presentado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) el cual se ejecutará bajo la modalidad de obra por impuestos.

Telemedicina registra más de 19 000 atenciones por infecciones respiratorias agudas

Las regiones con mayor número de atenciones son Huancavelica, Junín, Ayacucho, Loreto y La Libertad Tras la implementación de la telemedicina y del Sistema de Información de Salud (HIS) perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), en el presente año se ha logrado realizar más de 19 000 atenciones por infecciones respiratorias agudas (IRA) en todo el territorio nacional. La implementación y avance de la telemedicina permite brindar servicios de teleinterconsulta, telemonitoreo, teleconsulta, teleorientación y teleapoyo haciendo frente a los diferentes contextos geográficos del país.

El SIS financió más de un millón de atenciones relacionadas a la diabetes

La cobertura garantiza atenciones de control y tratamiento de la enfermedad, así como procedimientos médicos La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes que sufre la población peruana. Muestra de ello es que, entre enero del 2023 a marzo del 2024, el Seguro Integral de Salud (SIS) financió, a través de los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales, más de un millón de atenciones relacionadas al control y tratamiento de la diabetes. El SIS cubre más de 60 diagnósticos vinculados a la diabetes, también los diversos exámenes y pruebas médicas de tamizaje para detectarla,

NO buscamos confrontar, DEBEMOS trabajar por el bien común

Voces - San Martín En ambas fronteras existen poblaciones olvidadas y excluidas, es tiempo de pensar por las personas antes que por acciones mediáticas. Tanto Walter Grundel como Gilmer Horna, deben mostrar liderazgo, capacidad de diálogo y grandeza, son quienes deben de dar el primer paso por “la paz” y el “bien común” para unir esfuerzos y sacar del anonimato y la marginación a esta la gente olvidada que por décadas habita en estos lejanos espacios. Walter Grundel Gobernador de San Martín. Los hechos La confrontación que se ha dado en el un centro poblado ubicado en el límite geográfico del departamento de Amazonas, el hecho se genera por la presencia de una comitiva del Gobierno Regional de San Martín,

Gobernador Gilmer Horna garantiza 2 millones de soles para el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas

En respuesta a la reciente declaración de emergencia por parte del cuerpo médico del Hospital Regional Virgen de Fátima, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, ha anunciado la asignación de 2 millones de soles para asegurar el funcionamiento continuo del principal centro hospitalario de la región. En una reunión celebrada con los gerentes del Gobierno Regional Amazonas y el cuerpo médico del hospital, Horna Corrales abordó las necesidades urgentes que enfrenta el nosocomio. Acompañado por su equipo técnico, el gobernador se comprometió a garantizar una atención médica oportuna para la población de Chachapoyas.

Cesan a 6 docentes que cometieron hostigamiento sexual contra estudiantes en Amazonas, Loreto y San Martín

Pese a estar inhabilitados fueron contratados por las UGEL de Amazonas, Loreto y San Martín. El titular de Educación envió un oficio al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, para que reactive las investigaciones dirigidas a identificar y denunciar a quienes habrían cometido delitos sexuales en agravio de los estudiantes de Condorcanqui y otras localidades. Foto Referencial. El ministro de Educación Morgan Quero dispuso el cese de seis docentes que fueron destituidos e inhabilitados por cometer hostigamiento sexual contra estudiantes en 2023.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN