Reina de la selva Radio en vivo
Miércoles, 26 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

La influenza y otras enfermedades avanzan, pero vacunación va lenta

Urge un cambio de estrategia. El descenso de la temperatura ha incrementado el número de casos de enfermedades respiratorias: a la fecha, ya van 2.800 a nivel nacional. Expertos demandan acelerar la inmunización de grupos de alto riesgo, como los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores. Avance de inmunización apenas llega al 11%. Urge que la vacunación avance en los barrios y pueblos para evitar que los hospitales colapsen. Es deber de la familias hacerlo, sobre todo, por sus integrantes más vulnerables. Foto: John Reyes / La República Fiorella Azaña Pedroso – La República

La influenza y otras enfermedades avanzan, pero vacunación va lenta



17/06/24 - 06:56

En lo que va del año, se han confirmado 2.400 casos graves de influenza en el país. Lima y Callao concentran la mayoría: 1.990 contagios. En tanto, Loreto es la tercera región en la lista con 110 casos confirmados y muchos sospechosos. De cerca le sigue Lambayeque con 104 infectados; mientras que otras regiones, como Cajamarca, Tacna, Arequipa, La Libertad, Cusco y Junín también registran pacientes con ese mal.

Esta situación se hace más grave ante el adelanto del invierno que promete ser más intenso que el 2023, con temperaturas que en la capital ya llegan a los 13 °C, lo que incrementa las enfermedades respiratorias. Por esta razón, los especialistas recomiendan acelerar la vacunación como medida de prevención, aunque el Gobierno no coincide con esta prioridad.

Para Pilar Collantes, presidenta de la Iniciativa Latinoamericana Voces Ciudadanas, en medio de este preocupante panorama agravado por las bajas temperaturas en diferentes regiones del país, el aumento de casos refleja la urgencia de mejorar las tasas de vacunación, especialmente entre los grupos de mayor riesgo.

Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa) apenas distribuyó 8 millones de vacunas contra la influenza, neumococo y otras enfermedades a los centros de salud del país. Se trata de una fórmula tetravalente que protege de las cuatro variantes del virus: A (H1N1) y A (H3N2) y dos del tipo B.

 En rojo. Los médicos intensivistas alertaron que quedan pocas camas UCI libres. Foto: difusión

En rojo. Los médicos intensivistas alertaron que quedan pocas camas UCI libres. Foto: difusión

Hacia el cierre de mayo de 2024, solo el 7,8% de los bebés de 7 meses y el 15,7% de los adultos mayores habían sido inoculados contra la influenza, según datos del Minsa. “Esta baja cobertura de vacunación pone en riesgo a la población más vulnerable justo cuando el país se prepara para enfrentar un invierno más frío de lo habitual”, advierte Collantes.

Para otros expertos es necesario aplicarla todos los años para continuar asegurando su efectividad, especialmente en grupos de alto riesgo, como los niños entre 6 meses y 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y trabajadores de la salud. Todos ellos podrían tener desenlaces fatales de no contar con la vacunación adecuada.

Así lo cree Magaly Blas, de la Secretaría de Incidencia Política en Medicina y Salud Pública del Colegio Médico del Perú, entidad que mira con preocupación el aumento de casos de influenza. En diálogo con La República, la especialista señala que es urgente incentivar la inmunización a través de campañas de sensibilización en los centros médicos del país.

Además, es importante recalcar que se trata de una enfermedad que afecta las vías respiratorias, garganta y en algunos casos los pulmones, y los síntomas, leves o moderados, dependen de cómo se lleve el tratamiento. Sin el cuidado debido, podría causar la muerte del paciente.

En ese sentido, la mejor manera de prevenir la influenza es vacunarse todos los años en las campañas que lleva a cabo el Minsa.

Niños y adultos mayores
Pero, esta vez, estas campañas habrían iniciado tarde, pues en mayo ya se habían reportado a nivel nacional 72 casos de influenza en niños y 11 en adultos mayores, la mayoría vulnerables.

 Demora. El Minsa demoró en traer más vacunas al país. Puede costar muchas vidas. Foto: difusión

Demora. El Minsa demoró en traer más vacunas al país. Puede costar muchas vidas. Foto: difusión

Incluso, los especialistas miran con preocupación que hasta la semana epidemiológica n.° 10 se habían detectado 1.872 casos de influenza, siendo el 98% del tipo A y el 2% tipo B. Esta es una cifra nada positiva.

Y lo que es peor, en lo que va del año se han identificado seis tipos de virus respiratorios distintos a la influenza, que pueden confundirse con esta enfermedad por la similitud de sus principales síntomas.

Advierten aumento de enfermedades
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que se debe reforzar los servicios  médicos debido a un posible aumento en los casos de influenza. Además, mencionó que con la llegada del invierno, los gérmenes permanecen activos durante todo el año y el aire frío debilita la respuesta inmunitaria natural de las personas, lo que facilita un incremento en la incidencia de enfermedades respiratorias.

Cabe resaltar que la disminución de solo 5 °C en la temperatura interna de la nariz puede reducir en 50% la cantidad de células que combaten los virus y bacterias. Incluso, permanecer en espacios cerrados durante el invierno facilita la transmisión de estos microorganismos, según un estudio publicado por The Journal of Allergy and Clinical Immunology.

Las enfermedades más comunes en esta temporada son la influenza que presenta síntomas, como fiebre alta, tos seca, dolores musculares, fatiga, dolor de garganta y congestión nasal; y el asma, que tiene señales como dificultad para respirar, tos persistente y opresión en el pecho. Además, la sinusitis que se manifiesta con una congestión nasal, dolor y presión facial y secreción nasal espesa.

Para Josefa Vásquez Cevallos, decana del Colegio de Enfermeros del Perú (CEP), las afectaciones respiratorias suelen empezar con mucho más fuerza y confundir la enfermedad con otras por desconocimiento de los mismos pacientes, quienes incluso llegan a automedicarse, complicando así su salud .

“Ya se inició la vacunación en todos los hospitales. En consulta externa hay un tópico donde se está vacunando contra la influenza de manera gratuita. Todos debemos acudir”, recomienda la especialista.

 Mucho frío. Este invierno será muy intenso, por lo que debemos vacunarnos. Foto: John Reyes / La República

Mucho frío. Este invierno será muy intenso, por lo que debemos vacunarnos. Foto: John Reyes / La República

Así como están las cosas, es necesario que todos los miembros de la familia se vacunen para no contagiar al grupo de mayor riesgo dentro de los hogares, que principalmente son los más pequeños de la casa, los adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Este tema debe ser conversado en la casa.

Campaña de vacunación
En la iniciativa Voces Ciudadanas insisten en la importancia de hacer más campañas de sensibilización, ya que no basta hacerlas en redes sociales o medios de comunicación. “Consideramos que se tiene que hacer un trabajo más cercano con la comunidad”, precisan.

También recuerdan que uno de los focos de sensibilización más importantes son las ollas comunes, comedores y organizaciones de base, pues allí se tiene que hacer un mayor trabajo de educación comunitaria para que las personas, que son líderes, puedan replicar el mensaje de que la vacunación contra la influenza es importante ante las bajas temperaturas.

La recomendación de Voces Ciudadanas es que el Ministerio de Salud amplíe las metas de vacunación contra la influenza.

Es más, “en países como Chile, el Ministerio de Sanidad Pública promociona todos los días la vacunación contra la influenza de manera fuerte. En el Perú recién ahora están empezando a preocuparse todos, pero en marzo no tenían esa preocupación. Sin embargo, en otros países antes de este mes ya traían lotes de la vacuna con anticipación”, sostienen. 

Empezamos tarde
Desde el Minsa, Magdalena Quepuy, titular de la Dirección de Inmunizaciones, señaló que la campaña de protección contra las enfermedades respiratorias empezó en Lambayeque con los adultos mayores, que son uno de los grupos de mayor riesgo. Sin embargo, reconoció que, debido a una demora en la llegada de las vacunas contra la influenza, la inmunización de los niños pequeños y madres gestantes recién se está iniciando y para ello se están enviando las vacunas a las regiones, priorizando aquellas donde se están registrando más casos de enfermedades respiratorias a causa de las bajas temperaturas y las olas de friaje.

Respecto al avance en la vacunación, Magdalena Quepuy reconoció que apenas se tiene un 11% como promedio debido a que el proceso tradicionalmente comienza este mes, pero esta vez se ha adelantado en vista al descenso de las temperaturas. “La campaña de vacunación arrancó el 14 de abril”, respondió.

El tiempo juega en contra y miles de peruanos están expuestos a la enfermedad. Mientras no se corra con la vacunación, los contagios podrían aumentar y también las muertes.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Chachapoyas: Hospital Regional Virgen de Fátima atiende con normalidad pese a Paro de Trabajadores

Chachapoyas - El Hospital Regional Virgen de Fátima sigue brindando todos sus servicios y atendiendo con normalidad, a pesar del anuncio de un paro de 48 horas por parte de sus trabajadores, previsto para el lunes 24 y martes 25 de junio. La medida de fuerza fue convocada por el sindicato del hospital en protesta por el insuficiente presupuesto asignado para cubrir sus necesidades. César Latini Fernández Rojas, secretario general del sindicato, explicó que el presupuesto propuesto por el gobierno regional no es suficiente para abordar los serios problemas que enfrenta el hospital desde el año pasado.

Así son los lugares de terror donde niñas awajún sufrieron abuso sexual

Docentes pedófilos aprovecharon vulnerabilidad de menores en Condorcanqui, Amazonas. Ministerio de la Mujer informó que atiende a alumna acosada sexualmente por profesor Neil Olider Taish Petsa en Chapiza. INDIGNANTE. Escolares están expuestos a peligros y enfermedades en estos lugares. (Foto: Perú21). Redacción Perú21 La revelación de las 524 denuncias de violencia sexual cometidas por docentes contra escolares awajún, a quienes, además, contagiaron de VIH, ha indignado a la opinión pública, pero esto no es todo. Perú21 accedió a videos y fotos de las ‘residencias de terror’ donde las y los alumnos de las comunidades nativas de Condorcanqui, en la región Amazonas, sufrieron estos abusos.

MTC impulsa la modernización y mantenimiento de ocho aeropuertos

Adriana Olortegui – Perú Construye Aeropuertos de Jaén, Huánuco, Jauja, Ilo, Rioja, Chimbote, entre otros, están en fase de formulación en Proinversión. Con el objetivo de modernizar los terminales aéreos en el Perú y beneficiar a más de seis millones de peruanos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está impulsando la rehabilitación, el mejoramiento, la operación y mantenimiento de ocho aeropuertos ubicados en Jaén, Huánuco, Jauja, Ilo, Rioja, Chimbote, Chinchero y Yurimaguas. Así lo informó el ministro Raúl Pérez Reyes.

Alejandro Sánchez Sánchez, investigado por caso «Asesores en la Sombra», cumplirá orden de prisión preventiva en penal de Huaral

Tras quedar a disposición del INPE. Shirley De la Cruz - Expreso El último 21 de junio de 2024, Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la casa del pasaje Sarratea en Breña, quedó a disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Ello luego de que Sánchez Sánchez fuera deportado desde Estados Unidos, en donde lo detuvieron por intentar ingresar de manera irregular y, motivo por el cual se complicó su situación legal. En primera instancia, el INPE clasificó el lunes 24 del mes en mención al investigado por el caso "Asesores en la Sombra" y sus vínculos con el expresidente, Pedro Castillo, al penal Miguel Castro Castro.

Gran Pajatén: Sunarp registra predio donde se ubica zona arqueológica de región San Martín

Son más de 8 hectáreas que pertenecen este predio registrado a nombre del Ministerio de Cultura El Gran Pajatén ya es oficialmente de propiedad del Estado peruano. Cortesía El Gran Pajatén, el impresionante sitio arqueológico de la cultura Chachapoya, ubicado en el distrito de Huicungo, en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, ya es oficialmente de propiedad del Estado peruano. Toda la zona donde se ubica este importante sitio arqueológico, más de ocho hectáreas, situado en el Parque Nacional Río Abiseo, fue inscrita por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en favor del Estado peruano a través del Ministerio de Cultura.

Muere líder indígena Daniel Inchipis, el guardián eterno de la Amazonía peruana

El Sernanp expresa condolencias a los deudos Su compromiso con la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible le valió al guardián de la Amazonía peruana el reconocimiento internacional Equator Prize. Con profundo pesar, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó el fallecimiento de Daniel Francisco Inchipis, destacado líder indígena y defensor incansable de la Amazonía peruana. Nacido en la comunidad de Tuntanain, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, Inchipis dedicó su vida a la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales.

Revocatoria 2025: ONPE declara procedentes 122 solicitudes para compra de kit electoral

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que, hasta el 21 de junio, ha declarado procedentes 122 solicitudes para la adquisición del kit electoral a nivel nacional con miras a la consulta popular de revocatoria de autoridades municipales y regionales 2025. El organismo electoral indicó que la lista de las resoluciones con declaratoria procedente se actualizan constantemente en su página web. Hasta el momento, 99 de ellas se refieren a autoridades municipales distritales; 17 a autoridades edilicias provinciales y seis a autoridades regionales.

Presidente del JNE rechaza enfáticamente testimonio de Salatiel Marrufo

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, negó enfáticamente las afirmaciones del exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda, Salatiel Marrufo, quien declaró ante la Fiscalía que el partido Perú Libre habría obtenido ventaja electoral durante las elecciones presidenciales de 2021. "En relación a las declaraciones de un investigado por corrupción, difundidas en un programa dominical difundido anoche, es necesario alertar que se han efectuado afirmaciones tendenciosas en mi agravio y de otros miembros del pleno del JNE

Ministro Quero se reúne con congresistas para enfrentar impunidad en Condorcanqui

Titular de Educación precisó que se han reabierto 67 casos de agresiones sexuales que estaban prescritos El ministro de Educación, Morgan Quero, precisó que la integridad de niñas, niños y adolescentes es prioridad de su sector. ANDINA/ Minedu. El ministro de Educación, Morgan Quero, junto con las viceministras María Esther Cuadros y Cecilia García, se reunió con congresistas de diversas bancadas para planificar un frente articulado a fin de enfrentar el abandono y la impunidad en Condorcanqui. Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación (Minedu), el ministro informó sobre la separación de docentes denunciados por agresión sexual,

Colegio «Ingenieritos de Perú» de la UNI y el IPD unen esfuerzos para formar en matemáticas a deportistas

Autoridades de ambas instituciones se reúnen para iniciar cooperación con educación de alta competencia para potenciar las habilidades para los futuros profesionales. Buenas noticias para deportistas talentosos en edad escolar, pronto podrían obtener una alta formación en matemática que les permita seguir estudios universitarios, según la reunión que sostuvieron el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Guido Flores Marchán, el pasado miércoles en el Estadio Nacional.


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN