Reina de la selva Radio en vivo
Viernes, 28 de Junio del 2024
PASTILLITAS PARA EL ALMA  |   EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN |   NOSOTROS |   CONTÁCTENOS

Amazonas: 532 niñas abusadas y solo 112 docentes destituidos

Estado ausente. Casi 200 casos han prescrito, pues la UGEL Condorcanqui solo cuenta con una abogada para ver los casos. Muchos de los profesores procesados por agresiones sexuales no son separados de las aulas, solo los rotan y siguen trabajando en escuelas de comunidades. El Ministerio de Educación parece recién enterarse de la magnitud de los abusos. Expedientes perdidos en incendio del 2022 pueden reconstruirse, señala congresista Flor Pablo. También hay casos de abusos en Loreto. Los abusos suelen cometerse en escuelas con residencia. Foto: LR/Renato Pajuelo Fiorella Azaña Pedroso – La República

Amazonas: 532 niñas abusadas y solo 112 docentes destituidos



23/06/24 - 10:19

Desde los 11 hasta los 15 años, Z. W. fue agredida sexualmente por un docente. Lo hacía bajo amenazas de muerte. El sujeto trabajaba como profesor en el colegio de nivel primario donde ella estudiaba, en Santa María de Nieva.

En sus horas libres, la menor trabajaba lavando ropa en la vivienda de la hermana del perpetrador. Fue ahí donde la ultrajó por primera vez. A los 15 años quedó embarazada y el abusador la obligó a abortar. 

El caso de Z. W. es uno en la larga lista de niñas abusadas por profesores en las comunidades nativas de Condorcanqui, y que hasta ahora no encuentran justicia.

 Las cifras son de espanto. Desde el 2010 hasta el 19 de junio de este año se han registrado 532 denuncias por abuso sexual cometido por docentes y auxiliares. Las víctimas: menores entre los 5 y 17 años. Solo en esta semana se conocieron 8 casos nuevos, según la UGEL de Condorcanqui y la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (CPPADD). 

Del total de denunciados, cinco son docentes nombrados y 526 contratados; 213 enseñaron en primaria y 246 en secundaria.

nieva1

165 docentes procesados por el presunto delito de acoso sexual siguen trabajando libremente en escuelas. Foto: La República

 Pero eso no es todo, del universo de denunciados, 112 han sido destituidos, 73 han sido absueltos, 55 se encuentran en investigación, 21 han sido reinstaurados y 4 están con cese temporal. Además, 9 casos han sido archivados y 198 han prescrito. 

Y lo que es peor, 165 docentes procesados por el presunto delito de acoso sexual siguen trabajando libremente en escuelas de las comunidades nativas. 

Una sola abogada ve los casos
 José Martínez Adanaqué, presidente de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (CPPADD) de la UGEL Condorcanqui, reveló a La República que solo una abogada se encarga de las 532 denuncias por agresión sexual contra menores de edad debido a la falta de presupuesto, interés y apoyo del Estado.

 Cabe agregar que no solo hay denuncias de abuso y hostigamiento sexual, sino también de maltrato psicológico y físico, entre otros delitos, los cuales suman 975 casos y cuyos expedientes aún no son investigados en profundidad por falta de recursos. 

Lo grave de esta situación es que al no avanzar los casos, muchos de ellos prescriben y los profesores con denuncias continúan dictando clases en los centros educativos de los pueblos alejados, lo que representa un peligro para las niñas, niños y adolescentes.
Este problema se mantiene sin solución desde 2010 por las carencias de la CPPADD de la UGEL de Condorcanqui. Y no solo por falta de personal, sino también de logística: no cuentan con ‘chalupas’ (canoas) ni combustible para visitar las comunidades nativas que están a dos o tres días de distancia y recoger los testimonios. Por ello, Martínez pide que el Estado brinde presupuesto a dicha comisión de trabajo y que no los abandonen como otras veces.

 “Cuando el tema de los docentes acusados de abuso sexual contra escolares es difundido por la prensa en Lima, recién los ministerios ponen las pilas, nos ayudan un tiempo y luego se olvidan. Necesitamos un apoyo que no sea temporal, sino permanente”, señala.

nieva2

Se han registrado 532 denuncias por abuso sexual contra menores. Foto: La República

Víctimas mortales 
En esa línea, Olivia Bisa, lideresa de la Nación Chapra, menciona que en este pueblo indígena ubicado en Loreto existen muchos suicidios de menores que sufrieron abusos sexuales cometidos por sus propios profesores. Esto sucede debido a que no cuentan con apoyo y, muchas veces, los agresores llegan a un acuerdo con las familias de las víctimas a cambio de dinero. 

Otra de las causas es que las afectadas no reciben un tratamiento adecuado tras los abusos. Cuando van a denunciar a la ciudad, lo cual implica casi tres días de viaje, les piden regresar varias veces para seguir un estudio psicológico, una misión casi imposible, ya que los padres no cuentan con los recursos necesarios para volver, por eso la mayoría no asiste, señala. 

A raíz de que Olivia Bisa alzó su voz y reveló estos delitos que están sucediendo en su comunidad, ha recibido varias amenazas contra su vida. Sin embargo, sus ganas de encontrar justicia son más fuertes. 

Por el mismo motivo, Rosemary Pioc Tena, docente y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, también es amenazada. Ella dio a conocer hace poco la cantidad de abusos sexuales cometidos en los colegios de Amazonas con residencia estudiantil y todos los casos que han quedado impunes desde el 2010. 

Incendio en UGEL 
En junio del 2022 se registró un extraño incendio en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui, en la región Amazonas. El fuego consumió gran parte de un centro educativo y alcanzó los expedientes físicos de los docentes procesados por abuso sexual que se encontraban en el lugar y se pensó que se había perdido todo. 

Sin embargo, Rosemery Pioc y la congresista Flor Pablo aseguran que estos documentos aún existen, ya que fueron digitalizados, y solo falta continuar con los procesos. 

De acuerdo con la UGEL de Condorcanqui, en el Sistema Informático de Monitoreo de Expedientes (Simex) hay 462 documentos registrados y 69 pendientes. Solo 182 han sido digitalizados y 349 están pendientes. Mientras que en el Ministerio Público, 339 expedientes fueron derivados y 192 aún siguen en proceso.

 Ante esta situación, la congresista Flor Pablo propone un plan de intervención en Condorcanqui que incluya un equipo de defensa legal, y apoyo en salud física y psicológica para prevenir, atender y no dejar impune los casos de violencia. También solicitará al fiscal de la Nación un equipo especial con un procurador para que se haga cargo de estos casos. “Viajaremos a Condorcanqui para verificar”, aseguró.

 Y en medio de la ola de críticas recibidas por decir que los abusos contra menores en Amazonas podrían ser una “práctica cultural”, el ministro de Educación, Morgan Quero, retrocedió y pidió que se reabran 67 casos de abusos sexuales en agravio de estudiantes de Condorcanqui, los cuales habían sido archivados. 

Asimismo, señaló que las residencias estudiantiles para niñas en Amazonas serán administradas por docentes mujeres para evitar cualquier situación de abuso. 

¿Es todo? Parece que para el Gobierno sí.

¿Qué Opinas?

+ NOTICIAS

Congreso aprueba dictamen que permite a padres registrar a sus hijos con sus apellidos y sin consignar a la madre

El proyecto ahora deberá pasar a la agenda del Pleno para su aprobación legislativa. Padres podrán registrar a sus hijos con sus apellidos. Redacción Willax TV Por una recomendación del Tribunal Constitucional, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó el dictamen de ley que permitirá a los padres registrar a sus hijos solo con sus apellidos, sin consignar el apellido de la madre. El proyecto, ahora dictamen, fue aprobado por 15 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, y modifica los artículos 20 y 22 del Código Civil, Decreto Legislativo 295.

Presidencia: Ejecutivo e Indeci realizan monitoreo para evaluar daños por sismo

La Presidencia de la República informó hoy que junto con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios a cargo se viene realizando el monitoreo de los daños ocasionados por el sismo ocurrido en la región Arequipa. Según la publicación en la cuenta oficial en la plataforma X, este monitoreo permitirá desarrollar las acciones posteriores para mitigar los efectos por el movimiento telúrico. "Ante el sismo ocurrido hoy en Yauca, Caravelí - Arequipa, desde el Ejecutivo, junto a Indeci y los ministerios responsables,

Jefe del Gabinete hace un llamado a la calma y tranquilidad ante sismo en Arequipa

Descarta ocurrencia de víctimas fatales y posibilidad de tsunami en el litoral El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, hizo un llamado a la población de país y en especial a la región de Arequipa a la calma y tranquilidad ante la ocurrencia de un sismo de 7.0 grados en la zona de Caravelí, en la región Arequipa. Asimismo, expresó su solidaridad con las zonas afectadas y sostuvo que hasta el momento "no se registraron víctimas fatales que lamentar". "Llamar a toda la población y en especial a la de Arequipa a mantener a la calma y la tranquilidad,

Alcalde de Caravelí pide «serenidad y calma» a su población tras sismo de magnitud 7.0

Roberto Soto también le pidió a la ciudadanía alejarse de la costa - alcalde de Caravelí Redacción Willax TV Roberto Soto, alcalde provincial de Caravelí, se pronunció tras el fuerte sismo de magnitud 7.0 que se registró esta madrugada en el distrito de Yauca, región Arequipa. En diálogo con RPP, la autoridad pidió a la población mantener la calma y alejarse lo más que puedan de la costa. “En este tipo de eventos graves llamo a mi población, a la serenidad y a la calma, a alejarse de nuestros 270 kilómetros de costa”, indicó.

Fiscalía de la Nación presenta denuncia constitucional contra expresidente Pedro Castillo

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente de la República, José Pedro Castillo Terrones por la presunta comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y nombramiento ilegal, en agravio del Estado. Los hechos que se denuncian está referidos al nombramiento de Daniel Enrique Salaverry Villa como presidente del directorio de Perupetro S. A., mediante Resolución Suprema N° 002-2022-EM del 9 de enero de 2022, pese a que no cumplía con los requisitos legales.

Procuraduría pide pago de S/247 mil a Guillermo Bermejo y Guido Bellido por obstrucción a la justicia

Ambos parlamentarios habrían impedido que un exmilitar conocido como “Sacha” declare ante los agentes de la Dircote, obstaculizando la acción de la justicia. La obstaculización advertida se habría producido en el marco de la investigación contra Guillermo Bermejo y Guido Bellido por presuntos vínculos con Sendero Luminoso. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ Congreso/ Andina Miguel Ángel Candia – La República La Procuraduría General del Estado solicitó que los congresistas Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-JPP) y Guido Bellido (Perú Bicentenario) paguen una reparación civil que asciende a S/247,500 en favor del Estado,

Corpac: aeropuerto de Tarapoto ya se encuentra operativo Falla en sistemas de luces ya fue solucionado

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), aseguró hoy que el Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes, de la ciudad de Tarapoto, región San Martín, ya se encuentra operativo tras solucionarse una falla en el sistema de luces. A través de un comunicado, Corpac indicó lo siguiente: El terminal aéreo de Tarapoto se encuentra operativo y cuenta con todos los sistemas eléctricos que se requieren para garantizar la seguridad operacional de los vuelos. Como parte de los trabajos de mantenimiento en el sistema de luces a la pista de aterrizaje, personal de CORPAC detectó una falla la cual fue solucionada a las 21:29 horas.

Bongará: Deslizamiento interrumpe tránsito en Carretera Fernando Belaunde Terry, Sector Naranjitos

Un nuevo deslizamiento ha interrumpido el tránsito en la carretera Fernando Belaunde Terry, en el sector de Naranjitos, cerca de la ciudad de Bagua Grande. La vía permanece cerrada mientras la concesionaria IIRSA Norte trabaja con maquinaria pesada para despejar el área afectada. El deslizamiento ha provocado que decenas de vehículos queden varados, esperando la reapertura de la carretera. La interrupción del tránsito ha complicado el recorrido entre Pedro Ruiz y Bagua Grande, extendiendo el tiempo de viaje a aproximadamente 3 horas debido a este incidente y al cambio de pavimento en varios tramos.

Estudiante de la región Amazonas representará a Perú en las cumbres mundiales de HULT PRIZE 2024 en Boston

OH!MEGA, una innovadora marca representada por un estudiante de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y oriundo del distrito de Santo Tomás, provincia de Luya, región Amazonas, ha sido seleccionada para participar en las cumbres mundiales de Hult Prize 2024 en Boston, Massachusetts, EE. UU. Junto a otras 40 startups de todo el mundo, OH!MEGA se destaca como el único equipo peruano en esta prestigiosa competencia. El Hult Prize es reconocido por reunir a jóvenes emprendedores con soluciones creativas para los desafíos más urgentes del mundo.

Conferencia «5 Hélices para el Desarrollo Sostenible» de la UNI convoca a principales líderes de la macrorregión norte

La UNI traslada a Chiclayo la agenda nacional sobre la industrialización y exportación para conquistar los mercados del mundo. Con la destacada participación del representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Perú, Igor Garafulic, y líderes de la región, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) realizará, mañana viernes 28 de junio, la segunda conferencia descentralizada “5 Hélices para el Desarrollo Sostenible”, liderada por el rector de dicha casa de estudios, el Dr. Alfonso López Chau. Por tercer año consecutivo, la UNI ha convocado a los cinco actores del desarrollo nacional con su propuesta de 5 Hélices:


EDITORIAL

PASTILLITAS PARA EL ALMA

EL FAROL DE ANGELA SABARBEIN